SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de Educadores en ambientes a distancia para el desarrollo de competencias en el
uso de REA
[Escribir texto] Página 1
Módulo IV:
Competencias para la movilización
de REA
Alejandra Gutiérrez
UR – Uruguay
Formación de Educadores en ambientes a distancia para el desarrollo de competencias en el
uso de REA
[Escribir texto] Página 2
Hoja de ruta para la apropiación de REA
Planeación:
a) Área donde llevará a cabo las acciones planeadas:
Estudiantes de grado de la Licenciatura de Psicología de la Universidad de la
República.
b) Identificación y descripción de la audiencia objetivo:
Estudiantes de 7º y 8º semestre (próximos al egreso), que están cursando Proyectos, lo
que implica su participación en proyectos de investigación.
c) Identificación y descripción del enfoque seleccionado:
Enfoque pedagógico orientado hacia la creación y búsqueda de REA a ser empleados
en este caso en la investigación. Se propenderá a dar estimulo a la producción y
publicación de REA.
Actividades
Acción Responsable Tiempo
Sensibilización sobre el
acceso al conocimiento a
través de los REA
Equipo docente una semana
Búsqueda de REA
referidos a la temática
Equipo docente Dos semanas
Diseños de REA
complementarios para
enriquecer el estado del
arte
Equipo docente Dos semanas
Elaboración de REA
complementarios
Equipo docente y
estudiantes
Dos semanas
Listado de REA a utilizar Equipo docente Una semana
Difusión de la
experiencia
Equipo docente
Diseminación de REA Equipo docente Dos semanas
Evaluación y
seguimiento
Equipo docente Cierre del semestre y
planificación posterior.
Formación de Educadores en ambientes a distancia para el desarrollo de competencias en el
uso de REA
[Escribir texto] Página 3
Lecciones aprendidas:
Retos:
a. Desarrollo de competencias en el uso de tics.
b. Instalar el uso de REAs dentro de los cursos presenciales
c. Valorar el uso de REAs
d. Producir y diseminar REAs
Bibliografía consultada:
Burgos, J; Ramirez, M (2011) Movilización de Recursos Educativos Abiertos.
Enriqueciendo la práctica educativa. Recuperado de
http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimirburgos_ES.pdf
27 de abril de 2013.
Burgos, J. Movilización de Conocimiento Abierto y Apropiación de Recursos
Educativos Abiertos. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=q6hhCq8I7Lw
25 de abril de 2013.
Santos, A. (2012) Compendio de Recursos Educativos Abiertos: Casos de América
Latina y Europa en la Educación Superior. Proyecto Oportunidad. Recuperado:
http://oportunidadproject.eu/es/recursos/cat_view/1-documents/2-spanish.html 26 de
abril de 2013
Unesco (2011). Guidelines for Open Educational Resources (OER) in Higher Education
Recuperado: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002136/213605E.pdf 30 de abril
de 2013.

Más contenido relacionado

DOCX
Competencias para la movilización (apropiación de rea)
PPTX
Guias docentes por katty simba
PPT
Unidades didacticas
PPTX
Portafolio semana 2
PPTX
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
DOC
Plantilla proyecto jec
PPTX
Proyecto III MDEMS
Competencias para la movilización (apropiación de rea)
Guias docentes por katty simba
Unidades didacticas
Portafolio semana 2
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
Plantilla proyecto jec
Proyecto III MDEMS

La actualidad más candente (19)

PPTX
Práctica docente
PPTX
Programa roel
PPT
Portada
PPTX
Rol tutor e learn
PDF
Actimódulo4.bertha alicialagarda
PDF
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
PDF
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
PDF
Guia elaborarplanargume
DOC
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
PPTX
Didactica
DOCX
Planilla de evaluación semestral 2017
PPTX
Orientaciones Trabajo Final Curso JUNJI
PPT
Observaci..
PPT
Observaci..
DOC
Horas sociales planificcaion 1
PPTX
La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...
DOCX
Documentos docentes (vicerrectorado)
DOCX
Práctica docente
Programa roel
Portada
Rol tutor e learn
Actimódulo4.bertha alicialagarda
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
Guia elaborarplanargume
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Didactica
Planilla de evaluación semestral 2017
Orientaciones Trabajo Final Curso JUNJI
Observaci..
Observaci..
Horas sociales planificcaion 1
La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...
Documentos docentes (vicerrectorado)
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Download keek followers
PDF
Eu countries facts
PPT
Poemas.damian gomez 2013
PDF
La displasia dell'anca nel cane patogenesi,nutrizione,segni clinici
PPTX
Download keek anroid
PPT
Mvno summit rome 2013
Download keek followers
Eu countries facts
Poemas.damian gomez 2013
La displasia dell'anca nel cane patogenesi,nutrizione,segni clinici
Download keek anroid
Mvno summit rome 2013
Publicidad

Similar a Módulo iv (20)

PDF
Msantos módulo 4
PDF
Movilizacion de Recursos Educativos Abiertos
PPTX
Módulo 4
DOCX
Hoja de ruta
DOCX
M1 actividad 3.2 Tabla de competencias
PPTX
Practica 4
PPTX
Portafolio de presentación
PPT
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
PPT - PLANIFICACION CURRICULAR - CYT 2025 - v2 (1).pdf
PPT
PPTX
CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...
PPT
Presentación4
PPT
Presentación4 - Portafolio de Presentación
PDF
Trabajo mod4 movilizaciónrea_a_travéspea
PDF
1 programa general comunicación
PDF
Actividad módulo 4
PPT
La Competencias Docentes Web
PDF
Hoja de ruta mónica maría félix
PPTX
Práctica 4. portafolio de presentación tatiana ramírez
Msantos módulo 4
Movilizacion de Recursos Educativos Abiertos
Módulo 4
Hoja de ruta
M1 actividad 3.2 Tabla de competencias
Practica 4
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
PPT - PLANIFICACION CURRICULAR - CYT 2025 - v2 (1).pdf
CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...
Presentación4
Presentación4 - Portafolio de Presentación
Trabajo mod4 movilizaciónrea_a_travéspea
1 programa general comunicación
Actividad módulo 4
La Competencias Docentes Web
Hoja de ruta mónica maría félix
Práctica 4. portafolio de presentación tatiana ramírez

Módulo iv

  • 1. Formación de Educadores en ambientes a distancia para el desarrollo de competencias en el uso de REA [Escribir texto] Página 1 Módulo IV: Competencias para la movilización de REA Alejandra Gutiérrez UR – Uruguay
  • 2. Formación de Educadores en ambientes a distancia para el desarrollo de competencias en el uso de REA [Escribir texto] Página 2 Hoja de ruta para la apropiación de REA Planeación: a) Área donde llevará a cabo las acciones planeadas: Estudiantes de grado de la Licenciatura de Psicología de la Universidad de la República. b) Identificación y descripción de la audiencia objetivo: Estudiantes de 7º y 8º semestre (próximos al egreso), que están cursando Proyectos, lo que implica su participación en proyectos de investigación. c) Identificación y descripción del enfoque seleccionado: Enfoque pedagógico orientado hacia la creación y búsqueda de REA a ser empleados en este caso en la investigación. Se propenderá a dar estimulo a la producción y publicación de REA. Actividades Acción Responsable Tiempo Sensibilización sobre el acceso al conocimiento a través de los REA Equipo docente una semana Búsqueda de REA referidos a la temática Equipo docente Dos semanas Diseños de REA complementarios para enriquecer el estado del arte Equipo docente Dos semanas Elaboración de REA complementarios Equipo docente y estudiantes Dos semanas Listado de REA a utilizar Equipo docente Una semana Difusión de la experiencia Equipo docente Diseminación de REA Equipo docente Dos semanas Evaluación y seguimiento Equipo docente Cierre del semestre y planificación posterior.
  • 3. Formación de Educadores en ambientes a distancia para el desarrollo de competencias en el uso de REA [Escribir texto] Página 3 Lecciones aprendidas: Retos: a. Desarrollo de competencias en el uso de tics. b. Instalar el uso de REAs dentro de los cursos presenciales c. Valorar el uso de REAs d. Producir y diseminar REAs Bibliografía consultada: Burgos, J; Ramirez, M (2011) Movilización de Recursos Educativos Abiertos. Enriqueciendo la práctica educativa. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimirburgos_ES.pdf 27 de abril de 2013. Burgos, J. Movilización de Conocimiento Abierto y Apropiación de Recursos Educativos Abiertos. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=q6hhCq8I7Lw 25 de abril de 2013. Santos, A. (2012) Compendio de Recursos Educativos Abiertos: Casos de América Latina y Europa en la Educación Superior. Proyecto Oportunidad. Recuperado: http://oportunidadproject.eu/es/recursos/cat_view/1-documents/2-spanish.html 26 de abril de 2013 Unesco (2011). Guidelines for Open Educational Resources (OER) in Higher Education Recuperado: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002136/213605E.pdf 30 de abril de 2013.