SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
Investigación
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓNETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
Paso N° 1
•Concebir
la idea a
investigar.
Paso N° 2
•Plantear el
problema de
investigación:
•Establecer
objetivos de
investigación.
•Desarrollar las
preguntas de
investigación.
•Justificar la
investigación y su
viabilidad.
R U P T U R A
Paso N° 3
•Elaborar el marco
teórico:
•Revisión de la literatura:
•Detección de la
literatura.
•Obtención de la
literatura.
•Consulta de la literatura.
•Extracción y
recopilación de la
información de interés.
•Construcción del marco
teórico.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓNETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
Paso N° 4
•Definir si la
investigación
se inicia como
exploratoria,
descriptiva
correlacional
o explicativa y
hasta qué
nivel llegará.
Paso N° 5
•Establecer las
hipótesis
•Detectar las
variables.
•Definir
conceptual
mente las
variables.
•Definir
operacional
mente las
variables.
Paso N°6
•Seleccionar el
diseño
apropiado de
investigación:
•Diseño
experimental,
preexperi
mental o
cuasiexperi
mental.
Paso N° 7
•Selección
de la
muestra:
•Determinar
el universo.
•Extraer la
muestra
E S T R U C T U R A C I Ó N
¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO HAY EN LA
INVESTIGACIÓN?
¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO HAY EN LA
INVESTIGACIÓN?
• Exploratorio
• Descriptivo
• Correlacional
• Explicativo
Del tipo de estudio depende
la estrategia de
investigación.
El diseño es diferente en
cada tipo de estudio.
ESTUDIO EXPLORATORIOESTUDIO EXPLORATORIO
• Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado o que no ha sido
abordado antes.
• Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente
desconocidos.
• En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos.
• Su metodología es más flexible y son más amplios.
• Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia, serenidad y
receptividad por parte del investigador.
Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de
alguna ciudad sobre un nuevo gobernador y
como piensa resolver los problemas de ella.
Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de
alguna ciudad sobre un nuevo gobernador y
como piensa resolver los problemas de ella.
ESTUDIO DESCRIPTIVOESTUDIO DESCRIPTIVO
• El propósito es describir situaciones y eventos. Decir cómo
es y cómo se manifiesta determinado fenómeno.
• Los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades, etc.
• Desde el punto de vista científico, describir es medir con
la mayor precisión posible.
• Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque
sean rudimentarias.
Ej. Investigar cuál de los partidos políticos
tiene más seguidores en un país.
La actitud de los jóvenes hacia el aborto.
Ej. Investigar cuál de los partidos políticos
tiene más seguidores en un país.
La actitud de los jóvenes hacia el aborto.
ESTUDIOS CORRELACIONALESESTUDIOS CORRELACIONALES
• Tiene el propósito de medir el grado de relación que
exista entre 2 a más conceptos o variables.
• La correlación puede ser positiva o negativa.
• Los estudios correlacionales se distinguen de los
descriptivos principalmente en que , mientras éstos se
centran en medir con precisión las variables individuales,
los estudios correlacionales evalúan el grado de relación
entre dos variables.
Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la
productividad en un grupo de trabajadores.
Medirá la motivación y la productividad de cada uno
y después analizará si los trabajadores con mayor
motivación son o no los más productivos.
Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la
productividad en un grupo de trabajadores.
Medirá la motivación y la productividad de cada uno
y después analizará si los trabajadores con mayor
motivación son o no los más productivos.
ESTUDIOS EXPLICATIVOSESTUDIOS EXPLICATIVOS
• Van más allá de la descripción. Están dirigidos a
responder a las causas de los eventos físicos o
sociales.
• Se centran en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se da éste.
• Las investigaciones explicativas son más
estructuradas.
Ej. En la medida en que las moléculas de gas
impactan los costados del recipiente con mayor
frecuencia, aumenta la presión sobre las paredes
del recipiente.
Ej. En la medida en que las moléculas de gas
impactan los costados del recipiente con mayor
frecuencia, aumenta la presión sobre las paredes
del recipiente.
¿CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE
ESTUDIO ES MEJOR?
¿CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE
ESTUDIO ES MEJOR?
Ninguno. Los cuatro tipos de investigación son
igualmente válidos e importantes.
La investigación debe hacerse ¨a la medida¨
del problema que se formule, es decir, no
decimos a priori ¨voy a llevar a cabo un estudio
exploratorio¨ sino que primero planteamos en
problema y revisamos la literatura , después,
analizamos si la investigación va a ser de una u
otra clase.
¿QUÉ SON LA HIPÓTESIS?¿QUÉ SON LA HIPÓTESIS?
SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS RELACIONES
ENTRE DOS O MÁS VARIABLES Y SE APOYAN EN CONOCIMIENTOS
ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS.
SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS RELACIONES
ENTRE DOS O MÁS VARIABLES Y SE APOYAN EN CONOCIMIENTOS
ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS.
• Son proposiciones de respuesta a las preguntas que se plantea en
investigador.
•Proporciona el hilo conductor bastante eficaz que reemplaza a la
pregunta inicial, guiará el trabajo de recopilación y análisis de datos y
deberá comprobarse, corregirse o profundizarse mediante éste.
•Podemos tener una, dos o varias hipótesis.
•Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no
serlo,pueden o no comprobarse con hechos.
•Deben ser comprobadas empíricamente, verificadas en la realidad.
•No deben ser formuladas sin lectura previa.
•La formulación de la hipótesis va acompañada de las definiciones
conceptuales y operacionales de las variables contenidas dentro de la
hipótesis.
PARA FORMULAR UNA HIPÓTESIS HAY QUE TENER EN CUENTAPARA FORMULAR UNA HIPÓTESIS HAY QUE TENER EN CUENTA
 Conviene precisar por última vez la pregunta inicial.
 La calidad del trabajo exploratorio tiene mucha importancia
Ver los conceptos claves.
Aclarar la lógica de las relaciones que unen los conceptos.
 No deben estar fundadas en prejuicios.
Deben expresarse en forma observable.
Tener verificación empírica.
 Tiene que tener relación entre la teoría y la práctica.
Debe ser específica, que permita en desmenuzamiento de las
operaciones.
HIPOTESIS DETECTAR LAS VARIABLES
VARIABLE: Característica observable que puede variar y cuya variación
es susceptible de medirse. Las variables se aplican a un grupo de
personas o objetos, los cuales pueden adquirir diferentes valores
respecto a la variable.
Nominal
Ordinal
Intervalo
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
H. DESCRIPTIVAS: el valor de las variables que se van a observar
en un contexto. Se utilizan a veces en estudios descriptivos.
H. CORRELACIONAL: describen relaciones entre dos o más
variables. No importa el orden en que se coloque las variables.
H. DE LA DIFERENCIA DE GRUPOS: se formulan con el fin de
comparar grupos. Pueden solo comparar grupos o especificar a
favor de qué grupo es la diferencia.
H. CAUSALES: establece procesos de causalidad entre variables.
Los tipos de estudios que no pueden establecer hipótesis son los
exploratorios.
TODA HIPÓTESIS DEBE DEFINIR CONCEPTUAL Y
OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES.
TODA HIPÓTESIS DEBE DEFINIR CONCEPTUAL Y
OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES.
Sin definición de las variables no hay
investigación.
• DEFINIR CONCEPTUALMENTE: Para que
que la persona que lea la investigación
le de el mismo significado a los términos.
• DEFINIR OPERACIONALMENTE: Especifica
que actividades u operaciones deben
realizarse para medir una variable.
HIPÓTESIS VARIABLES
Se clasifican en
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
Posee
CATEGORÍAS
Pueden ser
Cuantitativas Cualitativas
Algunas requieren INDICADORES
Pueden agruparse en DIMENSIONES
Pueden ser
Cuantitativos Cualitativos
SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN APROPIADOSELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN APROPIADO
•Experimento: estudios explicativos
•Preexperiementos: exploratorios y descriptivos.
•Cuasiexperimentos: estudios correlacionales o
explicativos.
•Transeccional
Recolectan datos
En un único momento
•Longitudinal
Analizan cambios
a través del tiempo
Descriptivo: describen la
incidencia de una variable
Correlacional: describen
relaciones causales entre
variables.
Tendencia: población
De evolución: subpoblación
Panel: mismos sujetos
Experimental
Se construye una
situación ala que
son expuestos
varios individuos
No experimental
Observa
fenómenos tal
como se dan en su
contexto natural y
los analiza
UNIDAD DE ANÁLISIS
POBLACIÓN
UN SUBGRUPO MUESTRA
CUANTITATIVA
CUALITATIVA
REPRESENTATIVA
NO REPRESENTATIVA
PROBABILISTICA (ALEATORIAS) NO PROBABILISTICA (DIRIGIDAS)
AZAR SIMPLE POR CUOTAS
POR RACIMOS SUJETOS VOLUNTARIOS
POR ESTRATOS SUJETOS EXPERTOS
SUJETOS TIPOS

Más contenido relacionado

PPT
Expediente secreto x
PPT
Segundo encuentro
PDF
Metodologia de la Investigacion
PPT
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
PPT
Diseño de investigación no experimental
PPT
5. formulacion de hipotesis
PPTX
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
PPTX
Diseños no experimentales
Expediente secreto x
Segundo encuentro
Metodologia de la Investigacion
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseño de investigación no experimental
5. formulacion de hipotesis
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Diseños no experimentales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
PPTX
Tipo de Hipótesis
PPSX
Frankrodriguez
PPTX
Presentación sobre enfoques,tipos,concepto de hipótesis,variable,categorias
PPTX
HIPÓTESIS Y VARIABLES
PPTX
5. formulacion de hipotesis
PPTX
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
PPT
Hipótesis de la Investigación
PPT
Hipótesis Variables
PPTX
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
PPT
Tipo y diseño de la investigacion
PDF
Metodologia investigacion
PPTX
Investigación según su finalidad y profundidad
PPT
Formulacion de Hipótesis
PPTX
Diseño de la investigación. alcance.
PPTX
Formulación de hipótesis
PPTX
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
PPTX
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
PPT
PDF
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
Tipo de Hipótesis
Frankrodriguez
Presentación sobre enfoques,tipos,concepto de hipótesis,variable,categorias
HIPÓTESIS Y VARIABLES
5. formulacion de hipotesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Hipótesis de la Investigación
Hipótesis Variables
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Tipo y diseño de la investigacion
Metodologia investigacion
Investigación según su finalidad y profundidad
Formulacion de Hipótesis
Diseño de la investigación. alcance.
Formulación de hipótesis
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Publicidad

Similar a Mdli (20)

PPTX
Tipos de investigacion.pptx. bbbbbbbbbbb
PPTX
Hipotesis y varibles pptx
PPTX
Investigación, diezpasos, power 2
PPTX
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
PPTX
Metodología De La Investigacion
PPT
Hipótesis y variables
PPTX
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
PPTX
elementos metodológicos en la invesigación cuantitativa.pptx
PPTX
CLASE 8 METODOLOGIA E HIPOTESIS (2).pptx
PPTX
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARTE II.pptx
DOCX
Test sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docx
PPT
ENFOQUE TIPO Y DISEÑO OKK.ppt
PDF
1. Métodos de Investigación para desarrollo de tesis.pdf
PDF
......................................metodologia
PPTX
6692645
PPT
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1)
PDF
Unidad temática 2. investigación segunda parte
PPTX
Sesión 5
PPTX
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de investigacion.pptx. bbbbbbbbbbb
Hipotesis y varibles pptx
Investigación, diezpasos, power 2
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Metodología De La Investigacion
Hipótesis y variables
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
elementos metodológicos en la invesigación cuantitativa.pptx
CLASE 8 METODOLOGIA E HIPOTESIS (2).pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARTE II.pptx
Test sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docx
ENFOQUE TIPO Y DISEÑO OKK.ppt
1. Métodos de Investigación para desarrollo de tesis.pdf
......................................metodologia
6692645
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1)
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Sesión 5
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Publicidad

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Mdli

  • 2. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓNETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 1 •Concebir la idea a investigar. Paso N° 2 •Plantear el problema de investigación: •Establecer objetivos de investigación. •Desarrollar las preguntas de investigación. •Justificar la investigación y su viabilidad. R U P T U R A Paso N° 3 •Elaborar el marco teórico: •Revisión de la literatura: •Detección de la literatura. •Obtención de la literatura. •Consulta de la literatura. •Extracción y recopilación de la información de interés. •Construcción del marco teórico.
  • 3. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓNETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 4 •Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. Paso N° 5 •Establecer las hipótesis •Detectar las variables. •Definir conceptual mente las variables. •Definir operacional mente las variables. Paso N°6 •Seleccionar el diseño apropiado de investigación: •Diseño experimental, preexperi mental o cuasiexperi mental. Paso N° 7 •Selección de la muestra: •Determinar el universo. •Extraer la muestra E S T R U C T U R A C I Ó N
  • 4. ¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO HAY EN LA INVESTIGACIÓN? ¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO HAY EN LA INVESTIGACIÓN? • Exploratorio • Descriptivo • Correlacional • Explicativo Del tipo de estudio depende la estrategia de investigación. El diseño es diferente en cada tipo de estudio.
  • 5. ESTUDIO EXPLORATORIOESTUDIO EXPLORATORIO • Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. • Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos. • En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos. • Su metodología es más flexible y son más amplios. • Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre un nuevo gobernador y como piensa resolver los problemas de ella. Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre un nuevo gobernador y como piensa resolver los problemas de ella.
  • 6. ESTUDIO DESCRIPTIVOESTUDIO DESCRIPTIVO • El propósito es describir situaciones y eventos. Decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. • Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, etc. • Desde el punto de vista científico, describir es medir con la mayor precisión posible. • Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias. Ej. Investigar cuál de los partidos políticos tiene más seguidores en un país. La actitud de los jóvenes hacia el aborto. Ej. Investigar cuál de los partidos políticos tiene más seguidores en un país. La actitud de los jóvenes hacia el aborto.
  • 7. ESTUDIOS CORRELACIONALESESTUDIOS CORRELACIONALES • Tiene el propósito de medir el grado de relación que exista entre 2 a más conceptos o variables. • La correlación puede ser positiva o negativa. • Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en que , mientras éstos se centran en medir con precisión las variables individuales, los estudios correlacionales evalúan el grado de relación entre dos variables. Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de trabajadores. Medirá la motivación y la productividad de cada uno y después analizará si los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos. Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de trabajadores. Medirá la motivación y la productividad de cada uno y después analizará si los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.
  • 8. ESTUDIOS EXPLICATIVOSESTUDIOS EXPLICATIVOS • Van más allá de la descripción. Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. • Se centran en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste. • Las investigaciones explicativas son más estructuradas. Ej. En la medida en que las moléculas de gas impactan los costados del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presión sobre las paredes del recipiente. Ej. En la medida en que las moléculas de gas impactan los costados del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presión sobre las paredes del recipiente.
  • 9. ¿CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES MEJOR? ¿CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES MEJOR? Ninguno. Los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes. La investigación debe hacerse ¨a la medida¨ del problema que se formule, es decir, no decimos a priori ¨voy a llevar a cabo un estudio exploratorio¨ sino que primero planteamos en problema y revisamos la literatura , después, analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.
  • 10. ¿QUÉ SON LA HIPÓTESIS?¿QUÉ SON LA HIPÓTESIS? SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES Y SE APOYAN EN CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS. SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES Y SE APOYAN EN CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS. • Son proposiciones de respuesta a las preguntas que se plantea en investigador. •Proporciona el hilo conductor bastante eficaz que reemplaza a la pregunta inicial, guiará el trabajo de recopilación y análisis de datos y deberá comprobarse, corregirse o profundizarse mediante éste. •Podemos tener una, dos o varias hipótesis. •Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo,pueden o no comprobarse con hechos. •Deben ser comprobadas empíricamente, verificadas en la realidad. •No deben ser formuladas sin lectura previa. •La formulación de la hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales y operacionales de las variables contenidas dentro de la hipótesis.
  • 11. PARA FORMULAR UNA HIPÓTESIS HAY QUE TENER EN CUENTAPARA FORMULAR UNA HIPÓTESIS HAY QUE TENER EN CUENTA  Conviene precisar por última vez la pregunta inicial.  La calidad del trabajo exploratorio tiene mucha importancia Ver los conceptos claves. Aclarar la lógica de las relaciones que unen los conceptos.  No deben estar fundadas en prejuicios. Deben expresarse en forma observable. Tener verificación empírica.  Tiene que tener relación entre la teoría y la práctica. Debe ser específica, que permita en desmenuzamiento de las operaciones. HIPOTESIS DETECTAR LAS VARIABLES VARIABLE: Característica observable que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Las variables se aplican a un grupo de personas o objetos, los cuales pueden adquirir diferentes valores respecto a la variable. Nominal Ordinal Intervalo
  • 12. TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS H. DESCRIPTIVAS: el valor de las variables que se van a observar en un contexto. Se utilizan a veces en estudios descriptivos. H. CORRELACIONAL: describen relaciones entre dos o más variables. No importa el orden en que se coloque las variables. H. DE LA DIFERENCIA DE GRUPOS: se formulan con el fin de comparar grupos. Pueden solo comparar grupos o especificar a favor de qué grupo es la diferencia. H. CAUSALES: establece procesos de causalidad entre variables. Los tipos de estudios que no pueden establecer hipótesis son los exploratorios.
  • 13. TODA HIPÓTESIS DEBE DEFINIR CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES. TODA HIPÓTESIS DEBE DEFINIR CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES. Sin definición de las variables no hay investigación. • DEFINIR CONCEPTUALMENTE: Para que que la persona que lea la investigación le de el mismo significado a los términos. • DEFINIR OPERACIONALMENTE: Especifica que actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.
  • 14. HIPÓTESIS VARIABLES Se clasifican en INDEPENDIENTE DEPENDIENTE Posee CATEGORÍAS Pueden ser Cuantitativas Cualitativas Algunas requieren INDICADORES Pueden agruparse en DIMENSIONES Pueden ser Cuantitativos Cualitativos
  • 15. SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN APROPIADOSELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN APROPIADO •Experimento: estudios explicativos •Preexperiementos: exploratorios y descriptivos. •Cuasiexperimentos: estudios correlacionales o explicativos. •Transeccional Recolectan datos En un único momento •Longitudinal Analizan cambios a través del tiempo Descriptivo: describen la incidencia de una variable Correlacional: describen relaciones causales entre variables. Tendencia: población De evolución: subpoblación Panel: mismos sujetos Experimental Se construye una situación ala que son expuestos varios individuos No experimental Observa fenómenos tal como se dan en su contexto natural y los analiza
  • 16. UNIDAD DE ANÁLISIS POBLACIÓN UN SUBGRUPO MUESTRA CUANTITATIVA CUALITATIVA REPRESENTATIVA NO REPRESENTATIVA PROBABILISTICA (ALEATORIAS) NO PROBABILISTICA (DIRIGIDAS) AZAR SIMPLE POR CUOTAS POR RACIMOS SUJETOS VOLUNTARIOS POR ESTRATOS SUJETOS EXPERTOS SUJETOS TIPOS