SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO I (MAT-101)

Docente: Ing. Isaac Checa
A.
Teorema de Rolle
Teorema del Valor Medio
Funciones Crecientes y Decrecientes
Valor Crítico
Extremos Relativos,
  Criterio de la Primera Derivada
  Criterio de la segunda derivada,
     Concavidad
Puntos de Inflexión
Problemas Resueltos
Práctica Nº 4 (Primera Parte)

        Volver a la página principal
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

• Establece, a partir de los diferentes teoremas, los
  valores máximos y mínimos, los intervalos de
  crecimiento y decrecimiento, las concavidades y los
  posibles puntos de inflexión de una función para
  aplicarlos en el trazado de su gráfica.
• Analiza el comportamiento de las funciones por medio
  del cálculo diferencial y calcula sus extremos relativos
  los que tienen aplicación en problemas reales.
• Desarrolla habilidades para interpretar el
  comportamiento de funciones de acuerdo a su análisis
  por medio de las derivadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Calcula la derivada de una función real sobre la base de la
  definición
• Calcula las derivadas aplicando las distintas reglas de
  derivación
• Interpreta funciones crecientes y decrecientes
• Interpreta y grafica una función real aplicando derivadas
• Calcula la derivada de una función de dos variables sobre la
  base de la definición
• Aplica el concepto de derivada y sus diferentes teoremas para
  resolver problemas de máximos y mínimos.
• Utiliza la regla de L` Hôpital para calcular límites con
  indeterminaciones específicas
Sea f una función continua en el intervalo [a,b] y
derivable en el intervalo abierto (a,b) tal que f(a)=f(b).
Entonces existe al menos un punto c (a,b) tal que
f’(c)=0
                           f ’(c)=0




f(a)=f(b)


               a              c              b

 Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
Sea una función continua en el intervalo cerrado
[a,b], derivable en el intervalo abierto (a,b). Entonces
existe un punto c (a,b) tal que:

   f(b)
               f ‘(c)                               f (b )   f (a )
                                         f ' (c )
                                                        b    a
                  ß

                   ß
   f(a)

              a         c            b
Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
Una función es creciente en un intervalo dado si para
dos números cualesquiera x1 y x2 se tiene que
       x1 < x2   f(x1) < f(x2)
y es decreciente si
                     x1 < x2   f(x1) > f(x2)

                      constante


                                      f ‘(x)<0


           f ‘(x)>0

      a           b               c              d
Si f ’(x)>0 f(x) es creciente en (a,b)
Si f ’(x)<0 f(x) es decreciente en (c,d)
    Si f ’(x)=0 f(x) es constante (b,c)




 Valor crítico de una función es todo
 punto c de la misma para el cual f ’(c)=0
 o bien f ’(c) no existe


Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
Un máximo relativo de una función es todo punto
c, f(c) de (a,b), para el cual se cumple que f(x) f(c)
para todo x de (a,b).
 Un mínimo relativo de una función es todo punto
 c, f(c) de (a,b), para el cual se cumple que f(x) f(c)
 para todo x de (a,b).

  Una función tiene un               Máx.r.
  mínimo o un máximo
  relativo en un punto c
  cuando c es un valor
                                      Mínimo r.
  crítico de f.
Signo de       GRÁFICO   Signo de        c, f(c)
f ‘ en (a,c)             f ‘ en (c,b)
               a     c
                  b                     MÁXIMO
    +                         -
Signo de       GRÁFICO   Signo de         c, f(c)
f ‘ en (a,c)             f ‘ en (c,b)
               a     c
                  b                     MÁXIMO
    +                         -
                                        MÍNIMO
     -                        +
Signo de       GRÁFICO   Signo de         c, f(c)
f ‘ en (a,c)             f ‘ en (c,b)
               a     c
                  b                     MÁXIMO
    +                         -
                                        MÍNIMO
     -                        +
                                        NINGUNO
    +                         +
Signo de       GRÁFICO   Signo de         c, f(c)
f ‘ en (a,c)             f ‘ en (c,b)
               a     c
                  b                     MÁXIMO
    +                         -
                                        MÍNIMO
     -                        +
                                        NINGUNO
    +                         +
                                        NINGUNO
     -                        -
Ejemplo. Hallar máximos, mínimos y graficar la
siguiente función
f(x) = x2 + 3x – 4            f ’(x) = 2x + 3 = 0
Valor Crítico x = -3/2
f ’(-2) = 2(-2) + 3 < 0 (-) f ’(0) = 2(0) + 3 > 0 (+)
El signo de la derivada antes y después del valor
crítico varía de (-) a (+) por tanto la función tiene un
mínimo en x = -3/2
f(-3/2) = (-3/2)2 + 3 (-3/2) – 4
= 9/4 – 9/2 – 4 ;      X Y
 y = -25/4
                       0    -4
                        1    0
                        -4   0
 Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
y                                 y


                                           Cóncava
         Cóncava                           hacia arriba
         hacia abajo

                              x                               x
y’                                y’

               f ”(c)<0                f ”(c)>0
                              x                               x
     a         c          b            a          c       b
Sea f una función cuya segunda derivada existe en el
intervalo (a,b). Entonces:
  Si f ’’(x)>0 para todo x en (a,b), la gráfica de f es
cóncava hacia arriba en (a,b).
  Si f ’’(x)<0 para todo x en (a,b), la gráfica de f es
cóncava hacia abajo en (a,b).

Si además la función contiene un punto c tal que
f’(c)=0, entonces:

      Si f ’’(c)>0, f(c) es un mínimo relativo.
      Si f ’’(c)<0, f(c) es un máximo relativo.


 Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
Si la gráfica de una función continua posee una
tangente en un punto en el que su concavidad cambia
de hacia arriba a hacia abajo, o viceversa, este punto
se denomina punto de inflexión.


 Si (c,f(c)) es un punto de inflexión, entonces o bien
f’’(c)=0 o f’’(c) no existe.
y




     Cóncava                                     Cóncava
     hacia arriba                                hacia arriba
                    Cóncava
                    hacia abajo
                                  Cóncava           Cóncava
  Cóncava
                                  hacia arriba      hacia abajo
  hacia abajo
                                                                  x


Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
Ejemplo.     Determinar       máximos     y     mínimos
relativos, puntos de inflexión y grafique

              f(x) = 2x3 + 3x2 – 12x
   Solución
                         f ’(x) = 6x2 + 6x –12 = 0
   x2 + x –2 = (x-1) (x+2) = 0
   x=1 ; x=-2 Valores críticos
                f ’’(x) = 12x + 6
   f’’(1)>0 , la función tiene un mínimo en x = 1 ; y =-7
   f’’(-2)<0, la función tiene un máximo en x=-2 ; y =20
   Haciendo f’’(x) = 0 se tiene
   12 x + 6 = 0 ; x = -1/2 por tanto,
   el punto x = -1/2 ; y = 6,5 es un punto de inflexión.
(-2,20)

                    f(x) = 2x3 + 3x2 – 12x




 (-1/2, 6,5)




               (1,-7)
Hallar máximos mínimos puntos de inflexión y graficar…
                                                        4
                     2        1                     x           1
       y         x               2
                                           y                2
                             x                          x
                                 3                          2
      y'        2x       2x                    2x           3
                                                                    0
                                                        x
            4                                       4
       2x            2       0             x            1           1
                                  4
       y"        2       6x
       f "(1)            0       f "( 1)       0
   Existen dos mínimos en: x=1 y=2 ; x=-1 y=2
   La función es simétrica al eje y
   Tiene una asíntota vertical en x=0
2   1
y   x           2
            x
Hallar los extremos relativos y graficar...
f(x) = 2xe-x + 4 en [-1,1]
Resp. Máx (1, (2/e) + 4). Mínimo (-1, -2e+4)
f ‘(x) = 2e-x – 2xe-x = 2e-x(1 – x) = 0
valor crítico: x = 1
f’’(x) = - 2e-x - 2e-x + 2xe-x = 2e-x ( x – 2 )
f’’(1) = 2e-1(-1) = -2e-1
como es menor a cero la función tiene un
máximo en
x=1 , y=4,73
Máximo (1, (2/e) + 4)=(1, 4.73)




                     Para el valor x=-1
                     f(-1) = -2e+4 que
                     constituye un mínimo en
                     el intervalo de análisis de
                     [-1,1]

Mínimo (-1, -2e+4)
Graficar
                                       x        2                       x    2
                    f ( x)         2
                               x           4x        3        (x        1)( x            3)
          x=1 ; x=3 asíntotas verticales
                               2
                      (1)( x           4x           3)    (x        2)(2 x                4)
   f '( x )                                     2                   2
                                           (x        4x        3)
      2                            2                                                 2
  x         4x         3      2x            4x           4x    8                 x            4x    5
                          2                     2                                2                      2
                     (x        4x          3)                               (x            4x       3)
                2
            x           4x         5
                2                      2
                                                0 No existen valores criticos
           (x          4x      3)
x      2
  lim                                      0        y        0        Asíntota horizontal
                2
  x         x           4x       3

                                       2                              2
                    (2 x       4)( x           4x       3)       (x       4x   5)(2 x   4)
f "( x )                                            2                     4
                                               (x       - 4·x + 3)
                    2
  2(x-2)( x                4x     7)
            2                    3
                                               0
       (x       - 4·x + 3)

      Por tanto x=2 ; y=0 es el punto de inflexión
x   y
                                                    4   2/3
                                                    2,5 -2/3
                                                    2   0
                                                    0   -2/3
Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
Determinar los extremos relativos, puntos de inflexión y
graficar.
1.- f(x) = x3 – 6x2 + 15
    Resp. Max.Rel. (0, 15); Min.Rel.(4, -17)
2.- f(x) = x1/3 + 1            Resp. No tiene extremos.
3.- f(x) = (x2 – 2x + 1) / (x + 1)
    Resp.(-3, -8) Máximo Relativo (1, 0) Mínimo Relativo
4.- Hallar a, b ,c y d tales que la función f(x)=ax3 + bx2 + cx
+d tenga un mínimo relativo en (0,0) y un máximo relativo en
(2,2).
    Resp. a = -1/2 ; b =3/2 ; c = d = 0.
5.- f(x) = 2x3 – 3x2 – 12x + 8
6.- f(x) = x2 / (x2 + 1)
7.- f(x) = x / (x2 - 4) Resp. (0, 0) Punto de Inflexión

8.- Un fabricante ha calculado que el costo total c de
la explotación de una cierta instalación esta dado por
c = 0,5x2 + 15x + 5000, donde x es el número de
unidades producidas. ¿A qué nivel de producción
será mínimo el costo medio por unidad? (El costo
medio por unidad viene dado por c/x)
     Resp. x = 387,3
En los ejercicios 9 al 14 determine los extremos
absolutos de la función en el intervalo indicado.

9.- f(x) = x2 (x2 – 2) + 1 en [-3, 0]
      Resp. Max. (-3, 64) Min. (-1, 0)
10.- f(x) = x / (x2 + 2x +2) en [-3, 0]
     Resp. Máximo (0, 0). Mínimo (-√2, -(√2+1)/2

11.- f(x) = 2ln (1 + x2) + 2 en [0, 2]

12.- f(x) = arctag (1 + x2 ) en [-1, 1]

13.- f(x) = -ln (1 + x2 ) en [-2, 2]

14.- f(x) = x4 – 32x + 4 [0,2]


 FIN de Aplicaciones de la derivada, gráficas

               Volver a la página principal
 Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos

Más contenido relacionado

PDF
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
PDF
Solucionario ecuaciones1
PDF
Aplicacion de la integral
PPT
Lecture 03 potencial electrico
PPTX
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
PPTX
Derivadas: aplicaciones
PPTX
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
PDF
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Solucionario ecuaciones1
Aplicacion de la integral
Lecture 03 potencial electrico
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Derivadas: aplicaciones
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011

La actualidad más candente (20)

PDF
Función Exponencial y Logarítmica
PDF
Resumen de propiedades de matrices y determinantes
PPTX
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
PPTX
LÍMITES LATERALES, INFINITOS Y AL INFINITO
PDF
Funciones exponenciales
PDF
Problemas resueltos de geometria analitica plana
PPTX
Derivadas Parciales
PDF
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
PPT
PDF
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
PDF
Equilibrio 2 D
PDF
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
PPT
Regla de la cadena
PDF
Flujo electrico
PPT
Serie de-taylor-y-maclaurin
PDF
Trayectorias ortogonales monografia
PDF
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
PDF
Limites trigonométricos
PPSX
Ley de gauss clase 5 ok TE
PPT
3 leyde gauss
Función Exponencial y Logarítmica
Resumen de propiedades de matrices y determinantes
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
LÍMITES LATERALES, INFINITOS Y AL INFINITO
Funciones exponenciales
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Derivadas Parciales
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
Equilibrio 2 D
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
Regla de la cadena
Flujo electrico
Serie de-taylor-y-maclaurin
Trayectorias ortogonales monografia
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Limites trigonométricos
Ley de gauss clase 5 ok TE
3 leyde gauss
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Maximos y minimos ppt
PDF
Ensayo Película el diablo viste a la moda y libro los cuatro acuerdos
PPT
Contabilidad de costos
PPT
Metodo de maximos y minimos
PDF
11 maximos y minimos
PPTX
Máximos y mínimos
Maximos y minimos ppt
Ensayo Película el diablo viste a la moda y libro los cuatro acuerdos
Contabilidad de costos
Metodo de maximos y minimos
11 maximos y minimos
Máximos y mínimos
Publicidad

Similar a Maximos y minimos (20)

PPTX
Cfakepathmaximosyminimos 091223153944-phpapp01
DOCX
Aplicaciones de la derivada
PPTX
Valles4
PPT
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
DOC
Calculo Concavidad
PPTX
aplicacion d la derivada
PPT
cálculo de máximos y mínimos de funciones
PPT
Propiedades locales
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
DOC
Solucionario ev dist2 mat1
PPT
Máximos y mínimos
PDF
Aplicaciones derivadas
PDF
Graficar
DOC
geometria
PPTX
Jose dossantos......
DOC
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
PDF
Ejemplo de grafica de funcion
DOC
Aplicaciones de-la-derivada
PPTX
Aplicaciones derivadas
Cfakepathmaximosyminimos 091223153944-phpapp01
Aplicaciones de la derivada
Valles4
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
Calculo Concavidad
aplicacion d la derivada
cálculo de máximos y mínimos de funciones
Propiedades locales
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Solucionario ev dist2 mat1
Máximos y mínimos
Aplicaciones derivadas
Graficar
geometria
Jose dossantos......
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Ejemplo de grafica de funcion
Aplicaciones de-la-derivada
Aplicaciones derivadas

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Maximos y minimos

  • 1. CALCULO I (MAT-101) Docente: Ing. Isaac Checa A.
  • 2. Teorema de Rolle Teorema del Valor Medio Funciones Crecientes y Decrecientes Valor Crítico Extremos Relativos, Criterio de la Primera Derivada Criterio de la segunda derivada, Concavidad Puntos de Inflexión Problemas Resueltos Práctica Nº 4 (Primera Parte) Volver a la página principal
  • 3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS • Establece, a partir de los diferentes teoremas, los valores máximos y mínimos, los intervalos de crecimiento y decrecimiento, las concavidades y los posibles puntos de inflexión de una función para aplicarlos en el trazado de su gráfica. • Analiza el comportamiento de las funciones por medio del cálculo diferencial y calcula sus extremos relativos los que tienen aplicación en problemas reales. • Desarrolla habilidades para interpretar el comportamiento de funciones de acuerdo a su análisis por medio de las derivadas.
  • 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Calcula la derivada de una función real sobre la base de la definición • Calcula las derivadas aplicando las distintas reglas de derivación • Interpreta funciones crecientes y decrecientes • Interpreta y grafica una función real aplicando derivadas • Calcula la derivada de una función de dos variables sobre la base de la definición • Aplica el concepto de derivada y sus diferentes teoremas para resolver problemas de máximos y mínimos. • Utiliza la regla de L` Hôpital para calcular límites con indeterminaciones específicas
  • 5. Sea f una función continua en el intervalo [a,b] y derivable en el intervalo abierto (a,b) tal que f(a)=f(b). Entonces existe al menos un punto c (a,b) tal que f’(c)=0 f ’(c)=0 f(a)=f(b) a c b Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
  • 6. Sea una función continua en el intervalo cerrado [a,b], derivable en el intervalo abierto (a,b). Entonces existe un punto c (a,b) tal que: f(b) f ‘(c) f (b ) f (a ) f ' (c ) b a ß ß f(a) a c b Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
  • 7. Una función es creciente en un intervalo dado si para dos números cualesquiera x1 y x2 se tiene que x1 < x2 f(x1) < f(x2) y es decreciente si x1 < x2 f(x1) > f(x2) constante f ‘(x)<0 f ‘(x)>0 a b c d
  • 8. Si f ’(x)>0 f(x) es creciente en (a,b) Si f ’(x)<0 f(x) es decreciente en (c,d) Si f ’(x)=0 f(x) es constante (b,c) Valor crítico de una función es todo punto c de la misma para el cual f ’(c)=0 o bien f ’(c) no existe Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
  • 9. Un máximo relativo de una función es todo punto c, f(c) de (a,b), para el cual se cumple que f(x) f(c) para todo x de (a,b). Un mínimo relativo de una función es todo punto c, f(c) de (a,b), para el cual se cumple que f(x) f(c) para todo x de (a,b). Una función tiene un Máx.r. mínimo o un máximo relativo en un punto c cuando c es un valor Mínimo r. crítico de f.
  • 10. Signo de GRÁFICO Signo de c, f(c) f ‘ en (a,c) f ‘ en (c,b) a c b MÁXIMO + -
  • 11. Signo de GRÁFICO Signo de c, f(c) f ‘ en (a,c) f ‘ en (c,b) a c b MÁXIMO + - MÍNIMO - +
  • 12. Signo de GRÁFICO Signo de c, f(c) f ‘ en (a,c) f ‘ en (c,b) a c b MÁXIMO + - MÍNIMO - + NINGUNO + +
  • 13. Signo de GRÁFICO Signo de c, f(c) f ‘ en (a,c) f ‘ en (c,b) a c b MÁXIMO + - MÍNIMO - + NINGUNO + + NINGUNO - -
  • 14. Ejemplo. Hallar máximos, mínimos y graficar la siguiente función f(x) = x2 + 3x – 4 f ’(x) = 2x + 3 = 0 Valor Crítico x = -3/2 f ’(-2) = 2(-2) + 3 < 0 (-) f ’(0) = 2(0) + 3 > 0 (+) El signo de la derivada antes y después del valor crítico varía de (-) a (+) por tanto la función tiene un mínimo en x = -3/2 f(-3/2) = (-3/2)2 + 3 (-3/2) – 4 = 9/4 – 9/2 – 4 ; X Y y = -25/4 0 -4 1 0 -4 0 Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
  • 15. y y Cóncava Cóncava hacia arriba hacia abajo x x y’ y’ f ”(c)<0 f ”(c)>0 x x a c b a c b
  • 16. Sea f una función cuya segunda derivada existe en el intervalo (a,b). Entonces: Si f ’’(x)>0 para todo x en (a,b), la gráfica de f es cóncava hacia arriba en (a,b). Si f ’’(x)<0 para todo x en (a,b), la gráfica de f es cóncava hacia abajo en (a,b). Si además la función contiene un punto c tal que f’(c)=0, entonces: Si f ’’(c)>0, f(c) es un mínimo relativo. Si f ’’(c)<0, f(c) es un máximo relativo. Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
  • 17. Si la gráfica de una función continua posee una tangente en un punto en el que su concavidad cambia de hacia arriba a hacia abajo, o viceversa, este punto se denomina punto de inflexión. Si (c,f(c)) es un punto de inflexión, entonces o bien f’’(c)=0 o f’’(c) no existe.
  • 18. y Cóncava Cóncava hacia arriba hacia arriba Cóncava hacia abajo Cóncava Cóncava Cóncava hacia arriba hacia abajo hacia abajo x Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
  • 19. Ejemplo. Determinar máximos y mínimos relativos, puntos de inflexión y grafique f(x) = 2x3 + 3x2 – 12x Solución f ’(x) = 6x2 + 6x –12 = 0 x2 + x –2 = (x-1) (x+2) = 0 x=1 ; x=-2 Valores críticos f ’’(x) = 12x + 6 f’’(1)>0 , la función tiene un mínimo en x = 1 ; y =-7 f’’(-2)<0, la función tiene un máximo en x=-2 ; y =20 Haciendo f’’(x) = 0 se tiene 12 x + 6 = 0 ; x = -1/2 por tanto, el punto x = -1/2 ; y = 6,5 es un punto de inflexión.
  • 20. (-2,20) f(x) = 2x3 + 3x2 – 12x (-1/2, 6,5) (1,-7)
  • 21. Hallar máximos mínimos puntos de inflexión y graficar… 4 2 1 x 1 y x 2 y 2 x x 3 2 y' 2x 2x 2x 3 0 x 4 4 2x 2 0 x 1 1 4 y" 2 6x f "(1) 0 f "( 1) 0 Existen dos mínimos en: x=1 y=2 ; x=-1 y=2 La función es simétrica al eje y Tiene una asíntota vertical en x=0
  • 22. 2 1 y x 2 x
  • 23. Hallar los extremos relativos y graficar... f(x) = 2xe-x + 4 en [-1,1] Resp. Máx (1, (2/e) + 4). Mínimo (-1, -2e+4) f ‘(x) = 2e-x – 2xe-x = 2e-x(1 – x) = 0 valor crítico: x = 1 f’’(x) = - 2e-x - 2e-x + 2xe-x = 2e-x ( x – 2 ) f’’(1) = 2e-1(-1) = -2e-1 como es menor a cero la función tiene un máximo en x=1 , y=4,73
  • 24. Máximo (1, (2/e) + 4)=(1, 4.73) Para el valor x=-1 f(-1) = -2e+4 que constituye un mínimo en el intervalo de análisis de [-1,1] Mínimo (-1, -2e+4)
  • 25. Graficar x 2 x 2 f ( x) 2 x 4x 3 (x 1)( x 3) x=1 ; x=3 asíntotas verticales 2 (1)( x 4x 3) (x 2)(2 x 4) f '( x ) 2 2 (x 4x 3) 2 2 2 x 4x 3 2x 4x 4x 8 x 4x 5 2 2 2 2 (x 4x 3) (x 4x 3) 2 x 4x 5 2 2 0 No existen valores criticos (x 4x 3)
  • 26. x 2 lim 0 y 0 Asíntota horizontal 2 x x 4x 3 2 2 (2 x 4)( x 4x 3) (x 4x 5)(2 x 4) f "( x ) 2 4 (x - 4·x + 3) 2 2(x-2)( x 4x 7) 2 3 0 (x - 4·x + 3) Por tanto x=2 ; y=0 es el punto de inflexión
  • 27. x y 4 2/3 2,5 -2/3 2 0 0 -2/3 Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos
  • 28. Determinar los extremos relativos, puntos de inflexión y graficar. 1.- f(x) = x3 – 6x2 + 15 Resp. Max.Rel. (0, 15); Min.Rel.(4, -17) 2.- f(x) = x1/3 + 1 Resp. No tiene extremos. 3.- f(x) = (x2 – 2x + 1) / (x + 1) Resp.(-3, -8) Máximo Relativo (1, 0) Mínimo Relativo 4.- Hallar a, b ,c y d tales que la función f(x)=ax3 + bx2 + cx +d tenga un mínimo relativo en (0,0) y un máximo relativo en (2,2). Resp. a = -1/2 ; b =3/2 ; c = d = 0. 5.- f(x) = 2x3 – 3x2 – 12x + 8 6.- f(x) = x2 / (x2 + 1)
  • 29. 7.- f(x) = x / (x2 - 4) Resp. (0, 0) Punto de Inflexión 8.- Un fabricante ha calculado que el costo total c de la explotación de una cierta instalación esta dado por c = 0,5x2 + 15x + 5000, donde x es el número de unidades producidas. ¿A qué nivel de producción será mínimo el costo medio por unidad? (El costo medio por unidad viene dado por c/x) Resp. x = 387,3 En los ejercicios 9 al 14 determine los extremos absolutos de la función en el intervalo indicado. 9.- f(x) = x2 (x2 – 2) + 1 en [-3, 0] Resp. Max. (-3, 64) Min. (-1, 0)
  • 30. 10.- f(x) = x / (x2 + 2x +2) en [-3, 0] Resp. Máximo (0, 0). Mínimo (-√2, -(√2+1)/2 11.- f(x) = 2ln (1 + x2) + 2 en [0, 2] 12.- f(x) = arctag (1 + x2 ) en [-1, 1] 13.- f(x) = -ln (1 + x2 ) en [-2, 2] 14.- f(x) = x4 – 32x + 4 [0,2] FIN de Aplicaciones de la derivada, gráficas Volver a la página principal Volver a índice aplicaciones de la derivada, gráficos