SlideShare una empresa de Scribd logo
  	
  
El proceso de jerarquía analítica
(AHP)
Francisco José Contreras Márquez
EXTRACTO
La jerarquización sujeta a criterios múltiples se refiere a aquellos problemas
donde es necesario ordenar o elegir entre varias opciones en función de algunas
reglas pre establecidas. Una forma de tratar el problema es con la técnica
conocida como “Analytic Hierarchy Process”, mejor conocida con las siglas “AHP.
Es una manera de jerarquizar contenidos donde no es posible homologar los
criterios de evaluación, o bien cuando no se pueden expresar en forma
cuantitativa. Es un ejercicio de aproximación cardinal de contenidos ordinales.
2
Tabla de contenido
¿QUÉ ES LA JERARQUIZACIÓN SUJETA A CRITERIOS MÚLTIPLES? 3
EL TEMA 3
DEFINICIONES CLAVES 3
EL PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE JERARQUIZACIÓN 3
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE JERARQUIZACIÓN SUJETA A CRITERIOS MÚLTIPLES 4
NIVEL 1:COMPRENDER LA META A ALCANZAR O PROBLEMA A RESOLVER 4
NIVEL 2: IDENTIFICAR LOS CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES 4
NIVEL 3: LAS POSIBLES ALTERNATIVAS A EVALUAR 4
ESCALA ORDINAL 5
LA CARGA DE DATOS EN LA TABLA DE ANÁLISIS 5
LOS CRITERIOS 5
COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL PRIMER CRITERIO 6
COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL SEGUNDO CRITERIO 6
COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL TERCER CRITERIO 6
COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL CUARTO CRITERIO 7
COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL QUINTO CRITERIO 7
COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL SEXTO CRITERIO 7
COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL SÉPTIMO CRITERIO 8
MATRIZ DE RESULTADOS 8
3
¿Qué es la jerarquización sujeta a criterios
múltiples?
El tema
La jerarquización sujeta a criterios múltiples se refiere a aquellos problemas
donde es necesario ordenar o elegir entre varias opciones en función de algunas
reglas pre establecidas. Una forma de tratar el problema es con la técnica
conocida como “Analytic Hierarchy Process”, mejor conocida con las siglas
“AHP”. Esta técnica proporciona una solución estadística a procesos cuyos
contenidos son de naturaleza subjetiva y condicionados a preferencias personales
o grupales. La cuestión es: ¿Cómo asignamos importancia a todos los factores
clave y sintetizamos esa información para tomar la mejor decisión?.
La técnica “AHP” fue desarrollada por Thomas L. Saaty (Universidad de
Pittsburg) para resolver problemas complejos que involucran múltiples objetivos.
Es útil cuando la precisión de la medición de un factor en particular no es lo que
determina la validez de una decisión, sino la importancia que damos a los
factores involucrados. Esta herramienta permite imperfecciones en el modelado
de los datos y se aproxima en cierto grado a la flexibilidad del razonamiento
humano.
El enfoque “AHP”, está emparentado con la lógica difusa, una extensión de la
lógica de Boole Lotfi Zadeh creada en 1965 sobre la base de la teoría matemática
de los conjuntos difusos. La lógica difusa permite que una condición pueda estar
en un estado que no sea verdadero, ni falso y proporciona la flexibilidad, al incluir
imprecisiones e incertidumbres.
Definiciones claves
Proporcionalidad: para el razonamiento humano es mas simple establecer un
orden de importancia entre alternativas, a partir de comparaciones por
proporciones que por mediciones. Es mas fácil decir si un trozo de pan es el
doble, la mitad, el triple de otro trozo, que evaluar a través de la medición sobre
el peso de cada uno. En muchas decisiones no es la precisión de una medición la
que permite identificar la mejor decisión sino la importancia que damos a
factores involucrados en la decisión. El problema no es de conocimiento sino de
comprensión del mismo.
Prioridad: las decisiones complejas no permiten la homologación con base en
comparaciones a partir de mediciones, por ejemplo, como decidir entre dos
posibilidades de elección, cuando están involucrados criterios no sujetos a
medición: ¿Cómo elegir entre dos ofertas de trabajo donde el salario, la
estabilidad, la carrera de vida y otros factores entran en juego y no se pueden
reducir en una unidad de medición común?, es allí donde la prioridad con base
en comparaciones y criterios es la solución.
El proceso de estructuración de un sistema de jerarquización
Identificar y comprender el problema de manera extensiva.
Estructurar un problema en términos de jerarquía.
Identificar los vínculos de dependencia (criterios relacionales).
4
Enunciar las ideas sobre el problema sin exclusión de emociones, sentimientos y
valores.
Representar esas opiniones con proporciones que permitan la jerarquización
ordinal.
Realizar la síntesis de los resultados.
Analizar la sensibilidad del modelo hacia los cambios en el comportamiento.
Aplicación de la técnica de jerarquización sujeta a criterios
múltiples
Nivel 1:comprender la meta a alcanzar o problema a resolver
La selección de los valores correspondientes a un dispositivo estratégico
compartido de una empresa.
Nivel 2: identificar los criterios para la toma de decisiones
Los criterios a su vez se ordenan en jerarquías. Los grupos de interés
(stakeholders)
1. Clientes
2. Empleados
3. Familia
4. Gobierno
5. Propietarios
6. Proveedores
7. Trabajadores
Nivel 3: las posibles alternativas a evaluar
En el caso supuesto de una organización, que luego de sesiones de reflexión
estratégica, aplicando la “técnica nominal de grupos”, variante del método de
“Tormentas de ideas”, hace una preselección de valores para la empresa según
diferentes perspectivas, y la lista es la siguiente:
1. Atención
2. Honestidad
3. Calidad
4. Servicio posventa
5. Rentabilidad
6. Innovación
7. Responsabilidad social
5
Escala ordinal
La tabla que anexamos en este documento debe ser llenada comparando el
contenido cada columna versus el contenido de cada fila. Por ejemplo en la tabla
de análisis denominada “los criterios”, el primer contenido de la columna es
“Clientes”, en la fila correspondiente a “Empleados” la celda tiene el número 2,
esto debe interpretarse de la manera siguiente: “los clientes” tienen de una
“importancia igual” a “una importancia moderada” sobre “los empleados”, como
criterio para evaluar las opciones referidas a los “valores” o “principios” a
jerarquizar.
Escala Interpretación
1/9 Absolutamente menos importante
1/7 Mucho menos importante
1/5 Menos importante o preferido que
1/3 Ligeramente menos importante o preferido
1 Igual importancia
3 Importancia moderada de uno sobre el otro
5 Fuerte o esencial importancia
7 Muy fuerte o demostrada importancia
9 Extrema importancia
La carga de datos en la tabla de análisis
Los criterios
CRITERIOS	
   Clientes Empleados Familia Gobierno Propietarios Proveedores Trabajadores
Clientes	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
   1/4	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
  
Empleados	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1/4	
   1/2	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Familia	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
   1/2	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Gobierno	
   1/4	
   1/2	
   1/2	
  
Propietarios	
   9	
  	
  	
  	
  	
   8	
  	
  	
  	
  	
  
Proveedores	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Trabajadores	
  
6
Comparación par a par de las opciones con referencia del primer
criterio
Clientes
VARIABLES	
   Atención Honestidad Calidad
Servicio
postventa Rentabilidad Innovación
Responsabilidad
social
Atención	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
   1/4	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
  
Honestidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
  
Calidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
  
Servicio	
  postventa	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
  
Rentabilidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Innovación	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Responsabilidad	
  
social	
  
Comparación par a par de las opciones con referencia del segundo
criterio
Empleados
VARIABLES	
   Atención Honestidad Calidad
Servicio
postventa Rentabilidad Innovación
Responsabilidad
social
Atención	
   1/2	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Honestidad	
   4	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
  
Calidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Servicio	
  postventa	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Rentabilidad	
   1/2	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Innovación	
   	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Responsabilidad	
  
social	
   	
  	
   	
  	
  
Comparación par a par de las opciones con referencia del tercer
criterio
Familia
VARIABLES	
   Atención Honestidad Calidad
Servicio
postventa Rentabilidad Innovación
Responsabilidad
social
Atención	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Honestidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
   4	
  	
  	
  	
  	
  
Calidad	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
  
Servicio	
  postventa	
   1/4	
   1	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
  
Rentabilidad	
   8	
  	
  	
  	
  	
   8	
  	
  	
  	
  	
  
Innovación	
   	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
  
Responsabilidad	
  
social	
   	
  	
   	
  	
  
7
Comparación par a par de las opciones con referencia del cuarto
criterio
Gobierno
VARIABLES	
   Atención Honestidad Calidad
Servicio
postventa Rentabilidad Innovación
Responsabilidad
social
Atención	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
  
Honestidad	
   6	
  	
  	
  	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
   8	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Calidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
  
Servicio	
  postventa	
   4	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
  
Rentabilidad	
   1/4	
   1/9	
  
Innovación	
   	
  	
   1/2	
  
Responsabilidad	
  
social	
   	
  	
   	
  	
  
Comparación par a par de las opciones con referencia del quinto
criterio
Propietarios
VARIABLES	
   Atención Honestidad Calidad
Servicio
postventa Rentabilidad Innovación
Responsabilidad
social
Atención	
   2	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/8	
   1	
  	
  	
  	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
  
Honestidad	
   1/6	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
   1/2	
   3	
  	
  	
  	
  	
  
Calidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
  
Servicio	
  postventa	
   1/2	
   1	
  	
  	
  	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
  
Rentabilidad	
   8	
  	
  	
  	
  	
   8	
  	
  	
  	
  	
  
Innovación	
   	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
  
Responsabilidad	
  
social	
   	
  	
   	
  	
  
Comparación par a par de las opciones con referencia del sexto
criterio
Proveedores
VARIABLES	
   Atención Honestidad Calidad
Servicio
postventa Rentabilidad Innovación
Responsabilidad
social
Atención	
   1/4	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/4	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
  
Honestidad	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   2	
  	
  	
  	
  	
   4	
  	
  	
  	
  	
  
Calidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Servicio	
  postventa	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Rentabilidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Innovación	
   	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Responsabilidad	
  
social	
   	
  	
   	
  	
  
8
Comparación par a par de las opciones con referencia del séptimo
criterio
Trabajadores
VARIABLES	
   Atención Honestidad Calidad Servicio postventa Rentabilidad Innovación
Responsabilidad
social
Atención	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1/2	
  
Honestidad	
   8	
  	
  	
  	
  	
   6	
  	
  	
  	
  	
   8	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Calidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Servicio	
  postventa	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Rentabilidad	
   1	
  	
  	
  	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Innovación	
   	
  	
   1	
  	
  	
  	
  	
  
Responsabilidad	
  
social	
   	
  	
   	
  	
  
Matriz de resultados
Variables Importancia
Atención	
   11,92%	
  
Honestidad	
   17,02%	
  
Calidad	
   14,94%	
  
Servicio	
  postventa	
   13,73%	
  
Rentabilidad	
   23,40%	
  
Innovación	
   10,91%	
  
Responsabilidad	
  social	
   8,09%	
  
Suma 100,00%	
  
Validez Es	
  consistente	
  

Más contenido relacionado

DOC
Aplicación de AHP (Analytic Hierarchy Process) para priorizar intervenciones ...
PPTX
Herramientas de medición de calidad
DOCX
Medición de calidad
PPTX
Mapa conceptual medicion de la calidad
PPTX
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
PPT
Como Hacer Un Diagrama De Afinidad Esp
PPTX
7 herramientas básicas para el control de la calidad
Aplicación de AHP (Analytic Hierarchy Process) para priorizar intervenciones ...
Herramientas de medición de calidad
Medición de calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Como Hacer Un Diagrama De Afinidad Esp
7 herramientas básicas para el control de la calidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Herramientas solucion de problemas
PPTX
7 herramientas basicas para el control de calidad
PPTX
7 herramientas básicas para el control de calidad.
PDF
Herramientas para la solucion de problemas
PPTX
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
PPTX
Estadistica aplicada a la calidad
PDF
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
PPT
Clase de introducción a la estadística
PDF
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
PPTX
F escobar presentacionherramientasdecalidad2
PPTX
7 herramientas de calidad
PDF
7 herramientas
DOCX
Análisis de decisiones
PDF
Control de calidad guia unidad iii
PPT
Taller seminario
PPTX
Modelos matematicos para la toma de decisiones
PPTX
7 herramientas ...
PPTX
Dmaic revision de pasos
PPTX
Teoría de decisiones
PDF
cristian cordero mapa conceptual mejoramiento continuo
Herramientas solucion de problemas
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad.
Herramientas para la solucion de problemas
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Estadistica aplicada a la calidad
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
Clase de introducción a la estadística
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
F escobar presentacionherramientasdecalidad2
7 herramientas de calidad
7 herramientas
Análisis de decisiones
Control de calidad guia unidad iii
Taller seminario
Modelos matematicos para la toma de decisiones
7 herramientas ...
Dmaic revision de pasos
Teoría de decisiones
cristian cordero mapa conceptual mejoramiento continuo
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
El análisis multicriterio es una herramienta de apoyo en la toma de decisione...
PDF
Análisis de las decisiones multicriterio carlos romero
PPT
Modelos para la toma de decisiones
PPT
Toma De Decisiones
PPT
Toma de Decisiones
PPTX
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
PPT
toma de decisiones
El análisis multicriterio es una herramienta de apoyo en la toma de decisione...
Análisis de las decisiones multicriterio carlos romero
Modelos para la toma de decisiones
Toma De Decisiones
Toma de Decisiones
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
toma de decisiones
Publicidad

Similar a El proceso de jerarquía analítica (AHP) (20)

PDF
Documento tomadedecisiones280420
PDF
Documento tomadedecisiones040520
PDF
Guiamulticriterio
PPT
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
DOC
Apuntes de clase_-_analisis_de_decisiones
PPTX
Modulo 2 toma de decisiones I
PPTX
Unidad 3
PDF
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
DOCX
1 segundo básico
DOCX
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
PPTX
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
PDF
toma de deciciones
PDF
DOCX
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
PPTX
INVESTIGACION_DE_OPERACIONES_ii.pptx
PPTX
Toma de decisiones en la empresa
PPTX
Toma de decisiones en la empresa
PDF
7 mcyal-analisisdecision
PPTX
Análisis Presupuestal para Toma de Decisiones I.pptx
Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones040520
Guiamulticriterio
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Apuntes de clase_-_analisis_de_decisiones
Modulo 2 toma de decisiones I
Unidad 3
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
1 segundo básico
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
toma de deciciones
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
INVESTIGACION_DE_OPERACIONES_ii.pptx
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
7 mcyal-analisisdecision
Análisis Presupuestal para Toma de Decisiones I.pptx

Más de Industrias El Carmen, C. A. (20)

PPTX
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
PDF
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
PDF
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
PDF
Fallos del mercado bajo el socialismo III
PDF
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
PDF
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
PDF
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
PDF
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
DOCX
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
PDF
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
DOCX
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
DOCX
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
PDF
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
PDF
El diagnóstico externo e interno de una organización
PDF
Los principios y valores en una organización
PDF
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
PDF
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
PDF
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
PDF
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
PDF
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Fallos del mercado bajo el socialismo III
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
El diagnóstico externo e interno de una organización
Los principios y valores en una organización
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró

Último (20)

PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Informe investigacion de accidente en al
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

El proceso de jerarquía analítica (AHP)

  • 1.     El proceso de jerarquía analítica (AHP) Francisco José Contreras Márquez EXTRACTO La jerarquización sujeta a criterios múltiples se refiere a aquellos problemas donde es necesario ordenar o elegir entre varias opciones en función de algunas reglas pre establecidas. Una forma de tratar el problema es con la técnica conocida como “Analytic Hierarchy Process”, mejor conocida con las siglas “AHP. Es una manera de jerarquizar contenidos donde no es posible homologar los criterios de evaluación, o bien cuando no se pueden expresar en forma cuantitativa. Es un ejercicio de aproximación cardinal de contenidos ordinales.
  • 2. 2 Tabla de contenido ¿QUÉ ES LA JERARQUIZACIÓN SUJETA A CRITERIOS MÚLTIPLES? 3 EL TEMA 3 DEFINICIONES CLAVES 3 EL PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE JERARQUIZACIÓN 3 APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE JERARQUIZACIÓN SUJETA A CRITERIOS MÚLTIPLES 4 NIVEL 1:COMPRENDER LA META A ALCANZAR O PROBLEMA A RESOLVER 4 NIVEL 2: IDENTIFICAR LOS CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES 4 NIVEL 3: LAS POSIBLES ALTERNATIVAS A EVALUAR 4 ESCALA ORDINAL 5 LA CARGA DE DATOS EN LA TABLA DE ANÁLISIS 5 LOS CRITERIOS 5 COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL PRIMER CRITERIO 6 COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL SEGUNDO CRITERIO 6 COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL TERCER CRITERIO 6 COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL CUARTO CRITERIO 7 COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL QUINTO CRITERIO 7 COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL SEXTO CRITERIO 7 COMPARACIÓN PAR A PAR DE LAS OPCIONES CON REFERENCIA DEL SÉPTIMO CRITERIO 8 MATRIZ DE RESULTADOS 8
  • 3. 3 ¿Qué es la jerarquización sujeta a criterios múltiples? El tema La jerarquización sujeta a criterios múltiples se refiere a aquellos problemas donde es necesario ordenar o elegir entre varias opciones en función de algunas reglas pre establecidas. Una forma de tratar el problema es con la técnica conocida como “Analytic Hierarchy Process”, mejor conocida con las siglas “AHP”. Esta técnica proporciona una solución estadística a procesos cuyos contenidos son de naturaleza subjetiva y condicionados a preferencias personales o grupales. La cuestión es: ¿Cómo asignamos importancia a todos los factores clave y sintetizamos esa información para tomar la mejor decisión?. La técnica “AHP” fue desarrollada por Thomas L. Saaty (Universidad de Pittsburg) para resolver problemas complejos que involucran múltiples objetivos. Es útil cuando la precisión de la medición de un factor en particular no es lo que determina la validez de una decisión, sino la importancia que damos a los factores involucrados. Esta herramienta permite imperfecciones en el modelado de los datos y se aproxima en cierto grado a la flexibilidad del razonamiento humano. El enfoque “AHP”, está emparentado con la lógica difusa, una extensión de la lógica de Boole Lotfi Zadeh creada en 1965 sobre la base de la teoría matemática de los conjuntos difusos. La lógica difusa permite que una condición pueda estar en un estado que no sea verdadero, ni falso y proporciona la flexibilidad, al incluir imprecisiones e incertidumbres. Definiciones claves Proporcionalidad: para el razonamiento humano es mas simple establecer un orden de importancia entre alternativas, a partir de comparaciones por proporciones que por mediciones. Es mas fácil decir si un trozo de pan es el doble, la mitad, el triple de otro trozo, que evaluar a través de la medición sobre el peso de cada uno. En muchas decisiones no es la precisión de una medición la que permite identificar la mejor decisión sino la importancia que damos a factores involucrados en la decisión. El problema no es de conocimiento sino de comprensión del mismo. Prioridad: las decisiones complejas no permiten la homologación con base en comparaciones a partir de mediciones, por ejemplo, como decidir entre dos posibilidades de elección, cuando están involucrados criterios no sujetos a medición: ¿Cómo elegir entre dos ofertas de trabajo donde el salario, la estabilidad, la carrera de vida y otros factores entran en juego y no se pueden reducir en una unidad de medición común?, es allí donde la prioridad con base en comparaciones y criterios es la solución. El proceso de estructuración de un sistema de jerarquización Identificar y comprender el problema de manera extensiva. Estructurar un problema en términos de jerarquía. Identificar los vínculos de dependencia (criterios relacionales).
  • 4. 4 Enunciar las ideas sobre el problema sin exclusión de emociones, sentimientos y valores. Representar esas opiniones con proporciones que permitan la jerarquización ordinal. Realizar la síntesis de los resultados. Analizar la sensibilidad del modelo hacia los cambios en el comportamiento. Aplicación de la técnica de jerarquización sujeta a criterios múltiples Nivel 1:comprender la meta a alcanzar o problema a resolver La selección de los valores correspondientes a un dispositivo estratégico compartido de una empresa. Nivel 2: identificar los criterios para la toma de decisiones Los criterios a su vez se ordenan en jerarquías. Los grupos de interés (stakeholders) 1. Clientes 2. Empleados 3. Familia 4. Gobierno 5. Propietarios 6. Proveedores 7. Trabajadores Nivel 3: las posibles alternativas a evaluar En el caso supuesto de una organización, que luego de sesiones de reflexión estratégica, aplicando la “técnica nominal de grupos”, variante del método de “Tormentas de ideas”, hace una preselección de valores para la empresa según diferentes perspectivas, y la lista es la siguiente: 1. Atención 2. Honestidad 3. Calidad 4. Servicio posventa 5. Rentabilidad 6. Innovación 7. Responsabilidad social
  • 5. 5 Escala ordinal La tabla que anexamos en este documento debe ser llenada comparando el contenido cada columna versus el contenido de cada fila. Por ejemplo en la tabla de análisis denominada “los criterios”, el primer contenido de la columna es “Clientes”, en la fila correspondiente a “Empleados” la celda tiene el número 2, esto debe interpretarse de la manera siguiente: “los clientes” tienen de una “importancia igual” a “una importancia moderada” sobre “los empleados”, como criterio para evaluar las opciones referidas a los “valores” o “principios” a jerarquizar. Escala Interpretación 1/9 Absolutamente menos importante 1/7 Mucho menos importante 1/5 Menos importante o preferido que 1/3 Ligeramente menos importante o preferido 1 Igual importancia 3 Importancia moderada de uno sobre el otro 5 Fuerte o esencial importancia 7 Muy fuerte o demostrada importancia 9 Extrema importancia La carga de datos en la tabla de análisis Los criterios CRITERIOS   Clientes Empleados Familia Gobierno Propietarios Proveedores Trabajadores Clientes   2           2           4           1/4   2           2           Empleados   1           2           1/4   1/2   1           Familia   2           1/2   1/2   1           Gobierno   1/4   1/2   1/2   Propietarios   9           8           Proveedores   1           Trabajadores  
  • 6. 6 Comparación par a par de las opciones con referencia del primer criterio Clientes VARIABLES   Atención Honestidad Calidad Servicio postventa Rentabilidad Innovación Responsabilidad social Atención   1           1/2   1/4   1           2           4           Honestidad   1           1           2           1           2           Calidad   1           2           1           2           Servicio  postventa   2           2           4           Rentabilidad   1           1           Innovación   1           Responsabilidad   social   Comparación par a par de las opciones con referencia del segundo criterio Empleados VARIABLES   Atención Honestidad Calidad Servicio postventa Rentabilidad Innovación Responsabilidad social Atención   1/2   1           1           1           1           1           Honestidad   4           2           2           1           2           Calidad   1           2           1           1           Servicio  postventa   2           1           1           Rentabilidad   1/2   1           Innovación       1           Responsabilidad   social           Comparación par a par de las opciones con referencia del tercer criterio Familia VARIABLES   Atención Honestidad Calidad Servicio postventa Rentabilidad Innovación Responsabilidad social Atención   2           1           1           1           1           1           Honestidad   1           1           2           1/2   4           Calidad   2           1/2   2           2           Servicio  postventa   1/4   1           2           Rentabilidad   8           8           Innovación       4           Responsabilidad   social          
  • 7. 7 Comparación par a par de las opciones con referencia del cuarto criterio Gobierno VARIABLES   Atención Honestidad Calidad Servicio postventa Rentabilidad Innovación Responsabilidad social Atención   1           1           1           1           1           1/2   Honestidad   6           4           8           2           1           Calidad   1           4           1           1/2   Servicio  postventa   4           2           1/2   Rentabilidad   1/4   1/9   Innovación       1/2   Responsabilidad   social           Comparación par a par de las opciones con referencia del quinto criterio Propietarios VARIABLES   Atención Honestidad Calidad Servicio postventa Rentabilidad Innovación Responsabilidad social Atención   2           1           1           1/8   1           4           Honestidad   1/6   1           1/2   1/2   3           Calidad   1           1/2   2           2           Servicio  postventa   1/2   1           4           Rentabilidad   8           8           Innovación       2           Responsabilidad   social           Comparación par a par de las opciones con referencia del sexto criterio Proveedores VARIABLES   Atención Honestidad Calidad Servicio postventa Rentabilidad Innovación Responsabilidad social Atención   1/4   1           1           1/4   1           1/2   Honestidad   2           2           2           2           4           Calidad   1           1           1           1           Servicio  postventa   1           1           1           Rentabilidad   1           1           Innovación       1           Responsabilidad   social          
  • 8. 8 Comparación par a par de las opciones con referencia del séptimo criterio Trabajadores VARIABLES   Atención Honestidad Calidad Servicio postventa Rentabilidad Innovación Responsabilidad social Atención   1           1           1           1           1           1/2   Honestidad   8           6           8           1           1           Calidad   1           1           1           1           Servicio  postventa   1           1           1           Rentabilidad   1           1           Innovación       1           Responsabilidad   social           Matriz de resultados Variables Importancia Atención   11,92%   Honestidad   17,02%   Calidad   14,94%   Servicio  postventa   13,73%   Rentabilidad   23,40%   Innovación   10,91%   Responsabilidad  social   8,09%   Suma 100,00%   Validez Es  consistente