SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos 
1.Procesos y técnicas de comunicación en situaciones profesionales de recepción y transmisión de información. – La comunicación como proceso. ▫ Funciones. ▫ Elementos. ▫ Diferencia entre información y comunicación. ▫ Fases de la comunicación. ▫ Lenguajes utilizados para comunicaciones. ▫ Clases de comunicación: auditivas, visuales y táctiles. ▫ Selección y organización del contenido de mensajes.
LA COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO 
El ser humano es social por antonomasia. 
el intercambio de mensajes entre los individuos e implica 
compartir. 
instintos 
impresiones, sentimientos, emociones. 
mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó 
un lenguaje biológico. 
Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las 
manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, 
los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez 
expresar su pensamiento de un modo gráfico.
El pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y ecléctico. 
De las primeras figuras simples y esquemáticas a las complejas composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de temas, asistidas por un sinfín de técnicas. 
Hoy podemos hablar del lenguaje de las imágenes, de una semiótica de las imágenes, de sus mensajes, de su interpretación.. ¿Sabemos leer las imágenes?
LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO CON SEIS ETAPAS QUE PERMITEN OBTENER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA: 
Identificar la audiencia objetiva 
Determinar los objetivos de la comunicación 
Diseñar el mensaje 
Seleccionar los canales de comunicación 
Seleccionar al emisor del mensaje 
Medir los resultados del proceso de comunicación
FUNCIONES 
GENÉRICAS. 
Informativa: facilita la transmisión de informaciones de importancia vital que interesan a los implicados en el acto comunicativo, sin otra intención que no sea informar. 
Afectiva: permite la transmisión de sentimientos y emociones. 
Regulativa: facilita el control y la regulación de lo que se pretende comunicar.
FUNCIONES 
FUNCIONES EN EQUIPO: 
Control: Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que deben seguir los empleados. Por ejemplo, la comunicación desempeña una función de control cuando se pide a los empleados que primero comuniquen las quejas laborales a su jefe inmediato, que se limiten a la descripción de sus puestos o que cumplan con las políticas de la empresa. 
Motivación: La comunicación alienta la motivación porque aclara a los empleados qué deben hacer, cómo lo están haciendo y qué pueden hacer para mejorar un rendimiento deficiente.
FUNCIONES EN EQUIPO: 
Expresión emocional: En el caso de un gran número de empleados, el grupo de trabajo es su fuente primaria de interacción social. La comunicación que ocurre en el grupo es un mecanismo fundamental que permite a sus miembros manifestar sus frustraciones y sentimientos de satisfacción. La comunicación se convierte en una puerta de expresión emocional de sentimientos y de realización de las necesidades sociales. 
Cooperación: Se refiere al papel que desempeña la comunicación cuando facilita decisiones.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 
NECESIDADES: Motivación para comunicarse. 
EMISOR: Quien envía el mensaje 
RECEPTOR: Quien recibe el mensaje 
MENSAJE: Conjunto de ideas, sentimientos, señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación 
CANAL: Vía por la cual el emisor envía o transmite el mensaje e información al receptor 
Ejemplos: si es por teléfono: el hilo telefónico., un papel, el aire 
CÓDIGO: Lenguaje predeterminado para que nos podamos entender. Ejemplos: la gramática de un idioma, los algoritmos informáticos. 
ECO: Retroalimentación, feed-back, reformulación, ECO 
RUIDO: Daño fidelidad del intercambio de mensajes 
CONTEXTO: Entorno
DIFERENCIA ENTRE DATO, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES 
DATO: Los datos son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información 
INFORMACIÓN: Es el conjunto de datos acerca de algún hecho, suceso o situación que se transmiten , y una vez organizados estos datos, nos permiten saber cosas de algo determinado. 
COMUNICACIÓN: Consiste en cualquier comportamiento que tenga como objeto suscitar una respuesta o comportamiento específico por parte de otra persona o grupo determinado.
FASES DE LA COMUNICACIÓN Creación y transmisión de mensajes Escucha y recepción de mensajes Respuesta de la persona o del grupo feed-back
LENGUAJES UTILIZADOS PARA COMUNICACIONES Importancia de la comunicación y del lenguaje Tipos de lenguaje
CLASES DE COMUNICACIÓN: AUDITIVAS, VISUALES Y TÁCTILES 
Lenguaje verbal (oral y escrito) 
Lenguaje no verbal
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DE MENSAJES. 
Tener en mente el receptor 
Pensar el contenido con anticipación 
Ser breve 
Organizar el mensaje cuidadosamente

Más contenido relacionado

PDF
Comunicaciones de régimen interior
DOCX
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
PPTX
UF0520/MF0970_1 comunicación en las relaciones profesionales
PDF
Historia de las Telecomunicaciones en Mexico
PPT
Estandar 568 b
PPTX
Presentación power point de telefonia movil
PPTX
La comunicacion externa
PPT
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
Comunicaciones de régimen interior
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
UF0520/MF0970_1 comunicación en las relaciones profesionales
Historia de las Telecomunicaciones en Mexico
Estandar 568 b
Presentación power point de telefonia movil
La comunicacion externa
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN

La actualidad más candente (10)

PDF
UF0520: Comunicación en las relaciones profesionales
PPTX
Lineas de comunicacion
PPTX
La correspondencia
PPTX
Norma técnica 3397
PDF
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
DOC
Tema 2 la correspondencia
PDF
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
PPTX
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
PDF
Cuestionario de imagen corporativa
UF0520: Comunicación en las relaciones profesionales
Lineas de comunicacion
La correspondencia
Norma técnica 3397
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Tema 2 la correspondencia
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Cuestionario de imagen corporativa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
 
PDF
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
 
PDF
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
 
PDF
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
 
PDF
Uf0512 libro de texto
 
PDF
MÓDULO II. UF 1 UD2
 
PPT
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
PDF
La Comunicacion Interpersonal en las Organizaciones
PDF
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
 
PDF
Valoracion alumnado
 
PDF
U.d.3. la agenda
 
PPTX
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
PDF
Módulo ii. uf325 tema 2
 
PPT
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
 
PDF
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
 
PDF
U.D1. UF.II MODULO II
 
PDF
Guias ejercicios
PPT
PDF
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
 
PPTX
Conflictos de una empresa
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
 
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
 
Uf0512 libro de texto
 
MÓDULO II. UF 1 UD2
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
La Comunicacion Interpersonal en las Organizaciones
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
 
Valoracion alumnado
 
U.d.3. la agenda
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
Módulo ii. uf325 tema 2
 
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
 
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
 
U.D1. UF.II MODULO II
 
Guias ejercicios
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
 
Conflictos de una empresa
Publicidad

Similar a MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema (20)

PDF
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
DOCX
Comunicación
DOCX
comunicacion
PPTX
Tema 1 Fundamentos de la Información .pptx
DOCX
Para franck
PPTX
Comunicacion expo
DOCX
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
PDF
Capitulo 3
PDF
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
PDF
La comunicacion
DOCX
MONOGRAFIA DE LA COMUNICACION HUMANA.docx
PPTX
Canales de comunicación
PPTX
Tecnicas de la comunicacion .pptx
PDF
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA Y SUS APLICACIONES
PPTX
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
PPTX
Expresion Oral 1 2009
DOCX
Introducción la etimología de la palabra
DOCX
Comunicación efectiva, psicología
PPTX
La comunicaciòn
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Comunicación
comunicacion
Tema 1 Fundamentos de la Información .pptx
Para franck
Comunicacion expo
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Capitulo 3
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
La comunicacion
MONOGRAFIA DE LA COMUNICACION HUMANA.docx
Canales de comunicación
Tecnicas de la comunicacion .pptx
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION EFECTIVA Y SUS APLICACIONES
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
Expresion Oral 1 2009
Introducción la etimología de la palabra
Comunicación efectiva, psicología
La comunicaciòn

Más de usc (15)

PDF
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
PDF
Prejuicio
 
PDF
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
 
DOC
Mision visión ccss
 
DOC
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
 
PPTX
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
 
PDF
Para blog tema 1
 
PDF
U.d. 2. archivo asistencia
 
PDF
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
 
PDF
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
 
PDF
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
 
PDF
Protocolo social
 
PDF
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
 
PDF
Caza del tesoro. Comunicación
 
PPT
Web-Quest
 
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Prejuicio
 
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
 
Mision visión ccss
 
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
 
Para blog tema 1
 
U.d. 2. archivo asistencia
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
 
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
 
Protocolo social
 
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
 
Caza del tesoro. Comunicación
 
Web-Quest
 

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema

  • 1. Contenidos 1.Procesos y técnicas de comunicación en situaciones profesionales de recepción y transmisión de información. – La comunicación como proceso. ▫ Funciones. ▫ Elementos. ▫ Diferencia entre información y comunicación. ▫ Fases de la comunicación. ▫ Lenguajes utilizados para comunicaciones. ▫ Clases de comunicación: auditivas, visuales y táctiles. ▫ Selección y organización del contenido de mensajes.
  • 2. LA COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO El ser humano es social por antonomasia. el intercambio de mensajes entre los individuos e implica compartir. instintos impresiones, sentimientos, emociones. mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico. Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo gráfico.
  • 3. El pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y ecléctico. De las primeras figuras simples y esquemáticas a las complejas composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de temas, asistidas por un sinfín de técnicas. Hoy podemos hablar del lenguaje de las imágenes, de una semiótica de las imágenes, de sus mensajes, de su interpretación.. ¿Sabemos leer las imágenes?
  • 4. LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO CON SEIS ETAPAS QUE PERMITEN OBTENER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA: Identificar la audiencia objetiva Determinar los objetivos de la comunicación Diseñar el mensaje Seleccionar los canales de comunicación Seleccionar al emisor del mensaje Medir los resultados del proceso de comunicación
  • 5. FUNCIONES GENÉRICAS. Informativa: facilita la transmisión de informaciones de importancia vital que interesan a los implicados en el acto comunicativo, sin otra intención que no sea informar. Afectiva: permite la transmisión de sentimientos y emociones. Regulativa: facilita el control y la regulación de lo que se pretende comunicar.
  • 6. FUNCIONES FUNCIONES EN EQUIPO: Control: Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que deben seguir los empleados. Por ejemplo, la comunicación desempeña una función de control cuando se pide a los empleados que primero comuniquen las quejas laborales a su jefe inmediato, que se limiten a la descripción de sus puestos o que cumplan con las políticas de la empresa. Motivación: La comunicación alienta la motivación porque aclara a los empleados qué deben hacer, cómo lo están haciendo y qué pueden hacer para mejorar un rendimiento deficiente.
  • 7. FUNCIONES EN EQUIPO: Expresión emocional: En el caso de un gran número de empleados, el grupo de trabajo es su fuente primaria de interacción social. La comunicación que ocurre en el grupo es un mecanismo fundamental que permite a sus miembros manifestar sus frustraciones y sentimientos de satisfacción. La comunicación se convierte en una puerta de expresión emocional de sentimientos y de realización de las necesidades sociales. Cooperación: Se refiere al papel que desempeña la comunicación cuando facilita decisiones.
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 9. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NECESIDADES: Motivación para comunicarse. EMISOR: Quien envía el mensaje RECEPTOR: Quien recibe el mensaje MENSAJE: Conjunto de ideas, sentimientos, señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación CANAL: Vía por la cual el emisor envía o transmite el mensaje e información al receptor Ejemplos: si es por teléfono: el hilo telefónico., un papel, el aire CÓDIGO: Lenguaje predeterminado para que nos podamos entender. Ejemplos: la gramática de un idioma, los algoritmos informáticos. ECO: Retroalimentación, feed-back, reformulación, ECO RUIDO: Daño fidelidad del intercambio de mensajes CONTEXTO: Entorno
  • 10. DIFERENCIA ENTRE DATO, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DATO: Los datos son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información INFORMACIÓN: Es el conjunto de datos acerca de algún hecho, suceso o situación que se transmiten , y una vez organizados estos datos, nos permiten saber cosas de algo determinado. COMUNICACIÓN: Consiste en cualquier comportamiento que tenga como objeto suscitar una respuesta o comportamiento específico por parte de otra persona o grupo determinado.
  • 12. FASES DE LA COMUNICACIÓN Creación y transmisión de mensajes Escucha y recepción de mensajes Respuesta de la persona o del grupo feed-back
  • 13. LENGUAJES UTILIZADOS PARA COMUNICACIONES Importancia de la comunicación y del lenguaje Tipos de lenguaje
  • 14. CLASES DE COMUNICACIÓN: AUDITIVAS, VISUALES Y TÁCTILES Lenguaje verbal (oral y escrito) Lenguaje no verbal
  • 18. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DE MENSAJES. Tener en mente el receptor Pensar el contenido con anticipación Ser breve Organizar el mensaje cuidadosamente