MEJORA CONTINUAGESTION  DE  SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
El enfoque estratégico como herramienta de dirección    El cambio organizacional se ha convertido en uno de los conceptos más en boga en los últimos años, a partir de las condicionantes que el entorno agresivo y turbulento de hoy impone a las empresas.
El enfoque estratégico como herramienta de dirección      La mejora continua, equipos auto-dirigidos, organizaciones inteligentes, reingeniería son ejemplos de las respuestas que la ciencia de la Dirección ha brindado para contribuir a dicha conducción.
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico"Retos gerenciales para los años 90", indica que los directivos de las empresas estarían ciegos si no entendieran que el mensaje más importante de los años 90 es que el desafío más significativo está relacionado con las personas y no con la tecnología (Herrero, 1995).
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico   Estos cambios que se operan afectan a los individuos, modificando rápida y totalmente su visión de la vida, sus valores y  creencias, sus  actitudes, expectativas y conductas, dándose una influencia recíproca entre los individuos y las organizaciones en las que se desempeñan.
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico   Todos estos aspectos, ejercen impacto inmediato o mediato en las organizaciones y necesitan ineludiblemente de una respuesta de adaptación a las nuevas condiciones en que deben operar.
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico     Es por ello que las empresas de éxito a nivel mundial, se ven obligadas a estar de alguna forma involucradas en algún tipo de proceso formal para mejorar su desempeño, estableciendo políticas y estrategias entre las que se encuentran:
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico    Poner en primer término al cliente, cambios en las estructuras organizacionales, nuevos sistemas de dirección, nuevos sistemas de calidad y como  el  elemento humano es esencial en cualquiera de las respuestas anteriores, un lugar  importante en estas políticas lo ocupa la  gestión estratégica de los recursos humanos
   El sistema de Gestión de  Recursos Humanos  constituye un sistema cuya misión fundamental es concebir al hombre dentro de la empresa como un recurso que hay que optimizar a partir de una concepción renovada, dinámica y competitivaLa Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico   Esto quiere decir que las funciones de la GRH tienen que estar interrelacionadas con las demás funciones de la empresa para asegurar que la empresa pueda:
    Contar con trabajadores habilidosos, entrenados para hacer  el trabajo bien, para controlar los defectos y errores y realizar diferentes tareas u operaciones.La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico   Contar con trabajadores motivados que pongan empeño en su  trabajo, que busquen realizar las operaciones de forma óptima y sugieran mejoras.
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico   Contar con trabajadores con disposición al cambio, capaces  y dispuestos a adaptarse a nuevas situaciones en la organización del trabajo y de la empresa (Páez, 1991).
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico     La GRH no es un fin en sí mismo, sino un medio de alcanzar la eficacia y la eficiencia de la organización, de ahí que el establecimiento de los objetivos de la organización sea un factor determinante en la conducción de los recursos humanos en general y específicamente en la definición de sus políticas
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico   Según Beer (1989) las políticas de GRH se estructuran en cuatro áreas:influencia de los empleadosflujo de recursos humanos
 sistemas de trabajo  sistemas de recompensas dentro de la cual se encuentra el sistema de SHO formando parte de las compensaciones que recibe el trabajador.La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégicoEntre estas actividades y la gestión de la SHO debe existir un alto nivel de integración que permita la garantía de condiciones de trabajo óptimas, contribuyendo de esta forma  a que el recurso humano sostenga la competitividad de la organización (Velázquez, 1998).
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico   Los principales vínculos que garantizan la integración son los siguientes:   El diseño de los cargos incluye como elemento importante las condiciones de trabajo necesarias para el buen desempeño.
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico   Para la selección del personal es necesaria la consideración de los riesgos a que estará expuesto el trabajador  y se realizan los exámenes pertinentes.
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico    En la evaluación del desempeño debe constituir un factor a evaluar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades con respecto a la SHO.
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico    La actividad de formación-desarrollo debe asegurar la adquisición de las competencias necesarias en materia de SHO.
La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico    El sistema de compensación debe considerar las mejores actitudes en cuanto a la SHO, además que la mejora continua de las condiciones de trabajo constituye una recompensa dentro del enfoque sistémico de esta actividad (Cuesta, 1997).
La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional    A partir de este análisis  se define la Gestión de la SHO como la función concebida, ordenada y establecida en una empresa que tiene por fin básico despertar, atraer y conservar el interés, el esfuerzo y la acción de todos los integrantes de la organización bajo un plan determinado para prevenir los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales  y la mejora sistemática de las condiciones de trabajo (Velázquez, 1998).
   De forma general el sistema de gestión de la SHO contribuye a la mejora de la  Calidad de Vida en el Trabajo, entendiendo esta como el impacto que ejercen sobre los trabajadores tanto su marco profesional como los diversos entornos de su trabajo. La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
   Es importante, entonces,  ver si estos últimos facilitan su acción, son gratificantes y contribuyen a implicar más al trabajador en la labor de su colectivo (Louart, 1994).La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
    A continuación se sintetizan los rasgos que desde el punto de vista teórico caracterizan  a la gestión de SHO contemporánea  y que permiten el cumplimiento de su misión.La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
    1- La  gestión de la SHO se  encuentra enmarcada dentro de los sistemas de GRH, formando parte del enfoque sistémico de las compensaciones, elemento este de gran importancia en lo referente al mantenimiento de un nivel de motivación adecuado en los trabajadoresLa gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
    2- La gestión de la SHO influye de forma significativa en la consideración del recurso humano como el factor competitivo más impor­tante. Esto se debe a que el cliente ha adquirido un gran protagonismo, se ha vuelto muy exigente, presionando sobre el mercado para adquirir productos de mayor calidad y como consecuencia, el mercado presiona sobre la empre­sa, la cual trata de buscar la rentabilidad a toda costa. La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
   3- La gestión de la SHO es una inversión y no un costo, pues aunque la  seguridad es básicamente humanitaria lleva afortunadamen­te ligada, aún cuando no se quiera, una indefectible ganancia económica para la empresa, ya que la prevención generalmente es más económica que la compensación, reforzando el criterio anterior de que constituye además un medio para lograr aumentar la productividad y calidad del trabajo. La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  4- La gestión de la SHO es una función integrada de la  organización. Debido a que con el viejo estilo de la seguridad  específica, en la práctica la responsabilidad se asignaba al departamento de prevención, sin embargo el mando y los medios se asignaban a otros departamentos, los resultados que se obtenían no podían ser satisfactorios, dándose con ello la necesidad de pasar a un nuevo enfoqueLa gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
    A la Seguridad Integrada,el cual consiste en concebir que la seguridad es intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo, por lo que las responsabilidades de seguridad están en función de las competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del trabajo también lo es de la seguridad necesaria para realizarloLa gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
   5- El objetivo del sistema de gestión de la SHO es  contribuir a lograr  la satisfacción laboral mediante la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y la mejora continua y sistemática de las condiciones de trabajo, para favorecer al incremento de la productividad del trabajo(Louart, 1994; Cavassa, 1996). La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional   El mejoramiento continuo, más que un enfoque es una estrategia y como tal constituye  una serie de programas generales de acción y despliegue de recursos para lograr objetivos completos en todos los procesos en que se aplique.
   Múltiples son los modelos de mejora continua existentes en la realidad empresarial actual, la mayor parte de estos se asocian al mejoramiento de la calidad de productos o servicios pero de forma general sus pasos o etapas pueden ser aplicados a cualquier función o proceso empresarial que se desee perfeccionar (Pacheco, 1993). La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
   A pesar de las diferencias existente en cuanto a nivel de complejidad, número de pasos o etapas y técnicas a aplicar pueden observarse un conjunto de puntos comunes entre diferentes modelos de mejora continua.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
Carácter cíclico.Demandan participación activa y compromiso del recurso humano.Recorren el camino síntoma – causa – solución, reforzando la necesidad del diagnóstico.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
Contribuyen a la creación de una cultura organizacional.Marcado énfasis  en el desempeño vinculado a los objetivos.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
Papel preponderante la dirección con un enfoque estratégico.Requieren del control y  evaluación de los resultados mediante indicadores.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
   Este análisis evidencia la necesidad del enfoque estratégico y de un sistema adecuado de GRH para la aplicación práctica de la filosofía de la mejora continua. Ambos aspectos fueron objeto de análisis en los epígrafes anteriores.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
   Como se aprecia en los puntos comunes,  se hace referencia a la necesidad del diagnóstico como punto de partida de los programas de mejora. La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
   La determinación de indicadores de gestión para la evaluación del desempeño del sistema constituye una herramienta importante con este fin.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional

Más contenido relacionado

PPTX
Team intervention
PPTX
INDUSTRIAL RELATION –IMPACT OF TECHNOLOGY AND HR ISSUES.
PDF
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
PDF
Articulo de.Oscar Betancourt
PPTX
PROYECTO DE AULA MATRIZ LEGAL
PPS
PDF
Ensayo impacto pestel
PDF
Malaysian Business Reporting System (MBRS)
Team intervention
INDUSTRIAL RELATION –IMPACT OF TECHNOLOGY AND HR ISSUES.
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Articulo de.Oscar Betancourt
PROYECTO DE AULA MATRIZ LEGAL
Ensayo impacto pestel
Malaysian Business Reporting System (MBRS)

Destacado (19)

PPTX
Metodologias clase 6 - mejora continua xp
PPTX
Herramientas para-la-mejora-continua
PDF
Herramientas para la mejora continua
PPTX
Mejora continua como fuente de innovación
PDF
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
PPT
EL ciclo pdca
PPTX
Herramienta de mejora continua. phva
PPT
Mejora Continua de Procesos Haaz 2009
PPT
Programa de salud ocupacional
PPT
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
PDF
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
DOCX
Vocabulario iso 9000
PPT
La Mejora Continua
PPT
Aciiones preventivas correctivas y Mejora Continua
PDF
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
DOCX
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
PPTX
Monitoreo de agentes ocupacionales
PPT
Procesos de mejora continua
PPT
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Metodologias clase 6 - mejora continua xp
Herramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para la mejora continua
Mejora continua como fuente de innovación
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
EL ciclo pdca
Herramienta de mejora continua. phva
Mejora Continua de Procesos Haaz 2009
Programa de salud ocupacional
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Vocabulario iso 9000
La Mejora Continua
Aciiones preventivas correctivas y Mejora Continua
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Monitoreo de agentes ocupacionales
Procesos de mejora continua
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Publicidad

Similar a Mejora continua sho (20)

PDF
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
PDF
Sistema de gestión de rrhh
PDF
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA EFECTIVIDAD DE LAS ORGANIZAC...
PDF
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA EFECTIVIDAD DE LAS ORGANIZAC...
PPT
Evolución de la gestión de los recursos humanos
PDF
Ix Congreso Nacional Psicol Social
PPT
Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_
PPTX
Gestión del capital humano - Luis Alvarez
DOC
Contribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo s
DOCX
El trabajo y_la_funcion_de_rrhh_parte1 (2)
PPTX
Administracion del Recurso Humano
DOCX
FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS
PPTX
Hacia donde va la Gestión de Recursos Humanos
PDF
Administración estratégica de rh
PPTX
Gestión estratégica del capital humano
PPT
Metodos tecnicas direccion_personal_grupo7
PPT
Dirección y directores de recursos humanos
PDF
RamirezEstuardo_ModelosdeGestionRHEl_ensayo.pdf
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Sistema de gestión de rrhh
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA EFECTIVIDAD DE LAS ORGANIZAC...
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA EFECTIVIDAD DE LAS ORGANIZAC...
Evolución de la gestión de los recursos humanos
Ix Congreso Nacional Psicol Social
Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_
Gestión del capital humano - Luis Alvarez
Contribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo s
El trabajo y_la_funcion_de_rrhh_parte1 (2)
Administracion del Recurso Humano
FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS
Hacia donde va la Gestión de Recursos Humanos
Administración estratégica de rh
Gestión estratégica del capital humano
Metodos tecnicas direccion_personal_grupo7
Dirección y directores de recursos humanos
RamirezEstuardo_ModelosdeGestionRHEl_ensayo.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Mejora continua sho

  • 1. MEJORA CONTINUAGESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
  • 2. El enfoque estratégico como herramienta de dirección El cambio organizacional se ha convertido en uno de los conceptos más en boga en los últimos años, a partir de las condicionantes que el entorno agresivo y turbulento de hoy impone a las empresas.
  • 3. El enfoque estratégico como herramienta de dirección La mejora continua, equipos auto-dirigidos, organizaciones inteligentes, reingeniería son ejemplos de las respuestas que la ciencia de la Dirección ha brindado para contribuir a dicha conducción.
  • 4. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico"Retos gerenciales para los años 90", indica que los directivos de las empresas estarían ciegos si no entendieran que el mensaje más importante de los años 90 es que el desafío más significativo está relacionado con las personas y no con la tecnología (Herrero, 1995).
  • 5. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Estos cambios que se operan afectan a los individuos, modificando rápida y totalmente su visión de la vida, sus valores y creencias, sus actitudes, expectativas y conductas, dándose una influencia recíproca entre los individuos y las organizaciones en las que se desempeñan.
  • 6. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Todos estos aspectos, ejercen impacto inmediato o mediato en las organizaciones y necesitan ineludiblemente de una respuesta de adaptación a las nuevas condiciones en que deben operar.
  • 7. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Es por ello que las empresas de éxito a nivel mundial, se ven obligadas a estar de alguna forma involucradas en algún tipo de proceso formal para mejorar su desempeño, estableciendo políticas y estrategias entre las que se encuentran:
  • 8. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Poner en primer término al cliente, cambios en las estructuras organizacionales, nuevos sistemas de dirección, nuevos sistemas de calidad y como el elemento humano es esencial en cualquiera de las respuestas anteriores, un lugar importante en estas políticas lo ocupa la gestión estratégica de los recursos humanos
  • 9. El sistema de Gestión de Recursos Humanos constituye un sistema cuya misión fundamental es concebir al hombre dentro de la empresa como un recurso que hay que optimizar a partir de una concepción renovada, dinámica y competitivaLa Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico
  • 10. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Esto quiere decir que las funciones de la GRH tienen que estar interrelacionadas con las demás funciones de la empresa para asegurar que la empresa pueda:
  • 11. Contar con trabajadores habilidosos, entrenados para hacer el trabajo bien, para controlar los defectos y errores y realizar diferentes tareas u operaciones.La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico
  • 12. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Contar con trabajadores motivados que pongan empeño en su trabajo, que busquen realizar las operaciones de forma óptima y sugieran mejoras.
  • 13. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Contar con trabajadores con disposición al cambio, capaces y dispuestos a adaptarse a nuevas situaciones en la organización del trabajo y de la empresa (Páez, 1991).
  • 14. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico La GRH no es un fin en sí mismo, sino un medio de alcanzar la eficacia y la eficiencia de la organización, de ahí que el establecimiento de los objetivos de la organización sea un factor determinante en la conducción de los recursos humanos en general y específicamente en la definición de sus políticas
  • 15. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Según Beer (1989) las políticas de GRH se estructuran en cuatro áreas:influencia de los empleadosflujo de recursos humanos
  • 16. sistemas de trabajo sistemas de recompensas dentro de la cual se encuentra el sistema de SHO formando parte de las compensaciones que recibe el trabajador.La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico
  • 17. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégicoEntre estas actividades y la gestión de la SHO debe existir un alto nivel de integración que permita la garantía de condiciones de trabajo óptimas, contribuyendo de esta forma a que el recurso humano sostenga la competitividad de la organización (Velázquez, 1998).
  • 18. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Los principales vínculos que garantizan la integración son los siguientes: El diseño de los cargos incluye como elemento importante las condiciones de trabajo necesarias para el buen desempeño.
  • 19. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico Para la selección del personal es necesaria la consideración de los riesgos a que estará expuesto el trabajador y se realizan los exámenes pertinentes.
  • 20. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico En la evaluación del desempeño debe constituir un factor a evaluar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades con respecto a la SHO.
  • 21. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico La actividad de formación-desarrollo debe asegurar la adquisición de las competencias necesarias en materia de SHO.
  • 22. La Gestión de los Recursos Humanos en el marco del enfoque estratégico El sistema de compensación debe considerar las mejores actitudes en cuanto a la SHO, además que la mejora continua de las condiciones de trabajo constituye una recompensa dentro del enfoque sistémico de esta actividad (Cuesta, 1997).
  • 23. La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional A partir de este análisis se define la Gestión de la SHO como la función concebida, ordenada y establecida en una empresa que tiene por fin básico despertar, atraer y conservar el interés, el esfuerzo y la acción de todos los integrantes de la organización bajo un plan determinado para prevenir los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y la mejora sistemática de las condiciones de trabajo (Velázquez, 1998).
  • 24. De forma general el sistema de gestión de la SHO contribuye a la mejora de la Calidad de Vida en el Trabajo, entendiendo esta como el impacto que ejercen sobre los trabajadores tanto su marco profesional como los diversos entornos de su trabajo. La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 25. Es importante, entonces, ver si estos últimos facilitan su acción, son gratificantes y contribuyen a implicar más al trabajador en la labor de su colectivo (Louart, 1994).La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 26. A continuación se sintetizan los rasgos que desde el punto de vista teórico caracterizan a la gestión de SHO contemporánea y que permiten el cumplimiento de su misión.La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 27. 1- La gestión de la SHO se encuentra enmarcada dentro de los sistemas de GRH, formando parte del enfoque sistémico de las compensaciones, elemento este de gran importancia en lo referente al mantenimiento de un nivel de motivación adecuado en los trabajadoresLa gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 28. 2- La gestión de la SHO influye de forma significativa en la consideración del recurso humano como el factor competitivo más impor­tante. Esto se debe a que el cliente ha adquirido un gran protagonismo, se ha vuelto muy exigente, presionando sobre el mercado para adquirir productos de mayor calidad y como consecuencia, el mercado presiona sobre la empre­sa, la cual trata de buscar la rentabilidad a toda costa. La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 29. 3- La gestión de la SHO es una inversión y no un costo, pues aunque la seguridad es básicamente humanitaria lleva afortunadamen­te ligada, aún cuando no se quiera, una indefectible ganancia económica para la empresa, ya que la prevención generalmente es más económica que la compensación, reforzando el criterio anterior de que constituye además un medio para lograr aumentar la productividad y calidad del trabajo. La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 30. 4- La gestión de la SHO es una función integrada de la organización. Debido a que con el viejo estilo de la seguridad específica, en la práctica la responsabilidad se asignaba al departamento de prevención, sin embargo el mando y los medios se asignaban a otros departamentos, los resultados que se obtenían no podían ser satisfactorios, dándose con ello la necesidad de pasar a un nuevo enfoqueLa gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 31. A la Seguridad Integrada,el cual consiste en concebir que la seguridad es intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo, por lo que las responsabilidades de seguridad están en función de las competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del trabajo también lo es de la seguridad necesaria para realizarloLa gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 32. 5- El objetivo del sistema de gestión de la SHO es contribuir a lograr la satisfacción laboral mediante la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y la mejora continua y sistemática de las condiciones de trabajo, para favorecer al incremento de la productividad del trabajo(Louart, 1994; Cavassa, 1996). La gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 33. La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional El mejoramiento continuo, más que un enfoque es una estrategia y como tal constituye una serie de programas generales de acción y despliegue de recursos para lograr objetivos completos en todos los procesos en que se aplique.
  • 34. Múltiples son los modelos de mejora continua existentes en la realidad empresarial actual, la mayor parte de estos se asocian al mejoramiento de la calidad de productos o servicios pero de forma general sus pasos o etapas pueden ser aplicados a cualquier función o proceso empresarial que se desee perfeccionar (Pacheco, 1993). La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 35. A pesar de las diferencias existente en cuanto a nivel de complejidad, número de pasos o etapas y técnicas a aplicar pueden observarse un conjunto de puntos comunes entre diferentes modelos de mejora continua.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 36. Carácter cíclico.Demandan participación activa y compromiso del recurso humano.Recorren el camino síntoma – causa – solución, reforzando la necesidad del diagnóstico.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 37. Contribuyen a la creación de una cultura organizacional.Marcado énfasis en el desempeño vinculado a los objetivos.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 38. Papel preponderante la dirección con un enfoque estratégico.Requieren del control y evaluación de los resultados mediante indicadores.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 39. Este análisis evidencia la necesidad del enfoque estratégico y de un sistema adecuado de GRH para la aplicación práctica de la filosofía de la mejora continua. Ambos aspectos fueron objeto de análisis en los epígrafes anteriores.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 40. Como se aprecia en los puntos comunes, se hace referencia a la necesidad del diagnóstico como punto de partida de los programas de mejora. La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional
  • 41. La determinación de indicadores de gestión para la evaluación del desempeño del sistema constituye una herramienta importante con este fin.La mejora continua y la gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional