Servicios Educativos
de Quintana Roo
Centro Regional de
Educación Normal
Clave: 23DNE0002D
Licenciatura en
    Observación y análisis de la práctica escolar.
Educación Preescolar

    Coordinadora: Ninfa Margely Monje Catzín.
  “Mapa conceptual de la lectura: La interpretación
               de las culturas”.
                Autora: Mariel Zapata Rodríguez

                             II SEMESTRE
                               GRUPO: B

                CICLO ESCOLAR:2012-2013
    FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO A 22 DE FEBRERO DEL 2013
Cultura



                                                 Ciencia interpretativa       Por lo tanto es:     Pública, porque
                                                      en busca de                                  su significación
                                                    significaciones.                                     lo es.

                                                           Induce una:                           Y esta varía:

                                 Se logra con:
         Etnografía                               Descripción densa                                   Según el
                                                                                                    esquema de
               Es:                                          Recolecta:
                                                                                                     vida que lo
                                                                                                       informa.
*Establecer relaciones                            Datos, a través de la
*Seleccionar a los                               antropología; que son
informantes                                       interpretaciones de                 Diversos autores
*Transcribir textos                              otras interpretaciones.              La definen como:
*Establecer genealogías
*Trazar mapas del área                                      Se sitúan como:
                                                                                         *El modo total de vida de
*Llevar un diario, etc.
                                                                                         un pueblo.
                                                 Información de fondo
                                                                                         *Una manera de pensar,
                                                   antes que la cosa                     sentir y creer.
             Su objeto de estudio es:                   misma sea                        *Una serie de técnicas
                                                      directamente                       para adaptarse tanto al
                                                       examinada.                        ambiente exterior como a
                                                                                         los otros hombres.
                                                                                            (Clydekluckhohn)
*La cultura está
 Una jerarquía                                                     situada en el
estratificada de                                                   entendimiento y en
   estructuras                     Al analizarse se pretende:      el corazón de los
 significativas.                                                   hombres.
                          Desentrañar sus
                                                                         (Ward
                           estructuras de
                                                                      Goodenough)
                         significación y en
                       determinar su campo
                        social y su alcance.


                                    Por lo tanto:

                   Su análisis penetra en el cuerpo
                      mismo del objeto, es decir
                     “comenzamos con nuestras
                    propias interpretaciones de lo
                   que nuestros informantes son o
                     piensan que son y luego las
                           sistematizamos”.




                                                        Mariel Zapata Rodríguez 1°B

Más contenido relacionado

PPT
La corteccia-cerebrale7
DOCX
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
PPT
VALORES Y EDUCACION
PPTX
Sociologia
PPTX
Presentacion de john locke
PPTX
Representaciones sociales
PPTX
Corrientes filosificas
PDF
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
La corteccia-cerebrale7
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
VALORES Y EDUCACION
Sociologia
Presentacion de john locke
Representaciones sociales
Corrientes filosificas
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...

Destacado (15)

PPTX
Actividad3 145044
PPT
Clifford Geertz
PPT
Presentaciòn etnografia escuelas
PPTX
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
PPTX
Conociendo nuestras escuelas
PPTX
La interpretación de la cultura de gerertz
DOCX
Lecturas completo equipo 7 lecturas
PPT
Expo bertely 1
PPTX
Definiciones de observación y observador participante
DOCX
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
PPTX
Clifford geertz. descripción densa
PDF
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
PPS
Qué son los mapas conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PPS
Paso A Paso Mapa Conceptual
Actividad3 145044
Clifford Geertz
Presentaciòn etnografia escuelas
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas
La interpretación de la cultura de gerertz
Lecturas completo equipo 7 lecturas
Expo bertely 1
Definiciones de observación y observador participante
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Clifford geertz. descripción densa
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Qué son los mapas conceptuales
Mapas Conceptuales
Paso A Paso Mapa Conceptual
Publicidad

Similar a Mc clifford geertz_marielzapata (20)

DOC
Metodo cualitativo
PPTX
Método hermeneutico
PDF
Investigacion Cualitativa toda
PPTX
Etnografía
PDF
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Sujeto Y Objeto
PPT
Que son objetivos de investigación
PPT
Que son objetivos de investigación
PPSX
Investigación Cualitativa Parte I
PPT
Investigacion cualitativa
PPTX
Cualitativa doña barabara
PPTX
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POR ADRIANA BASTIDAS
PDF
Metodología historia de vida
PPTX
Continuacion 2
PPTX
La lucha de la luz y la sombra
PPTX
La lucha de la Luz y la sombra
PPTX
ENFOOQUE Etnografico
PPTX
Etnografiaa
PDF
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci
PDF
Modelos epistemicos
Metodo cualitativo
Método hermeneutico
Investigacion Cualitativa toda
Etnografía
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Sujeto Y Objeto
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigación
Investigación Cualitativa Parte I
Investigacion cualitativa
Cualitativa doña barabara
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POR ADRIANA BASTIDAS
Metodología historia de vida
Continuacion 2
La lucha de la luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombra
ENFOOQUE Etnografico
Etnografiaa
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Etnografia De La Adolescenci
Modelos epistemicos
Publicidad

Más de Mariell Zapata Rodríguez (20)

DOCX
Actividad de diagnóstico
DOCX
Importancia del contexto en el trabajo docente
DOCX
Guía de observación y reporte
PPTX
Organizador gráfico indicadores del contexto
DOCX
Documento analítico indicadores educativos
PPTX
Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc...
PDF
Proyecto de intervención comunitaria
PPTX
Presentación del proyecto de intervención comunitaria
DOCX
Propuesta de formato para el proyecto de investigación aplicada.
PDF
Convocatoria Conacyt de Investigación en Educación Básica.
DOCX
Cuadro comparativo de competencias.
DOCX
Escrito reflexivo unidad 3
PPTX
Reporte1 unidad 3
DOCX
Reporte final gestión
DOCX
Informep v3 arcoírisrev
DOCX
Nuevo reporte e c
DOCX
Informe parcial arcoíris
DOCX
Conceptos cultura e-c
DOCX
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.
Actividad de diagnóstico
Importancia del contexto en el trabajo docente
Guía de observación y reporte
Organizador gráfico indicadores del contexto
Documento analítico indicadores educativos
Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc...
Proyecto de intervención comunitaria
Presentación del proyecto de intervención comunitaria
Propuesta de formato para el proyecto de investigación aplicada.
Convocatoria Conacyt de Investigación en Educación Básica.
Cuadro comparativo de competencias.
Escrito reflexivo unidad 3
Reporte1 unidad 3
Reporte final gestión
Informep v3 arcoírisrev
Nuevo reporte e c
Informe parcial arcoíris
Conceptos cultura e-c
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.

Mc clifford geertz_marielzapata

  • 1. Servicios Educativos de Quintana Roo Centro Regional de Educación Normal Clave: 23DNE0002D Licenciatura en Observación y análisis de la práctica escolar. Educación Preescolar Coordinadora: Ninfa Margely Monje Catzín. “Mapa conceptual de la lectura: La interpretación de las culturas”. Autora: Mariel Zapata Rodríguez II SEMESTRE GRUPO: B CICLO ESCOLAR:2012-2013 FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO A 22 DE FEBRERO DEL 2013
  • 2. Cultura Ciencia interpretativa Por lo tanto es: Pública, porque en busca de su significación significaciones. lo es. Induce una: Y esta varía: Se logra con: Etnografía Descripción densa Según el esquema de Es: Recolecta: vida que lo informa. *Establecer relaciones Datos, a través de la *Seleccionar a los antropología; que son informantes interpretaciones de Diversos autores *Transcribir textos otras interpretaciones. La definen como: *Establecer genealogías *Trazar mapas del área Se sitúan como: *El modo total de vida de *Llevar un diario, etc. un pueblo. Información de fondo *Una manera de pensar, antes que la cosa sentir y creer. Su objeto de estudio es: misma sea *Una serie de técnicas directamente para adaptarse tanto al examinada. ambiente exterior como a los otros hombres. (Clydekluckhohn)
  • 3. *La cultura está Una jerarquía situada en el estratificada de entendimiento y en estructuras Al analizarse se pretende: el corazón de los significativas. hombres. Desentrañar sus (Ward estructuras de Goodenough) significación y en determinar su campo social y su alcance. Por lo tanto: Su análisis penetra en el cuerpo mismo del objeto, es decir “comenzamos con nuestras propias interpretaciones de lo que nuestros informantes son o piensan que son y luego las sistematizamos”. Mariel Zapata Rodríguez 1°B