SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado de Formación Docente en Pedagogía Mediada con TIC
Matriz de valoración del portafolio Interactivo Digital –PID Y Planificador de Proyecto
Nombre del Maestro Estudiante Faviola Murillo Ocoró
Maestro Formador María Isabel Moran Miguel Ángel Méndez
Url del PID
Título del Proyecto EL HOMBRE COMOUN SER PENSANTE Y CREACTIVO Área
TECNOLOGÍA E
INFORMATICA
Grado:
7°
Total
73%
5 4 3 2 Observaciones
10% Estructura del Portafolio Interactivo Digital PID
Muestra claramente el
contenido y estructura del
portafolio Interactivo Digital a
través de menú
10%
Muestra el contenido y
estructura del portafolio
Interactivo Digital PID
8%
Muestra parte de la
estructura del portafolio
Interactivo Digital PID
6%
Muestra muy poco trabajo
en la estructura del
Portafolio Interactivo
Digital
2%
15% Publicación en PID de las evidencias de la formación
Integra claramente y de forma
coherente con el PP todas las
evidencias requeridas en los
diferentes momentos de
formación
15%
Integra todas las
evidencias requeridas en
los diferentes momentos
de forma clara y ordenada
12%
Integra algunas
evidencias requeridas en
los diferentes momentos
de forma clara y ordenada
9%
Integra muy pocas
evidencias requeridas en
los diferentes momentos
de forma clara y ordenada
3%
10% La formulación del proyecto y los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes
El Planificador de Proyectos
presenta coherencia entre
el resumen del proyecto,
objetivos, áreas
intervenidas, grado o
niveles de grados y el
tiempo para su desarrollo.
10%
El Planificador de
Proyectos presenta el
resumen del proyecto,
objetivos, áreas
intervenidas, grado o
niveles de grados y el
tiempo para su desarrollo.
8%
El Planificador de
Proyectos presenta
algunos aspectos del
resumen del proyecto,
objetivos, áreas
intervenidas, grado o
niveles de grados y el
tiempo para su desarrollo.
6%
El Planificador de
Proyectos presenta muy
pocos aspectos del
resumen del proyecto,
objetivos, áreas
intervenidas, grado o
niveles de grados y el
tiempo para su desarrollo.
2%
15% Planificación Curricular: Diseño de contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de
su proyecto, pregunta orientadora, tema y los contenidos para una articulación efectiva
Presenta claramente y
articulados efectivamente los
contenidos de acuerdo a las
necesidades de sus
estudiantes y los estándares
de área de su proyecto,
incluyendo preguntas
orientadoras, el tema y los
contenidos.
15%
Presenta articulados los
contenidos de acuerdo a
las necesidades de sus
estudiantes y los
estándares de área de su
proyecto, pregunta
orientadora, el tema y los
contenidos.
12%
Presenta los contenidos
de acuerdo a las
necesidades de sus
estudiantes y los
estándares de área de su
proyecto, pregunta
orientadora, el tema y los
contenidos.
9%
Presenta algunos
contenidos de acuerdo a
las necesidades de sus
estudiantes y los
estándares de área de su
proyecto, pregunta
orientadora, el tema y los
contenidos.
3%
10%
La estrategia pedagógica del TPACK enriquecido incluye el cómo, cuándo y con qué desde los diferentes conocimientos
El Planificador de proyectos
incorpora el cómo, el cuándo
y el con qué del proceso
enseñanza-aprendizaje de
manera clara y coherente,
integrando la tecnología para
el desarrollo de los
contenidos.
10%
El Planificador de
proyectos promueve el
cómo, el cuándo y el con
qué del proceso
enseñanza-aprendizaje
integrando la tecnología
para el desarrollo de los
contenidos.
8%
El Planificador de
proyectos presenta de
manera superficial el
cómo, el cuándo y el con
qué del proceso
enseñanza-aprendizaje
integrando la tecnología
para el desarrollo de los
contenidos.
6%
El Planificador de
proyectos no integra el
cómo, el cuándo y el con
qué del proceso
enseñanza-aprendizaje
integrando la tecnología
para el desarrollo de los
contenidos.
2%
10%
La estrategia Pedagógica del enriquecido integra las habilidades del siglo XXI TPACK
El planificador de proyectos
promueve las habilidades y
conocimientos de acuerdo al
nivel que deben tener los
estudiantes para el desarrollo
del proyecto de aula y se
evidencia en la incorporación
de actividades que permiten
el desarrollo de habilidades
Siglo XXI en los estudiantes
apoyados con TIC -
habilidades técnicas,
comunicativas, pedagógicas,
investigativas, éticas-
sociales….
10%
El planificador de
proyectos presenta
habilidades y
conocimientos de acuerdo
al nivel que deben tener
los estudiantes para el
desarrollo del proyecto de
aula e integra actividades
que permiten el desarrollo
de habilidades Siglo XXI
en los estudiantes
apoyados con TIC -
.habilidades técnicas,
comunicativas,
pedagógicas,
investigativas, éticas-
sociales….
8%
El planificador de proyectos
presenta superficialmente
habilidades y conocimientos
de acuerdo al nivel que
deben tener los estudiantes
para el desarrollo del
proyecto de aula, e integra
la incorporación de
habilidades Siglo XXI en
los estudiantes pero no
son evidentes las
actividades para su
desarrollo en los procesos
de aprendizaje de los
estudiantes apoyados con
TIC
6%
El planificador de
proyectos presenta muy
pocas habilidades y
conocimientos de acuerdo
al nivel que deben tener
los estudiantes para el
desarrollo del proyecto de
aula y no presenta
claramente evidencias de
la incorporación de
actividades que permiten
el desarrollo de
habilidades Siglo XXI en
los estudiantes apoyados
con TIC.
2%
10% Metodología de proyectos
La metodología del proyecto
evidencia el aprendizaje centrado
en los estudiantes, actividades
relacionadas desde el enfoque de
aprendizaje basado en proyectos
apoyado con Tecnología.
10%
La metodología del proyecto
evidencia alternativas de
aprendizaje centrado en los
estudiantes, actividades
relacionadas desde el
enfoque de aprendizaje
basado en proyectos
apoyado con Tecnología.
8%
La metodología del proyecto
propone pocas alternativas
que evidencien aprendizaje
centrado en los estudiantes,
actividades relacionadas
desde el enfoque de
aprendizaje basado en
proyectos apoyado con
Tecnología.
6%
La metodología del proyecto
no evidencia el aprendizaje
centrado en los estudiantes,
ni actividades relacionadas
desde el enfoque de
aprendizaje basado en
proyectos apoyado con
Tecnología.
2%
10% Las estrategias de evaluación abarcan los Contenidos Curriculares y los objetivos
Evidencia el cronograma de
evaluación y la descripción de los
recursos que utiliza para realizar
las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten
evidenciar los progresos y
necesidades sobre los
aprendizajes.
10%
Presenta el cronograma de
evaluación y la descripción
de los recursos que utiliza
para realizar las
evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten
evidenciar algunos de los
progresos y necesidades
sobre los aprendizajes.
8%
Presenta parcialmente el
cronograma de evaluación y
la descripción de los recursos
que utiliza para realizar las
evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten
evidenciar los progresos y
necesidades sobre los
aprendizajes.
6%
No se evidencia el
cronograma de evaluación y
la descripción de los recursos
que utiliza para realizar las
evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten
evidenciar los progresos y
necesidades sobre los
aprendizajes.
2%
10% Oportunidades diferenciadas de aprendizaje
El planificador de proyectos
evidencia el apoyo claramente a
los estudiantes ante situaciones
diferenciadas, como estudiantes
con capacidades superiores,
estudiantes con necesidades
educativas especiales,
estudiantes en calidad de
desplazamiento y con retrasos en
sus procesos cognitivos,
etnoeducación, entre otros.
El planificador de proyectos
evidencia apoyo a los
estudiantes ante situaciones
diferenciadas, como
estudiantes con capacidades
superiores, estudiantes con
necesidades educativas
especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y
con retrasos en sus procesos
cognitivos, etnoeducación,
entre otros.
El planificador de proyectos
apoya en algunas ocasiones
a los estudiantes ante
situaciones diferenciadas,
como estudiantes con
capacidades superiores,
estudiantes con necesidades
educativas especiales,
estudiantes en calidad de
desplazamiento y con
retrasos en sus procesos
cognitivos, etnoeducación,
entre otros.
6%
El planificador de proyectos
no presenta apoyo a los
estudiantes ante situaciones
diferenciadas, como
estudiantes con capacidades
superiores, estudiantes con
necesidades educativas
especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y
con retrasos en sus procesos
cognitivos, etnoeducación,
entre otros.
RECOMENDACIONES
GENERALES:
Aunque el PID tiene todas las evidencias de las diferentes actividades desarrolladas en las sesiones, recomendaría que se direccionen u orienten su
presentación y visualización para elobservador delblog.
Con respecto a Planificador del Proyecto considero que hay que hacerle ajustes al resumen, a los estándares de competencias de acuerdo alnivel según
la Guía 6 del MEN y al propósito centraldel proyecto y a la Gestión en el aula en Modelo 1 a 1, que aunque dice que es colaborativo, por proyectos,
menciona que no es 1 a 1. En los contenidos temáticos hay dos que ya estarían incluidos en uno de los mencionados y dos de ellos que no irían.
Fortalecer los aspectos Conocimiento Pedagógico, Pedagógico-Disciplinar y Tecnológico Pedagógico del Modelo TPACK enriquecido CTS.
PARES ACADEMICOS:

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz de-valoraciónn-pid-y-pp entre pares
DOC
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
DOC
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp (1)- diligenciado.
DOCX
Matriz para coevaluación
DOCX
Matriz para Coevaluación Momento 5
DOC
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
DOCX
Matriz si para coevaluación
Matriz de-valoraciónn-pid-y-pp entre pares
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp (1)- diligenciado.
Matriz para coevaluación
Matriz para Coevaluación Momento 5
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Matriz si para coevaluación

La actualidad más candente (18)

PDF
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
DOCX
Matriz
DOCX
Matriz para coevaluación2 (1) noe
DOC
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d. matematica
DOCX
Matriz para coevaluación2 gladys
DOCX
MATRIZ DE VALORACIÓN. NICASIO SERNA M.
DOCX
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
DOCX
Matriz para coevaluación
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrain
DOC
Matriz bec afinal
DOC
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
PDF
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp carolina
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp nubia esperanza
DOCX
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz
Matriz para coevaluación2 (1) noe
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d. matematica
Matriz para coevaluación2 gladys
MATRIZ DE VALORACIÓN. NICASIO SERNA M.
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz para coevaluación
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrain
Matriz bec afinal
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp carolina
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp nubia esperanza
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Matriz de evaluacion
DOCX
2 planificador de proyectos (2) magola.
DOC
Secuencia didactica
PDF
Rúbrica para evaluar situación didáctica
PDF
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
DOCX
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Matriz de evaluacion
2 planificador de proyectos (2) magola.
Secuencia didactica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Publicidad

Similar a Matriz de valoración pid y pp 1 (17)

DOCX
Matriz para coevaluación2 (1) noe
DOCX
Matriz para coevaluación2 (1) noe
DOCX
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
DOCX
Matriz mireya!
DOCX
Matriz para coevaluación2
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp gonzalo blanco.
DOCX
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
DOC
Matriz ferbas chica a
DOC
Matriz ferbas chica
DOCX
Matriz de evaluacion
DOCX
DOCX
Ultimo formato magola
DOCX
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp.docx silvia maria zuñiga
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp.docx liliana
DOCX
Matriz coevaluación alvaro ramos
DOCX
Matriz de valoración del PID entre pares
Matriz para coevaluación2 (1) noe
Matriz para coevaluación2 (1) noe
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
Matriz mireya!
Matriz para coevaluación2
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp gonzalo blanco.
M valoración3b3n-pid-y-pp-liliana chaparro
Matriz ferbas chica a
Matriz ferbas chica
Matriz de evaluacion
Ultimo formato magola
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp.docx silvia maria zuñiga
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp.docx liliana
Matriz coevaluación alvaro ramos
Matriz de valoración del PID entre pares

Más de FAVIOLA MURILLO (15)

DOCX
Nuevo documento 12 (1)
DOCX
Nuevo documento 9
DOCX
Nuevo documento 8
DOC
DOC
DOC
DOCX
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Comunidades
DOC
Reconceptualización
DOC
Reflexiones sobre el video
DOC
Preguntas momento2
DOC
Tabla de aprendizajes
DOCX
Tabla evaluación de recursos web
DOCX
Tabla evaluaciã“n de recursos web
DOCX
Tabla evaluaciã“n de recursos web (1)imagen
Nuevo documento 12 (1)
Nuevo documento 9
Nuevo documento 8
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Comunidades
Reconceptualización
Reflexiones sobre el video
Preguntas momento2
Tabla de aprendizajes
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluaciã“n de recursos web
Tabla evaluaciã“n de recursos web (1)imagen

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Matriz de valoración pid y pp 1

  • 1. Diplomado de Formación Docente en Pedagogía Mediada con TIC Matriz de valoración del portafolio Interactivo Digital –PID Y Planificador de Proyecto Nombre del Maestro Estudiante Faviola Murillo Ocoró Maestro Formador María Isabel Moran Miguel Ángel Méndez Url del PID Título del Proyecto EL HOMBRE COMOUN SER PENSANTE Y CREACTIVO Área TECNOLOGÍA E INFORMATICA Grado: 7° Total 73% 5 4 3 2 Observaciones 10% Estructura del Portafolio Interactivo Digital PID Muestra claramente el contenido y estructura del portafolio Interactivo Digital a través de menú 10% Muestra el contenido y estructura del portafolio Interactivo Digital PID 8% Muestra parte de la estructura del portafolio Interactivo Digital PID 6% Muestra muy poco trabajo en la estructura del Portafolio Interactivo Digital 2% 15% Publicación en PID de las evidencias de la formación Integra claramente y de forma coherente con el PP todas las evidencias requeridas en los diferentes momentos de formación 15% Integra todas las evidencias requeridas en los diferentes momentos de forma clara y ordenada 12% Integra algunas evidencias requeridas en los diferentes momentos de forma clara y ordenada 9% Integra muy pocas evidencias requeridas en los diferentes momentos de forma clara y ordenada 3% 10% La formulación del proyecto y los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes El Planificador de Proyectos presenta coherencia entre el resumen del proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. 10% El Planificador de Proyectos presenta el resumen del proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. 8% El Planificador de Proyectos presenta algunos aspectos del resumen del proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. 6% El Planificador de Proyectos presenta muy pocos aspectos del resumen del proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. 2%
  • 2. 15% Planificación Curricular: Diseño de contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, tema y los contenidos para una articulación efectiva Presenta claramente y articulados efectivamente los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, incluyendo preguntas orientadoras, el tema y los contenidos. 15% Presenta articulados los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, el tema y los contenidos. 12% Presenta los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, el tema y los contenidos. 9% Presenta algunos contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, el tema y los contenidos. 3% 10% La estrategia pedagógica del TPACK enriquecido incluye el cómo, cuándo y con qué desde los diferentes conocimientos El Planificador de proyectos incorpora el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje de manera clara y coherente, integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 10% El Planificador de proyectos promueve el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 8% El Planificador de proyectos presenta de manera superficial el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 6% El Planificador de proyectos no integra el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 2% 10% La estrategia Pedagógica del enriquecido integra las habilidades del siglo XXI TPACK El planificador de proyectos promueve las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula y se evidencia en la incorporación de actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con TIC - habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas- sociales…. 10% El planificador de proyectos presenta habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula e integra actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con TIC - .habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas- sociales…. 8% El planificador de proyectos presenta superficialmente habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula, e integra la incorporación de habilidades Siglo XXI en los estudiantes pero no son evidentes las actividades para su desarrollo en los procesos de aprendizaje de los estudiantes apoyados con TIC 6% El planificador de proyectos presenta muy pocas habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula y no presenta claramente evidencias de la incorporación de actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con TIC. 2%
  • 3. 10% Metodología de proyectos La metodología del proyecto evidencia el aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 10% La metodología del proyecto evidencia alternativas de aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 8% La metodología del proyecto propone pocas alternativas que evidencien aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 6% La metodología del proyecto no evidencia el aprendizaje centrado en los estudiantes, ni actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 2% 10% Las estrategias de evaluación abarcan los Contenidos Curriculares y los objetivos Evidencia el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. 10% Presenta el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar algunos de los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. 8% Presenta parcialmente el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. 6% No se evidencia el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. 2% 10% Oportunidades diferenciadas de aprendizaje El planificador de proyectos evidencia el apoyo claramente a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros. El planificador de proyectos evidencia apoyo a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros. El planificador de proyectos apoya en algunas ocasiones a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros. 6% El planificador de proyectos no presenta apoyo a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros. RECOMENDACIONES GENERALES: Aunque el PID tiene todas las evidencias de las diferentes actividades desarrolladas en las sesiones, recomendaría que se direccionen u orienten su presentación y visualización para elobservador delblog. Con respecto a Planificador del Proyecto considero que hay que hacerle ajustes al resumen, a los estándares de competencias de acuerdo alnivel según la Guía 6 del MEN y al propósito centraldel proyecto y a la Gestión en el aula en Modelo 1 a 1, que aunque dice que es colaborativo, por proyectos, menciona que no es 1 a 1. En los contenidos temáticos hay dos que ya estarían incluidos en uno de los mencionados y dos de ellos que no irían. Fortalecer los aspectos Conocimiento Pedagógico, Pedagógico-Disciplinar y Tecnológico Pedagógico del Modelo TPACK enriquecido CTS. PARES ACADEMICOS: