SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Profesora, YeseniaGuerra
MODULO 1 - EXCEL BÁSICO
QUÉ ES EXCEL:
Excel es una aplicación desarrollada por Microsoft y distribuida en el paquete de
Office para usarse en Windows o Macintosh. Presenta una interfaz intuitiva y
amigable con archivos de ayuda incorporados.
Excel, es una hoja de cálculo que permite trabajar con tablas de datos, gráficos,
bases de datos, macros, y otras aplicaciones avanzadas. ayudando en el cálculo
de ejercicios aritméticos y siendo de gran utilidad diversas áreas como
educación, administración.
Agrupación de varias hojas de cálculo en un libro. Excel está compuesto por
libros, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos.
Cada libro puede contener aproximadamente 250 hojas
Cada hoja contiene aproximadamente 1.048.576 filas y 16.000 (A- XFD)
columnas ordenadas numérica y alfabéticamente respectivamente
CONCEPTOS BASICOS:
1. Es una gran hoja cuadriculada formada por 1 millón de filas y 16.000
columnas por hoja de cálculo.
2. Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas.
3. Cada columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA,
AB,........XFD
4. Cada fila se numera desde 1 hasta 1.048.576
DESPLAZAMIENTO:
Las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:
MOVIMIENTO TECLADO
Celda Abajo FLECHA ABAJO
Celda Arriba FLECHA ARRIBA
Celda Derecha FLECHA DERECHA
pág. 2
Profesora, YeseniaGuerra
Celda Izquierda FLECHA IZQUIERDA
Pantalla Abajo AVPAG
Pantalla Arriba REPAG
Celda A1 CTRL+INICIO
Primera celda de la columna activa CTRL+ FLECHA ARRIBA
Última celda de la columna activa CTRL+ FLECHA ABAJO
Primera celda de la fila activa CTRL+ FLECHA IZQUIERDA o INICIO
Última celda de la fila activa CTRL+ FLECHA DERECHA
Hoja Siguiente CTRL+AVPAG
Hoja Anterior CTRL+REPAG
SELECCIÓN:
Selección de una celda
Para seleccionar una única celda sólo tienes que hacer clic sobre la celda.
Selección de un rango de celdas
Continuas: Seleccione la primera celda y con clic sostenido seleccione hasta la
última celda.
No continuas: Mantenga presionado la tecla CTRL y luego de clic sobre cada
celda.
Selección de una columna
Para seleccionar una columna hay que situar el puntero sobre el título de la
columna y hacer clic sobre ella (A, B, C, D...)
Selección de una fila
Para seleccionar una fila situé el puntero sobre el título de la fila y de clic (1, 2,
3...)
Selección de una hoja entera
Situarse sobre el botón superior izquierdo de la hoja situado entre el título de
la columna A y el de la fila 1 y hacer clic.
FORMAS DEL PUNTERO:
1. En Excel el puntero del ratón puede adoptar diferentes formas.
2. La forma indica qué efecto tendrá en el movimiento del ratón y la acción
de las teclas.
Forma Usada para:
Seleccionar una celda o rango
Arrastrar la celda o el rango seleccionados.
pág. 3
Profesora, YeseniaGuerra
o Se puede arrastrar una selección cuando el
puntero se encuentra encima del borde de lo
que se está seleccionando, Mover.
Llenar (copiar valores dentro de las celdas a
través de las que arrastra) o llenar series
(copia un diseño de valores, como el llenado
de los días de la semana)
Ingresar o editar datos. El cursor (línea
vertical dentro de la celda) titila.
Redimensionar columna
Redimensionar fila
Copiar los formatos de celdas con la
herramienta, Copiar Formato
MODIFICAR DATOS:
Se puede modificar el contenido de una celda al mismo tiempo que se esté
escribiendo o más tarde, después de la introducción.
Si aún no se ha validado la introducción de datos y se comete algún error, se
puede modificar utilizando la tecla Retroceso.
Si ya se ha validado la entrada de datos y se desea modificar pulsaremos la
tecla F2 o iremos directamente a la barra de fórmulas haciendo clic en la parte
del dato a modificar.
 FECHA U HORA:
Al igual que los números, las fechas y las horas también aparecen alineadas a
la derecha en la celda.
Cuando introduzcas una fecha comprendida entre los años 1929 y 2029, sólo
será necesario introducir los dos últimos dígitos del año, sin embargo para
aquellas fechas que no estén comprendidas entre dicho rango, necesariamente
deberemos introducir el año completo.
Ejemplo:
10-01-13 10 de enero del 2013
10/01/2013
 TEXTO:
pág. 4
Profesora, YeseniaGuerra
Para introducir texto como una constante, selecciona una celda y escribe el
texto. El texto puede contener letras, dígitos y otros caracteres especiales que
se puedan reproducir en la impresora. Una celda puede contener hasta 16.000
caracteres de texto.
El texto aparece, por defecto, alineado a la izquierda en la celda.
CREACIÓN DE SERIES:
Vamos a generar la serie con los meses del año.
 Escribimos Enero en la celda donde deseamos que comience la serie.
 Nos situamos en la esquina de la celda.
 Cuando aparece una cruz negra con clic sostenido nos desplazamos a
las celdas donde queremos que se escriba el resto de la serie.
Y el resultado cuando soltamos el botón será una serie con tantos términos como
casillas marcamos. En nuestro ejemplo hemos marcado solamente dos celdas,
pero igual podemos escribir todos los meses del año de forma automática.
CREAR SERIES NUMERICAS:
Con Excel es fácil crear series numéricas.
Vamos a generar la serie numérica 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16 escribiendo en la
hoja de cálculo solo el 2 y el 4.
 Escribimos 2 en la casilla donde queremos que comience la serie y 4 en
la siguiente.
 Marcamos las dos casillas y nos situamos en la esquina de las celdas
marcadas y aparece una crucecita negra.
 manteniendo pulsado el botón del ratón nos desplazamos a las celdas
donde deseamos que se escriba la serie.
pág. 5
Profesora, YeseniaGuerra
Y el resultado es la generación rápida y automática de una serie numérica
OPERADORES:
OPERADORES ARITMÉTICOS se emplean para producir resultados
numéricos. Ejemplo: + - * / % ^
OPERADOR TIPO TEXTO se emplea para concatenar celdas que contengan
texto. Ejemplo: & (ampersand)
OPERADORES RELACIONALES se emplean para comparar valores y
proporcionar un valor lógico (verdadero o falso) como resultado de la
comparación. Ejemplo: < > = <= >= <>
JERARQUÍA DE LOS OPERADORES DE LOS OPERADORES
Una fórmula puede ser muy compleja, utilizando multitud de operadores. Excel
como cualquier operador matemático tiene unas ciertas reglas para saber que
operaciones debe realizar primero para que el resultado obtenido sea el
correcto.
1. Exponenciación ^
2. Multiplicación * y División /
3. Suma + y resta -
4. Concatenar &
5. Comparación < , <=, >, >=, <>, =
TECLAS DE FUNCIÓN:
F1 Ayuda de Microsoft Excel
F2 Activa la barra de Fórmulas
F5 Ir a una celda
F12 Guardar Como
pág. 6
Profesora, YeseniaGuerra
Reconoce el espacio de trabajo de Excel 2010
Características propias de lainterfaz de Excel 2010
1. Columnas:
Es el grupo de cuadros que van desde la parte superior de la página hacia abajo.
Se identifican por letras.
2. Filas:
Es el grupo de cuadro que van desde el lado izquierdo de la página hacia la
derecha. Se identifican por números.
3. Celda:
Una celda es el rectángulo en donde se unen una fila y una columna.
4. Nombre de la celda:
Esta casilla te indica el nombre la celda sobre la que estás trabajando.
5. Barra de fórmulas:
Aquí se pueden escribir o editar los datos que contiene una celda específica.
6. Hojas de cálculo:
Los archivos de Excel se llaman libros. Cada libro tiene una o más hojas (también
conocidas como hojas de cálculo).
7. Barra de scroll horizontal:
Si tienes más hojas de cálculo de las que puedes ver en la pantalla a la vez, haz
clic sobre la barra de desplazamiento horizontal, manténla presionada y
arrástrala de izquierda a derecha para desplazarte por todas las hojas de trabajo
existentes.
8. Modos de visualización:
Hay tres maneras de ver una hoja de cálculo, de izquierda a derecha son:
pág. 7
Profesora, YeseniaGuerra
 Vista normal: Se selecciona por defecto. Muestra un número ilimitado de
celdas y columnas. Es el modo de visualización que ves en la imagen.
 Vista diseño de página: Divide la hoja de cálculo en el número de
páginas que contenga.
 Vista salto de página: Te permite ver un resumen de la hoja de cálculo.
Es útil cuando estás agregando saltos de página.
COM0 SUMAR:
Como hacer una formula en la que se sumen celdas en Excel.
Tienes que hacer clic en la celda que quieres el resultado y pones "=SUMA ( )"
Para darle los valore le tienes que poner el nombre de la celda por ejemplo si
quieres sumar A1 y B1 es así =suma (A1+b1)
¿Cómo cambiar el formato de las celdas?
Puedes ingresar letras, números y fechas en cualquier celda de tu libro de
cálculo. También, modificar la forma como luce este contenido.
Cambia el formato de letras:
Para ello, selecciona las celdas B2,
C2 y D2. Luego, fíjate en la parte
superior, donde dice Fuente
y Alineación. Haz clic en los
botones resaltados en la imagen
para dar negrita, color rojo, fondo
gris y alineación central a las
palabras Concepto, Valor y Fecha
pagos.
SUMA EN EXCEL SIN FÓRMULA:
Para sacar provecho de Excel, no necesariamente debemos emplear fórmulas.
En este caso podemos hacer una suma en Excel directamente el signo “+”.
pág. 8
Profesora, YeseniaGuerra
Paso 1: En una hoja de
cálculo nueva, introducimos
los siguientes datos de
ejemplo, como lo podemos ver
en la imagen siguiente:
Paso 2: Luego, en la celda
“B6” añadimos un signo “=”
el cual indica el inicio de la
operación y sumamos los
valores de la celdas B2, B3,
B4 y B5. La operación se
deberá hacer de la siguiente
manera: =B2+B3+B4+B5.
Paso 3: Para finalizar,
pulsamos la tecla “Enter” del
teclado, lo que
inmediatamente hará
aparecer el resultado de la
suma en Excel.
¿Cómo hacer una suma en Excel 2010?
Pasos para hacer una
suma:
Para empezar, escribe los
datos que ves en la imagen
de abajo en tu propio libro de
cálculo. Si no tienes uno, crea
uno y asegúrate de tener los
datos listos.
Paso 1:
Selecciona las celdas que contienen los valores que vas a sumar. Deja en blanco
una celda por debajo de ellas porque allí es donde aparecerá el resultado.
pág. 9
Profesora, YeseniaGuerra
Paso 2:
Una vez las celdas estén resaltadas, haz clic
en el botón Autosuma ubicado en la parte
superior derecha.
Paso 3:
Verás que automáticamente, la celda que
estaba vacía te muestra el resultado de la suma
de los valores que aparecían en las otras
celdas. Ahora, haz clic sobre la celda que
contiene y mira el cálculo que se utilizó para
hacer la suma en la barra de fórmulas.
Borrar y eliminar una celda
Puedes borrar el contenido de una celda en cualquier momento. Solo debes
tener en cuenta que borrar el contenido de una celda es diferente a
eliminarla. Te mostraré cuál es la diferencia y cómo hacer en los dos casos.
Borrar el contenido de una celda
Supongamos que vamos a borrar el contenido de la celda C7 porque lo que gastaste en
transporte supera esa cifra. Para ello:
Paso 1:
Selecciona la celda que
contiene el dato que quieres
borrar. En este caso, la C7.
Paso 2:
Ubica y haz clic en el
botón Borrar. Lo verás en la
cinta de opciones, al lado
derecho.
Paso 3:
Verás que se abre un menú desplegable. Allí, ubica y haz clic en el botón Borrar
contenido.
pág. 10
Profesora, YeseniaGuerra
Pasos para eliminar una celda
Paso 1:
Selecciona las celdas que quieres eliminar.
En este caso la B7, C7 y D7.
Paso 2:
Ubica y haz clic en el botón Eliminar. Lo
verás en la cinta de opciones al lado
derecho. Notarás que la celda C8 se
desplaza hacia arriba.
¿Cómo arrastrar y soltar celdas?
Reorganiza tus datos mediante el arrastre
Paso 1:
Selecciona las celdas que quieres mover de llugar y ubica el curso sobre los
bordes. Verás que su forma cambia de ser una cruz blanca a una cruz de color
negro con 4 flechas.
Paso 2:
Una vez el cursor cambie de forma, haz clic y, con el botón del mouse
presionado, arrastra las celdas a su nuevo lugar de ubicación.
Paso3:
Suelta el botón cuando hayas encontrado un nuevo lugar para las celdas.
El controlador de relleno
Supongamos que vas a llevar el control de lo que gastas día a día. Para ello,
necesitas escribir en la columna A los 30 días del mes y en la B, tus gastos por
día. Te mostraré cómo puedes rellenar la columna A sin escribir uno a uno todos
los números.
pág. 11
Profesora, YeseniaGuerra
Paso 1:
Selecciona las celdas A2, A3 y A4.
Paso 2:
Ubica el cursor sobre el controlador de
relleno para que la cruz blanca se convierte
en una cruz de color negro. Lo identificarás
porque es el cuadro pequeño ubicado justo
en la esquina inferior derecha de las celdas
seleccionadas.
Paso 3:
Una vez el cursor cambie de forma, haz clic
y con el botón del mouse presionado
arrastra el controlador de relleno hasta la
celda A15.
Paso 4:
Para terminar, suelta el ratón y las celdas
se llenarán automáticamente.
Eliminar, ajustar texto y combinar
Pasos para eliminar filas y columnas
Paso 1:
Selecciona la fila o columna que deseas eliminar. Para ello, pulsa la letra o
número de encabezado.
Paso 2:
Haz clic en el comando Eliminar ubicado en la pestaña Inicio.
¿Qué significa ajustar texto y cómo hacerlo?
Esto significa que vas a ajustar el tamaño de la celda para que todo su contenido
sea visible dentro de ella mostrándolo en varias líneas.
pág. 12
Profesora, YeseniaGuerra
Paso 1:
Selecciona la celdas que deseas
ajustar.
Paso 2:
Haz clic en el comando Ajustar
texto ubicado en la pestaña Inicio. Si
cambias de opinión, vuelve a hacer
clic en el comando Ajustar texto.
Combinar celdas
Esto significa que vas a unir dos o más celdas para tener una de más tamaño.
Generalmente se usa para crear títulos que abarcan varias columnas.
Paso 1:
Selecciona las celdas que deseas
combinar.
Paso 2:
Haz clic en el comando Combinar y
centrar ubicado en la ficha Inicio.
Opciones de combinación
Haz clic en la flecha hacia abajo situada junto al comando
Combinar y centrar. Se desplegará un menú que contiene
las opciones de combinación.
pág. 13
Profesora, YeseniaGuerra
¿Qué es y cómo crear una fórmula simple?
Una fórmula simple sirve para hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones
en Excel utilizando operadores estándar como los signos +, -, *, / y ^ para
exponentes.
Ejemplo:
Supongamos que eres profesor de una escuela y vas sacar la nota final que
obtuvieron tus estudiantes en el primer periodo. Para ello, vas a sumar sus notas
parciales y luego, dividir ese resultado por 2.
Pasos paracrear una fórmulasimple en Excel
Paso 1:
Haz clic en la celda donde aparecerá la nota
final de uno de los estudiantes. En ese caso,
la celda D3.
Paso 2:
Escribe el signo igual (=) en la barra de
fórmulas o en la celda que seleccionaste.
Paso 3:
Escribe la operación
matemática que vas a
calcular. Como vamos a
sumar las notas obtenidas
por Carlos Arango,
digita 3,5+3,8
Paso 4:
Pulsa la tecla Enter. Verás
que la fórmula se calcula y el
valor se muestra en la celda.
Ten encuenta que...
Para obtener el resultado de la
columna Final, debes hacer clic en la
celda E3, escribir el signo = en la
barra de fórmulas y la operación 7,3/2.
Para terminar, presionar la tecla Enter.
pág. 14
Profesora, YeseniaGuerra
Actividad a Realizar
Fórmulas con referencias de celda
Supongamos que eres profesor de una escuela y
vas a sumar las notas parciales que obtuvieron tus
estudiantes en el primer periodo. Vas a utilizar una
fórmula con referencia de celda para ello.
Pasos para crear fórmulas con referencias de celda
Paso 1:
Selecciona la celda en donde verás la suma de las notas parciales del estudiante Juan
Felipe Bello, es decir, la D4.
Paso 2:
Ahora, escribe el signo igual (=) en la barra de fórmulas. Posteriormente, digita el nombre
de la celda que contiene el primer número de la operación, en este caso B4. Luego,
introduce el operador que necesitas para tu fórmula, es decir +. Al final, escribe el nombre
de la celda que contiene el segundo número de la operación, aquí C4.
pág. 15
Profesora, YeseniaGuerra
Paso 3:
Por último, pulsa la tecla Enter de tu teclado. Verás que la fórmula se calcula y su
resultado se muestra en la celda D4.
Crear fórmulas haciendo clic en las celdas
Crear fórmulas haciendo clic en las celdas te ahorrará mucho tiempo porque ya
no debes ingresar ningún nombre para hacer las operaciones. Voy a mostrarte
cómo hacerlo mediante un ejemplo.
¿Cómo crear fórmulas haciendo clic en las celdas?
Paso 1:
Selecciona la celda donde aparecerá la nota final del estudiante Daniela Casas,
es decir D5.
Paso 2:
Escribe el signo igual (=) en la barra de fórmulas.
Paso 3:
Ahora, haz clic en la celda que contiene el primer dato a ser incluido en la
fórmula (B5). Luego, escribe el operador que necesitas para tu fórmula, aquí el
signo +. Seguidamente, haz clic en la siguiente celda de tu fórmula (C5).
Paso 4:
Para terminar, pulsa la tecla Enter de tu teclado. Verás que la fórmula se calcula
y el valor se muestra en la celda D5.
pág. 16
Profesora, YeseniaGuerra
Puedes obtener el resultado de las notas parciales de todos los estudiantes
siguiendo los mismos pasos.
Modificar fórmulas simples
Puedes modificar fórmulas simples editándolas desde la barra de fórmulas o
directamente en las celdas.
¿Cómo modificar fórmulas simples?
Paso 1:
Haz clic en la celda que quieras editar.
Paso 2:
Coloca el cursor en la barra de fórmulas y modifica la fórmula. También puedes
hacer doble clic en la celda para ver y editar su fórmula directamente desde allí.
Paso 3:
Cuando termines, presiona la tecla Enter. Verás que el nuevo valor se muestra
en la celda del resultado.
Ten en cuenta que…
En este ejercicio, la fórmula simple 3,5 + 3,8 se volvió fórmula compleja al
sumar 0,5 puntos ya que se agregó una operación matemática. Para evitar
pág. 17
Profesora, YeseniaGuerra
resultados erróneos, es necesario entender el orden que utiliza Excel para
calcular éstas fórmulas.
¿Cómo calcular una fórmula compleja?
Quiero obtener el porcentaje de ganancia que obtuve este mes con mis ventas.
Necesito calcular el 30% del total vendido. ¿Cuáles pasos debo seguir para
calcular esta fórmula compleja en Excel 2010?
Las fórmulas simples tienen solo una operación matemática, tal como 5+5. Sin
embargo, cuando hay más de una operación en una fórmula, tal como 5+5-2, es
necesario entender el orden de las operaciones que utiliza Excel para estas.
Orden de las operaciones
Excel calcula fórmulas basándose en el siguiente
orden de operaciones:
1. Las operaciones entre paréntesis
2. Cálculos exponenciales (a la potencia de)
3. La multiplicación y la división, lo que ocurra
primero
4. La suma y la resta, lo que ocurra primero
Pasos paracrear una fórmulacompleja
Paso 1:
Haz clic en la celda donde aparecerá
el resultado de la fórmula.
Paso 2:
Escribe el signo igual (=) en la barra
de fórmulas. También, abre y cierra
un paréntesis ().
Paso 3:
Ahora, vamos a hacer la primera
fórmula que corresponde a la suma
de todo lo vendido. Para ello, haz clic
en medio del signo de paréntesis y
selecciona la celda D3.
Seguidamente, digita el signo + y haz clic en la celda D4. Nuevamente, escribe
el signo + y selecciona la celda D5.
Paso 4:
pág. 18
Profesora, YeseniaGuerra
A continuación, haz clic fuera del paréntesis para hacer la segunda operación.
Para ello, digita el operador * y escribe 0,3 porque vamos a multiplicar el
resultado de la primera operación por esa cifra para calcular el 30% del total
vendido.
Paso 5:
Para terminar, haz clic en el
botón Aceptar para calcular la
fórmula. Verás el resultado en
la celda correspondiente. Si
quieres cambiar la fórmula,
haz clic en el botón Cancelar.
¿Qué es una función en Excel?
Una función es una fórmula predefinida que realiza los cálculos utilizando valores
específicos en un orden particular. Una de las principales ventajas es que ahorran
tiempo porque ya no es necesario que la escribas tú mismo.
Las partes de una función
Cada función tiene una sintaxis, un orden específico que debe seguirse para
obtener el resultado correcto. La sintaxis básica para crear una fórmula con una
función es:
 Insertar un signo igual (=).
 Seleccionar una función (SUM, por
ejemplo, es el nombre de la función
para la adición).
 Introducir los argumentos de la
fórmula, es decir, los datos que se
usarán para hacer el cálculo.
Para utilizar estas funciones correctamente, es necesario que sepas cuáles
son las partes de una función y cómo crear argumentos para calcular valores y
referencias de celdas.
Trabajar con argumentos básicos
Los argumentos deben ir entre paréntesis. Los valores individuales o referencias
de celdas, separados ya sea por dos puntos o comas. Fíjate cómo debes hacerlo
en cada caso:
Dos puntos
Crean una referencia a un rango de celda Por ejemplo, = PROMEDIO (E19: E23)
calcula el promedio del rango de celdas E19 a E23.
Comas
Separan los valores individuales, referencias de celda y rangos de celdas en los
paréntesis. Si hay más de un argumento, debes separar cada argumento por una
pág. 19
Profesora, YeseniaGuerra
coma. Por ejemplo, = COUNT (C6: C14, C19: C23, C28) cuenta todas las
celdas en los tres argumentos incluidos entre paréntesis.
Crear una función básica
Una función básica nos permite sumar valores específicos. A continuación,
crearemos una función básica para obtener el dinero total donado a una
fundación.
¿Cómo crear una función básica?
Paso 1:
Selecciona la celda donde aparecerá la
respuesta. En este caso, B10.
Paso 2:
Escribe el signo igual (=) y luego, digita el
nombre de la función. Aquí usaremos la función
SUMA.
Paso 3:
Ahora, abre y cierra el signo de paréntesis ().
Luego, haz clic en medio del paréntesis e
introduce allí los argumentos de la función.
Notarás que un borde azul resalta las celdas
que fueron incluidas en la función.
Paso 4:
Pulsa la tecla Enter y el resultado aparecerá.
Comando Autosuma
El comando Autosuma te permite obtener de manera automática el resultado de
funciones comunes, como SUMA y PROMEDIO de un rango de celdas.
A continuación, utilizaremos el comando Autosuma para obtener el dinero total
donado a una fundación. Para ello, sigue estos pasos:
pág. 20
Profesora, YeseniaGuerra
Paso 1:
Selecciona la celda donde aparecerá la
respuesta. en este ejemplo, B10.
Paso 2:
Haz clic en la ficha Inicio y ubica el
comando Autosuma. Lo verás en el grupo
Modificar. Allí, pulsa la flecha desplegable
y selecciona la función que desees. En
este caso, Suma.
Paso 3:
La fórmula aparecerá en la celda
seleccionada y si su ubicación es lógica,
la Autosuma seleccionará las celdas por
tí. Notarás que las celdas involucradas
quedan resaltadas. De lo contrario,
tendrás que hacer clic sobre las celdas y
así elegir los argumentos que deseas.
Paso 4:
Pulsa la tecla Enter y el resultado
aparecerá.
Biblioteca de funciones
La biblioteca de funciones está ubicada en la ficha Fórmulas. Aquí puedes
buscar y seleccionar las funciones de Excel basado en categorías como
financiera, lógica, Texto, Fecha y hora, y mucho más. A continuación, verás la
descripción de cada una de las categorías para que puedas ubicarte fácil y
rápidamente.
1. Insertar función:
Te permite buscar fácilmente una función ingresando la descripción de lo que
estás buscando.
pág. 21
Profesora, YeseniaGuerra
2. Autosuma:
Con este comando puedes obtener automáticamente el resultado de funciones
comunes.
3. Recientes:
Usa esta categoría para acceder a las funciones con las que has trabajado
recientemente.
4. Financieras:
La categoría contiene funciones para cálculos financieros como determinar un
pago (PAGO) o la tasa de interés de un préstamo (RATE)
5. Lógicas:
Las funciones en esta categoría evalúan los argumentos por valor o condición.
Por ejemplo, si una orden es superior a 50secobra 4.99 por envío. Pero si es superior
a $ 100, no cobran.
6.Texto:
Esta categoría contiene funciones que trabajan con argumentos de texto. Por
ejemplo, convertir palabras a mayúsculas o reemplazar textos.
6. Fecha y Hora:
Contiene funciones para trabajar con datos y tiempo. Obtienes resultados como
la fecha y hora actual.
7. Búsqueda y referencia:
Contiene funciones para obtener resultados por búsqueda y referencia. Por
ejemplo, puedes agregar un hipervínculo a una celda o ver el valor de la
intersección de una fila y columna.
8. Matemáticas y trigonométricas:
Incluye funciones para argumentos numéricos. Por ejemplo, puedes redondear
valores (REDONDEAR), encontrar el valor de Pi (PI), multiplicar (PRODUCTO),
subtotal (SUBTOTALES) y mucho más.
9. Más funciones:
Contiene funciones adicionales dentro de las categorías de Estadística,
Ingeniería, Cubo, Información y Compatibilidad
Comando Insertar Función
Quiero contar el número total de los productos que figuran en mi lista de
registro. Sin embargo, son muchos. Necesito una función que me cuente
las que tienen texto; sin embargo, no sé cómo buscarla. ¿Qué debo hacer?
pág. 22
Profesora, YeseniaGuerra
El comando Insertar Función es conveniente porque te permite buscar una
función escribiendo su descripción o seleccionando una categoría para
examinarla detenidamente.
En el siguiente ejemplo, buscaremos una función que cuente el número total de
productos en una lista. La función básica COUNT sólo cuenta las celdas con
números pero necesitamos una que cuente aquellas que tienen texto. Veamos
cómo hacerlo.
¿Cómo utilizar el comando Insertar Función?
Paso 1:
Selecciona la celda donde aparecerá la
respuesta. C3, en este caso.
Paso 2:
Haz clic en la ficha Fórmulas y selecciona el
comando Insertar función.
Paso 3:
Verás el cuadro de diálogo Insertar
Función. Allí, escribe una descripción de
la función que estás buscando y haz clic
en el botón Ir. Para nuestro ejemplo,
vamos a escribir: Contar celdas con
texto (también puedes buscar
seleccionando una categoría).
Paso 4:
Revisa los resultados haciendo clic en las
opciones y leyendo la descripción que
aparece en la parte inferior. Cuando
encuentres la que deseas, pulsa el botón
Aceptar.
pág. 23
Profesora, YeseniaGuerra
Paso 5:
Aparecerá el cuadro de
diálogo Argumentos de
función. Allí, inserta el cursor
en el primer campo y escribe
o selecciona la o las casillas
que desees (A6: A23). Si
necesitas añadir argumentos
adicionales, haz clic en el
siguiente campo y repite el
mismo procedimiento.
Paso 6:
Para terminar, haz clic en el botón Aceptar y el resultado aparecerá.
Pon en práctica lo aprendido
Llegó la hora de que pongas en práctica todos los conocimientos adquiridos
durante el transcurso de esta lección.
Abre el archivo y sigue las instrucciones:
1. Crea una función
simple en la celda
B10 para obtener el
dinero total que fue
donado.
2. Borra la función que
creaste y obtén el
mismo resultado
mediante el
comando Autosuma.
3. Utiliza el comando Insertar función para buscar una que te permita sumar
las celdas que contienen texto en el archivo que estás usando.
¿Cómo restar en Excel?
A diferencia de lo que ocurre para la suma y muchas otras fórmulas en Excel, en
el caso que quieras restar en Excel, lo que tienes que hacer es seguir estos
sencillos pasos:
1.- Abre un libro de cálculo: Excel, Works, Calc,...
2.- Sitúate en la celda A1 y escribe el número 100.
3.- Ahora coloca el ratón en la celda A2, haz clic y escribe 50.
4.- Pon el cursor, o como también se dice activa, en la celda A3.
donaciones_Practic
a.xlsx
pág. 24
Profesora, YeseniaGuerra
5.- A continuación coloca el cursor en la barra de fórmulas.
6.- Escribe el signo =.
7.- Haz clic en A1.
8.- Pulsa la tecla - del teclado numérico.
9.- Pulsa A2.
10.-Por último clic en Intro.
En la celda A3 obtendrás la cantidad 50 que es el resultado de la resta entre
100 y 50. Y si te fijas en la barra de fórmulas aparece: =A1-A2.
Si quieres variar los datos basta con que cambies los valores en las celdas A1
y A2, por ejemplo pon 1500 en A1 y 725 en A2, intro y en A3 aparecerá 775.
Multiplicar y dividir el contenido de dos celdas
Crear una fórmulasimple que multiplique dos celdas
Paso 1:
Selecciona la Celda donde deseas
que aparezca la respuesta (E32,
por ejemplo).
Paso 2:
Escribe el signo igual (=) para
indicarle a Excel la fórmula que
vas a realizar.
Paso 3:
Haz clic en la primera Celda a
incluir en la fórmula (C9, por
ejemplo) o escribe el número.
Paso 4:
Escribe el signo de multiplicación (*) al presionar la tecla Shift y luego el
número 8. El signo se verá en la Celda y la Barra de Fórmula.
Crear una fórmula simple que divida una celda por otra
Paso 1:
Haz clic en la Celda donde quieras ubicar la respuesta.
Paso 2:
Escribe el signo de igual (=) para indicar en Excel que una fórmula va a ser
desarrollada.
pág. 25
Profesora, YeseniaGuerra
Paso 3:
Haz clic en la primera Celda a incluir en la fórmula.
Paso 4:
Escribe el signo de división. El signo se verá en la Celda y la Barra de Fórmula.
Paso 5:
Haz clic en la próxima Celda en la fórmula.
Paso 6:
Presiona Enter o haz clic en el Botón Insertar en la Barra de Fórmula para terminar
la operación.
Trabajar con Celdas
Copiar y Pegar el contenido de una Celda
Paso 1:
Selecciona la Celda o Celdas que deseas Copiar.
Paso 2:
Haz clic en el botón de Copiar del grupo
de Portapapeles en la pestaña de Inicio.
Paso 3:
Selecciona la Celda o Celdas donde
quieras pegar la información.
Paso 4:
Haz clic en el botón de Pegar. La
información copiada no aparecerá en la
nueva Celda.
Paso 5:
Para seleccionar más de una Celda, haz clic izquierdo a una de las Celdas.
Arrastra el cursor hasta que todas las Celdas estén seleccionadas, y suelta el
botón del mouse.
Paso 6:
Las Celdas copiadas permanecerán seleccionadas hasta que realices tu
próxima tarea, o puedes hacer doble clic en la Celda para quitar la selección.
pág. 26
Profesora, YeseniaGuerra
Cortar y Pegar contenido de la Celda
Paso 1:
Selecciona la Celda o Celdas que
deseas Copiar.
Paso 2:
Haz clic al botón de Cortar en el grupo
de Portapapeles de la pestaña de Inicio. El
borde de las Celdas seleccionadas
cambiará su apariencia.
Paso 3:
Selecciona la Celda o
Celdas donde deseas Pegar la
información.
Paso 4:
Haz clic al botón de Pegar. La
información cortada será quitada
de las Celdas originales y no
aparecerán en las nuevas Celdas.

Más contenido relacionado

PDF
Manual excel basico y practicas
DOCX
Ejercicios de excel
PPTX
Presentación Insertar Word
PDF
Ejercicios de word 2
PPTX
Actividad con Word Pad
DOCX
Evaluacion de power point
DOCX
Ejercicios SmartArt 3
Manual excel basico y practicas
Ejercicios de excel
Presentación Insertar Word
Ejercicios de word 2
Actividad con Word Pad
Evaluacion de power point
Ejercicios SmartArt 3

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicio Practico SmartArt en Word
PDF
Guia 03 tablas en word
PDF
Cuadernillo actividades excel
PPTX
Clase 1 de power point
DOCX
Imágenes en Word
PDF
Viñetas y numeración en Word
PDF
Guia de ejercicios de excel básico
PDF
Guia publisher
PPTX
Bloc de notas
PDF
Graficos en Word 2010
DOCX
Word tablas y graficos estadisticos - para combinar
PPT
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
PPTX
Curso de excel avanzado tablas dinamicas
PDF
Ejercicios practicos basico de excel
PPT
Curso Excel Basico, Unidad 1
DOCX
EJERCICIOS DE EXCEL - INFORMATICA
PPT
Excel manual-basico
PDF
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
DOCX
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
DOCX
Acticidades para Microsoft Word
Ejercicio Practico SmartArt en Word
Guia 03 tablas en word
Cuadernillo actividades excel
Clase 1 de power point
Imágenes en Word
Viñetas y numeración en Word
Guia de ejercicios de excel básico
Guia publisher
Bloc de notas
Graficos en Word 2010
Word tablas y graficos estadisticos - para combinar
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Curso de excel avanzado tablas dinamicas
Ejercicios practicos basico de excel
Curso Excel Basico, Unidad 1
EJERCICIOS DE EXCEL - INFORMATICA
Excel manual-basico
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Acticidades para Microsoft Word
Publicidad

Similar a Módulo excel (20)

DOCX
Excel modulo 1
DOCX
1 inici oexcel modulo 1 (1)
DOCX
Excel Basico - Conceptos
PPTX
Diapositiva_Excel.pptx
PPTX
Excel 2010
DOC
Guia De Excel
DOCX
Conceptos básicos de excel parte 1
DOCX
Conceptos básicos de excel parte 1
DOCX
Conceptos básicos de excel parte 1
PPT
PPT
PPTX
Excel 2007 informatica i i
PPTX
*-*Ventana de excel*-*
PPTX
Aprendiendo EXCEL básico para la Educación.pptx
PPTX
Diapocitivas excel
PPTX
Excel 2007 informatica i i
PDF
Curso excel
DOCX
Entorno Excel
DOCX
Excel modulo 1
1 inici oexcel modulo 1 (1)
Excel Basico - Conceptos
Diapositiva_Excel.pptx
Excel 2010
Guia De Excel
Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1
Excel 2007 informatica i i
*-*Ventana de excel*-*
Aprendiendo EXCEL básico para la Educación.pptx
Diapocitivas excel
Excel 2007 informatica i i
Curso excel
Entorno Excel
Publicidad

Más de Yesenia Guerra (20)

PDF
Parámetros para crear una página web
PDF
Sistemas Operativos
PDF
Fundamentos (1)
DOCX
PowerPoint 2018
PPT
PPT
Estrategias 1
PDF
Manual publisher 2010
DOCX
Módulo de power point
DOCX
Practica de Excel
DOCX
Creacion y modificación de tablas
DOCX
DOCX
Introducción y categoria
PDF
Historia y categoria
PDF
Estrategias 1 2
PDF
Recursos didacticos
Parámetros para crear una página web
Sistemas Operativos
Fundamentos (1)
PowerPoint 2018
Estrategias 1
Manual publisher 2010
Módulo de power point
Practica de Excel
Creacion y modificación de tablas
Introducción y categoria
Historia y categoria
Estrategias 1 2
Recursos didacticos

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Módulo excel

  • 1. pág. 1 Profesora, YeseniaGuerra MODULO 1 - EXCEL BÁSICO QUÉ ES EXCEL: Excel es una aplicación desarrollada por Microsoft y distribuida en el paquete de Office para usarse en Windows o Macintosh. Presenta una interfaz intuitiva y amigable con archivos de ayuda incorporados. Excel, es una hoja de cálculo que permite trabajar con tablas de datos, gráficos, bases de datos, macros, y otras aplicaciones avanzadas. ayudando en el cálculo de ejercicios aritméticos y siendo de gran utilidad diversas áreas como educación, administración. Agrupación de varias hojas de cálculo en un libro. Excel está compuesto por libros, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Cada libro puede contener aproximadamente 250 hojas Cada hoja contiene aproximadamente 1.048.576 filas y 16.000 (A- XFD) columnas ordenadas numérica y alfabéticamente respectivamente CONCEPTOS BASICOS: 1. Es una gran hoja cuadriculada formada por 1 millón de filas y 16.000 columnas por hoja de cálculo. 2. Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas. 3. Cada columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB,........XFD 4. Cada fila se numera desde 1 hasta 1.048.576 DESPLAZAMIENTO: Las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son: MOVIMIENTO TECLADO Celda Abajo FLECHA ABAJO Celda Arriba FLECHA ARRIBA Celda Derecha FLECHA DERECHA
  • 2. pág. 2 Profesora, YeseniaGuerra Celda Izquierda FLECHA IZQUIERDA Pantalla Abajo AVPAG Pantalla Arriba REPAG Celda A1 CTRL+INICIO Primera celda de la columna activa CTRL+ FLECHA ARRIBA Última celda de la columna activa CTRL+ FLECHA ABAJO Primera celda de la fila activa CTRL+ FLECHA IZQUIERDA o INICIO Última celda de la fila activa CTRL+ FLECHA DERECHA Hoja Siguiente CTRL+AVPAG Hoja Anterior CTRL+REPAG SELECCIÓN: Selección de una celda Para seleccionar una única celda sólo tienes que hacer clic sobre la celda. Selección de un rango de celdas Continuas: Seleccione la primera celda y con clic sostenido seleccione hasta la última celda. No continuas: Mantenga presionado la tecla CTRL y luego de clic sobre cada celda. Selección de una columna Para seleccionar una columna hay que situar el puntero sobre el título de la columna y hacer clic sobre ella (A, B, C, D...) Selección de una fila Para seleccionar una fila situé el puntero sobre el título de la fila y de clic (1, 2, 3...) Selección de una hoja entera Situarse sobre el botón superior izquierdo de la hoja situado entre el título de la columna A y el de la fila 1 y hacer clic. FORMAS DEL PUNTERO: 1. En Excel el puntero del ratón puede adoptar diferentes formas. 2. La forma indica qué efecto tendrá en el movimiento del ratón y la acción de las teclas. Forma Usada para: Seleccionar una celda o rango Arrastrar la celda o el rango seleccionados.
  • 3. pág. 3 Profesora, YeseniaGuerra o Se puede arrastrar una selección cuando el puntero se encuentra encima del borde de lo que se está seleccionando, Mover. Llenar (copiar valores dentro de las celdas a través de las que arrastra) o llenar series (copia un diseño de valores, como el llenado de los días de la semana) Ingresar o editar datos. El cursor (línea vertical dentro de la celda) titila. Redimensionar columna Redimensionar fila Copiar los formatos de celdas con la herramienta, Copiar Formato MODIFICAR DATOS: Se puede modificar el contenido de una celda al mismo tiempo que se esté escribiendo o más tarde, después de la introducción. Si aún no se ha validado la introducción de datos y se comete algún error, se puede modificar utilizando la tecla Retroceso. Si ya se ha validado la entrada de datos y se desea modificar pulsaremos la tecla F2 o iremos directamente a la barra de fórmulas haciendo clic en la parte del dato a modificar.  FECHA U HORA: Al igual que los números, las fechas y las horas también aparecen alineadas a la derecha en la celda. Cuando introduzcas una fecha comprendida entre los años 1929 y 2029, sólo será necesario introducir los dos últimos dígitos del año, sin embargo para aquellas fechas que no estén comprendidas entre dicho rango, necesariamente deberemos introducir el año completo. Ejemplo: 10-01-13 10 de enero del 2013 10/01/2013  TEXTO:
  • 4. pág. 4 Profesora, YeseniaGuerra Para introducir texto como una constante, selecciona una celda y escribe el texto. El texto puede contener letras, dígitos y otros caracteres especiales que se puedan reproducir en la impresora. Una celda puede contener hasta 16.000 caracteres de texto. El texto aparece, por defecto, alineado a la izquierda en la celda. CREACIÓN DE SERIES: Vamos a generar la serie con los meses del año.  Escribimos Enero en la celda donde deseamos que comience la serie.  Nos situamos en la esquina de la celda.  Cuando aparece una cruz negra con clic sostenido nos desplazamos a las celdas donde queremos que se escriba el resto de la serie. Y el resultado cuando soltamos el botón será una serie con tantos términos como casillas marcamos. En nuestro ejemplo hemos marcado solamente dos celdas, pero igual podemos escribir todos los meses del año de forma automática. CREAR SERIES NUMERICAS: Con Excel es fácil crear series numéricas. Vamos a generar la serie numérica 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16 escribiendo en la hoja de cálculo solo el 2 y el 4.  Escribimos 2 en la casilla donde queremos que comience la serie y 4 en la siguiente.  Marcamos las dos casillas y nos situamos en la esquina de las celdas marcadas y aparece una crucecita negra.  manteniendo pulsado el botón del ratón nos desplazamos a las celdas donde deseamos que se escriba la serie.
  • 5. pág. 5 Profesora, YeseniaGuerra Y el resultado es la generación rápida y automática de una serie numérica OPERADORES: OPERADORES ARITMÉTICOS se emplean para producir resultados numéricos. Ejemplo: + - * / % ^ OPERADOR TIPO TEXTO se emplea para concatenar celdas que contengan texto. Ejemplo: & (ampersand) OPERADORES RELACIONALES se emplean para comparar valores y proporcionar un valor lógico (verdadero o falso) como resultado de la comparación. Ejemplo: < > = <= >= <> JERARQUÍA DE LOS OPERADORES DE LOS OPERADORES Una fórmula puede ser muy compleja, utilizando multitud de operadores. Excel como cualquier operador matemático tiene unas ciertas reglas para saber que operaciones debe realizar primero para que el resultado obtenido sea el correcto. 1. Exponenciación ^ 2. Multiplicación * y División / 3. Suma + y resta - 4. Concatenar & 5. Comparación < , <=, >, >=, <>, = TECLAS DE FUNCIÓN: F1 Ayuda de Microsoft Excel F2 Activa la barra de Fórmulas F5 Ir a una celda F12 Guardar Como
  • 6. pág. 6 Profesora, YeseniaGuerra Reconoce el espacio de trabajo de Excel 2010 Características propias de lainterfaz de Excel 2010 1. Columnas: Es el grupo de cuadros que van desde la parte superior de la página hacia abajo. Se identifican por letras. 2. Filas: Es el grupo de cuadro que van desde el lado izquierdo de la página hacia la derecha. Se identifican por números. 3. Celda: Una celda es el rectángulo en donde se unen una fila y una columna. 4. Nombre de la celda: Esta casilla te indica el nombre la celda sobre la que estás trabajando. 5. Barra de fórmulas: Aquí se pueden escribir o editar los datos que contiene una celda específica. 6. Hojas de cálculo: Los archivos de Excel se llaman libros. Cada libro tiene una o más hojas (también conocidas como hojas de cálculo). 7. Barra de scroll horizontal: Si tienes más hojas de cálculo de las que puedes ver en la pantalla a la vez, haz clic sobre la barra de desplazamiento horizontal, manténla presionada y arrástrala de izquierda a derecha para desplazarte por todas las hojas de trabajo existentes. 8. Modos de visualización: Hay tres maneras de ver una hoja de cálculo, de izquierda a derecha son:
  • 7. pág. 7 Profesora, YeseniaGuerra  Vista normal: Se selecciona por defecto. Muestra un número ilimitado de celdas y columnas. Es el modo de visualización que ves en la imagen.  Vista diseño de página: Divide la hoja de cálculo en el número de páginas que contenga.  Vista salto de página: Te permite ver un resumen de la hoja de cálculo. Es útil cuando estás agregando saltos de página. COM0 SUMAR: Como hacer una formula en la que se sumen celdas en Excel. Tienes que hacer clic en la celda que quieres el resultado y pones "=SUMA ( )" Para darle los valore le tienes que poner el nombre de la celda por ejemplo si quieres sumar A1 y B1 es así =suma (A1+b1) ¿Cómo cambiar el formato de las celdas? Puedes ingresar letras, números y fechas en cualquier celda de tu libro de cálculo. También, modificar la forma como luce este contenido. Cambia el formato de letras: Para ello, selecciona las celdas B2, C2 y D2. Luego, fíjate en la parte superior, donde dice Fuente y Alineación. Haz clic en los botones resaltados en la imagen para dar negrita, color rojo, fondo gris y alineación central a las palabras Concepto, Valor y Fecha pagos. SUMA EN EXCEL SIN FÓRMULA: Para sacar provecho de Excel, no necesariamente debemos emplear fórmulas. En este caso podemos hacer una suma en Excel directamente el signo “+”.
  • 8. pág. 8 Profesora, YeseniaGuerra Paso 1: En una hoja de cálculo nueva, introducimos los siguientes datos de ejemplo, como lo podemos ver en la imagen siguiente: Paso 2: Luego, en la celda “B6” añadimos un signo “=” el cual indica el inicio de la operación y sumamos los valores de la celdas B2, B3, B4 y B5. La operación se deberá hacer de la siguiente manera: =B2+B3+B4+B5. Paso 3: Para finalizar, pulsamos la tecla “Enter” del teclado, lo que inmediatamente hará aparecer el resultado de la suma en Excel. ¿Cómo hacer una suma en Excel 2010? Pasos para hacer una suma: Para empezar, escribe los datos que ves en la imagen de abajo en tu propio libro de cálculo. Si no tienes uno, crea uno y asegúrate de tener los datos listos. Paso 1: Selecciona las celdas que contienen los valores que vas a sumar. Deja en blanco una celda por debajo de ellas porque allí es donde aparecerá el resultado.
  • 9. pág. 9 Profesora, YeseniaGuerra Paso 2: Una vez las celdas estén resaltadas, haz clic en el botón Autosuma ubicado en la parte superior derecha. Paso 3: Verás que automáticamente, la celda que estaba vacía te muestra el resultado de la suma de los valores que aparecían en las otras celdas. Ahora, haz clic sobre la celda que contiene y mira el cálculo que se utilizó para hacer la suma en la barra de fórmulas. Borrar y eliminar una celda Puedes borrar el contenido de una celda en cualquier momento. Solo debes tener en cuenta que borrar el contenido de una celda es diferente a eliminarla. Te mostraré cuál es la diferencia y cómo hacer en los dos casos. Borrar el contenido de una celda Supongamos que vamos a borrar el contenido de la celda C7 porque lo que gastaste en transporte supera esa cifra. Para ello: Paso 1: Selecciona la celda que contiene el dato que quieres borrar. En este caso, la C7. Paso 2: Ubica y haz clic en el botón Borrar. Lo verás en la cinta de opciones, al lado derecho. Paso 3: Verás que se abre un menú desplegable. Allí, ubica y haz clic en el botón Borrar contenido.
  • 10. pág. 10 Profesora, YeseniaGuerra Pasos para eliminar una celda Paso 1: Selecciona las celdas que quieres eliminar. En este caso la B7, C7 y D7. Paso 2: Ubica y haz clic en el botón Eliminar. Lo verás en la cinta de opciones al lado derecho. Notarás que la celda C8 se desplaza hacia arriba. ¿Cómo arrastrar y soltar celdas? Reorganiza tus datos mediante el arrastre Paso 1: Selecciona las celdas que quieres mover de llugar y ubica el curso sobre los bordes. Verás que su forma cambia de ser una cruz blanca a una cruz de color negro con 4 flechas. Paso 2: Una vez el cursor cambie de forma, haz clic y, con el botón del mouse presionado, arrastra las celdas a su nuevo lugar de ubicación. Paso3: Suelta el botón cuando hayas encontrado un nuevo lugar para las celdas. El controlador de relleno Supongamos que vas a llevar el control de lo que gastas día a día. Para ello, necesitas escribir en la columna A los 30 días del mes y en la B, tus gastos por día. Te mostraré cómo puedes rellenar la columna A sin escribir uno a uno todos los números.
  • 11. pág. 11 Profesora, YeseniaGuerra Paso 1: Selecciona las celdas A2, A3 y A4. Paso 2: Ubica el cursor sobre el controlador de relleno para que la cruz blanca se convierte en una cruz de color negro. Lo identificarás porque es el cuadro pequeño ubicado justo en la esquina inferior derecha de las celdas seleccionadas. Paso 3: Una vez el cursor cambie de forma, haz clic y con el botón del mouse presionado arrastra el controlador de relleno hasta la celda A15. Paso 4: Para terminar, suelta el ratón y las celdas se llenarán automáticamente. Eliminar, ajustar texto y combinar Pasos para eliminar filas y columnas Paso 1: Selecciona la fila o columna que deseas eliminar. Para ello, pulsa la letra o número de encabezado. Paso 2: Haz clic en el comando Eliminar ubicado en la pestaña Inicio. ¿Qué significa ajustar texto y cómo hacerlo? Esto significa que vas a ajustar el tamaño de la celda para que todo su contenido sea visible dentro de ella mostrándolo en varias líneas.
  • 12. pág. 12 Profesora, YeseniaGuerra Paso 1: Selecciona la celdas que deseas ajustar. Paso 2: Haz clic en el comando Ajustar texto ubicado en la pestaña Inicio. Si cambias de opinión, vuelve a hacer clic en el comando Ajustar texto. Combinar celdas Esto significa que vas a unir dos o más celdas para tener una de más tamaño. Generalmente se usa para crear títulos que abarcan varias columnas. Paso 1: Selecciona las celdas que deseas combinar. Paso 2: Haz clic en el comando Combinar y centrar ubicado en la ficha Inicio. Opciones de combinación Haz clic en la flecha hacia abajo situada junto al comando Combinar y centrar. Se desplegará un menú que contiene las opciones de combinación.
  • 13. pág. 13 Profesora, YeseniaGuerra ¿Qué es y cómo crear una fórmula simple? Una fórmula simple sirve para hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en Excel utilizando operadores estándar como los signos +, -, *, / y ^ para exponentes. Ejemplo: Supongamos que eres profesor de una escuela y vas sacar la nota final que obtuvieron tus estudiantes en el primer periodo. Para ello, vas a sumar sus notas parciales y luego, dividir ese resultado por 2. Pasos paracrear una fórmulasimple en Excel Paso 1: Haz clic en la celda donde aparecerá la nota final de uno de los estudiantes. En ese caso, la celda D3. Paso 2: Escribe el signo igual (=) en la barra de fórmulas o en la celda que seleccionaste. Paso 3: Escribe la operación matemática que vas a calcular. Como vamos a sumar las notas obtenidas por Carlos Arango, digita 3,5+3,8 Paso 4: Pulsa la tecla Enter. Verás que la fórmula se calcula y el valor se muestra en la celda. Ten encuenta que... Para obtener el resultado de la columna Final, debes hacer clic en la celda E3, escribir el signo = en la barra de fórmulas y la operación 7,3/2. Para terminar, presionar la tecla Enter.
  • 14. pág. 14 Profesora, YeseniaGuerra Actividad a Realizar Fórmulas con referencias de celda Supongamos que eres profesor de una escuela y vas a sumar las notas parciales que obtuvieron tus estudiantes en el primer periodo. Vas a utilizar una fórmula con referencia de celda para ello. Pasos para crear fórmulas con referencias de celda Paso 1: Selecciona la celda en donde verás la suma de las notas parciales del estudiante Juan Felipe Bello, es decir, la D4. Paso 2: Ahora, escribe el signo igual (=) en la barra de fórmulas. Posteriormente, digita el nombre de la celda que contiene el primer número de la operación, en este caso B4. Luego, introduce el operador que necesitas para tu fórmula, es decir +. Al final, escribe el nombre de la celda que contiene el segundo número de la operación, aquí C4.
  • 15. pág. 15 Profesora, YeseniaGuerra Paso 3: Por último, pulsa la tecla Enter de tu teclado. Verás que la fórmula se calcula y su resultado se muestra en la celda D4. Crear fórmulas haciendo clic en las celdas Crear fórmulas haciendo clic en las celdas te ahorrará mucho tiempo porque ya no debes ingresar ningún nombre para hacer las operaciones. Voy a mostrarte cómo hacerlo mediante un ejemplo. ¿Cómo crear fórmulas haciendo clic en las celdas? Paso 1: Selecciona la celda donde aparecerá la nota final del estudiante Daniela Casas, es decir D5. Paso 2: Escribe el signo igual (=) en la barra de fórmulas. Paso 3: Ahora, haz clic en la celda que contiene el primer dato a ser incluido en la fórmula (B5). Luego, escribe el operador que necesitas para tu fórmula, aquí el signo +. Seguidamente, haz clic en la siguiente celda de tu fórmula (C5). Paso 4: Para terminar, pulsa la tecla Enter de tu teclado. Verás que la fórmula se calcula y el valor se muestra en la celda D5.
  • 16. pág. 16 Profesora, YeseniaGuerra Puedes obtener el resultado de las notas parciales de todos los estudiantes siguiendo los mismos pasos. Modificar fórmulas simples Puedes modificar fórmulas simples editándolas desde la barra de fórmulas o directamente en las celdas. ¿Cómo modificar fórmulas simples? Paso 1: Haz clic en la celda que quieras editar. Paso 2: Coloca el cursor en la barra de fórmulas y modifica la fórmula. También puedes hacer doble clic en la celda para ver y editar su fórmula directamente desde allí. Paso 3: Cuando termines, presiona la tecla Enter. Verás que el nuevo valor se muestra en la celda del resultado. Ten en cuenta que… En este ejercicio, la fórmula simple 3,5 + 3,8 se volvió fórmula compleja al sumar 0,5 puntos ya que se agregó una operación matemática. Para evitar
  • 17. pág. 17 Profesora, YeseniaGuerra resultados erróneos, es necesario entender el orden que utiliza Excel para calcular éstas fórmulas. ¿Cómo calcular una fórmula compleja? Quiero obtener el porcentaje de ganancia que obtuve este mes con mis ventas. Necesito calcular el 30% del total vendido. ¿Cuáles pasos debo seguir para calcular esta fórmula compleja en Excel 2010? Las fórmulas simples tienen solo una operación matemática, tal como 5+5. Sin embargo, cuando hay más de una operación en una fórmula, tal como 5+5-2, es necesario entender el orden de las operaciones que utiliza Excel para estas. Orden de las operaciones Excel calcula fórmulas basándose en el siguiente orden de operaciones: 1. Las operaciones entre paréntesis 2. Cálculos exponenciales (a la potencia de) 3. La multiplicación y la división, lo que ocurra primero 4. La suma y la resta, lo que ocurra primero Pasos paracrear una fórmulacompleja Paso 1: Haz clic en la celda donde aparecerá el resultado de la fórmula. Paso 2: Escribe el signo igual (=) en la barra de fórmulas. También, abre y cierra un paréntesis (). Paso 3: Ahora, vamos a hacer la primera fórmula que corresponde a la suma de todo lo vendido. Para ello, haz clic en medio del signo de paréntesis y selecciona la celda D3. Seguidamente, digita el signo + y haz clic en la celda D4. Nuevamente, escribe el signo + y selecciona la celda D5. Paso 4:
  • 18. pág. 18 Profesora, YeseniaGuerra A continuación, haz clic fuera del paréntesis para hacer la segunda operación. Para ello, digita el operador * y escribe 0,3 porque vamos a multiplicar el resultado de la primera operación por esa cifra para calcular el 30% del total vendido. Paso 5: Para terminar, haz clic en el botón Aceptar para calcular la fórmula. Verás el resultado en la celda correspondiente. Si quieres cambiar la fórmula, haz clic en el botón Cancelar. ¿Qué es una función en Excel? Una función es una fórmula predefinida que realiza los cálculos utilizando valores específicos en un orden particular. Una de las principales ventajas es que ahorran tiempo porque ya no es necesario que la escribas tú mismo. Las partes de una función Cada función tiene una sintaxis, un orden específico que debe seguirse para obtener el resultado correcto. La sintaxis básica para crear una fórmula con una función es:  Insertar un signo igual (=).  Seleccionar una función (SUM, por ejemplo, es el nombre de la función para la adición).  Introducir los argumentos de la fórmula, es decir, los datos que se usarán para hacer el cálculo. Para utilizar estas funciones correctamente, es necesario que sepas cuáles son las partes de una función y cómo crear argumentos para calcular valores y referencias de celdas. Trabajar con argumentos básicos Los argumentos deben ir entre paréntesis. Los valores individuales o referencias de celdas, separados ya sea por dos puntos o comas. Fíjate cómo debes hacerlo en cada caso: Dos puntos Crean una referencia a un rango de celda Por ejemplo, = PROMEDIO (E19: E23) calcula el promedio del rango de celdas E19 a E23. Comas Separan los valores individuales, referencias de celda y rangos de celdas en los paréntesis. Si hay más de un argumento, debes separar cada argumento por una
  • 19. pág. 19 Profesora, YeseniaGuerra coma. Por ejemplo, = COUNT (C6: C14, C19: C23, C28) cuenta todas las celdas en los tres argumentos incluidos entre paréntesis. Crear una función básica Una función básica nos permite sumar valores específicos. A continuación, crearemos una función básica para obtener el dinero total donado a una fundación. ¿Cómo crear una función básica? Paso 1: Selecciona la celda donde aparecerá la respuesta. En este caso, B10. Paso 2: Escribe el signo igual (=) y luego, digita el nombre de la función. Aquí usaremos la función SUMA. Paso 3: Ahora, abre y cierra el signo de paréntesis (). Luego, haz clic en medio del paréntesis e introduce allí los argumentos de la función. Notarás que un borde azul resalta las celdas que fueron incluidas en la función. Paso 4: Pulsa la tecla Enter y el resultado aparecerá. Comando Autosuma El comando Autosuma te permite obtener de manera automática el resultado de funciones comunes, como SUMA y PROMEDIO de un rango de celdas. A continuación, utilizaremos el comando Autosuma para obtener el dinero total donado a una fundación. Para ello, sigue estos pasos:
  • 20. pág. 20 Profesora, YeseniaGuerra Paso 1: Selecciona la celda donde aparecerá la respuesta. en este ejemplo, B10. Paso 2: Haz clic en la ficha Inicio y ubica el comando Autosuma. Lo verás en el grupo Modificar. Allí, pulsa la flecha desplegable y selecciona la función que desees. En este caso, Suma. Paso 3: La fórmula aparecerá en la celda seleccionada y si su ubicación es lógica, la Autosuma seleccionará las celdas por tí. Notarás que las celdas involucradas quedan resaltadas. De lo contrario, tendrás que hacer clic sobre las celdas y así elegir los argumentos que deseas. Paso 4: Pulsa la tecla Enter y el resultado aparecerá. Biblioteca de funciones La biblioteca de funciones está ubicada en la ficha Fórmulas. Aquí puedes buscar y seleccionar las funciones de Excel basado en categorías como financiera, lógica, Texto, Fecha y hora, y mucho más. A continuación, verás la descripción de cada una de las categorías para que puedas ubicarte fácil y rápidamente. 1. Insertar función: Te permite buscar fácilmente una función ingresando la descripción de lo que estás buscando.
  • 21. pág. 21 Profesora, YeseniaGuerra 2. Autosuma: Con este comando puedes obtener automáticamente el resultado de funciones comunes. 3. Recientes: Usa esta categoría para acceder a las funciones con las que has trabajado recientemente. 4. Financieras: La categoría contiene funciones para cálculos financieros como determinar un pago (PAGO) o la tasa de interés de un préstamo (RATE) 5. Lógicas: Las funciones en esta categoría evalúan los argumentos por valor o condición. Por ejemplo, si una orden es superior a 50secobra 4.99 por envío. Pero si es superior a $ 100, no cobran. 6.Texto: Esta categoría contiene funciones que trabajan con argumentos de texto. Por ejemplo, convertir palabras a mayúsculas o reemplazar textos. 6. Fecha y Hora: Contiene funciones para trabajar con datos y tiempo. Obtienes resultados como la fecha y hora actual. 7. Búsqueda y referencia: Contiene funciones para obtener resultados por búsqueda y referencia. Por ejemplo, puedes agregar un hipervínculo a una celda o ver el valor de la intersección de una fila y columna. 8. Matemáticas y trigonométricas: Incluye funciones para argumentos numéricos. Por ejemplo, puedes redondear valores (REDONDEAR), encontrar el valor de Pi (PI), multiplicar (PRODUCTO), subtotal (SUBTOTALES) y mucho más. 9. Más funciones: Contiene funciones adicionales dentro de las categorías de Estadística, Ingeniería, Cubo, Información y Compatibilidad Comando Insertar Función Quiero contar el número total de los productos que figuran en mi lista de registro. Sin embargo, son muchos. Necesito una función que me cuente las que tienen texto; sin embargo, no sé cómo buscarla. ¿Qué debo hacer?
  • 22. pág. 22 Profesora, YeseniaGuerra El comando Insertar Función es conveniente porque te permite buscar una función escribiendo su descripción o seleccionando una categoría para examinarla detenidamente. En el siguiente ejemplo, buscaremos una función que cuente el número total de productos en una lista. La función básica COUNT sólo cuenta las celdas con números pero necesitamos una que cuente aquellas que tienen texto. Veamos cómo hacerlo. ¿Cómo utilizar el comando Insertar Función? Paso 1: Selecciona la celda donde aparecerá la respuesta. C3, en este caso. Paso 2: Haz clic en la ficha Fórmulas y selecciona el comando Insertar función. Paso 3: Verás el cuadro de diálogo Insertar Función. Allí, escribe una descripción de la función que estás buscando y haz clic en el botón Ir. Para nuestro ejemplo, vamos a escribir: Contar celdas con texto (también puedes buscar seleccionando una categoría). Paso 4: Revisa los resultados haciendo clic en las opciones y leyendo la descripción que aparece en la parte inferior. Cuando encuentres la que deseas, pulsa el botón Aceptar.
  • 23. pág. 23 Profesora, YeseniaGuerra Paso 5: Aparecerá el cuadro de diálogo Argumentos de función. Allí, inserta el cursor en el primer campo y escribe o selecciona la o las casillas que desees (A6: A23). Si necesitas añadir argumentos adicionales, haz clic en el siguiente campo y repite el mismo procedimiento. Paso 6: Para terminar, haz clic en el botón Aceptar y el resultado aparecerá. Pon en práctica lo aprendido Llegó la hora de que pongas en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el transcurso de esta lección. Abre el archivo y sigue las instrucciones: 1. Crea una función simple en la celda B10 para obtener el dinero total que fue donado. 2. Borra la función que creaste y obtén el mismo resultado mediante el comando Autosuma. 3. Utiliza el comando Insertar función para buscar una que te permita sumar las celdas que contienen texto en el archivo que estás usando. ¿Cómo restar en Excel? A diferencia de lo que ocurre para la suma y muchas otras fórmulas en Excel, en el caso que quieras restar en Excel, lo que tienes que hacer es seguir estos sencillos pasos: 1.- Abre un libro de cálculo: Excel, Works, Calc,... 2.- Sitúate en la celda A1 y escribe el número 100. 3.- Ahora coloca el ratón en la celda A2, haz clic y escribe 50. 4.- Pon el cursor, o como también se dice activa, en la celda A3. donaciones_Practic a.xlsx
  • 24. pág. 24 Profesora, YeseniaGuerra 5.- A continuación coloca el cursor en la barra de fórmulas. 6.- Escribe el signo =. 7.- Haz clic en A1. 8.- Pulsa la tecla - del teclado numérico. 9.- Pulsa A2. 10.-Por último clic en Intro. En la celda A3 obtendrás la cantidad 50 que es el resultado de la resta entre 100 y 50. Y si te fijas en la barra de fórmulas aparece: =A1-A2. Si quieres variar los datos basta con que cambies los valores en las celdas A1 y A2, por ejemplo pon 1500 en A1 y 725 en A2, intro y en A3 aparecerá 775. Multiplicar y dividir el contenido de dos celdas Crear una fórmulasimple que multiplique dos celdas Paso 1: Selecciona la Celda donde deseas que aparezca la respuesta (E32, por ejemplo). Paso 2: Escribe el signo igual (=) para indicarle a Excel la fórmula que vas a realizar. Paso 3: Haz clic en la primera Celda a incluir en la fórmula (C9, por ejemplo) o escribe el número. Paso 4: Escribe el signo de multiplicación (*) al presionar la tecla Shift y luego el número 8. El signo se verá en la Celda y la Barra de Fórmula. Crear una fórmula simple que divida una celda por otra Paso 1: Haz clic en la Celda donde quieras ubicar la respuesta. Paso 2: Escribe el signo de igual (=) para indicar en Excel que una fórmula va a ser desarrollada.
  • 25. pág. 25 Profesora, YeseniaGuerra Paso 3: Haz clic en la primera Celda a incluir en la fórmula. Paso 4: Escribe el signo de división. El signo se verá en la Celda y la Barra de Fórmula. Paso 5: Haz clic en la próxima Celda en la fórmula. Paso 6: Presiona Enter o haz clic en el Botón Insertar en la Barra de Fórmula para terminar la operación. Trabajar con Celdas Copiar y Pegar el contenido de una Celda Paso 1: Selecciona la Celda o Celdas que deseas Copiar. Paso 2: Haz clic en el botón de Copiar del grupo de Portapapeles en la pestaña de Inicio. Paso 3: Selecciona la Celda o Celdas donde quieras pegar la información. Paso 4: Haz clic en el botón de Pegar. La información copiada no aparecerá en la nueva Celda. Paso 5: Para seleccionar más de una Celda, haz clic izquierdo a una de las Celdas. Arrastra el cursor hasta que todas las Celdas estén seleccionadas, y suelta el botón del mouse. Paso 6: Las Celdas copiadas permanecerán seleccionadas hasta que realices tu próxima tarea, o puedes hacer doble clic en la Celda para quitar la selección.
  • 26. pág. 26 Profesora, YeseniaGuerra Cortar y Pegar contenido de la Celda Paso 1: Selecciona la Celda o Celdas que deseas Copiar. Paso 2: Haz clic al botón de Cortar en el grupo de Portapapeles de la pestaña de Inicio. El borde de las Celdas seleccionadas cambiará su apariencia. Paso 3: Selecciona la Celda o Celdas donde deseas Pegar la información. Paso 4: Haz clic al botón de Pegar. La información cortada será quitada de las Celdas originales y no aparecerán en las nuevas Celdas.