SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
MATRIZ DE COMPETENCIAS
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ SE EXPRESA ORALMENTE
ESTÁNDAR
 Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
información explícita e implícita; interpreta la intención del emisor en discursos que contienen ironías y sesgos.
 Evalúa la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto
sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa.
 Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario
variado y pertinente, con entonación, volumen y ritmo adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus
contribuciones toman en cuenta los puntos de vista de otros.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y
MATERIAL
EDUCATIVO
ADECÚA SUS TEXTOS
ORALES A LA
SITUACIÓN
COMUNICATIVA.
• Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su
propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
• Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su
texto oral según su propósito
EXPRESA CON
CLARIDAD SUS
IDEAS.
• Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de
información, evitando contradicciones
• Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente una serie de conectores y referentes.
• Utiliza vocabulario variado y pertinente.
UTILIZA
• Incorpora a su texto oral refranes y algunos recursos estilísticos como comparaciones y metáforas.
• Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.
• Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y
ESTRATÉGICAMENTE
VARIADOS RECURSOS
EXPRESIVOS.
desplazamientos adecuados a sus normas culturales.
• Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica para
transmitir su texto oral.
REFLEXIONA SOBRE
LA FORMA,
CONTENIDO Y
CONTEXTO DE SUS
TEXTOS ORALES.
• Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema.
• Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones.
• Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente.
• Evalúa si sus recursos para verbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto
oral.
• valúa si los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales empleados fueron eficaces para
transmitir su texto oral.
INTERACTÚA
COLABORATIVAMENTE
MANTENIENDO EL
HILO TEMÁTICO.
• Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo repreguntas en
forma oportuna.
• Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a partir de los puntos de vista de su interlocutor para
profundizar el tema tratado.
• Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática.
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
ESTÁNDAR
 Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado.
 Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando información
relevante y complementaria.
 Opina sobre aspectos variados, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio y explica la
intención de los recursos textuales integrando su conocimiento y experiencia.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y
MATERIAL
EDUCATIVO
RECUPERA • Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario
variado
INFORMACIÓN DE
DIVERSOS TEXTOS
ESCRITOS.
• Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.
• Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.
REORGANIZA
INFORMACIÓN DE
DIVERSOS TEXTOS
ESCRITOS.
• Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado.
• Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical,
audio visual).
• Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas
semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.
• Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto con estructura compleja.
INFIERE EL
SIGNIFICADO DE LOS
TEXTOS
• Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto.
• Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a
partir Deduce las características y cualidades de personajes objetos y lugares en diversos tipos de
textos con estructura compleja. de información explícita.
• Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con
estructura compleja y vocabulario variado.
• Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura
compleja y con diversidad temática.
• Deduce el propósito de un texto de estructura compleja.
REFLEXIONA SOBRE
LA FORMA,
CONTENIDO Y
CONTEXTO DE LOS
TEXTOS
• Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja.
• Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y
experiencia.
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
ESTÁNDAR
 Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de fuentes de información complementarias.
 Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos y subtítulos.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario
variado.
 Utiliza recursos ortográficos para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras
con la intención de darle claridad y sentido al mensaje de su texto.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y MATERIAL
EDUCATIVO
PLANIFICA LA
PRODUCCIÓN DE
DIVERSOS TEXTOS
ESCRITOS.
• Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
• Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su
propósito comunicativo.
• Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función
del tema, canal o propósito.
TEXTUALIZA SUS
IDEAS SEGÚN LAS
CONVENCIONES DE
LA ESCRITURA.
• Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de
información.
• Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de
sus conocimientos previos y fuentes de información.
• Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
• Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida que sea necesario.
• Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar
claridad y sentido al texto que produce.
• Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber.
•
REFLEXIONA SOBRE
LA FORMA,
CONTENIDO Y
CONTEXTO DE SUS
TEXTOS ESCRITOS.
• Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
• Revisa la adecuación de su texto al propósito.
• Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o
vacíos de información.
• Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las
ideas.
• Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el
propósito del texto que ha producido.
• Revisa si ha usado un vocabulario variado y apropiado para diferentes campos del saber.
• Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y
párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS
ESTÁNDAR
 Interpreta el sentido de textos literarios cuya estructura es compleja, analizando recursos estilísticos y características de
géneros literarios;
 establece relaciones entre diferentes elementos del mundo representado y explica sus transformaciones.
 Crea textos literarios organizando ideas y empleando características de géneros literarios para representar un mundo
verosímil que expresa su imaginación y sus vivencias;
 utiliza recursos estilísticos para caracterizar elementos del mundo representado y generar efectos que mantienen el interés
o conmueven al público.
 Reflexiona sobre temas, usos del lenguaje y estereotipos en textos literarios de distintas tradiciones culturales a partir de
su experiencia y la relación con otros textos.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y MATERIAL
EDUCATIVO
INTERPRETA TEXTOS
LITERARIOS EN
RELACIÓN CON
DIVERSOS C CREA
TEXTOS LITERARIOS
SEGÚN SUS
NECESIDADES
EXPRESIVAS.ONTEXTOS
• Explica los significados de algunos recursos para textuales y figuras literarias como metáforas,
hipérboles y metonimias.
• Explica las relaciones entre los personajes literarios, sus motivaciones explícitas e implícitas y sus
acciones en diversos escenarios.
• Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de textos
narrativos y dramáticos
• Explica las imágenes que sugiere el poema, así como los efectos de ritmo, rima y la organización de
los versos
• Opina sobre los temas, la historia y el lenguaje usado a partir de su experiencia y la relación con
otros textos.
CREA TEXTOS
LITERARIOS SEGÚN
SUS NECESIDADES
EXPRESIVAS.
• Emplea recursos para textuales y figuras literarias para enfatizar significados en la composición de
su texto literario.
• Elabora una historia con un inicio, un nudo y un desenlace, cuyo personaje principal presenta rasgos
característicos y se enfrenta a un conflicto, en escenarios diversos.
• Elabora poemas considerando patrones rítmicos y una organización espacial.
SE VINCULA CON
TRADICIONES
LITERARIAS A TRAVÉS
DEL DIÁLOGO
INTERCULTURAL.
• Justifica su elección de textos literarios a partir de las características de los personajes literarios,
las historias que presentan y el lenguaje empleado.
• Compara algunos elementos como personajes y acciones en textos literarios de distinta procedencia
cultural.
• Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones y creaciones.
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ COMPRENDE TEXTOS ORALES
ESTÁNDAR
 Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e
implícita; interpreta la intención del emisor en discursos que contienen ironías y sesgos.
 Evalúa la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural.
 Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
interlocutores en una situación comunicativa.
 Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario variado y
pertinente, con entonación, volumen y ritmo adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace
preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones toman en cuenta los puntos de
vista de otros.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y MATERIAL
EDUCATIVO
ESCUCHA
ACTIVAMENTE
DIVERSOS TEXTOS
ORALES
• Practica normas culturales que permiten la comunicación oral.
• Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y
las formas de interacción propias de su cultura.
• Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral, utilizando algunos
organizadores gráficos básicos.
RECUPERA Y
ORGANIZA
INFORMACIÓN DE
DIVERSOS TEXTOS
ORALES. INFIERE EL
SIGNIFICADO DE LOS
TEXTOS ORALES.
• Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada.
• Agrupa información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral.
• Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa -efecto y
discriminando el hecho de la opinión.
• Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la
información relevante.
REFLEXIONA SOBRE
LA FORMA,
CONTENIDO Y
CONTEXTO DE LOS
TEXTOS ORALES
• Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del texto escuchado.
• Opina con fundamentos sobre las estrategias discursivas utilizadas por el hablante.
• Descubre los roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso para asumir una posición
INFIERE EL
SIGNIFICADO DE LOS
TEXTOS ORALES
• Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa efecto a partir de
información explícita e implícita en los textos que escucha.
• Deduce el tema, idea central, propósito y conclusiones en los textos que escucha
• Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado e
ironías. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos
no verbales.
VIII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
IX.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Nº TÍTULO UNIDADES DE APRENDIZAJE RELACIÓN OTRAS ÁREAS
TIEMPO
SEMANAS
CRONOGRAMA
I II III IV
I
Bienvenida Secundaria, y ¿Ahora qué hago? Persona, Familia y Relaciones Humanas y
Ciudadanía
x
II Soy un narrador intergaláctico Formación ciudadana y Educación por el
arte
x
III
En la diversidad está nuestra riqueza Formación Ciudadana, y Persona, Familia
y Relaciones Humanas
x
IV
La fascinación por lo temible, el humor y lo maravilloso en
la literatura
Formación Ciudadana, y Persona, Familia
y Relaciones Humanas
x
V
Encuentro sin desencuentro Formación Ciudadana, y Persona, Familia
y Relaciones Humanas
x
VI ¡Arriba el telón! Ciencia, Tecnología y Ambiente x
Matriz de comunicacion
UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
UNIDAD I
BIENVENIDA SECUNDARIA, ¿Y AHORA QUÉ HAGO?
Los estudiantes de primer año se disponen a enfrentar los retos
académicos del nivel secundario preparándose para ello con una
dotación de herramientas para ganar mayor autonomía en la lectura y
escritura de los diversos textos que usarán en las diferentes áreas.
¿Qué herramientas de lectura y escritura requiero para enfrentar
los retos académicos en la etapa de la Secundaria?
10 sesiones
25 horas
-Estrategia de comprensión oral: La toma de
notas
-Estrategia de comprensión escrita: tema,
idea principal y subtemas
-Estrategias de producción oral: sociodrama
-Estrategias de producción escrita:
anécdota
Reportes de
toma de notas a
través de
organizadores
gráficos.
UNIDAD II
SOY UN NARRADOR INTERGALÁCTICO
Año 3989. El planeta Tierra está congelado. Su luz blanca llama la
atención a otros seres del universo. Vienen a explorar qué pasó.
Encuentran a algunos sobrevivientes quienes tendrán la misión de
contar la memoria del planeta. Inician la tarea con la narración de
cuentos, leyendas y mitos sobre la creación de las culturas de
nuestro planeta Tierra.
¿Qué historia de tu cultura o la cultura mundial contarías en esta
misión? ¿Qué recursos utilizarías para sorprender a los seres
espaciales en tu narración? ¿Cómo te ayudarían las infografías a
comunicar la memoria del planeta Tierra?
12 sesiones
30 horas
- Estrategias de comprensión y producción
oral: Narración oral escénica
- Estructura de la narración ficcional:
Mitos y leyendas
- Estrategia de producción textual: afiche e
infografía
- Estrategias de comprensión lectora:
esquema y progresión narrativa.
- Estructura del texto poético: Poesía,
verso-prosa
Narración oral
Infografía
UNIDAD III
EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA
El Perú es un país diverso en culturas, geografía, recursos,
tradiciones, lenguas, entre otros. La lectura de diversos textos,
10 sesiones
25 oras
- Estructura de la narración ficcional: El
cuento
- Estrategias de producción escrita: el
cuento
- Reflexión sobre la lengua: Variedades
lingüísticas
- Estrategias de texto oral: La entrevista
Cuento
La entrevista
XII.- .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MÉTODO TÉCNICAS /instrumentos de evaluación
 Activa
 Inductivo –deductivo
 Experimental
 Solución de Problemas
 Heurístico
 Observación sistemática
 Lista de cotejo o control
 Ficha de observación
 Registro anecdótico
 Escala de actitudes
 Situaciones orales
 Escala de estimación
 Guía de diálogo
 Discusión o debate
 Ficha de argumentaciones
 Ficha de justificaciones
 Ejercicios prácticos
 Análisis de casos
 Proyectos
 Organizadores visuales
 Mapas conceptuales
 Mapa mental Red semántica
 Resolución de problemas
 Pruebas de ensayo
 Análisis de contenidos de Trabajos
 Fichas de trabajo personal y grupal.
 Material elaborado
 Documentación escrita
 Pruebas o exámenes tipo test
 Pruebas de desarrollo
 Crucigramas
 Pupiletras o sopa de letras
 Rúbricas
 Pruebas de autoevaluación ,coevaluación ,heteroevaluación y
metacognición
• La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando las inteligencias múltiples, inteligencia emocional y los estilos de
aprendizaje de las estudiantes.
• En cada unidad didáctica se evaluará las competencias de grado.
• Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
XIII. RECURSOS
• Diccionario
• Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
• Revistas y periódicos
• Obras literarias juveniles
• Internet
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
XV.BIBLIOGRAFÍA
 PARA EL DOCENTE
• ANONIMO. LAS MIL Y UNA NOCHES. Antología de Cuentos Orientales. Disponible en http://www.ebicentenario.org.ar/documentos/mat_lengua/Las%20mil%20y%20una
%20noches.pdf
• ARGUEDAS, José María e IZQUIERDO, Francisco. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Editorial Siruela
• BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
• CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
• CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama
• CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
• GODOY, Emma. (2013) Cuentos del Mundo .México: Fondo de Cultura Económica
• REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA. Disponible en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/2005-2009
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general de Comunicación. Lima.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Producción de textos - VI ciclo. Lima.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Expresión oral - VI ciclo .Lima.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
• Páginas web de Internet
• Revistas y periódicos
• Equipos audiovisuales
 PARA LA ALUMNA
- ANONIMO. LAS MIL Y UNA NOCHES. Antología de Cuentos Orientales. Disponible en http://www.ebicentenario.org.ar/documentos/mat_lengua/Las%20mil%20y%20una
%20noches.pdf
- ARGUEDAS, José María e IZQUIERDO, Francisco. (2014) Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Editorial Siruela
- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno del estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.

Más contenido relacionado

PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
DOCX
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
DOCX
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
DOC
Sesiones de clases secundaria comunicacion
PDF
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
DOCX
IMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓN
PDF
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesiones de clases secundaria comunicacion
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
IMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓN
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018

La actualidad más candente (20)

DOCX
Carpeta pedagogica arte y com
PPTX
ExpresióN Oral
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
PPTX
Tipos de textos
PDF
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
DOCX
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
PDF
EVALUACION DIAGNOSTICA ARTE Y CULTURA 2D
PPTX
Sesión de aprendizaje - MAE
PDF
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA-2016-
PDF
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
PDF
Examen de comunicacion quinto de secundaria
DOC
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
PPTX
Enfoque comunicativo
PDF
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
PDF
Programación anual comunicación
DOCX
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
PPTX
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
DOCX
Sesión teatro
DOCX
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
DOCX
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
Carpeta pedagogica arte y com
ExpresióN Oral
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
Tipos de textos
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
EVALUACION DIAGNOSTICA ARTE Y CULTURA 2D
Sesión de aprendizaje - MAE
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA-2016-
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Examen de comunicacion quinto de secundaria
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Enfoque comunicativo
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Programación anual comunicación
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Sesión teatro
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
Publicidad

Similar a Matriz de comunicacion (20)

DOCX
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
DOC
Matriz de competencias 4 to 2016
DOC
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULA4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.docR.doc
DOCX
PCA 2022.docx
DOCX
Matriz rutas 2015 com
DOC
3°_PCI_COMUNICACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA
DOC
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
DOC
3°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULA2222R (1).doc
DOCX
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
PDF
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
DOCX
1. Actuaciones de COMUNICACIÓN primaria 3
DOC
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
DOCX
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx
DOCX
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
DOCX
MATRIZ DE NIVELES DE EVALUACION DE LOGRO DE APRENDIZAJE.docx
DOCX
5to grado COMUNICACION -.docx
DOCX
Matriz_comunicacion_3ano.docx
PDF
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
Matriz de competencias 4 to 2016
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULA4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.docR.doc
PCA 2022.docx
Matriz rutas 2015 com
3°_PCI_COMUNICACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
3°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULA2222R (1).doc
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
1. Actuaciones de COMUNICACIÓN primaria 3
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
MATRIZ DE NIVELES DE EVALUACION DE LOGRO DE APRENDIZAJE.docx
5to grado COMUNICACION -.docx
Matriz_comunicacion_3ano.docx
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
Publicidad

Más de giuliana (14)

PDF
zabala y arnau capítulo 7
PDF
Ecología del aprendizaje cesar coll
PDF
mapas de progreso perú
PDF
otp comunicacion enfoque 2010
DOC
El lenguaje1
DOC
El lenguaje
DOC
El pumita valiente
PPTX
Docencia tutorial en diapositivos
DOC
Ie.iii azp 2 primeras hojas
PPT
Orientaciones del pcr.
DOCX
Manual de educación para el desarrollo sostenible
DOCX
Funciones del bibliotecario
PPTX
Teorías y modelos pedagógicos
DOC
Juan borriuito
zabala y arnau capítulo 7
Ecología del aprendizaje cesar coll
mapas de progreso perú
otp comunicacion enfoque 2010
El lenguaje1
El lenguaje
El pumita valiente
Docencia tutorial en diapositivos
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Orientaciones del pcr.
Manual de educación para el desarrollo sostenible
Funciones del bibliotecario
Teorías y modelos pedagógicos
Juan borriuito

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Matriz de comunicacion

  • 1. MATRIZ DE COMPETENCIAS ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ SE EXPRESA ORALMENTE ESTÁNDAR  Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita; interpreta la intención del emisor en discursos que contienen ironías y sesgos.  Evalúa la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa.  Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario variado y pertinente, con entonación, volumen y ritmo adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones toman en cuenta los puntos de vista de otros. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y MATERIAL EDUCATIVO ADECÚA SUS TEXTOS ORALES A LA SITUACIÓN COMUNICATIVA. • Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. • Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS. • Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones • Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente una serie de conectores y referentes. • Utiliza vocabulario variado y pertinente. UTILIZA • Incorpora a su texto oral refranes y algunos recursos estilísticos como comparaciones y metáforas. • Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto. • Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y
  • 2. ESTRATÉGICAMENTE VARIADOS RECURSOS EXPRESIVOS. desplazamientos adecuados a sus normas culturales. • Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral. REFLEXIONA SOBRE LA FORMA, CONTENIDO Y CONTEXTO DE SUS TEXTOS ORALES. • Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema. • Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones. • Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente. • Evalúa si sus recursos para verbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral. • valúa si los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral. INTERACTÚA COLABORATIVAMENTE MANTENIENDO EL HILO TEMÁTICO. • Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna. • Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a partir de los puntos de vista de su interlocutor para profundizar el tema tratado. • Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática. ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS ESTÁNDAR  Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado.  Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria.  Opina sobre aspectos variados, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio y explica la intención de los recursos textuales integrando su conocimiento y experiencia. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y MATERIAL EDUCATIVO RECUPERA • Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado
  • 3. INFORMACIÓN DE DIVERSOS TEXTOS ESCRITOS. • Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. • Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. REORGANIZA INFORMACIÓN DE DIVERSOS TEXTOS ESCRITOS. • Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado. • Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual). • Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. • Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto con estructura compleja. INFIERE EL SIGNIFICADO DE LOS TEXTOS • Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto. • Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir Deduce las características y cualidades de personajes objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja. de información explícita. • Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. • Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. • Deduce el propósito de un texto de estructura compleja. REFLEXIONA SOBRE LA FORMA, CONTENIDO Y CONTEXTO DE LOS TEXTOS • Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja. • Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.
  • 4. ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ PRODUCE TEXTOS ESCRITOS ESTÁNDAR  Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias.  Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos y subtítulos.  Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado.  Utiliza recursos ortográficos para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido al mensaje de su texto. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y MATERIAL EDUCATIVO
  • 5. PLANIFICA LA PRODUCCIÓN DE DIVERSOS TEXTOS ESCRITOS. • Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. • Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. • Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito. TEXTUALIZA SUS IDEAS SEGÚN LAS CONVENCIONES DE LA ESCRITURA. • Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. • Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. • Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. • Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida que sea necesario. • Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. • Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber. • REFLEXIONA SOBRE LA FORMA, CONTENIDO Y CONTEXTO DE SUS TEXTOS ESCRITOS. • Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. • Revisa la adecuación de su texto al propósito. • Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. • Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas. • Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido. • Revisa si ha usado un vocabulario variado y apropiado para diferentes campos del saber. • Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce
  • 6. ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS ESTÁNDAR  Interpreta el sentido de textos literarios cuya estructura es compleja, analizando recursos estilísticos y características de géneros literarios;  establece relaciones entre diferentes elementos del mundo representado y explica sus transformaciones.  Crea textos literarios organizando ideas y empleando características de géneros literarios para representar un mundo verosímil que expresa su imaginación y sus vivencias;  utiliza recursos estilísticos para caracterizar elementos del mundo representado y generar efectos que mantienen el interés o conmueven al público.  Reflexiona sobre temas, usos del lenguaje y estereotipos en textos literarios de distintas tradiciones culturales a partir de su experiencia y la relación con otros textos. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
  • 7. CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y MATERIAL EDUCATIVO INTERPRETA TEXTOS LITERARIOS EN RELACIÓN CON DIVERSOS C CREA TEXTOS LITERARIOS SEGÚN SUS NECESIDADES EXPRESIVAS.ONTEXTOS • Explica los significados de algunos recursos para textuales y figuras literarias como metáforas, hipérboles y metonimias. • Explica las relaciones entre los personajes literarios, sus motivaciones explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios. • Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de textos narrativos y dramáticos • Explica las imágenes que sugiere el poema, así como los efectos de ritmo, rima y la organización de los versos • Opina sobre los temas, la historia y el lenguaje usado a partir de su experiencia y la relación con otros textos. CREA TEXTOS LITERARIOS SEGÚN SUS NECESIDADES EXPRESIVAS. • Emplea recursos para textuales y figuras literarias para enfatizar significados en la composición de su texto literario. • Elabora una historia con un inicio, un nudo y un desenlace, cuyo personaje principal presenta rasgos característicos y se enfrenta a un conflicto, en escenarios diversos. • Elabora poemas considerando patrones rítmicos y una organización espacial. SE VINCULA CON TRADICIONES LITERARIAS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL. • Justifica su elección de textos literarios a partir de las características de los personajes literarios, las historias que presentan y el lenguaje empleado. • Compara algunos elementos como personajes y acciones en textos literarios de distinta procedencia cultural. • Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones y creaciones. ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ COMPRENDE TEXTOS ORALES
  • 8. ESTÁNDAR  Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita; interpreta la intención del emisor en discursos que contienen ironías y sesgos.  Evalúa la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural.  Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa.  Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario variado y pertinente, con entonación, volumen y ritmo adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones toman en cuenta los puntos de vista de otros. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MEDIO Y MATERIAL EDUCATIVO ESCUCHA ACTIVAMENTE DIVERSOS TEXTOS ORALES • Practica normas culturales que permiten la comunicación oral. • Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. • Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral, utilizando algunos organizadores gráficos básicos. RECUPERA Y ORGANIZA INFORMACIÓN DE DIVERSOS TEXTOS ORALES. INFIERE EL SIGNIFICADO DE LOS TEXTOS ORALES. • Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada. • Agrupa información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral. • Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa -efecto y discriminando el hecho de la opinión. • Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la información relevante. REFLEXIONA SOBRE LA FORMA, CONTENIDO Y CONTEXTO DE LOS TEXTOS ORALES • Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del texto escuchado. • Opina con fundamentos sobre las estrategias discursivas utilizadas por el hablante. • Descubre los roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso para asumir una posición
  • 9. INFIERE EL SIGNIFICADO DE LOS TEXTOS ORALES • Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa efecto a partir de información explícita e implícita en los textos que escucha. • Deduce el tema, idea central, propósito y conclusiones en los textos que escucha • Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado e ironías. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales. VIII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: IX.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº TÍTULO UNIDADES DE APRENDIZAJE RELACIÓN OTRAS ÁREAS TIEMPO SEMANAS CRONOGRAMA I II III IV I Bienvenida Secundaria, y ¿Ahora qué hago? Persona, Familia y Relaciones Humanas y Ciudadanía x II Soy un narrador intergaláctico Formación ciudadana y Educación por el arte x III En la diversidad está nuestra riqueza Formación Ciudadana, y Persona, Familia y Relaciones Humanas x IV La fascinación por lo temible, el humor y lo maravilloso en la literatura Formación Ciudadana, y Persona, Familia y Relaciones Humanas x V Encuentro sin desencuentro Formación Ciudadana, y Persona, Familia y Relaciones Humanas x VI ¡Arriba el telón! Ciencia, Tecnología y Ambiente x
  • 11. UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS UNIDAD I BIENVENIDA SECUNDARIA, ¿Y AHORA QUÉ HAGO? Los estudiantes de primer año se disponen a enfrentar los retos académicos del nivel secundario preparándose para ello con una dotación de herramientas para ganar mayor autonomía en la lectura y escritura de los diversos textos que usarán en las diferentes áreas. ¿Qué herramientas de lectura y escritura requiero para enfrentar los retos académicos en la etapa de la Secundaria? 10 sesiones 25 horas -Estrategia de comprensión oral: La toma de notas -Estrategia de comprensión escrita: tema, idea principal y subtemas -Estrategias de producción oral: sociodrama -Estrategias de producción escrita: anécdota Reportes de toma de notas a través de organizadores gráficos. UNIDAD II SOY UN NARRADOR INTERGALÁCTICO Año 3989. El planeta Tierra está congelado. Su luz blanca llama la atención a otros seres del universo. Vienen a explorar qué pasó. Encuentran a algunos sobrevivientes quienes tendrán la misión de contar la memoria del planeta. Inician la tarea con la narración de cuentos, leyendas y mitos sobre la creación de las culturas de nuestro planeta Tierra. ¿Qué historia de tu cultura o la cultura mundial contarías en esta misión? ¿Qué recursos utilizarías para sorprender a los seres espaciales en tu narración? ¿Cómo te ayudarían las infografías a comunicar la memoria del planeta Tierra? 12 sesiones 30 horas - Estrategias de comprensión y producción oral: Narración oral escénica - Estructura de la narración ficcional: Mitos y leyendas - Estrategia de producción textual: afiche e infografía - Estrategias de comprensión lectora: esquema y progresión narrativa. - Estructura del texto poético: Poesía, verso-prosa Narración oral Infografía UNIDAD III EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA El Perú es un país diverso en culturas, geografía, recursos, tradiciones, lenguas, entre otros. La lectura de diversos textos, 10 sesiones 25 oras - Estructura de la narración ficcional: El cuento - Estrategias de producción escrita: el cuento - Reflexión sobre la lengua: Variedades lingüísticas - Estrategias de texto oral: La entrevista Cuento La entrevista
  • 12. XII.- .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODO TÉCNICAS /instrumentos de evaluación  Activa  Inductivo –deductivo  Experimental  Solución de Problemas  Heurístico  Observación sistemática  Lista de cotejo o control  Ficha de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes  Situaciones orales  Escala de estimación  Guía de diálogo  Discusión o debate  Ficha de argumentaciones  Ficha de justificaciones  Ejercicios prácticos  Análisis de casos  Proyectos  Organizadores visuales  Mapas conceptuales  Mapa mental Red semántica  Resolución de problemas  Pruebas de ensayo  Análisis de contenidos de Trabajos  Fichas de trabajo personal y grupal.  Material elaborado  Documentación escrita  Pruebas o exámenes tipo test  Pruebas de desarrollo  Crucigramas  Pupiletras o sopa de letras  Rúbricas  Pruebas de autoevaluación ,coevaluación ,heteroevaluación y
  • 13. metacognición • La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando las inteligencias múltiples, inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje de las estudiantes. • En cada unidad didáctica se evaluará las competencias de grado. • Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa. XIII. RECURSOS • Diccionario • Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas • Revistas y periódicos • Obras literarias juveniles • Internet • Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones XV.BIBLIOGRAFÍA  PARA EL DOCENTE • ANONIMO. LAS MIL Y UNA NOCHES. Antología de Cuentos Orientales. Disponible en http://www.ebicentenario.org.ar/documentos/mat_lengua/Las%20mil%20y%20una %20noches.pdf • ARGUEDAS, José María e IZQUIERDO, Francisco. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Editorial Siruela • BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm • CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós. • CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama • CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. • GODOY, Emma. (2013) Cuentos del Mundo .México: Fondo de Cultura Económica
  • 14. • REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA. Disponible en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/2005-2009 • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general de Comunicación. Lima. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Producción de textos - VI ciclo. Lima. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Expresión oral - VI ciclo .Lima. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana. • Páginas web de Internet • Revistas y periódicos • Equipos audiovisuales  PARA LA ALUMNA - ANONIMO. LAS MIL Y UNA NOCHES. Antología de Cuentos Orientales. Disponible en http://www.ebicentenario.org.ar/documentos/mat_lengua/Las%20mil%20y%20una %20noches.pdf - ARGUEDAS, José María e IZQUIERDO, Francisco. (2014) Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Editorial Siruela - BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno del estudiante. Lima. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.