SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA MEDIACION: ADMINISTRACION DE RELACIONES Olivas Romero Rafael Iván Hermosillo, Sonora a marzo del 2008
HABILIDADES PARA RECONOCER Y EXPRESAR LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES  Y SU EXPRESION Cuando las emociones no se expresan adecuadamente, se actúan.  PODER NOMBRAR ESAS EMOCIONES CON PROPIEDAD ES DE SUMA IMPORTANCIA (DESCUBRIR QUE SENTIMOS)
LAS PERSONAS EN GENERAL… NO HABLAN CON CLARIDAD MAS BIEN LO CALLAN POR MIEDO A LO MALO QUE PUDIERA SUCEDER. YA QUE AL NO USAR EL LENGUAJE ADECUADO, ES MUY PROBABLE QUE ESTO OCURRA.
CUANDO UN BEBE SUFRE, LLORA, SACA EL SUFRIMIENTO DE SU ORGANISMO Y LUEGO SE RELAJA. VUELVE AL ESTADO BASICO DEL CUERPO QUE ES EL PLACER, TRANQUILIDAD Y COMODIDAD. HABLAR, COMUNICAR O TRANSMITIR ES DE VITAL IMPORTANCIA, YA QUE NUNCA SABREMOS QUE ES LO QUE PIENSA O SIENTE OTRA PERSONA AJENA A NOSOTROS
EL CICLO DE LAS EMOCIONES, SEGÚN VISCOTT El dolor en el presente se experimenta como ofensa El dolor en el pasado se recuerda como enojo El dolor en el futuro se percibe como ansiedad El enojo inexpresado, se redirige contra uno mismo y contenido dentro se llama culpa El agotamiento de energía que se presenta cuando el enojo se redirige hacia adentro crea la depresión.
Las emociones están para ser sentidas, no son malas ni buenas y están hechas para ser expresadas mas no de cualquier manera sino expresadas de una manera adecuada. Aprender y darse cuenta de como se llama la emoción que se esta sintiendo Darse permiso para sentirla en profundidad Expresarla de manera ecológica buena para su entorno.
SITUACIONES TE HACEN UN REGALO QUE ESPERABAS HACE TIEMPO ALEGRIA ALGUIEN TE INSULTA ENOJO Y FURIA SE BURLAN DE SI ENOJO Y VERGÜENZA SE VA UNA MAESTRA QUE QUIERES MUCHO TRISTEZA TE GANASTE UN PREMIO ALEGRIA ALGUIEN TE AMENAZA MIEDO TEMOR
UN AMIGO PIERDE A SU PAPA COMPASION TU MAMA DE PREFERENCIA A TU HERMANO CELOS Y CORAJE ALGUIEN TE PROMETIO ALGO Y NO LO CUMPLIO FURIA, IRA Y RENCOR TIENES UN HIJO FELICIDAD, DICHA Y JUBILO TIENES A TU PAREJA CONTIGO AMOR Y AMISTAD TE TROPIEZAS Y TE CAES PENA Y CORAJE
EL LENGUAJE EN PRIMERA PERSONA O LENGUAJE  YO Cuando se encuentran atrapados en un conflicto, la comunicación se hace como liviana, comienza a fluir y se corta el circuito ataque defensa. Recurso mas poderoso para la resolución de conflictos
Si tenemos en cuenta que las emociones, forman parte del meollo del conflicto y que cuando no se expresan, se actúan. Cuanto mas expresan emocionalmente mas se incrementa el conflicto. Cuando se dice como se siente el mensaje se convierte en un mensaje yo.
Son mas eficaces porque son sinceros. Refiere un sentimiento del que lo expresa. Promueve que se logre una respuesta con la misma intención que la que se da.
A través de los mensajes “yo” en las conversaciones las respuestas serán de dulzura y armonía. Miedos en las experiencias. Revela la verdadera humanidad. Generan un ambiente favorecedor donde es utilizado. Previene la  violencia. Trabaja con las emociones primarias y secundarias.
En su utilización conduce a un mayor autoconocimiento . Mejora el desempeño profesional logra los propósitos planteados en las relaciones sociales.
LA TRANSMISIÓN DE “MENSAJES YO” A NIÑOS MUY PEQUEÑOS. La mayoría de los niños al cumplir los dos años han aprendido a reconocer cuándo los adultos aceptan o no aceptan, cuándo se sienten bien o mal, cuándo les gusta o les disgusta alguna cosa que están haciendo.
Son también sensibles a los mensajes verbales que los padres pueden utilizar con señales sin palabras para que éstos lleguen a sus hijos. Éstos mensajes no transmiten al niño mensajes negativos sobre sí mismo, es obvio que cuando el adulto transmite estos mensajes no verbales no está castigando al niño.
PROBLEMAS DE LOS “MENSAJES YO” “  Y QUÉ ” “ Escucha, te estoy diciendo cómo me siento. Esto es importante para mí y quiero que lo tengas en cuenta. Me da muchísima rabia que te vayas y no tomes en cuenta mis sentimientos. No estoy de acuerdo con eso.”
MENSAJE YO-MENSAJE YO LAS PERSONAS QUE NO HAN SIDO ENTRENADAS EN EL “LENGUAJE YO” FRECUENTEMENTE SE IRRITAN Y SE PONEN A LA DEFENSIVA. RESPONDEN: “OH, NO LO SOY” O “ESO A TI NO TE IMPORTA” O “ NO ME IMPORTA LO QUE PIENSES DE MI FORMA DE SER”.
¿CÓMO TRATAR EFICAZMENTE ESTAS SITUACIONES? PRINCIPIO BÁSICO: CUANDO EL OTRO SIENTE ALGO O TIENE UN PROBLEMA, ES EXCELENTE USAR LA FORMA ACTIVA DE ESCUCHAR. ACEPTACIÓN Y COMPRENSÓN.
NECESIDADES EN CONFLICTO INDAGAR: QUÉ ES LO QUE CADA CUAL VALORA. CUÁL ES EL INTERÉS DE CADA UNO. QUÉ QUIERE QUE SEA SATISFECHO. POSIBLES MANERAS DE LOGRARLO.
APRENDO A EXPRESAR MIS EMOCIONES CON EL  LENGUAJE YO   “ ESTE LENGUAJE ES MUY DIFERENTE AL QUE USAN TODAS LAS PERSONAS Y QUE POR ESO APRENDERLO LLEVA TIEMPO Y QUE, SOBRE TODO, LO MÁS DIFÍCIL ES EMPEZAR A DUDAR DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS QUE SE TIENEN SOBRE EL OTRO Y DEJAR DE HABLAR DE ÉL/ELLA. ES MUY BUENO APRENDER ESTE LENGUAJE, PUES ES UNA BUENA MANERA DE EVITAR QUE EL CONFLICTO AUMENTE Y QUE PUEDA RESOLVERSE EN PAZ .”
“ Habilidades para legitimar” Es una de las habilidades mas importantes en la construcción de la paz pues esta relaciona con el origen del todo conflicto (la búsqueda del poder)
Cuando mas legitimada se sienta una persona menos necesidad tiene de afirmase mediante el poder implicándose en conflictos. Cuando se habla de autoestima  es para enseñar a los niños a descubrir sus cualidades positivas. Se corre el peligro de sentirse menos valiosos.
Aprender  a legitimar es aprender a descubrir el lado positivo. Reconociendo el valor que tiene todo ser viviente por el solo hecho de existir. Que es un ser evolucionado? Un  ser muy amoroso con gran capacidad de unirse a los demás y libre de juicios discriminatorios que producen separación entre los vivientes.
Para ser un ser amoroso: El camino seria poder ser amoroso consigo mismo, con todo lo que uno esta siendo. Es necesario conocerse, aceptarse y poder estar con las propias emociones, sin juzgarlas. En la educación para la paz, es poder aprender a estar en paz con uno mismo, la educación de las emociones es central.

Más contenido relacionado

PPTX
Sé tu misma sin sentirte culpable
DOCX
Patrones y juegos de comunicacion
PPTX
Autoestima comunicacion familiar
PPTX
Comunicación en la Familia
PPT
Dialogo en la familia
PPT
Familia y fortalecimiento del autoestima
PDF
56sentimientos 130930130408-phpapp01
PDF
56 sentimientos
Sé tu misma sin sentirte culpable
Patrones y juegos de comunicacion
Autoestima comunicacion familiar
Comunicación en la Familia
Dialogo en la familia
Familia y fortalecimiento del autoestima
56sentimientos 130930130408-phpapp01
56 sentimientos

La actualidad más candente (20)

PPT
La Comunicación en la Familia
PDF
Sentimientos
PPTX
Comunicación familiar
PPTX
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
PPT
Planeando tu vida sesion 10
PPT
Comunicacin familiar (2)
PDF
Manual emociones def
PPT
Comunicacion en familia
PPTX
La comunicación familiar.docx
PDF
Docum padres la comunicación en la familia.
PPTX
Asertividad
PPT
Autoestima familiar sana
PPTX
El enamoramiento
PPTX
Clase 5 desarrollo socioemocional
PDF
Empatia
PPT
Comunicación en pareja 3º sesion
PPTX
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
PDF
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
PPT
Asertividad
PPTX
La Comunicación en la Familia
Sentimientos
Comunicación familiar
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Planeando tu vida sesion 10
Comunicacin familiar (2)
Manual emociones def
Comunicacion en familia
La comunicación familiar.docx
Docum padres la comunicación en la familia.
Asertividad
Autoestima familiar sana
El enamoramiento
Clase 5 desarrollo socioemocional
Empatia
Comunicación en pareja 3º sesion
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Asertividad
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Análisis de la canción fuiste tú
PPT
PPT
Sobre Viviendo En Tierra De Gagantes
PPT
Como vencer los obstaculos
PPT
Curso mediacion 07_08
PPT
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
PPSX
Sesion de mediación
PPT
La mujer y sus emociones ii
DOCX
Leccion #17
PPT
Asertividad y escucha activa[1]
PPTX
Dia 14
PPS
FAMILIA FELIZ_01
PPTX
Metáforas y analogías
PPT
La Integridad
PPT
Mediacion resolucion de conflictos
PDF
Aprovecha el poder del reencuadre
PDF
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Análisis de la canción fuiste tú
Sobre Viviendo En Tierra De Gagantes
Como vencer los obstaculos
Curso mediacion 07_08
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
Sesion de mediación
La mujer y sus emociones ii
Leccion #17
Asertividad y escucha activa[1]
Dia 14
FAMILIA FELIZ_01
Metáforas y analogías
La Integridad
Mediacion resolucion de conflictos
Aprovecha el poder del reencuadre
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Publicidad

Similar a Mediacion De Sentimientos (20)

PPT
Comunicación y autoestima
PPTX
Album de introducccion
PPT
Disciplina primaria
PPTX
ESCUELA DE PADRES COMUNICACIÓN ASERTIVA 2023.pptx
PPTX
Educar para la paz
PPTX
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
PDF
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
PDF
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
PDF
Informacion para-los-padres-los-estilos-de crianza
PPT
Presentación Autoestima y Expresión emocional
PPT
Resiliencia
PPTX
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
PPT
Desarrollo Emocional
PPT
Estilosdecrianza
PPSX
Evitemos la violencia intrafamiliar
PPT
Autoregulaciones Niños de Preescolar.ppt
PPTX
El poder de las palabras
PPTX
Presentaciontema2130312
PPTX
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
Comunicación y autoestima
Album de introducccion
Disciplina primaria
ESCUELA DE PADRES COMUNICACIÓN ASERTIVA 2023.pptx
Educar para la paz
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
Informacion para-los-padres-los-estilos-de crianza
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Resiliencia
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Desarrollo Emocional
Estilosdecrianza
Evitemos la violencia intrafamiliar
Autoregulaciones Niños de Preescolar.ppt
El poder de las palabras
Presentaciontema2130312
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx

Mediacion De Sentimientos

  • 1. MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA MEDIACION: ADMINISTRACION DE RELACIONES Olivas Romero Rafael Iván Hermosillo, Sonora a marzo del 2008
  • 2. HABILIDADES PARA RECONOCER Y EXPRESAR LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES Y SU EXPRESION Cuando las emociones no se expresan adecuadamente, se actúan. PODER NOMBRAR ESAS EMOCIONES CON PROPIEDAD ES DE SUMA IMPORTANCIA (DESCUBRIR QUE SENTIMOS)
  • 3. LAS PERSONAS EN GENERAL… NO HABLAN CON CLARIDAD MAS BIEN LO CALLAN POR MIEDO A LO MALO QUE PUDIERA SUCEDER. YA QUE AL NO USAR EL LENGUAJE ADECUADO, ES MUY PROBABLE QUE ESTO OCURRA.
  • 4. CUANDO UN BEBE SUFRE, LLORA, SACA EL SUFRIMIENTO DE SU ORGANISMO Y LUEGO SE RELAJA. VUELVE AL ESTADO BASICO DEL CUERPO QUE ES EL PLACER, TRANQUILIDAD Y COMODIDAD. HABLAR, COMUNICAR O TRANSMITIR ES DE VITAL IMPORTANCIA, YA QUE NUNCA SABREMOS QUE ES LO QUE PIENSA O SIENTE OTRA PERSONA AJENA A NOSOTROS
  • 5. EL CICLO DE LAS EMOCIONES, SEGÚN VISCOTT El dolor en el presente se experimenta como ofensa El dolor en el pasado se recuerda como enojo El dolor en el futuro se percibe como ansiedad El enojo inexpresado, se redirige contra uno mismo y contenido dentro se llama culpa El agotamiento de energía que se presenta cuando el enojo se redirige hacia adentro crea la depresión.
  • 6. Las emociones están para ser sentidas, no son malas ni buenas y están hechas para ser expresadas mas no de cualquier manera sino expresadas de una manera adecuada. Aprender y darse cuenta de como se llama la emoción que se esta sintiendo Darse permiso para sentirla en profundidad Expresarla de manera ecológica buena para su entorno.
  • 7. SITUACIONES TE HACEN UN REGALO QUE ESPERABAS HACE TIEMPO ALEGRIA ALGUIEN TE INSULTA ENOJO Y FURIA SE BURLAN DE SI ENOJO Y VERGÜENZA SE VA UNA MAESTRA QUE QUIERES MUCHO TRISTEZA TE GANASTE UN PREMIO ALEGRIA ALGUIEN TE AMENAZA MIEDO TEMOR
  • 8. UN AMIGO PIERDE A SU PAPA COMPASION TU MAMA DE PREFERENCIA A TU HERMANO CELOS Y CORAJE ALGUIEN TE PROMETIO ALGO Y NO LO CUMPLIO FURIA, IRA Y RENCOR TIENES UN HIJO FELICIDAD, DICHA Y JUBILO TIENES A TU PAREJA CONTIGO AMOR Y AMISTAD TE TROPIEZAS Y TE CAES PENA Y CORAJE
  • 9. EL LENGUAJE EN PRIMERA PERSONA O LENGUAJE YO Cuando se encuentran atrapados en un conflicto, la comunicación se hace como liviana, comienza a fluir y se corta el circuito ataque defensa. Recurso mas poderoso para la resolución de conflictos
  • 10. Si tenemos en cuenta que las emociones, forman parte del meollo del conflicto y que cuando no se expresan, se actúan. Cuanto mas expresan emocionalmente mas se incrementa el conflicto. Cuando se dice como se siente el mensaje se convierte en un mensaje yo.
  • 11. Son mas eficaces porque son sinceros. Refiere un sentimiento del que lo expresa. Promueve que se logre una respuesta con la misma intención que la que se da.
  • 12. A través de los mensajes “yo” en las conversaciones las respuestas serán de dulzura y armonía. Miedos en las experiencias. Revela la verdadera humanidad. Generan un ambiente favorecedor donde es utilizado. Previene la violencia. Trabaja con las emociones primarias y secundarias.
  • 13. En su utilización conduce a un mayor autoconocimiento . Mejora el desempeño profesional logra los propósitos planteados en las relaciones sociales.
  • 14. LA TRANSMISIÓN DE “MENSAJES YO” A NIÑOS MUY PEQUEÑOS. La mayoría de los niños al cumplir los dos años han aprendido a reconocer cuándo los adultos aceptan o no aceptan, cuándo se sienten bien o mal, cuándo les gusta o les disgusta alguna cosa que están haciendo.
  • 15. Son también sensibles a los mensajes verbales que los padres pueden utilizar con señales sin palabras para que éstos lleguen a sus hijos. Éstos mensajes no transmiten al niño mensajes negativos sobre sí mismo, es obvio que cuando el adulto transmite estos mensajes no verbales no está castigando al niño.
  • 16. PROBLEMAS DE LOS “MENSAJES YO” “ Y QUÉ ” “ Escucha, te estoy diciendo cómo me siento. Esto es importante para mí y quiero que lo tengas en cuenta. Me da muchísima rabia que te vayas y no tomes en cuenta mis sentimientos. No estoy de acuerdo con eso.”
  • 17. MENSAJE YO-MENSAJE YO LAS PERSONAS QUE NO HAN SIDO ENTRENADAS EN EL “LENGUAJE YO” FRECUENTEMENTE SE IRRITAN Y SE PONEN A LA DEFENSIVA. RESPONDEN: “OH, NO LO SOY” O “ESO A TI NO TE IMPORTA” O “ NO ME IMPORTA LO QUE PIENSES DE MI FORMA DE SER”.
  • 18. ¿CÓMO TRATAR EFICAZMENTE ESTAS SITUACIONES? PRINCIPIO BÁSICO: CUANDO EL OTRO SIENTE ALGO O TIENE UN PROBLEMA, ES EXCELENTE USAR LA FORMA ACTIVA DE ESCUCHAR. ACEPTACIÓN Y COMPRENSÓN.
  • 19. NECESIDADES EN CONFLICTO INDAGAR: QUÉ ES LO QUE CADA CUAL VALORA. CUÁL ES EL INTERÉS DE CADA UNO. QUÉ QUIERE QUE SEA SATISFECHO. POSIBLES MANERAS DE LOGRARLO.
  • 20. APRENDO A EXPRESAR MIS EMOCIONES CON EL LENGUAJE YO “ ESTE LENGUAJE ES MUY DIFERENTE AL QUE USAN TODAS LAS PERSONAS Y QUE POR ESO APRENDERLO LLEVA TIEMPO Y QUE, SOBRE TODO, LO MÁS DIFÍCIL ES EMPEZAR A DUDAR DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS QUE SE TIENEN SOBRE EL OTRO Y DEJAR DE HABLAR DE ÉL/ELLA. ES MUY BUENO APRENDER ESTE LENGUAJE, PUES ES UNA BUENA MANERA DE EVITAR QUE EL CONFLICTO AUMENTE Y QUE PUEDA RESOLVERSE EN PAZ .”
  • 21. “ Habilidades para legitimar” Es una de las habilidades mas importantes en la construcción de la paz pues esta relaciona con el origen del todo conflicto (la búsqueda del poder)
  • 22. Cuando mas legitimada se sienta una persona menos necesidad tiene de afirmase mediante el poder implicándose en conflictos. Cuando se habla de autoestima es para enseñar a los niños a descubrir sus cualidades positivas. Se corre el peligro de sentirse menos valiosos.
  • 23. Aprender a legitimar es aprender a descubrir el lado positivo. Reconociendo el valor que tiene todo ser viviente por el solo hecho de existir. Que es un ser evolucionado? Un ser muy amoroso con gran capacidad de unirse a los demás y libre de juicios discriminatorios que producen separación entre los vivientes.
  • 24. Para ser un ser amoroso: El camino seria poder ser amoroso consigo mismo, con todo lo que uno esta siendo. Es necesario conocerse, aceptarse y poder estar con las propias emociones, sin juzgarlas. En la educación para la paz, es poder aprender a estar en paz con uno mismo, la educación de las emociones es central.