SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
2. Pautas de comportamiento asertivo en situaciones de trabajo – Estilos de respuesta en la interacción verbal: ▫ Asertivo ▫ Agresivo. ▫ No asertivo. – El comportamiento verbal. – El comportamiento no verbal. – Principales técnicas de asertividad: disco rayado, banco de niebla, aserción negativa, interrogación negativa, autorrevelación, libre información, compromiso viable.
OBJETIVOS 
•CONOCER LOS DIFERENTES ESTILOS DE RESPUESTA EN LA INTERACCIÓN VERBAL: ASERTIVO, AGRESIVO Y NO ASERTIVO. 
•IDENTIFICAR Y DOMINAR LAS PAUTAS DEL COMPORTAMIENTO VERBAL Y NO VERBAL 
•APLICAR LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD.
ESTILOS DE RESPUESTA EN LA INTERACCIÓN VERBAL. EL COMPORTAMIENTO VERBAL EL COMPORTAMIENTO NO VERBAL PRINCIPALES TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD: DISCO RAYADO, BANCO DE NIEBLA, ASERCIÓN NEGATIVA, INTERROGACIÓN NEGATIVA, AUTORREVELACIÓN LIBRE INFORMACIÓN, COMPROMISO VIABLE:
EL COMPORTAMIENTO VERBAL Es el uso de las palabras para la interacción entre los seres humanos, el lenguaje propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita.
EL COMPORTAMIENTO NO VERBAL Es el lenguaje de la imagen. Las expresiones del lenguaje no verbal en la comunicación facilitan el entendimiento de sentimientos básicos. Lenguaje corporal: Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás. Lenguaje icónico: Engloba el código Morse, códigos universales (sirenas, braile), semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos)
BRECHA CREDIBILIDAD DE COMUNICACIÓN: Cuando hay discrepancias entre lo que alguien dice y lo que hace.
“Nunca se tiene una segunda oportunidad para dar una primera impresión”
COMPONENTES DE LA PRIMERA IMPRESIÓN: 
1.Qué aspecto tengo (lo que ven, comunicación visual). 
•Color de la piel, estrato social 
• Sexo 
• Edad 
• Apariencia (postura, pelo, vestido, accesorios, olores, colores) 
• Expresiones faciales 
• Contacto ocular 
• Movimientos 
• Espacio personal (corpulencia, altura, peso, posturas, distancias) 
2.Cómo hablo 
•La voz 
•Rapidez 
•Volumen o timbre 
•Articulación o dicción 
3.Qué digo 
•Cómo enfoco los asuntos 
•Lo negativo 
•Lo positivo
4.Cómo escucho 
•No interrumpir 
•Dar señal de retroalimentación 
•Responderle 
•Demostrar interés pidiendo aclaración a lo que oímos
NATURALIDAD: Toda actitud que pueda significar ataque o defensa debe desaparecer entre los que hablan y escuchan. 
HABLAR DE PIE: Nos ven mejor, tenemos mayor amplitud expresiva y respiración diafragmática. 
HABLAR SENTADO. LAS MESAS: Posición cómoda pero no echados sobre la mesa ni sobre el respaldo, bien sentados en el asiento. 
No conviene, cuando tomamos la palabra cruzar las piernas ni los pies, señal de tensión. Los pies recogidos bajo el asiento, sobre las puntas o cruzados, denotan y mantienen un nerviosismo reprimido. 
APARIENCIA PERSONAL: Las personas muestran a través de su aspecto exterior una imagen de sí misma que abarca tanto su estatus social como los estados emocionales y las propiedades del carácter. 
CONTACTO FÍSICO: El contacto personal es el tipo más básico de conducta social y la forma más íntima de comunicación. 
EL TERRITORIO PERSONAL: Distancia y proximidad.
PRINCIPALES TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD: DISCO RAYADO, BANCO DE NIEBLA, ASERCIÓN NEGATIVA, INTERROGACIÓN NEGATIVA, AUTORREVELACIÓN LIBRE INFORMACIÓN, COMPROMISO VIABLE:
DISCO RAYADO: Consiste en la repetición de forma insistente pero tranquila, del mensaje central de lo que queramos transmitir.
BANCO DE NIEBLA: Aceptamos las críticas con tranquilidad sin que nos sintamos avergonzados o con ansiedad y a la defensiva.
INTERROGACIÓN NEGATIVA: Técnica para suscitar críticas sinceras por parte de los demás, con el fin de sacar provecho de la información útil. Su objetivo es evidenciar si se trata de una crítica constructiva o manipulativa.
ENUNCIADOS EN PRIMERA PERSONA: Expresar el sentimiento negativo que nos provoca la conducta de la otra persona, describirla objetivamente, explicar la conducta deseada y comentar las consecuencias beneficiosas.
TIPOS DE ASERTIVIDAD: Positiva, negativa, empática, progresiva, confrontativa.
PASOS RESPUESTAS ASERTIVAS: 
•Asegurarse de haber comprendido la opinión del otro. 
•Pensar en lo que se va a decir y en cómo. 
•Reconocer los aspectos positivos de la opinión del otro en caso de hallarlos. 
•Mostrar desacuerdo de manera clara, firme y amable. 
•Ser específico al describir la opinión con la que se está en desacuerdo. 
•Dar razones que sustenten el desacuerdo. 
•Dar la propia opinión formulándola de forma concisa. 
•Resaltar las ventajas de la nueva opinión respecto a la del interlocutor.
"YA NO TENGO PACIENCIA" 
por Meryl Streep. 
Ya no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porqué llegué a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o hiere. No tengo paciencia para el cinismo, envidias, críticas en exceso y exigencias de cualquier naturaleza. Perdí la voluntad de agradar a quién no agrado, de amar a quién no me ama y de sonreír para quién no quiere sonreírme. 
Ya no dedico un minuto de mi tiempo a quién miente o quiere manipularme a mí o a otras personas. Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía, lo superficial, la deshonestidad y elogios baratos. No soporto conflictos y comparaciones. 
Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición. No me llevo nada bien con quién no sabe elogiar o incentivar a las personas. Las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales. 
Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quién no merece mi paciencia.

Más contenido relacionado

PPT
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
 
PPT
3. ) el protocolo telefonico
PDF
Gdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacion
PPTX
servicio al cliente cara a cara
PDF
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
 
PDF
ORGANIZACION RRHH.pdf
PDF
Gcbe parte1
PDF
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
 
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
 
3. ) el protocolo telefonico
Gdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacion
servicio al cliente cara a cara
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
 
ORGANIZACION RRHH.pdf
Gcbe parte1
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Servicio al cliente
PDF
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
PDF
Atencion telefonica CNT contac center
PDF
Gestión básica de tesorería UF0519
PPTX
La organización de las entidades públicas y privadas..pptx
PPTX
Servicio al cliente
PPT
Presentacion Ciclo Transporte
PPT
Tecnicas de conversación y etiqueta telefónica
PDF
atención al cliente mediante comunicacion telefonica
PPTX
Adiestramiento de personal slideshare
PPTX
MOMENTOS DE VERDAD SERVICIO AL CLIENTE
DOC
Peticiones quejas-reclamos- pqr-(1)
PDF
GESTIÓN AUXILIAR DE DOCUMENTACIÓN ECONÓMICO- ADMINISTRATIVA
PPTX
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
PPT
Unap Capacitacion Chiavenato
PPSX
Secretaria ejecutiva
PPT
Medios Tecnológicos
DOCX
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
PPT
El cliente
PDF
Reclutamiento, Selección y Liderazgo Bases de un Restaurante Extraordinario
Servicio al cliente
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Atencion telefonica CNT contac center
Gestión básica de tesorería UF0519
La organización de las entidades públicas y privadas..pptx
Servicio al cliente
Presentacion Ciclo Transporte
Tecnicas de conversación y etiqueta telefónica
atención al cliente mediante comunicacion telefonica
Adiestramiento de personal slideshare
MOMENTOS DE VERDAD SERVICIO AL CLIENTE
Peticiones quejas-reclamos- pqr-(1)
GESTIÓN AUXILIAR DE DOCUMENTACIÓN ECONÓMICO- ADMINISTRATIVA
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Unap Capacitacion Chiavenato
Secretaria ejecutiva
Medios Tecnológicos
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
El cliente
Reclutamiento, Selección y Liderazgo Bases de un Restaurante Extraordinario
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
PPTX
MODULO II. UF I. UD. Archivo
 
PDF
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
 
PDF
Guias ejercicios
PDF
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
 
PDF
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
 
PPTX
La reprografia
ODP
Equipos de reprografía
PDF
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
 
PDF
U.D1. UF.II MODULO II
 
PPT
Manual De Microsoft Word 2007
PDF
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
 
PPT
Curso 2013 alfredo
PPTX
Mf0971 1 reproducción y archivo srs
PDF
diferencia entre anillos y espirales, Comercial Li S.A.
PPS
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
PPS
Los Sistemas Operativos
PDF
Guia 2-como-comenzar-cero-papel
PPTX
Conflictos de una empresa
PPTX
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
MODULO II. UF I. UD. Archivo
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
 
Guias ejercicios
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
 
La reprografia
Equipos de reprografía
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
 
U.D1. UF.II MODULO II
 
Manual De Microsoft Word 2007
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
 
Curso 2013 alfredo
Mf0971 1 reproducción y archivo srs
diferencia entre anillos y espirales, Comercial Li S.A.
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
Los Sistemas Operativos
Guia 2-como-comenzar-cero-papel
Conflictos de una empresa
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Publicidad

Similar a MÓDULO II. UF 1 UD2 (20)

PPT
Comunicacion asertiva[1]
PPT
Comunicación alternativa y comunicación asertiva
PPTX
Escucha activa y comunicación ac(3).pptx
PPT
Aserti
PPT
Comunicacionasertiva jhonatan
PDF
S6.comunicación asertiva
PPT
Asertividad
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
Asertividad
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
PPT
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
formas de la Comunicacion Asertiva.2.0 ppt
PPTX
Presentacion comunicacion asertiva
PPTX
Presentacion Comunicacion asertiva prese
PPT
Comunicacion Asertiva.ppt
PPT
Comunicacion Asertiva.ppt
PPT
Comunicacion Asertiva.ppt
PPT
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion asertiva[1]
Comunicación alternativa y comunicación asertiva
Escucha activa y comunicación ac(3).pptx
Aserti
Comunicacionasertiva jhonatan
S6.comunicación asertiva
Asertividad
Comunicacion asertiva
Asertividad
Comunicacion asertiva
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacion asertiva
formas de la Comunicacion Asertiva.2.0 ppt
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion Comunicacion asertiva prese
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt

Más de usc (20)

PDF
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
PDF
Prejuicio
 
PDF
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
 
DOC
Mision visión ccss
 
DOC
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
 
PPTX
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
 
PPTX
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
PDF
Módulo ii. uf325 tema 2
 
PDF
Para blog tema 1
 
PDF
U.d.3. la agenda
 
PDF
U.d. 2. archivo asistencia
 
PDF
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
 
PDF
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
 
PDF
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
 
PDF
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
 
PDF
Protocolo social
 
PDF
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
 
PDF
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
PDF
Caza del tesoro. Comunicación
 
PPT
Web-Quest
 
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Prejuicio
 
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
 
Mision visión ccss
 
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
Módulo ii. uf325 tema 2
 
Para blog tema 1
 
U.d.3. la agenda
 
U.d. 2. archivo asistencia
 
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
 
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
 
Protocolo social
 
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Caza del tesoro. Comunicación
 
Web-Quest
 

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

MÓDULO II. UF 1 UD2

  • 1. 2. Pautas de comportamiento asertivo en situaciones de trabajo – Estilos de respuesta en la interacción verbal: ▫ Asertivo ▫ Agresivo. ▫ No asertivo. – El comportamiento verbal. – El comportamiento no verbal. – Principales técnicas de asertividad: disco rayado, banco de niebla, aserción negativa, interrogación negativa, autorrevelación, libre información, compromiso viable.
  • 2. OBJETIVOS •CONOCER LOS DIFERENTES ESTILOS DE RESPUESTA EN LA INTERACCIÓN VERBAL: ASERTIVO, AGRESIVO Y NO ASERTIVO. •IDENTIFICAR Y DOMINAR LAS PAUTAS DEL COMPORTAMIENTO VERBAL Y NO VERBAL •APLICAR LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD.
  • 3. ESTILOS DE RESPUESTA EN LA INTERACCIÓN VERBAL. EL COMPORTAMIENTO VERBAL EL COMPORTAMIENTO NO VERBAL PRINCIPALES TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD: DISCO RAYADO, BANCO DE NIEBLA, ASERCIÓN NEGATIVA, INTERROGACIÓN NEGATIVA, AUTORREVELACIÓN LIBRE INFORMACIÓN, COMPROMISO VIABLE:
  • 4. EL COMPORTAMIENTO VERBAL Es el uso de las palabras para la interacción entre los seres humanos, el lenguaje propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita.
  • 5. EL COMPORTAMIENTO NO VERBAL Es el lenguaje de la imagen. Las expresiones del lenguaje no verbal en la comunicación facilitan el entendimiento de sentimientos básicos. Lenguaje corporal: Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás. Lenguaje icónico: Engloba el código Morse, códigos universales (sirenas, braile), semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos)
  • 6. BRECHA CREDIBILIDAD DE COMUNICACIÓN: Cuando hay discrepancias entre lo que alguien dice y lo que hace.
  • 7. “Nunca se tiene una segunda oportunidad para dar una primera impresión”
  • 8. COMPONENTES DE LA PRIMERA IMPRESIÓN: 1.Qué aspecto tengo (lo que ven, comunicación visual). •Color de la piel, estrato social • Sexo • Edad • Apariencia (postura, pelo, vestido, accesorios, olores, colores) • Expresiones faciales • Contacto ocular • Movimientos • Espacio personal (corpulencia, altura, peso, posturas, distancias) 2.Cómo hablo •La voz •Rapidez •Volumen o timbre •Articulación o dicción 3.Qué digo •Cómo enfoco los asuntos •Lo negativo •Lo positivo
  • 9. 4.Cómo escucho •No interrumpir •Dar señal de retroalimentación •Responderle •Demostrar interés pidiendo aclaración a lo que oímos
  • 10. NATURALIDAD: Toda actitud que pueda significar ataque o defensa debe desaparecer entre los que hablan y escuchan. HABLAR DE PIE: Nos ven mejor, tenemos mayor amplitud expresiva y respiración diafragmática. HABLAR SENTADO. LAS MESAS: Posición cómoda pero no echados sobre la mesa ni sobre el respaldo, bien sentados en el asiento. No conviene, cuando tomamos la palabra cruzar las piernas ni los pies, señal de tensión. Los pies recogidos bajo el asiento, sobre las puntas o cruzados, denotan y mantienen un nerviosismo reprimido. APARIENCIA PERSONAL: Las personas muestran a través de su aspecto exterior una imagen de sí misma que abarca tanto su estatus social como los estados emocionales y las propiedades del carácter. CONTACTO FÍSICO: El contacto personal es el tipo más básico de conducta social y la forma más íntima de comunicación. EL TERRITORIO PERSONAL: Distancia y proximidad.
  • 11. PRINCIPALES TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD: DISCO RAYADO, BANCO DE NIEBLA, ASERCIÓN NEGATIVA, INTERROGACIÓN NEGATIVA, AUTORREVELACIÓN LIBRE INFORMACIÓN, COMPROMISO VIABLE:
  • 12. DISCO RAYADO: Consiste en la repetición de forma insistente pero tranquila, del mensaje central de lo que queramos transmitir.
  • 13. BANCO DE NIEBLA: Aceptamos las críticas con tranquilidad sin que nos sintamos avergonzados o con ansiedad y a la defensiva.
  • 14. INTERROGACIÓN NEGATIVA: Técnica para suscitar críticas sinceras por parte de los demás, con el fin de sacar provecho de la información útil. Su objetivo es evidenciar si se trata de una crítica constructiva o manipulativa.
  • 15. ENUNCIADOS EN PRIMERA PERSONA: Expresar el sentimiento negativo que nos provoca la conducta de la otra persona, describirla objetivamente, explicar la conducta deseada y comentar las consecuencias beneficiosas.
  • 16. TIPOS DE ASERTIVIDAD: Positiva, negativa, empática, progresiva, confrontativa.
  • 17. PASOS RESPUESTAS ASERTIVAS: •Asegurarse de haber comprendido la opinión del otro. •Pensar en lo que se va a decir y en cómo. •Reconocer los aspectos positivos de la opinión del otro en caso de hallarlos. •Mostrar desacuerdo de manera clara, firme y amable. •Ser específico al describir la opinión con la que se está en desacuerdo. •Dar razones que sustenten el desacuerdo. •Dar la propia opinión formulándola de forma concisa. •Resaltar las ventajas de la nueva opinión respecto a la del interlocutor.
  • 18. "YA NO TENGO PACIENCIA" por Meryl Streep. Ya no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porqué llegué a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o hiere. No tengo paciencia para el cinismo, envidias, críticas en exceso y exigencias de cualquier naturaleza. Perdí la voluntad de agradar a quién no agrado, de amar a quién no me ama y de sonreír para quién no quiere sonreírme. Ya no dedico un minuto de mi tiempo a quién miente o quiere manipularme a mí o a otras personas. Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía, lo superficial, la deshonestidad y elogios baratos. No soporto conflictos y comparaciones. Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición. No me llevo nada bien con quién no sabe elogiar o incentivar a las personas. Las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales. Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quién no merece mi paciencia.