1.1. Matriz de resultados del aprendizaje
Semana
Horas de
dedicación
Resultados del aprendizaje
Contenidos
Mecanismos de evaluación Bibliografía
Sección Subsección
1 2 El docente está en capacidad de
identificar sus fortalezas y
debilidades respecto de sus
conocimientos sobre los temas
del curso.
- - Prueba de entrada -
1 a 2 11 El docente está en capacidad de
utilizar el método deductivo de
la Matemática para la enseñanza
de la teoría de conjuntos.
Sección 1:
Lógica y
Conjuntos
1.Lógica
1.1. Proposiciones simples
1.2. Proposiciones compuestas
2. Conjuntos
2.1. La noción de conjunto y pertenencia
2.2. Relaciones entre conjuntos
2.3. Operaciones entre conjuntos
Control de lectura:
evaluación de la sección
con calificación
 Seymour Lipschutz.
Teoría de
Conjuntos y temas
afines. México,
Serie Schaum,
segunda edición,
1996.
3 a 4 12 El docente está en capacidad de
aplicar las propiedades y
teoremas de los números reales
en la resolución de ecuaciones
Sección 2:
Números Reales
1. Los Números Reales
1.1. ¿Cuáles son los números reales?
1.2. Los conceptos fundamentales
1.3. Propiedades de igualdad
1.4. Propiedades de cuerpo
1.5. Teoremas de cuerpo
1.6. Propiedades de orden
2. Los subconjuntos de ℝ
2.1. Números naturales
2.2. Números enteros
2.3. Números racionales
Control de lectura:
evaluación de la sección
con calificación
 Barnett, Ziegler y
Byleen. Precálculo.
México, Mac Graw
Hill, cuarta edición,
1999.
5 2 El docente está en capacidad de
confrontar sus concepciones
acerca de la enseñanza de la
Matemática.
Foro 1 a partir de la
siguiente pregunta
generadora de debate:
¿Deberían realizarse
demostraciones en los 3
últimos años de Educación
General Básica?
Semana
Horas de
dedicación
Resultados del aprendizaje
Contenidos
Mecanismos de evaluación Bibliografía
Sección Subsección
5 a 6 12 El docente está en capacidad de
explicar los procedimientos para
la resolución de ecuaciones de
primer grado mediante las
propiedades de los números
reales
Sección 3:
Ecuaciones de
primer grado,
valor absoluto y
potenciación
1. Resolución de ecuaciones
1.1. Reglas para la resolución de
ecuaciones algebraicas de primer
grado
1.2. Despeje de fórmulas
1.3. Supresión de paréntesis
2. Interpretación geométrica de R y valor
absoluto
3. Potencias y radicales
Control de lectura:
evaluación de la sección
con calificación
 Murray, Spiegel.
Álgebra Superior.
México, Serie
Schaum, tercera
edición, 1996.
7 a 8 14 El docente está en capacidad de
resolver problemas
construyendo modelos mediante
funciones lineales
Módulo 4:
Funciones
1. ¿Qué es una función?
1.1. La noción matemática de función
1.2. La definición de función
2. El concepto de función
2.1. Producto cartesiano y relaciones
2.2. Definición conjuntista de función
3. La función lineal
Control de lectura:
evaluación de la sección
con calificación
 Murray, Spiegel.
Álgebra Superior.
México, Serie
Schaum, tercera
edición, 1996.
9 a 10 14 El docente está en capacidad de
distinguir los principales
teoremas de la Geometría Plana
para resolver problemas
matemáticos en los cuales se
requieren dichos teoremas.
Módulo 5:
Geometría plana
1. Conceptos primitivos y axiomas
1.1. Punto, recta y plano
1.2. Distancia y postulado de la regla
1.3. Segmentos, rayos, ángulos y
triángulos
1.4. Separación en el plano
1.5. Medida angular
2. Congruencia y semejanza
2.1. Congruencia para segmentos y para
ángulos
2.2. Congruencia entre triángulos
2.3. Semejanza entre triángulos
2.4. Función de proporcionalidad
2.5. Rectas perpendiculares y paralelas
2.6. Razones trigonométricas
3. Polígonos y círculos
Control de lectura:
evaluación de la sección
con calificación
 Murray, Spiegel.
Geometría plana y
del espacio.
México. Serie
Schaum, tercera
edición, 1996.
Semana
Horas de
dedicación
Resultados del aprendizaje
Contenidos
Mecanismos de evaluación Bibliografía
Sección Subsección
11 2 El docente está en capacidad de
confrontar sus concepciones
acerca de la enseñanza de la
Matemática.
Foro 2 a partir de la
siguiente pregunta
generadora de debate:
¿Creen ustedes que, en su
labor de enseñanza de los
conceptos de función lineal
deberían introducir
previamente la noción
geométrica de recta?
11 a 12 14 El docente está en capacidad de
calcular e interpretar la
probabilidad de un evento.
El docente está en capacidad de
representar un conjunto de
datos a través de medidas de
tendencia central y dispersión.
Módulo 6:
Probabilidades y
Estadística
Descriptiva
1. Esquema clásico de probabilidad
2. Esquema conjuntista
3. Descripción numérica de datos a
través de medidas de tendencia
central
4. Descripción numérica de datos a
través de medidas de dispersión.
Control de lectura:
evaluación de la sección
con calificación
 Wackerly, Dennis;
Mendenhall,
William III; y
Scheaffer, Richard.
Estadística
matemática con
aplicaciones,
Cengage Learning
Editores, México,
2010.
13 2 El docente está en capacidad de
reconocer su nivel de dominio de
los contenidos impartidos en el
curso.
- - Prueba de salida  Textos de los 6
módulos del curso

Más contenido relacionado

PDF
Estructura del programa de matematicas 2°
PDF
Rubrica
PDF
2 estructura del programa de matematicas 3°
DOCX
Programa razonamiento mat i, 2 sem 2014
DOCX
SYLLABUS MATEMATICAS
PDF
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
DOCX
Syllabus mate 2 2017
PDF
Silabo matemática i enci
Estructura del programa de matematicas 2°
Rubrica
2 estructura del programa de matematicas 3°
Programa razonamiento mat i, 2 sem 2014
SYLLABUS MATEMATICAS
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus mate 2 2017
Silabo matemática i enci

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estandares CURRICULARES DE matematicas
DOC
Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar
PDF
Matemática básica sílabo
DOCX
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
PDF
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
PDF
Silabo matematica basica
PDF
Sílabo de Matemática Básica
DOCX
Decimo grado
PDF
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
DOCX
Ensayomate
PDF
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
DOCX
Unidad matematicas I
DOCX
Producto 2 unidad 2 modulo ii
PDF
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender subconjunto...
DOCX
Microcurrículo de matemáticas
PDF
Matematicas(2)
PDF
Matrices
PPT
5 organización de los aprendizajes
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar
Matemática básica sílabo
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
Silabo matematica basica
Sílabo de Matemática Básica
Decimo grado
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
Ensayomate
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Unidad matematicas I
Producto 2 unidad 2 modulo ii
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender subconjunto...
Microcurrículo de matemáticas
Matematicas(2)
Matrices
5 organización de los aprendizajes
Publicidad

Similar a Matriz (20)

PDF
Sílabo
PDF
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
PDF
Lineamientos matematica
PDF
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
DOCX
tercer PARCIAL MATEMATICAS 10MO EBG.docx
PPTX
2. estándares de matemáticas
PDF
3tercER PARCIAL MATEMATICAS 10MO EBG.pdf
PPTX
Estándares de matemáticas
DOCX
ANEXOS MATEMATICOS
DOC
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
PDF
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
DOCX
Sesión regiones poligonales
PDF
Regiones poligonales
PDF
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
PDF
Ma1001 Cálculo 1 UCR
DOCX
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
PDF
Primer ciclo
PDF
Matemáticas
DOCX
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
PDF
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Sílabo
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Lineamientos matematica
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
tercer PARCIAL MATEMATICAS 10MO EBG.docx
2. estándares de matemáticas
3tercER PARCIAL MATEMATICAS 10MO EBG.pdf
Estándares de matemáticas
ANEXOS MATEMATICOS
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Sesión regiones poligonales
Regiones poligonales
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Ma1001 Cálculo 1 UCR
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Primer ciclo
Matemáticas
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Matriz

  • 1. 1.1. Matriz de resultados del aprendizaje Semana Horas de dedicación Resultados del aprendizaje Contenidos Mecanismos de evaluación Bibliografía Sección Subsección 1 2 El docente está en capacidad de identificar sus fortalezas y debilidades respecto de sus conocimientos sobre los temas del curso. - - Prueba de entrada - 1 a 2 11 El docente está en capacidad de utilizar el método deductivo de la Matemática para la enseñanza de la teoría de conjuntos. Sección 1: Lógica y Conjuntos 1.Lógica 1.1. Proposiciones simples 1.2. Proposiciones compuestas 2. Conjuntos 2.1. La noción de conjunto y pertenencia 2.2. Relaciones entre conjuntos 2.3. Operaciones entre conjuntos Control de lectura: evaluación de la sección con calificación  Seymour Lipschutz. Teoría de Conjuntos y temas afines. México, Serie Schaum, segunda edición, 1996. 3 a 4 12 El docente está en capacidad de aplicar las propiedades y teoremas de los números reales en la resolución de ecuaciones Sección 2: Números Reales 1. Los Números Reales 1.1. ¿Cuáles son los números reales? 1.2. Los conceptos fundamentales 1.3. Propiedades de igualdad 1.4. Propiedades de cuerpo 1.5. Teoremas de cuerpo 1.6. Propiedades de orden 2. Los subconjuntos de ℝ 2.1. Números naturales 2.2. Números enteros 2.3. Números racionales Control de lectura: evaluación de la sección con calificación  Barnett, Ziegler y Byleen. Precálculo. México, Mac Graw Hill, cuarta edición, 1999. 5 2 El docente está en capacidad de confrontar sus concepciones acerca de la enseñanza de la Matemática. Foro 1 a partir de la siguiente pregunta generadora de debate: ¿Deberían realizarse demostraciones en los 3 últimos años de Educación General Básica?
  • 2. Semana Horas de dedicación Resultados del aprendizaje Contenidos Mecanismos de evaluación Bibliografía Sección Subsección 5 a 6 12 El docente está en capacidad de explicar los procedimientos para la resolución de ecuaciones de primer grado mediante las propiedades de los números reales Sección 3: Ecuaciones de primer grado, valor absoluto y potenciación 1. Resolución de ecuaciones 1.1. Reglas para la resolución de ecuaciones algebraicas de primer grado 1.2. Despeje de fórmulas 1.3. Supresión de paréntesis 2. Interpretación geométrica de R y valor absoluto 3. Potencias y radicales Control de lectura: evaluación de la sección con calificación  Murray, Spiegel. Álgebra Superior. México, Serie Schaum, tercera edición, 1996. 7 a 8 14 El docente está en capacidad de resolver problemas construyendo modelos mediante funciones lineales Módulo 4: Funciones 1. ¿Qué es una función? 1.1. La noción matemática de función 1.2. La definición de función 2. El concepto de función 2.1. Producto cartesiano y relaciones 2.2. Definición conjuntista de función 3. La función lineal Control de lectura: evaluación de la sección con calificación  Murray, Spiegel. Álgebra Superior. México, Serie Schaum, tercera edición, 1996. 9 a 10 14 El docente está en capacidad de distinguir los principales teoremas de la Geometría Plana para resolver problemas matemáticos en los cuales se requieren dichos teoremas. Módulo 5: Geometría plana 1. Conceptos primitivos y axiomas 1.1. Punto, recta y plano 1.2. Distancia y postulado de la regla 1.3. Segmentos, rayos, ángulos y triángulos 1.4. Separación en el plano 1.5. Medida angular 2. Congruencia y semejanza 2.1. Congruencia para segmentos y para ángulos 2.2. Congruencia entre triángulos 2.3. Semejanza entre triángulos 2.4. Función de proporcionalidad 2.5. Rectas perpendiculares y paralelas 2.6. Razones trigonométricas 3. Polígonos y círculos Control de lectura: evaluación de la sección con calificación  Murray, Spiegel. Geometría plana y del espacio. México. Serie Schaum, tercera edición, 1996.
  • 3. Semana Horas de dedicación Resultados del aprendizaje Contenidos Mecanismos de evaluación Bibliografía Sección Subsección 11 2 El docente está en capacidad de confrontar sus concepciones acerca de la enseñanza de la Matemática. Foro 2 a partir de la siguiente pregunta generadora de debate: ¿Creen ustedes que, en su labor de enseñanza de los conceptos de función lineal deberían introducir previamente la noción geométrica de recta? 11 a 12 14 El docente está en capacidad de calcular e interpretar la probabilidad de un evento. El docente está en capacidad de representar un conjunto de datos a través de medidas de tendencia central y dispersión. Módulo 6: Probabilidades y Estadística Descriptiva 1. Esquema clásico de probabilidad 2. Esquema conjuntista 3. Descripción numérica de datos a través de medidas de tendencia central 4. Descripción numérica de datos a través de medidas de dispersión. Control de lectura: evaluación de la sección con calificación  Wackerly, Dennis; Mendenhall, William III; y Scheaffer, Richard. Estadística matemática con aplicaciones, Cengage Learning Editores, México, 2010. 13 2 El docente está en capacidad de reconocer su nivel de dominio de los contenidos impartidos en el curso. - - Prueba de salida  Textos de los 6 módulos del curso