1. República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Salud
ASIC 6- Arimacoa - Estado Nueva Esparta
Análisis de Situación de Salud del Sector II, Valle de
Pedro González, Parroquia Matasiete, Municipio
Gómez, Estado Nueva Esparta, Año 2024.
Autora:
Dra. Esperanza Agreda
C.I: 27403934
M. P. P. S: 166245
Pedro González, Abril 2024.
2. Este instrumento científco es el análisis de los perfiles de
necesidades y problemas jerarquizados por el equipo
básico de salud en una población determinada.
INTRODUCCIÓN
Nos permite conocer, describir, medir y explicar las
condiciones de salud y de enfermedad de la comunidad de
Pedro González Sector II.
3. OBJETIVO GENERAL:
Caracterizar el estado de salud del sector II población de “Pedro
González”, Parroquia Matasiete, Municipio Gómez, Estado Nueva Esparta,
año 2024.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•Describir el comportamiento de los principales determinantes del estado de
salud del sector II población de “Pedro González”, Parroquia Matasiete,
Municipio Gómez, Estado Nueva Esparta, año 2024.
•Identificar los problemas de salud que afectan al sector II población de “Pedro
González”, Parroquia Matasiete, Municipio Gómez, Estado Nueva Esparta,
año 2024.
•Priorizar los problemas de salud del sector II población de “Pedro González”,
Parroquia Matasiete, Municipio Gómez, Estado Nueva Esparta, año 2024.
•Confeccionar, proponer y ejecutar un plan de acción para cada uno de los
problemas identificados según su prioridad del sector II población de “Pedro
González”, Parroquia Matasiete, Municipio Gómez, Estado Nueva Esparta,
año 2024.
OBJETIVOS
4. Se determina como un
estudio descriptivo-
analítico, observacional y de
campo.
MÉTODOS
En este sentido, la muestra
estuvo constituida por 1199
habitantes del Sector en
estudio, conformado por 389
familias.
Recolección de datos:
-Historia clínica familiar e individual.
-Registros de consultas y terrenos.
-Tarjetas de vacunación.
-Entrevistas con líderes comunitarios, Consejos
comunales, Comité de salud y población en
general del Sector II, Pedro González.
5. ASPECTO GEOGRÁFICO:
El Valle de Pedro González está ubicado en el Municipio Gómez,
limita con:
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
6. Clima: cálido, seco y con escasas precipitaciones.
Relieve es montañoso con valles costeros.
Playas: Zaragoza, Puerto Cruz y Puerto Viejo.
Manantiales: El Tanque y la agua.
Flora:
Yaqué, cují, palo verde, mangle
botoncillo,
araguaney, palma carana, mango,
guayacan, tamarindo, mamey, cacao, uva
de playa, palmera de coco y otros.
RECURSOS
NATURALES:
Fauna: Conejo, iguana, mono,
perro, tortolita, azulejo,
carpintero, guayamate, tutuel,
loro, paloma, palomino,
guacharacas, alcatraz, gaviotas,
garzas, cotua, chipichipi,
guacuco, mejillón, camarón,
erizos, pata de cabra, guamo.
8. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
ASPECTOS CULTURALES:
-Fiesta patronal de el Santo San Pedro Telmo.
-Festividades de la Virgen de Valle.
-Casas de artesanías de mapires.
ASPECTO RELIGIOSO:
La religión predominante en la población es la
cristiana católica
ASPECTOS ECONÓMICOS:
La economía es variada, principalmente se
basa en el turismo y la pesca.
9. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
El sector II, está integrado por las calles:
-Campo Elías y Puerto Cruz.
-La Marina.
-La playa.
-El Chispero.
-Carrizal.
-Cerro Colorado.
-Fajardo.
-Ramón Moya.
-La Salina.
Encontrándose el Consultorio Popular Tipo III “Pedro
González” en la calle San Miguel perteneciente al Sector I.
10. Tabla N° 1. Distribución de recursos humanos en salud según el grado de instrucción, cargo y
años de servicios en el CPT III “Pedro González”, año 2024
.
NOMBRE Y APELLIDO GRADO INSTRUCCIÓN CARGO
AÑOS
SERVICIOS
Thais Mateus Médico General Integral Coordinador Médico 12 años
Esperanza Agreda Universitaria Médico 7meses
Eyilda Rosas Licenciada en Enfermería Coordinador Enfermeras 15 años
Daniela Fernández T.S.U Enfermería Enfermera 1 año
Yackeline Ríos Licda. Trabajo Social Trabajadora Social 07 años
Andrelys Estaba Bachiller
Asistente de Servicio
Social 3 semanas
Rosa Mata Bachiller Secretaria 04 años
Antonio Marín Bachiller Mantenimiento 04 años
Keiila Chacon Bachiller Camarera 1mes
RECURSOS HUMANOS:
11. Áreas:
•1 sala de espera.
•3 consultorios de medicina
general.
•1 baño.
•1 consultorio de odontología.
•1 sala de cura.
•1 oficina de trabajo social.
•1 área de enfermería.
Servicios:
Dos equipos básicos de salud
CPT III PEDRO GONZÁLEZ
12. EDAD MASCULINOS % FEMENINOS % TOTAL %
0 a 4 30 5 31 5.17 61 5.08
5 a 9 53 8.83 51 8.51 104 8.67
10 a 14 50 8.33 44 7.34 94 7.83
15 a 19 55 9.16 39 6.51 94 7.83
20 a 24 34 5.66 44 7.34 78 6.50
25 a 29 37 6.16 33 5.50 70 5.83
30 a 34 36 6.00 47 7.84 83 6.92
35 a 39 36 6.00 41 6.84 77 6.42
40 a 44 39 6.56 36 6.01 75 6.25
45 a 49 53 8.83 34 5.67 87 7.25
50 a 54 34 5.66 47 7.84 81 6.75
55 a 59 44 7.33 31 5.17 75 6.25
60 a 64 32 5.33 32 5.34 64 5.33
65 a 69 25 4.16 25 4.17 50 4.17
70 a 74 19 3.16 26 4.34 45 3.75
75 a 79 12 2.00 14 2.33 26 2.16
≥ 80 11 1.83 24 4.00 35 2.91
Total 600 100 599 100 1199 100
Tabla N°2. Distribución por edad y sexo del Sector II Valle de Pedro González,
Municipio Gómez, Parroquia Matasiete, Estado Nueva Esparta, Año 2024.
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS:
13. FAMILIAS SEGÚN
ONTOGÉNESIS
TOTAL PORCENTAJES (%)
Nuclear 198 50.89
Extensa 110 28.27
Ampliada 81 20.84
Total 389 100 %
FAMILIA SEGÚN TAMAÑO TOTAL PORCENTAJES (%)
Pequeña (1-3) 262 68,32
Media (4-6) 117 29,21
Grande (≥7) 10 2,47
Total 389 100%
Tabla N°3 Clasificación de la familia según ontogénesis,
del Sector 2 Pedro González. Año 2024.
Tabla N°4. Clasificación de la familia según tamaño del
Sector 2, Pedro González, Municipio Gómez. Año 2024.
14. FUNCIONABILIDAD DE LA
FAMILIA
TOTAL PORCENTAJES (%)
Familia funcional 71 18.25
Familia moderadamente
funcional
198 50.89
Familia disfuncional 110 28.27
Familia severamente
disfuncional
10 2.59
Total 389 100%
Tabla N°5. Funcionamiento de las familias del Sector 2
Pedro González, Municipio Gómez, año 2024.
15. HÁBITOS TÓXICOS MASCULINO
S
FEMENINOS TOTAL PORCENTAJE (%)
Tabaquicos 90 23 113 14,41
Alcohol 211 46 257 32,78
Drogas 8 1 9 1,14
Cafeicos 200 205 405 51,67
Total 509 275 784 100
Tabla N° 6. Hábitos tóxicos del Sector 2, Pedro González,
Municipio Gómez, año 2024.
16. GRUPOS
DISPENSARIALES
Masculinos % Femeninos % TOTAL %
I 0 0 0 0 0 0
II 439 73.17 369 61.60 808 67.39
III 137 22.83 207 34.55 344 28.69
IV 24 4 23 3.84 47 3.92
Total 600 100 599 100 1199 100
Tabla N° 7. Distribución según grupos dispensariales del
sector 2, Pedro González, Municipio Gómez, año 2024.
17. ENFERMEDADES MASCULINO FEMENINO TOTAL
N° % N° % N° %
Infección respiratoria
aguda
195 75 117 66.86 312 71.73
Enfermedades
diarreicas agudas
46 17.69 28 16 74 17.01
Enfermedades de piel
y partes blandas
18 6.92 29 16.57 47 10.80
VIH, SIDA 1 0.39 0 0 1 0.23
T. B. P. 0 0 1 0.57 1 0.23
Total 260 100 175 100 435 100
Tabla N° 8. Enfermedades trasmisibles e infecciosas del sector 2, Valle
de Pedro González, Municipio Gómez, Parroquia Matasiete, Estado
Nueva Esparta, año 2024.
MORBILIDAD:
18. ENFERMEDAD MASCULINOS FEMENINOS TOTAL
N° % N° % N° %
HTA 61 42.96 95 44.39 156 43.82
DM 7 4.93 19 8.88 26 7.30
AB 50 35.21 62 28.97 112 31.46
Epilepsia 4 2.81 6 2.80 10 2.81
Huntington 1 0.70 0 0 1 0.28
Cáncer 1 0.70 4 1.87 5 1.40
Enf. Tiroides 3 2.11 6 2.80 9 2.53
Alzheimer 1 0.70 4 1.87 5 1.40
Esquizofrenia 2 1.40 1 0.47 3 0.84
Parkinson 3 2.11 1 0.47 4 1.12
VIH 1 0.70 0 0 1 0.28
Psoriasis 2 1.40 0 0 2 0.56
Artritis reumatoidea 2 1.40 1 0.47 3 0.84
Síndrome Down 0 0 2 0.93 2 0.56
Cardiopatías 1 0.70 0 0 1 0.28
Otras (vitíligo,
fibromialgia)
3 2.11 13 6.07 16 4.49
TOTAL 142 100 214 100 356 100
Tabla N°9. Enfermedades crónicas no trasmisibles del sector 2,
Valle de Pedro González, Municipio Gómez, Parroquia Matasiete,
Estado Nueva Esparta, año 2024.
19. DISCAPACIDAD Masculinos Femeninos TOTAL
N
°
% N
°
% N° %
Motora 13 54.17 10 43.48 23 48.94
Sensorial 5 20.83 4 17.39 9 19.15
Psíquica 5 20.83 8 34.78 13 27.66
Mixta 1 4.17 1 4.35 2 4.25
Total 24 100 23 100 47 100
Tabla N° 10 Discapacidad por causa y sexo del sector 2, Valle de Pedro
González, Municipio Gómez, Parroquia Matasiete, Estado Nueva Esparta,
año 2024.
DISCAPACIDAD:
20. CALLES MASCULINOS FEMENINOS TOTAL PORCENTAJES (%)
El Chispero 2 1 3 50
La Salina 0 1 1 16.67
La Marina 0 1 1 16.67
Campo Elías 0 1 1 16.67
Total 2 4 6 100
Tabla N° 11. Encamados del sector 2, Valle de Pedro
González, Municipio Gómez, Parroquia Matasiete, Estado
Nueva Esparta, año 2024.
ENCAMADOS:
21. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
•Deficiencia en alumbrado público.
•Recolección de basura irregular.
•Desempleo.
•Prevalencia de los microvertederos.
•Necesidad de asfaltado de las
calles.
•Elevada incidencia de infecciones
respiratorias agudas.
•Prevalencia de enfermedades
crónicas, principalmente Hipertensión
arterial.
•Servicio de agua potable deficiente.
•Aumento en el consumo de alcohol.
•Alto índice de hacinamiento.
22. 1.Elevada incidencia de infecciones respiratorias agudas.
2.Prevalencia de enfermedades crónicas como HTA.
3.Servicio de agua potable deficiente.
4.Aumento en el consumo de alcohol.
5.Irregularidad en la recolección de basura.
PROBLEMAS PRIORIZADOS
23. PROBLEMAS
IDENTIFICADOS
TOTAL PRIORIDAD
Elevada incidencia de
infecciones respiratorias
agudas.
A B C D E
2 2 2 2 2 10 1
Prevalencia de
enfermedades crónicas
como HTA.
2 2 2 2 1 9 2
Irregularidad en la
recolección de basura. 1 2 1 1 1 6 5
Prevalencia de los micros
vertederos.
1 1 1 1 1 5 6
Servicio de agua potable
deficiente
2 2 1 2 1 8 3
Necesidad de asfaltado de
las calles
1 1 1 1 0 4 7
Desempleo. 0 1 1 1 0 3 10
Aumento en el consumo
de alcohol
2 1 1 2 1 7
4
Alto índice de
hacinamiento
1 1 1 1 0 4
8
Deficiencia en alumbrado
público
0 1 1 1 0 3
9
TOTAL 12 14 12 14 7 59 55
Tabla N°12. Priorización de los problemas según método de Ranqueo del
Sector 2, Pedro González, Municipio Gómez, Estado Nueva Esparta, año
2024.
24. Neumonía
Asma Bronquial
Rinofaringitis.
Rinitis alérgica crónica
Bronquitis
Elevado número de Infecciones
Respiratoria Aguda
Alérgenos Hacinamiento
Falta de inmunización Cambios bruscos de
Tabaquismo
Árbol de problema Nro. 1 Elevado número de
Infección Respiratoria Aguda.
25. Elevado número de hipertensos
Ateroesclerosis
Cardiopatía Hipertensiva Infarto Agudo del Miocardio
Cardiomegalias Retinopatía
Enfermedad Renal Derrame Cerebral
Falta de actividad física
Alimentación con alto niveles en sal Obesidad
Consumo de alcohol y tabaco
Árbol del problema Nro. 2 Elevado número de enfermedades
crónicas.
26. Irregularidad de la recolección de basura y elevado
índice de micros vertederos
Agua contaminada
Aumento de enfermedades
infecciosas
Contaminación ambiental
Enfermedades diarreicas
Agudas
Falta de educación adecuada
Falla del servicio de desechos
sólidos
Pérdida de biodiversidad
Bajo nivel económico
Árbol del problema nro. 3 Irregularidad de la recolección de basura y elevado índice
de micros vertederos
27. Objetivos Actividades Recursos Responsables y ejecutores
Reducir los grupos de riesgo asociados
a IRA
Informar a la población sobre los factores de riesgo y modos de
transmisión de la enfermedad
Humano: Médico, consejo comunal,
promotor de salud y trabajadora
social.
Médico y trabajadora social.
Tiempo para terminar
inducción: 5 días
Disminuir los casos de
IRA en la población
de alto riesgo
Barrido continuo
en la vacunación
Explicar a las madres
sobre los signos de
alarmas y los cuidados
en el hogar
Equipo básico de salud
Comité de Salud
Médico
Tiempo estimado para la
inducción 5 días
Enfermedades Crónicas No
Transmisibles: HTA
Identificar los grupos de
riesgos y control de los pacientes
diagnosticados
Charlas y orientación en mejorar hábitos y
estilos de vida
Medir tensión
arterial
Humanos:
Médico, Trabajadora
Social y deportistas, comité de
salud
Tensiómetro.
Médico, Enfermera,
Trabajadora Social.
Tiempo estimado una semana
Prevalencia de los micros vertederos
Concientización de la comunidad para disminuir el número de
micro vertederos mediante charlas educativas.
Humanos:
Médico, Trabajadora
Social.
Médico, Enfermera,
Trabajadora Social.
Tiempo estimado una semana
PLAN DE ACCIÓN
28. Mejorar el
suministro de
agua en cantidad
y calidad
Establecer asambleas con todos los comités de agua de los
consejos comunales que hacen vida en la comunidad para
establecer estrategias y hacer un llamado a las autoridades para
que se aboquen a la problemática.
Orientar a la población
sobre el tratamiento
del agua de consumo.
Humanos:
Médico ,Consejo Comunal, Vecinos,
Líderes Comunitarios, Hidrocaribe.
Hidrocaribe,
Concejos Comunales
Se debe de tener una
propuesta o respuesta
en 30 días
Médico, Hicrocaribe
y Trabajadora Social
Tiempo para orientación
10 días
Mejorar el servicio
de recolección de la
basura
Concientizar a la
población para evitar
la formación de micro
y macro vertederos
fuera y dentro del hogar.
Comprometer a los entes
Gubernamentales (SANEAR) a la recolección de basuras de
manera continua.
Humanos:
Médicos, Concejos
Comunales, Dirección
de Salud Ambiental,
Trabajadora Social,
promotores de Salud
Alcaldía
Médico, SANEAR y
Dirección de Salud
Ambiental
Consejos Comunales
Respuesta en 7 días
PLAN DE ACCIÓN
29. -La comunidad de Pedro González específicamente el sector II cuenta con
una población estimada de 1199 habitantes, población dispensarizada, de
ellos masculinos 600 y femeninos 599, con estrecha similitud entre ambos
sexos, estando el mayor porcentaje en la edad comprendida entre 5- 9 años.
-Dentro de la patología que más afectan a la población de nuestro
consultorio esta la HTA con 156 pacientes y el Asma Bronquial con 112
pacientes seguida de Diabetes Mellitus con 26 pacientes
-En las enfermedades transmisibles prevalecieron las infecciones
respiratorias agudas con 312 casos y enfermedades diarreicas agudas con
74 individuos.
-El grupo II de la dispensarización se representa con 808 pacientes.
CONCLUSIÓN