SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DEL DOCENTE: GISELLA, MATTOS CARHUANCHO
NOMBRE DE LA SESIÓN: RESOLVEMOS PROBLEMAS
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas de
combinación 2 de dos etapas, representando la situación de manera
concreta, gráfica y simbólica.
ESTRATEGIA A UTILIZAR: IGUALACIÓN MEDIANTE BARRAS
COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR DESARROLLADAS EN LA SESIÓN:
Competencia Capacidades Indicadores
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Matematiza
situaciones.
Ordena datos en problemas de dos etapas que demandan
acciones de juntar-separar, con números de dos cifras,
expresándolos en un modelo de solución aditiva con
soporte concreto, gráfico y simbólico.
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS TIEMPO RECURSOS
INICIO
•Recogemos los saberes previos de los estudiantes sobre el
reconocimiento del todo y las partes de una colección de
objetos. Para ello, pedimos a los estudiantes que escriban su
nombre en un cartel y lo peguen en la pizarra.
•Interrogamos ¿Cuántos estudiantes en total asistieron hoy?
¿Son todas mujeres? ¿Son todos varones? ¿Qué parte del
total son varones? ¿Qué parte del total son mujeres?
•Luego identifican cuales son nombres de varones y de
mujeres. Completamos un esquema utilizando estos datos.
Total de estudiantes
varones mujeres
•Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy resolverán
problemas representando la situación con material concreto,
gráficamente y simbólicamente.
•Recordamos las normas de convivencia para un mejor
trabajo: levantar la mano para participar, respetar el turno de
los compañeros, trabajar en equipo.
20 minutos
Interrogantes
Tiras de papel
Papelote
plumones
DESARROLLO •Planteamos una situación problemática:
•Realizamos preguntas para asegurar la comprensión del
La granja
En una granja hay 27 animales entre vacas, ovejas
y cerdos. Si 9 son vacas, 13 son ovejas y los demás
son cerdos ¿cuántos cerdos hay en la granja?
problema: ¿Dé que trata el problema? ¿Qué animales hay
en la granja? ¿Cuántos animales hay en total? ¿Todos son
vacas? ¿Todos son ovejas? ¿De qué animales se sabe la
cantidad? ¿Qué queremos averiguar?
•Los motivamos a que piensen en un plan o adapten una
estrategia a fin de resolver el problema. Para ello,
preguntamos: ¿Qué podemos hacer para resolver el
problema? ¿Cómo lo haremos?
•De acuerdo a las ideas vertidas por los niños, elegimos las
estrategias para resolver el problema: Igualación mediante
barras.
•Formamos equipos de trabajo y a cada equipo, entregamos
un material diferente (base 10, regletas) para que realicen la
representación del problema, teniendo en cuenta la
estrategias escogida:
1. Igualación con las regletas: representamos la cantidad
total de animales que hay en la granja (27) con dos
regletas anaranjadas y una negra, luego colocamos
debajo la regleta azul que representa la cantidad de
vacas (9) y una anaranjada más una verde que
representan la cantidad de ovejas (13), finalmente
buscamos una regleta para igualar a la cantidad inicial
(regleta amarilla que representa 5 cerdos)
2. Igualación con el material base 10: representan la
cantidad total de animales que hay en la granja utilizando
2 decenas y 7 unidades, luego colocan debajo la
cantidad que representa 9 vacas y trece ovejas utilizando
las unidades. Finalmente igualamos para saber cuántos
cerdos son.
9 vacas 13 ovejas 5 cerdos
3. Igualación con un esquema:
27
9 13 5
4. Planteamiento de operaciones:
9 + 13 = 22; 27 – 22 = 5
27 – 9 = 18; 18 – 13 = 5
5. Escriben la respuesta: En la granja hay 5 cerdos.
•Un representante de cada equipo explica su trabajo (cómo
realizaron la representación).
50 minutos
Papelote con
la situación
planteada
Material base
10
Regletas de
cuisenaire
Papelotes
Plumones
•Formalizamos el aprendizaje, mencionando que el todo es el
total y que este puede dividirse en dos o tres partes.
•Reflexionamos acerca de la solución del problema
realizando algunas preguntas ¿Qué dificultades tuvieron al
resolver el problema? ¿Fue fácil la representación? ¿Cuál de
las formas de representación les pareció más sencilla?
•Resuelven otra situación similar (Transferencia)
CIERRE
•Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión y plantea
algunas preguntas para posibilitar la metacognición, por
ejemplo: ¿qué aprendimos hoy?; ¿creen que el material que
utilizaron los ayudó?, ¿por qué?; ¿tuvieron dificultades al
hacer las representaciones gráficas y con el material?,
¿tuvieron dificultades para hacer un dibujo de la situación?
¿Hallaron con facilidad la respuesta a la situación planteada?
•Los felicitamos por el trabajo realizado.
•EVALUACIÓN: Aplicamos un fast test.
20 minutos
Interrogantes
Hojas del fast
test
Instrumento de Evaluación
ESTUDIANTES REALIZANDO LAS ACTIVIDADES DE INICIO
FAST TEST
Nombre: ________________________________________________________
Resuelve cada situación utilizando un dibujo, un esquema y una
operación.
1. En una caja hay cuarenta y cinco pelotas, Doce son rojas,
veintiséis son azules y el resto son verdes ¿Cuántas pelotas verdes
hay en la caja?
Respuesta: ___________________________________________________
2. En un jardín hay 34 flores, Trece son Margaritas, quince son
Tulipanes y el resto son rosas. ¿Cuántas rosas hay en el jardín?
Respuesta: ___________________________________________________
ESTUDIANTES REPRESENTANDO LA SITUACIÓN CON EL MATERIAL CONCRETO
ESTUDIANTES REPRESENTANDO LA SITUACIÓN GRAFICA Y SIMBOLICAMENTE
ESTUDIANTES EXPONIENDO SUS TRABAJOS
ESTUDIANTES DESARROLLANDO EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Honores de galiano judith carola
DOCX
Nuñez raida
DOCX
Gregoria arana mejía
DOCX
Inocente doriz
DOCX
Romero arquímedes aula1 (6)
DOCX
Garcia castillo rosa aula 1
DOC
Rosillo Solita
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Honores de galiano judith carola
Nuñez raida
Gregoria arana mejía
Inocente doriz
Romero arquímedes aula1 (6)
Garcia castillo rosa aula 1
Rosillo Solita
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...

La actualidad más candente (20)

PDF
Nuñez Elsa aula12
DOCX
Sesion turpo martin
PDF
Gonzales elva
DOC
Gutierrez
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOC
Luna Tandazo
PDF
Sesión doble y mitad_Aula 12
DOC
Sesión doble de un número
DOCX
Cori Brígida
DOCX
Ruidias rosa aula1
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
PDF
Liro cambio 1 de dos etapas
PDF
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
DOCX
Illatarqui marisol aula 11 (1)
DOCX
Traajo 2 sesion modulo 4
DOCX
Flor Romero
DOCX
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
DOCX
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
PDF
Respuestas para blog final
PDF
Liro cambio 2
Nuñez Elsa aula12
Sesion turpo martin
Gonzales elva
Gutierrez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Luna Tandazo
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión doble de un número
Cori Brígida
Ruidias rosa aula1
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Liro cambio 1 de dos etapas
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
Illatarqui marisol aula 11 (1)
Traajo 2 sesion modulo 4
Flor Romero
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Respuestas para blog final
Liro cambio 2
Publicidad

Similar a Mattos gisella (20)

DOCX
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
DOCX
Combinacion jacky 1
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
DOC
Herrera pahola
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
PDF
Problemas de cambio tres
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Mat u2 2g_sesion19
DOCX
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
DOC
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
DOCX
Secuencia Didáctica Matemática RUTAS (1).docx
DOC
Sesión dios morán aracelly
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
PDF
6 documento la resolucion de problemas matematicos_apoyo catedra1 (1)
DOCX
Sesión de aprendizaje miércoles 5 de setiembre de 2013
PDF
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
DOCX
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
DOCX
Aula 12 gía de matematicas ttito
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Combinacion jacky 1
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Herrera pahola
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Problemas de cambio tres
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Mat u2 2g_sesion19
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Secuencia Didáctica Matemática RUTAS (1).docx
Sesión dios morán aracelly
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
6 documento la resolucion de problemas matematicos_apoyo catedra1 (1)
Sesión de aprendizaje miércoles 5 de setiembre de 2013
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
Aula 12 gía de matematicas ttito
Publicidad

Más de Matematica2APV (20)

DOC
Reina porto lopez
DOC
Ventura eusebio
DOC
Dioses nancy aula 14
DOCX
Doris flores
DOCX
Garrido palomino govanni cecilia
PDF
Magda canales delgado_aula 15.docx
DOCX
Fabiola vilca gonzales
DOCX
Sesión 1
DOCX
Sesión 2
DOCX
Sesión 3
DOCX
asillo fortunata
DOC
valencia mauro
DOCX
zeballos yolanda
DOC
Alvarado mariela aula 9
DOCX
Gora yraida aula 9
DOCX
Tamara ruthmerica aula 9
DOC
Torres dante aula 9
DOCX
Vilca teófila aula 9
DOCX
Yugra nancy aula9
DOCX
Cisneros valencia jersson martin
Reina porto lopez
Ventura eusebio
Dioses nancy aula 14
Doris flores
Garrido palomino govanni cecilia
Magda canales delgado_aula 15.docx
Fabiola vilca gonzales
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
asillo fortunata
valencia mauro
zeballos yolanda
Alvarado mariela aula 9
Gora yraida aula 9
Tamara ruthmerica aula 9
Torres dante aula 9
Vilca teófila aula 9
Yugra nancy aula9
Cisneros valencia jersson martin

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Mattos gisella

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL DOCENTE: GISELLA, MATTOS CARHUANCHO NOMBRE DE LA SESIÓN: RESOLVEMOS PROBLEMAS PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas de combinación 2 de dos etapas, representando la situación de manera concreta, gráfica y simbólica. ESTRATEGIA A UTILIZAR: IGUALACIÓN MEDIANTE BARRAS COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR DESARROLLADAS EN LA SESIÓN: Competencia Capacidades Indicadores Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Ordena datos en problemas de dos etapas que demandan acciones de juntar-separar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, gráfico y simbólico. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTO DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS TIEMPO RECURSOS INICIO •Recogemos los saberes previos de los estudiantes sobre el reconocimiento del todo y las partes de una colección de objetos. Para ello, pedimos a los estudiantes que escriban su nombre en un cartel y lo peguen en la pizarra. •Interrogamos ¿Cuántos estudiantes en total asistieron hoy? ¿Son todas mujeres? ¿Son todos varones? ¿Qué parte del total son varones? ¿Qué parte del total son mujeres? •Luego identifican cuales son nombres de varones y de mujeres. Completamos un esquema utilizando estos datos. Total de estudiantes varones mujeres •Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy resolverán problemas representando la situación con material concreto, gráficamente y simbólicamente. •Recordamos las normas de convivencia para un mejor trabajo: levantar la mano para participar, respetar el turno de los compañeros, trabajar en equipo. 20 minutos Interrogantes Tiras de papel Papelote plumones DESARROLLO •Planteamos una situación problemática: •Realizamos preguntas para asegurar la comprensión del La granja En una granja hay 27 animales entre vacas, ovejas y cerdos. Si 9 son vacas, 13 son ovejas y los demás son cerdos ¿cuántos cerdos hay en la granja?
  • 2. problema: ¿Dé que trata el problema? ¿Qué animales hay en la granja? ¿Cuántos animales hay en total? ¿Todos son vacas? ¿Todos son ovejas? ¿De qué animales se sabe la cantidad? ¿Qué queremos averiguar? •Los motivamos a que piensen en un plan o adapten una estrategia a fin de resolver el problema. Para ello, preguntamos: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? ¿Cómo lo haremos? •De acuerdo a las ideas vertidas por los niños, elegimos las estrategias para resolver el problema: Igualación mediante barras. •Formamos equipos de trabajo y a cada equipo, entregamos un material diferente (base 10, regletas) para que realicen la representación del problema, teniendo en cuenta la estrategias escogida: 1. Igualación con las regletas: representamos la cantidad total de animales que hay en la granja (27) con dos regletas anaranjadas y una negra, luego colocamos debajo la regleta azul que representa la cantidad de vacas (9) y una anaranjada más una verde que representan la cantidad de ovejas (13), finalmente buscamos una regleta para igualar a la cantidad inicial (regleta amarilla que representa 5 cerdos) 2. Igualación con el material base 10: representan la cantidad total de animales que hay en la granja utilizando 2 decenas y 7 unidades, luego colocan debajo la cantidad que representa 9 vacas y trece ovejas utilizando las unidades. Finalmente igualamos para saber cuántos cerdos son. 9 vacas 13 ovejas 5 cerdos 3. Igualación con un esquema: 27 9 13 5 4. Planteamiento de operaciones: 9 + 13 = 22; 27 – 22 = 5 27 – 9 = 18; 18 – 13 = 5 5. Escriben la respuesta: En la granja hay 5 cerdos. •Un representante de cada equipo explica su trabajo (cómo realizaron la representación). 50 minutos Papelote con la situación planteada Material base 10 Regletas de cuisenaire Papelotes Plumones
  • 3. •Formalizamos el aprendizaje, mencionando que el todo es el total y que este puede dividirse en dos o tres partes. •Reflexionamos acerca de la solución del problema realizando algunas preguntas ¿Qué dificultades tuvieron al resolver el problema? ¿Fue fácil la representación? ¿Cuál de las formas de representación les pareció más sencilla? •Resuelven otra situación similar (Transferencia) CIERRE •Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión y plantea algunas preguntas para posibilitar la metacognición, por ejemplo: ¿qué aprendimos hoy?; ¿creen que el material que utilizaron los ayudó?, ¿por qué?; ¿tuvieron dificultades al hacer las representaciones gráficas y con el material?, ¿tuvieron dificultades para hacer un dibujo de la situación? ¿Hallaron con facilidad la respuesta a la situación planteada? •Los felicitamos por el trabajo realizado. •EVALUACIÓN: Aplicamos un fast test. 20 minutos Interrogantes Hojas del fast test Instrumento de Evaluación
  • 4. ESTUDIANTES REALIZANDO LAS ACTIVIDADES DE INICIO FAST TEST Nombre: ________________________________________________________ Resuelve cada situación utilizando un dibujo, un esquema y una operación. 1. En una caja hay cuarenta y cinco pelotas, Doce son rojas, veintiséis son azules y el resto son verdes ¿Cuántas pelotas verdes hay en la caja? Respuesta: ___________________________________________________ 2. En un jardín hay 34 flores, Trece son Margaritas, quince son Tulipanes y el resto son rosas. ¿Cuántas rosas hay en el jardín? Respuesta: ___________________________________________________
  • 5. ESTUDIANTES REPRESENTANDO LA SITUACIÓN CON EL MATERIAL CONCRETO
  • 6. ESTUDIANTES REPRESENTANDO LA SITUACIÓN GRAFICA Y SIMBOLICAMENTE
  • 8. ESTUDIANTES DESARROLLANDO EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN