SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ
METODOLOGICA
AURA VICTORIA DUQUE
UNIVERSIDAD DE CALDAS
TRABAJO SOCIAL
DE CASOS
¿QUÉ ES TRABAJO SOCIAL DE CASOS?
MODELO DIAGNOSTICO
“Es un conjunto de métodos que desarrollan la personalidad,
adaptando consciente e individualmente al hombre a su medio
social”.
MARY RICHMOND (1920)
MODELO PSICO-SOCIAL
Es el trabajo con los clientes para restituir, revitalizar o
reconstruir el funcionamiento social de individuos y familias
con problemas en sus relaciones interpersonales o con el
medio .
HAMILTON, HOLLIS, PERLMAN (1930)
¿QUÉ ES TRABAJO SOCIAL DE CASOS?
MODELO FUNCIONALISTA
Método para reducir, atenuar, eliminar las
disfuncionalidades de ciertos roles con respecto al sistema
social global, a través de un proceso de resolución de
problemas”.
OTO RANK (ESCUELA POSTDIAGNOSTICA) (1950)
MODELO DE CRISIS
Es un sistema de ayuda que propicia en la gente enlaces en sus
trámites administrativos (manejo de sus propios recursos),
para que dejen de ser medios y se conviertan en fines.
VIRGINIA ROBINSON (1940)
¿QUÉ ES TRABAJO SOCIAL DE CASOS?
MODELOS SISTEMICOS BASADOS EN LA
COMUNICACIÓN - INTERACCION
Es una intervención que busca incidir en la integración sistémica
en procesos de interacción, dadas crisis de los ciclos vitales.
GOLDSTEIN (modificación de la conducta por aprendizaje social.
Mejorar la capacidad para resolver problemas mediante el
cambio de pensamiento)
PINCUS Y MINAHAN (desarrollo de la capacidad adaptativa para
evitar entropía)
GERMAIN (modelo de vida o modelo ecológico como constante
intercambio con el entorno y necesidad de transacción con el
entorno)
SATIR (modelo de validación humana)
OBJETIVOS DE TRABAJO SOCIAL DE
CASOS
La primera propuesta metodológica para Trabajo Social buscaba:
“El mejoramiento de la sociedad a través del
mejoramiento de la persona” .
vs.
“…las formas de asistencia individual temporaria,
al trabajo subsidiario”.
MARY RICHMOND
“Educar (desarrollo pleno de lapersonalidad) a través de un
programa de participación en el que se le permita
al cliente compartir con el trabajador social la
responsabilidad y las decisiones a tomar en forma
democrática basada en la libertad para su adaptación consciente al
medio”.
MARY RICHMOND
OBJETIVOS DE TRABAJO SOCIAL DE
CASOS
Crecimiento personal, solución de problemas y movilización de
recursos frente a los conflictos en el sistema (CASO PSICOSOCIAL).
HOLLIS Y PERLMAN
Desarrollo de la dimensión intra-sistémica con la inclusión de factores
sociales,
a través de estrategias de construcción de realidad e integración social
con el fin de potencializar los recursos de los actores para afrontar su
situación.
MODELO (PARADIGMA)
1.HUMANISTA-
EXISTENCIARIO
2. SISTÉMICO
(FUNCIONALISTA)
3.ECO-SISTÉMICO
PRINCIPIOS TRABAJO SOCIAL DE CASOS
“El descubrimiento del hombre como hombre, como individuo, como
poseedor de una dignidad” (Richmond).
El análisis de situación, la orientación al problema
(perspectiva del actor), la espontaneidad, la empatía, a participación y
La provisionalidad. Jack Cibb
“Las personas precisan ayuda… para mejorar su funcionamiento social”.
(Konopka)
La auto-aceptación, libertad, auto-responsabilidad y confidencialidad (Davidson)
El método de caso, desde cualquier perspectiva, busca no la intervención con
individuos sino la intervención de situaciones en las relaciones interpersonales.
“La persona potencialmente puede ser sujeto y objeto de su propio desarrollo,
en consecuencia se espera tome alguna iniciativa para salir de su situación.”
ESCUELA TEORICA
DIAGNOSTICA CON RICHMOND
CASO PSICOSOCIAL O
ESCUELA FUNCIONAL CON VIRGINIA
ROBINSON Y GORDON HAMILTON
SISTÉMICA O ENFOQUE TERAPÉUTICO
Y MODELO ECOLÓGICO-
COMUNICATIVO
ENFOQUE
AJUSTE SOCIAL
VS.
DESARROLLO HUMANO
ALTERNATIVAS
PSICO-SOCIAL
EDUCATIVA
PSICO-SOCIO-EDUCATIVA
ESTRATEGIAS
PROVISION SOCIAL
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
CRECIMIENTO
PERSONAL
COMUNICACIÓN ALTERNAYIVA
METODOLOGÍA GENERAL
DIAGNÓSTICO
VALORACIÓN
TRATAMIENTO
PROCESO METODOLOGICO: RICHMOND
1. VINCULAR-SE:
CONOCER (Primera entrevista): ESTUDIAR LOS HECHOS
(PERSONALES, RECURSOS E INFLUENCIAS
DEL MEDIO).
2. COMUNICAR-SE:
DIAGNOSTICO INICIAL-TRATAMIENTO:
A- RECUPERAR HISTORIAS SOCIALES
OCULTAS.
B- CONSIDERAR LO ASISTENCIAL.
3. COMPRENDER-SE
FORMULAR HIPOTESIS (PRUEBAS- EVIDENCIAS)HACER
INFERENCIAS DE LAS INFLUENCIAS FAMILIARES Y
DEL MEDIO AMBIENTE
4. CONSENSUAR:
TRATAMIENTO/INTERVENCIÓN A TRAVES DEL
DIAGNOSTICO TRASVERSAL Y A PROFUN-
DIDAD/CIERRE.
PROCESO METODOLOGICO
CASO PSICOSOCIAL
2) VALORACIÓN DE CAPACIDADES
Reconocer la crisis o relación de corrección
(modelamiento afectivo).
1) PRIMER ACERCA,MIENTO
Rapport-Comunicación (reducir la ansiedad)
3) INTERVENCIÓN DIRECTA/INDIRECTA
Exploración-descripción-aireación
(examen de las interacciones) o
comprensión del esquema de “persona en
situación”, otras perspectivas.
PROCESO METODOLOGICO
ASESORÍA-CONSEJERÍA SISTEMICA
5. FIN DEL PROCESO: CIERRE DEL CASO.
2. ANALISIS DE SITUACION: HIPOTETIZACIÓN
1. ENTREVISTA DE SOLICITUD
3. INDUCCION A LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES.
4. TRATAMIENTO O SEGUIMIENTO
METODO ESPECIFICO O EDUCATIVO
(DIDÁCTICA)
AYUDA PROFUNDA
PERSONALIDAD, SISTEMAS DE
REFERENCIA, CICLO VITAL Y
RELACIONES SOCIALES
1. REFLEXIONAR:
2. Observar y escuchar (DIALOGAR)
2. COMPRENDER:
Re-conducir la conversación
para recuperar historias ocultas
(PREGUNTAR).
3. ACTUAR:
Encuadre: Formular hipótesis:
(DESPROGRAMAR Y EMPODERAR).
ESPACIOS PEDAGÓGICOS
VISITA DOMICILIARIA
EL TALLER
LOS GRUPOS FOCALES O
DE APOYO
LA ASAMBLEA FAMILIAR
TECNICAS
APOYO PROFUNDO
LA NARRATIVA
EL CONTRATO SOCIAL
EL DIALOGO DE SABERES
LOS HISTORIALES
FINES
ACTORAZGO SOCIAL
INTEGRACIÓN SOCIAL
DEFENSA DE LA DIGNIDAD
HUMANA
DESARROLLO HUMANO

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo social con grupos
PPT
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PPTX
El trabajo social como profesion
PDF
6646967 reconceptualizaci on
PPTX
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
RTF
La entrevista en trabajo social
Trabajo social con grupos
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
Metodos y metodologias de trabajo social
El trabajo social como profesion
6646967 reconceptualizaci on
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
La entrevista en trabajo social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo social de grupos
DOCX
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
PPTX
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
DOCX
Trabajo social en grupos
DOCX
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
PPTX
Rol del trabajador social
PPTX
Funciones y principios del trabajador social
DOCX
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
PPTX
Redes comunitarias
PPTX
El trabajo social de grupo expo 2
PDF
Gestión social
PPTX
Modelo de intervención grupal
PPTX
Modelo en Trabajo Social
PPTX
Trabajo social
PDF
Cifuentes la intervencion del trabajo social
PPTX
Modelo de solucion de problemas
PPTX
Trabajo Social de Grupo
PPT
Funciones del trabajador social en la educacion
PPTX
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
PDF
La entrevista en trabajo social
Trabajo social de grupos
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Trabajo social en grupos
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Rol del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Redes comunitarias
El trabajo social de grupo expo 2
Gestión social
Modelo de intervención grupal
Modelo en Trabajo Social
Trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Modelo de solucion de problemas
Trabajo Social de Grupo
Funciones del trabajador social en la educacion
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
La entrevista en trabajo social
Publicidad

Similar a Matriz de Caso (20)

PDF
La intervencion en trabajo social
PPT
Matriz Metodológica Mary Richmond
PDF
Ambitos t.s
PPT
Matriz de Grupo
PPTX
PERÍODOS DE DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
PPTX
PERÍODOS DE DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
PPT
Modelos clasicos ts
PDF
Psicologia comunitaria
PPTX
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
PPTX
Modelos de intervención
DOCX
Diagnóstico social
DOCX
Diagnóstico social
PPTX
Áreas profesionales de el/la trabajador social
PPTX
Corporación universitaria minuto de dios
PPTX
Psicologia social roman..
PPTX
Psicologia social roman..
PPTX
Trabajo Social de Caso
DOCX
Es lo psicosocial intervención
DOCX
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
PPTX
Psicologia social roman..
La intervencion en trabajo social
Matriz Metodológica Mary Richmond
Ambitos t.s
Matriz de Grupo
PERÍODOS DE DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
PERÍODOS DE DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
Modelos clasicos ts
Psicologia comunitaria
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
Modelos de intervención
Diagnóstico social
Diagnóstico social
Áreas profesionales de el/la trabajador social
Corporación universitaria minuto de dios
Psicologia social roman..
Psicologia social roman..
Trabajo Social de Caso
Es lo psicosocial intervención
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
Psicologia social roman..
Publicidad

Más de Aura Victoria Duque (20)

PPT
Matriz reconceptuaizacion
PPT
Metodos de Trabajo Social
PPT
Matriz Metodología Alternativa
PPT
Matriz de comunidad
PPS
Técnicas para T.S:
PPT
Competencias Ciudadanas
PPT
Mundo de la vida
PPT
Modelo de intervención
PPT
Matriz praxiologica para Trabajo Social
PPT
Matriz paradigmática
PPT
Matriz ontológica para Trabajo Social
PPT
Matriz metodológica o praxiológica
PPT
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
PPT
Didacticas para Trabajo Social
PPT
Didácticas 2
PPT
Didácticas 3
PPT
Didácticas
PPT
Didáctica pedagágica
PPT
Construccion de realidad
PPT
Aprehendizaje
Matriz reconceptuaizacion
Metodos de Trabajo Social
Matriz Metodología Alternativa
Matriz de comunidad
Técnicas para T.S:
Competencias Ciudadanas
Mundo de la vida
Modelo de intervención
Matriz praxiologica para Trabajo Social
Matriz paradigmática
Matriz ontológica para Trabajo Social
Matriz metodológica o praxiológica
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
Didacticas para Trabajo Social
Didácticas 2
Didácticas 3
Didácticas
Didáctica pedagágica
Construccion de realidad
Aprehendizaje

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1

Matriz de Caso

  • 1. MATRIZ METODOLOGICA AURA VICTORIA DUQUE UNIVERSIDAD DE CALDAS TRABAJO SOCIAL DE CASOS
  • 2. ¿QUÉ ES TRABAJO SOCIAL DE CASOS? MODELO DIAGNOSTICO “Es un conjunto de métodos que desarrollan la personalidad, adaptando consciente e individualmente al hombre a su medio social”. MARY RICHMOND (1920) MODELO PSICO-SOCIAL Es el trabajo con los clientes para restituir, revitalizar o reconstruir el funcionamiento social de individuos y familias con problemas en sus relaciones interpersonales o con el medio . HAMILTON, HOLLIS, PERLMAN (1930)
  • 3. ¿QUÉ ES TRABAJO SOCIAL DE CASOS? MODELO FUNCIONALISTA Método para reducir, atenuar, eliminar las disfuncionalidades de ciertos roles con respecto al sistema social global, a través de un proceso de resolución de problemas”. OTO RANK (ESCUELA POSTDIAGNOSTICA) (1950) MODELO DE CRISIS Es un sistema de ayuda que propicia en la gente enlaces en sus trámites administrativos (manejo de sus propios recursos), para que dejen de ser medios y se conviertan en fines. VIRGINIA ROBINSON (1940)
  • 4. ¿QUÉ ES TRABAJO SOCIAL DE CASOS? MODELOS SISTEMICOS BASADOS EN LA COMUNICACIÓN - INTERACCION Es una intervención que busca incidir en la integración sistémica en procesos de interacción, dadas crisis de los ciclos vitales. GOLDSTEIN (modificación de la conducta por aprendizaje social. Mejorar la capacidad para resolver problemas mediante el cambio de pensamiento) PINCUS Y MINAHAN (desarrollo de la capacidad adaptativa para evitar entropía) GERMAIN (modelo de vida o modelo ecológico como constante intercambio con el entorno y necesidad de transacción con el entorno) SATIR (modelo de validación humana)
  • 5. OBJETIVOS DE TRABAJO SOCIAL DE CASOS La primera propuesta metodológica para Trabajo Social buscaba: “El mejoramiento de la sociedad a través del mejoramiento de la persona” . vs. “…las formas de asistencia individual temporaria, al trabajo subsidiario”. MARY RICHMOND “Educar (desarrollo pleno de lapersonalidad) a través de un programa de participación en el que se le permita al cliente compartir con el trabajador social la responsabilidad y las decisiones a tomar en forma democrática basada en la libertad para su adaptación consciente al medio”. MARY RICHMOND
  • 6. OBJETIVOS DE TRABAJO SOCIAL DE CASOS Crecimiento personal, solución de problemas y movilización de recursos frente a los conflictos en el sistema (CASO PSICOSOCIAL). HOLLIS Y PERLMAN Desarrollo de la dimensión intra-sistémica con la inclusión de factores sociales, a través de estrategias de construcción de realidad e integración social con el fin de potencializar los recursos de los actores para afrontar su situación.
  • 8. PRINCIPIOS TRABAJO SOCIAL DE CASOS “El descubrimiento del hombre como hombre, como individuo, como poseedor de una dignidad” (Richmond). El análisis de situación, la orientación al problema (perspectiva del actor), la espontaneidad, la empatía, a participación y La provisionalidad. Jack Cibb “Las personas precisan ayuda… para mejorar su funcionamiento social”. (Konopka) La auto-aceptación, libertad, auto-responsabilidad y confidencialidad (Davidson) El método de caso, desde cualquier perspectiva, busca no la intervención con individuos sino la intervención de situaciones en las relaciones interpersonales. “La persona potencialmente puede ser sujeto y objeto de su propio desarrollo, en consecuencia se espera tome alguna iniciativa para salir de su situación.”
  • 9. ESCUELA TEORICA DIAGNOSTICA CON RICHMOND CASO PSICOSOCIAL O ESCUELA FUNCIONAL CON VIRGINIA ROBINSON Y GORDON HAMILTON SISTÉMICA O ENFOQUE TERAPÉUTICO Y MODELO ECOLÓGICO- COMUNICATIVO
  • 14. PROCESO METODOLOGICO: RICHMOND 1. VINCULAR-SE: CONOCER (Primera entrevista): ESTUDIAR LOS HECHOS (PERSONALES, RECURSOS E INFLUENCIAS DEL MEDIO). 2. COMUNICAR-SE: DIAGNOSTICO INICIAL-TRATAMIENTO: A- RECUPERAR HISTORIAS SOCIALES OCULTAS. B- CONSIDERAR LO ASISTENCIAL. 3. COMPRENDER-SE FORMULAR HIPOTESIS (PRUEBAS- EVIDENCIAS)HACER INFERENCIAS DE LAS INFLUENCIAS FAMILIARES Y DEL MEDIO AMBIENTE 4. CONSENSUAR: TRATAMIENTO/INTERVENCIÓN A TRAVES DEL DIAGNOSTICO TRASVERSAL Y A PROFUN- DIDAD/CIERRE.
  • 15. PROCESO METODOLOGICO CASO PSICOSOCIAL 2) VALORACIÓN DE CAPACIDADES Reconocer la crisis o relación de corrección (modelamiento afectivo). 1) PRIMER ACERCA,MIENTO Rapport-Comunicación (reducir la ansiedad) 3) INTERVENCIÓN DIRECTA/INDIRECTA Exploración-descripción-aireación (examen de las interacciones) o comprensión del esquema de “persona en situación”, otras perspectivas.
  • 16. PROCESO METODOLOGICO ASESORÍA-CONSEJERÍA SISTEMICA 5. FIN DEL PROCESO: CIERRE DEL CASO. 2. ANALISIS DE SITUACION: HIPOTETIZACIÓN 1. ENTREVISTA DE SOLICITUD 3. INDUCCION A LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES. 4. TRATAMIENTO O SEGUIMIENTO
  • 17. METODO ESPECIFICO O EDUCATIVO (DIDÁCTICA) AYUDA PROFUNDA PERSONALIDAD, SISTEMAS DE REFERENCIA, CICLO VITAL Y RELACIONES SOCIALES 1. REFLEXIONAR: 2. Observar y escuchar (DIALOGAR) 2. COMPRENDER: Re-conducir la conversación para recuperar historias ocultas (PREGUNTAR). 3. ACTUAR: Encuadre: Formular hipótesis: (DESPROGRAMAR Y EMPODERAR).
  • 18. ESPACIOS PEDAGÓGICOS VISITA DOMICILIARIA EL TALLER LOS GRUPOS FOCALES O DE APOYO LA ASAMBLEA FAMILIAR
  • 19. TECNICAS APOYO PROFUNDO LA NARRATIVA EL CONTRATO SOCIAL EL DIALOGO DE SABERES LOS HISTORIALES
  • 20. FINES ACTORAZGO SOCIAL INTEGRACIÓN SOCIAL DEFENSA DE LA DIGNIDAD HUMANA DESARROLLO HUMANO