SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabudare-Lara-Venezuela.




         Participante:
         José Manuel Dos Santos A.
         Carrera:
         Ing. Mantenimiento
         Mecánico
1) Calcula f`(2) , utilizando la definición de la derivada, siendo




                                                           x=

         x+                                                           ^
                                                             x 1= 2       x 2=



Evaluamos

            x+    =2+       =
2) Considera la función
    F(x) = 2x3 + 9x2 + 12x + 1

    a) Estudia su crecimiento y halla sus máximos y mínimos.
    b)Estudia su curvatura y obtén sus puntos de inflexión.

    a)F`(x) = 6x2 + 18x + 12

    F`(x) = 0       6x2 + 18x + 12 = 0
Usando la resolvente
 x=


 x=

                                             -∞                 -2                 -1                 +∞
 x=
                                                  f`(x) = (+)        f`(x) = (-)        f`(x) = (+)
                                                      ↗                   ↘                ↗
                   x 1= -1     ^   x 2= -2
F es creciente en ( -∞ , -2] , [ 1 , +∞)
F es decreciente en [ -2 , -1]

     b) F`` (x) = 12x + 18

  F`` (x) = 0     12x + 18 = 0

                  x = -18 = -3
                       12 2                  -∞                  -3/2                  +∞
                                                  f``(x) = (-)          f``(x) = (+)
 X= -3 es un punto critico.
     2

F es cóncava hacia arriba en (-∞ , - 3/2 )
F es cóncava hacia abajo en (-3/2 , +∞)

   Los puntos de inflexión son
3) Calcule la derivada implícita
  6x2 · y + 5y3 + 3x2 = 12 –x2 · y2
Solución

18x ·        · y + 6x2 ·    + 15 y2 ·      + 6x ·   = -2x     · y + (-x2) · 2y ·



 6x2 ·       + 15y2 ·      + (x2) · 2y ·     = -18x·y + 6x· -2x · y2


         ( 6x2 + 15y2 + x2 · 2y) = -18 xy + 6x – 2x y2


         = -18 xy + 6x – 2 x y2
            6x2 + 15y2 + x2 2y
4) Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de la función:

  f(x) = (x -2)2 (x + 1)
 Diga ¿dónde es creciente, decreciente, cóncava y convexa?
 F` (x) = 2(x-2).(x-2)'.(x+1)+(x-2)².(1)
    =(2x-4) . (x+1) + (x-2)2

    =2x²+2x-4x-4+x²-2x +4

     3x2 -4x = 0

     X=


     X=                                                       X1= 4   ^    x2= 0
                                                                  3
Ahora analizamos el signo de la derivada

            -∞                 0                 4/3             +∞

                 f`(x) = (+)       f`(x) = (-)         f`(x) = (+)        F es creciente en (-∞ , 0] , [4/3 , +∞)
                     ↗                  ↘                 ↗               F es decreciente en [ 0, 4/3]
Estudiamos la concavidad de la función

  F``(x) = 6x – 4
Números críticos

F``(x) =0           6x – 4 = 0
                    x = 4/6  x=2/3

 .: x= 2/3 es un punto critico de f`

 Buscamos el sigo de f`` (x)
     -∞          2/3                     +∞


         f``(x) = (-)     f``(x) = (+)




Luego f es concava hacia arriba en el intervalo [2/3 , +∞) y cóncava hacia abajo en (-∞, 2/3]

Puntos de inflexión                             .: el punto de inflecion es
5) Resolver:
         a)
         b)

a) F(x)=(x²+1). Arc tg(x3+5)

 F(x)'=(x²+1)'. Arc tg(x3+5)-( x²+1). [arc tg(x3+5)]'


F(x)'=2x. arc tg(x3+5)+(x²+1).

F(x)'=2x. arc tg(x3-5)+(x²+1).


F(x)'=


F(x)'=


F(x)'=


F(x)'=
b) F(x)= (x⁴+ eˣ+1) arc tg (3x²+x+5)



 F(x)'=(x⁴+eˣ+1)'. Arc tg(3x²+x+5)+(x⁴+eˣ+1). [arc tg(3x²+x+5)]'


F(x)'=(4x3+eˣ). arc tg(3x2+x+5)+(x⁴+eˣ+1)



 F(x)'=4x3+eˣ). arc tg(3x²+x+5)+(x⁴+eˣ+1).




 F(x)'=




 F(x)'=

Más contenido relacionado

PDF
Factorización
ODP
Función polinómica
PDF
Za segunda derivada_m1140
PDF
Mas Repaso Ecuaciones
DOCX
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
PDF
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
PDF
Racionalizacion
PPSX
04 derivadas definicion
Factorización
Función polinómica
Za segunda derivada_m1140
Mas Repaso Ecuaciones
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Racionalizacion
04 derivadas definicion

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
DOCX
Ejercicios propuesto numero 3
PDF
Algebra pre division (propuestos)
PPT
DERIVADAS
PDF
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
PDF
Teoría de funciones ii
PPT
fracciones algebraicas
DOC
Representacion de funciones
PDF
Za derivada sup_m1137
DOC
Inecuaciones diego
DOC
Ejercicios de las figuras cónicas
PPTX
Cocientes Notables
PPT
DOC
Valor numérico de un polinomio
DOCX
Taller de nivelación, Factorización
PDF
5.4 mult lagrange
PPT
Caso 3 de factorizacion liz
PDF
Capitulo1 suma de rimann
PDF
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
PDF
Guía Productos y Cocientes Notables
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
Ejercicios propuesto numero 3
Algebra pre division (propuestos)
DERIVADAS
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
Teoría de funciones ii
fracciones algebraicas
Representacion de funciones
Za derivada sup_m1137
Inecuaciones diego
Ejercicios de las figuras cónicas
Cocientes Notables
Valor numérico de un polinomio
Taller de nivelación, Factorización
5.4 mult lagrange
Caso 3 de factorizacion liz
Capitulo1 suma de rimann
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Guía Productos y Cocientes Notables
Publicidad

Similar a Jose dossantos...... (20)

DOCX
ejercicios propuesto n°3
DOCX
calculo I
PDF
Sol06
PDF
Representacionfunciones
PDF
Aplicaciones de la derivada.
PDF
Integrales indefinidas - semestre 2021-2
PDF
Continuidad
PDF
Factorización de polinomios
PDF
Derivadaelias
PDF
Apunte unidad derivadas
PDF
07 sol soc
PDF
MM-201-Asintotas
PDF
PDF
La derivada
PDF
Graficos de funciones y continuidad .pdf
PDF
Tema 3 (Problemas)
PDF
4practico26tomedinina
PPT
Derivadas
DOC
Ejercicios 1º bchs
DOC
2 funciones
ejercicios propuesto n°3
calculo I
Sol06
Representacionfunciones
Aplicaciones de la derivada.
Integrales indefinidas - semestre 2021-2
Continuidad
Factorización de polinomios
Derivadaelias
Apunte unidad derivadas
07 sol soc
MM-201-Asintotas
La derivada
Graficos de funciones y continuidad .pdf
Tema 3 (Problemas)
4practico26tomedinina
Derivadas
Ejercicios 1º bchs
2 funciones
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Jose dossantos......

  • 1. Cabudare-Lara-Venezuela. Participante: José Manuel Dos Santos A. Carrera: Ing. Mantenimiento Mecánico
  • 2. 1) Calcula f`(2) , utilizando la definición de la derivada, siendo x= x+ ^ x 1= 2 x 2= Evaluamos x+ =2+ =
  • 3. 2) Considera la función F(x) = 2x3 + 9x2 + 12x + 1 a) Estudia su crecimiento y halla sus máximos y mínimos. b)Estudia su curvatura y obtén sus puntos de inflexión. a)F`(x) = 6x2 + 18x + 12 F`(x) = 0 6x2 + 18x + 12 = 0 Usando la resolvente x= x= -∞ -2 -1 +∞ x= f`(x) = (+) f`(x) = (-) f`(x) = (+) ↗ ↘ ↗ x 1= -1 ^ x 2= -2
  • 4. F es creciente en ( -∞ , -2] , [ 1 , +∞) F es decreciente en [ -2 , -1] b) F`` (x) = 12x + 18 F`` (x) = 0 12x + 18 = 0 x = -18 = -3 12 2 -∞ -3/2 +∞ f``(x) = (-) f``(x) = (+) X= -3 es un punto critico. 2 F es cóncava hacia arriba en (-∞ , - 3/2 ) F es cóncava hacia abajo en (-3/2 , +∞) Los puntos de inflexión son
  • 5. 3) Calcule la derivada implícita 6x2 · y + 5y3 + 3x2 = 12 –x2 · y2 Solución 18x · · y + 6x2 · + 15 y2 · + 6x · = -2x · y + (-x2) · 2y · 6x2 · + 15y2 · + (x2) · 2y · = -18x·y + 6x· -2x · y2 ( 6x2 + 15y2 + x2 · 2y) = -18 xy + 6x – 2x y2 = -18 xy + 6x – 2 x y2 6x2 + 15y2 + x2 2y
  • 6. 4) Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de la función: f(x) = (x -2)2 (x + 1) Diga ¿dónde es creciente, decreciente, cóncava y convexa? F` (x) = 2(x-2).(x-2)'.(x+1)+(x-2)².(1) =(2x-4) . (x+1) + (x-2)2 =2x²+2x-4x-4+x²-2x +4 3x2 -4x = 0 X= X= X1= 4 ^ x2= 0 3 Ahora analizamos el signo de la derivada -∞ 0 4/3 +∞ f`(x) = (+) f`(x) = (-) f`(x) = (+) F es creciente en (-∞ , 0] , [4/3 , +∞) ↗ ↘ ↗ F es decreciente en [ 0, 4/3]
  • 7. Estudiamos la concavidad de la función F``(x) = 6x – 4 Números críticos F``(x) =0 6x – 4 = 0 x = 4/6  x=2/3 .: x= 2/3 es un punto critico de f` Buscamos el sigo de f`` (x) -∞ 2/3 +∞ f``(x) = (-) f``(x) = (+) Luego f es concava hacia arriba en el intervalo [2/3 , +∞) y cóncava hacia abajo en (-∞, 2/3] Puntos de inflexión .: el punto de inflecion es
  • 8. 5) Resolver: a) b) a) F(x)=(x²+1). Arc tg(x3+5) F(x)'=(x²+1)'. Arc tg(x3+5)-( x²+1). [arc tg(x3+5)]' F(x)'=2x. arc tg(x3+5)+(x²+1). F(x)'=2x. arc tg(x3-5)+(x²+1). F(x)'= F(x)'= F(x)'= F(x)'=
  • 9. b) F(x)= (x⁴+ eˣ+1) arc tg (3x²+x+5) F(x)'=(x⁴+eˣ+1)'. Arc tg(3x²+x+5)+(x⁴+eˣ+1). [arc tg(3x²+x+5)]' F(x)'=(4x3+eˣ). arc tg(3x2+x+5)+(x⁴+eˣ+1) F(x)'=4x3+eˣ). arc tg(3x²+x+5)+(x⁴+eˣ+1). F(x)'= F(x)'=