SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
17
Lo más leído
26
Lo más leído
Solución de problema 
Herramientas aplicables 
1 
Ciclo PDCA
MEJORA CONTINUA 
• Principios: 
Liderazgo de la dirección. 
Eliminar el despilfarro y los fallos mejora la calidad. 
Conciencia de calidad, procesos sin fallos (que, cuando y 
cuanto. 
Trabajar en equipo y en formación (+beneficios). 
Colaboración y confianza mutua, capacidad y valores de 
todas las personas. 
Herramientas de mejora, procesos organizados. (mejores 
resultados) 
Actitud de las personas. 
2
MEJORA CONTINUA 
• Objetivos: 
Control de procesos (los resultados). 
Análisis e identificación de fallos (causas). 
Planes de acciones correctoras y preventivas; reducción de 
costes de no calidad. 
Involucrar al personal:identificación con el trabajo, la 
formación, el reconocimiento, el trabajo en equipo. 
Trabajo más seguro y difícil, organización de los puestos de 
trabajo, eliminando las operaciones pesadas y peligrosas. 
Mantener los equipos y recursos en buenas condiciones. 
3
El cic lo de mejora continua PDCA 
4 
(Rueda de Deming) 
“un proceso metodológico elemental, 
aplicable en cualquier campo de la 
actividad, con el fin de asegurar la 
mejora continua de dichas 
actividades”. A P 
C D
Rueda de Deming 
Significa aplicar un proceso que se 
realiza a través de una acción cíclica 
que consta de (4) fases fundamentales: 
P = Plan = Planificar, preparar a fondo. 
D = Do = Efectuar, hacer.Realizar 
C = Check = Verificar. Comprobar 
A = Act = Actuar 
5 
A P 
C D
6 
Rueda de Deming
7 
Rueda de Deming 
1 
2 
3 
4 
6 
5
EJEMPLO 1 
P – PLANIFICAR 
Debo dirigirme a mi nuevo lugar de trabajo. 
Estudio el trayecto que debo recorrer, los diversos medios 
de transporte y los tiempos de recorrido. 
Decido salir de casa a las 7,00 para llegar al trabajo a las 
8,00. 
D – EFECTUAR 
Salgo de casa a las 7,00 pero pierdo el autobús por unos 
segundos. 
C - VERIFICAR 
Después de haber perdido el autobús, ¿a qué hora llego?. 
A las 8,05, es decir, tarde. 
A – ACTUAR 
Decido repetir el ciclo con un nuevo PLAN. 
8
Las fases del PDCA 
La fase Plan 
• Es la más influyente sobre todas las demás. 
• La secuencia lógica de actividades es la siguiente: 
9 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Recogida de datos 
Análisis de datos 
Decisiones orientadas por los datos 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Utilizar todas las fuentes disponibles: 
– Indicaciones procedentes de clientes. 
– Datos y hechos. 
– Políticas de dirección. 
– Sugerencias de distintas fuentes. (ej: 
los propios empleados). 
10 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
1 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Seleccionar uno concreto en función de 
criterios de prioridad (ej: reclamaciones de 
clientes, de urgencia, de facilidad de la 
solución, etc.) 
• El tipo y la entidad del problema deben 
describirse de una forma comprensible y 
clara. 
11 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
2 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Definir los objetivos cuantitativos 
y la planificación de los mismos. 
EEssttaass ttrreess pprriimmeerraass ffaasseess aaffeeccttaann aa 
llaa sseelleecccciióónn yy ddeeffiinniicciióónn ddeell 
pprrooyyeeccttoo ddee mmeejjoorraa.. 
12 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
3 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Utilizar datos y hechos. 
• Medir la diferencia en que los 
datos obtenidos difieren de los 
esperados. 
13 
4 
Observar y documentar 
La situación actual 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
Elaborar y estratificar los datos 
recogidos para obtener el mayor 
número posible de 
informaciones. 
Las fases cuatro y cinco afectan a 
todos los posibles análisis 
adecuados para comprender la 
situación que rodea al problema. 
14 
5 
Analizar la situación actual 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Encontrar las posibles causas del 
problema. 
• Los instrumentos útiles para tal 
fin son: 
– el Diagrama Causa-Efecto 
– el Brainstorming (tormenta de 
ideas) 
15 
6 
Determinar las posibles causas 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
Identificar los posibles temas. Determinar las causas reales 
• Verificar la influencia real de las causas 
probables a través del análisis del mayor 
número posible de casos/datos 
similares. 
• El plan se basa en una correcta definición 
de las causas reales del problema. 
• En este punto se encuentra ya 
desarrollada la fase principal del PDCA. 
16 
7 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Una vez definidas las causas, será necesario 
eliminar los efectos negativos del problema o 
las acciones preventivas y las medidas de 
mejora. 
• Lo ideal es adoptar siempre remedios 
destinados a eliminar las causas, teniendo 
presente los posibles efectos derivados de las 
medidas correctoras. 
• En esta primera fase se elabora un diseño de las 
soluciones del problema, un diseño aún teórico 
que tendrá que ser ratificado por los hechos. 
17 
8 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
Identificar los posibles temas. 
Seleccionar el tema. 
Definir objetivos. 
Observar y documentar 
La situación actual 
Analizar la situación actual 
Determinar las posibles causas 
Determinar las causas reales 
Determinar la medidas correctoras 
Acciones de modificación 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
La fase Do 
DO, significa hacer, aplicar lo que se 
ha determinado en el plan. 
Para ello, se deben preparar varios 
“Test” o pruebas, indicando como 
deben desarrollarse, 
y explicarlo a las personas que 
hayan de llevarlos a cabo. 
18 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• La fase Do incluye: 
Formación del personal que deba aplicar las soluciones 
propuestas. 
Verificación de la aplicación de las medidas correctivas 
definidas en el plan. 
Introducción de modificaciones si no ha sido positivo el 
resultado de las medidas correctivas. 
Anotación del trabajo desarrollado y de los resultados 
obtenidos. 
La formación del personal es necesaria para una adecuada 
comprensión y familiarización con las medidas 
correctivas que se hayan definido. 
El paso siguiente consiste en aplicar las medidas 
correctivas en la forma señalada y verificar si tales 
medidas se aplican de la forma definida. 
19 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• La fase Check: 
– Check significa verificar. 
– Es necesario controlar si lo que se ha definido 
se desarrolla correctamente. 
– Lo primero que debe hacerse es fijar 
• qué vamos a controlar 
• cuándo lo haremos 
• y dónde se piensa controlar. 
20 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• En la fase Check se puede controlar: 
• Las causas. Sobre todo las críticas. 
Por ejemplo: 
– Se controla si la calidad de las materias primas 
corresponden a las especificaciones. 
– Si la maquinaria, los equipos, etc. operan en la 
forma programada y especificada. 
• Los resultados. 
– El resultado significa: 
• calidad de los productos 
• cantidad de productos 
• costes de producción 
• costes de no calidad, etc.. 
21 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Act (actuar) significa estandarizar. 
• La fase Act sirve para normalizar la 
solución y establecer las condiciones 
que permiten mantenerlo. 
• Dos situaciones pueden darse: 
– Se ha alcanzado el objetivo 
– No se ha alcanzado el objetivo 
22 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Fase Act .Situación positiva 
• Se ha alcanzado el objetivo 
 No modificar la situación y normalizar las 
medidas correctivas, modificaciones 
aplicadas (procesos, operaciones y 
procedimientos). 
 Ampliar la comprensión y la formación. 
 Verificar si las medidas correctivas 
normalizadas se aplican correctamente y si 
resultan eficaces. 
 Continuar operando en la forma establecida. 
23 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Fase Act. Situación negativa. 
• No se ha alcanzado el objetivo. 
 Examinar todo el ciclo desarrollado para 
identificar errores. 
 Empezar un nuevo ciclo PDCA. 
24 
A P 
C D 
Volver 
a empezar 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• El objetivo fundamental de la estandarización es la garantía del 
mantenimiento de los procesos empresariales. 
• Solo disponiendo de normas que se apliquen se pueden 
mantener bajo control los procesos. 
• El proceso de mejora continua es una constante redefinición de 
las normas para responder de una forma dinámica a las 
exigencias del cliente. 
• Los ámbitos de aplicación de la normalización afectan a 
numerosos aspectos: reglas administrativas, procedimientos 
operativos, especificaciones, normas técnicas, etc. 
• Los ámbitos de la estandarización son las formas operativas de 
desarrollo del proceso y el sistema de control. 
25 
A P 
C D
Las fases del PDCA 
• Analiza los datos y habla con los datos. 
• Se centra en unas pocas prioridades. 
• Investiga causas. 
• Aplica la estadística. 
• Se orienta a la prevención no al remedio. 
• Subraya la preparación y el planteamiento antes 
de que la acción y el control de los resultados. 
• Puede aplicarse a cualquier problema de la 
empresa (simple o complejo) y en cualquier nivel 
(Dirección o colaboradores). 
26 
A P 
C D

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
La Mejora Continua
PPT
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
PPT
6 Ciclo Pdca
PDF
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
DOCX
Recurso 3. casa de calidad
PDF
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
PPTX
Plan de Accion
La Mejora Continua
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
6 Ciclo Pdca
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Recurso 3. casa de calidad
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Plan de Accion

La actualidad más candente (20)

PPT
Calidad y herramientas metodo de las 6s 2020
PPT
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
PPT
Estudio de tiempos
PDF
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
American Society for Quality (ASQ)
PPTX
PPTX
Estratificación
DOCX
Metodo de las 5 m's
PPTX
Induccion laboral
PDF
Aplicación SLP a un caso
DOCX
El ciclo pdca en femsa mexico
PPT
7 Formas Del Desperdicio
PDF
DOCX
Planeación agregada (integrada) de producción
PDF
OPERACION DE BODEGAS
PPTX
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
DOCX
Taller p y np sandra liliana patiño
PPTX
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
PPT
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
PPTX
Metodologia de Sistemas duros
Calidad y herramientas metodo de las 6s 2020
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Estudio de tiempos
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
American Society for Quality (ASQ)
Estratificación
Metodo de las 5 m's
Induccion laboral
Aplicación SLP a un caso
El ciclo pdca en femsa mexico
7 Formas Del Desperdicio
Planeación agregada (integrada) de producción
OPERACION DE BODEGAS
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Taller p y np sandra liliana patiño
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
Metodologia de Sistemas duros
Publicidad

Similar a EL ciclo pdca (20)

PPTX
Ciclo de deming
PDF
Pdcatoolkit 130420002959-phpapp01
PDF
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
PPTX
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
PPT
Art 34 1
PPT
1 Proceso de mejora aplicable a cualquier proceso productivo
PDF
CLASE 11GESTION CALIDAD HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdf
DOCX
PDF
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
PPT
Calidad Herramientas 2010
PPT
Calidad Herramientas 2010
PPTX
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.pptx
PPT
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PPTX
Causa raiz.pptx
PPTX
METODOLOGIA Planeación Avanzada de la Calidad de Producto(APQP)
PPTX
8ds 091013111519-phpapp01
DOCX
El circulo de deming
Ciclo de deming
Pdcatoolkit 130420002959-phpapp01
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
Art 34 1
1 Proceso de mejora aplicable a cualquier proceso productivo
CLASE 11GESTION CALIDAD HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.pptx
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
Causa raiz.pptx
METODOLOGIA Planeación Avanzada de la Calidad de Producto(APQP)
8ds 091013111519-phpapp01
El circulo de deming
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

EL ciclo pdca

  • 1. Solución de problema Herramientas aplicables 1 Ciclo PDCA
  • 2. MEJORA CONTINUA • Principios: Liderazgo de la dirección. Eliminar el despilfarro y los fallos mejora la calidad. Conciencia de calidad, procesos sin fallos (que, cuando y cuanto. Trabajar en equipo y en formación (+beneficios). Colaboración y confianza mutua, capacidad y valores de todas las personas. Herramientas de mejora, procesos organizados. (mejores resultados) Actitud de las personas. 2
  • 3. MEJORA CONTINUA • Objetivos: Control de procesos (los resultados). Análisis e identificación de fallos (causas). Planes de acciones correctoras y preventivas; reducción de costes de no calidad. Involucrar al personal:identificación con el trabajo, la formación, el reconocimiento, el trabajo en equipo. Trabajo más seguro y difícil, organización de los puestos de trabajo, eliminando las operaciones pesadas y peligrosas. Mantener los equipos y recursos en buenas condiciones. 3
  • 4. El cic lo de mejora continua PDCA 4 (Rueda de Deming) “un proceso metodológico elemental, aplicable en cualquier campo de la actividad, con el fin de asegurar la mejora continua de dichas actividades”. A P C D
  • 5. Rueda de Deming Significa aplicar un proceso que se realiza a través de una acción cíclica que consta de (4) fases fundamentales: P = Plan = Planificar, preparar a fondo. D = Do = Efectuar, hacer.Realizar C = Check = Verificar. Comprobar A = Act = Actuar 5 A P C D
  • 6. 6 Rueda de Deming
  • 7. 7 Rueda de Deming 1 2 3 4 6 5
  • 8. EJEMPLO 1 P – PLANIFICAR Debo dirigirme a mi nuevo lugar de trabajo. Estudio el trayecto que debo recorrer, los diversos medios de transporte y los tiempos de recorrido. Decido salir de casa a las 7,00 para llegar al trabajo a las 8,00. D – EFECTUAR Salgo de casa a las 7,00 pero pierdo el autobús por unos segundos. C - VERIFICAR Después de haber perdido el autobús, ¿a qué hora llego?. A las 8,05, es decir, tarde. A – ACTUAR Decido repetir el ciclo con un nuevo PLAN. 8
  • 9. Las fases del PDCA La fase Plan • Es la más influyente sobre todas las demás. • La secuencia lógica de actividades es la siguiente: 9 Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Recogida de datos Análisis de datos Decisiones orientadas por los datos Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 10. Las fases del PDCA • Utilizar todas las fuentes disponibles: – Indicaciones procedentes de clientes. – Datos y hechos. – Políticas de dirección. – Sugerencias de distintas fuentes. (ej: los propios empleados). 10 Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. 1 Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 11. Las fases del PDCA • Seleccionar uno concreto en función de criterios de prioridad (ej: reclamaciones de clientes, de urgencia, de facilidad de la solución, etc.) • El tipo y la entidad del problema deben describirse de una forma comprensible y clara. 11 Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. 2 Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 12. Las fases del PDCA • Definir los objetivos cuantitativos y la planificación de los mismos. EEssttaass ttrreess pprriimmeerraass ffaasseess aaffeeccttaann aa llaa sseelleecccciióónn yy ddeeffiinniicciióónn ddeell pprrooyyeeccttoo ddee mmeejjoorraa.. 12 Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. 3 Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 13. Las fases del PDCA • Utilizar datos y hechos. • Medir la diferencia en que los datos obtenidos difieren de los esperados. 13 4 Observar y documentar La situación actual Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 14. Las fases del PDCA Elaborar y estratificar los datos recogidos para obtener el mayor número posible de informaciones. Las fases cuatro y cinco afectan a todos los posibles análisis adecuados para comprender la situación que rodea al problema. 14 5 Analizar la situación actual Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 15. Las fases del PDCA • Encontrar las posibles causas del problema. • Los instrumentos útiles para tal fin son: – el Diagrama Causa-Efecto – el Brainstorming (tormenta de ideas) 15 6 Determinar las posibles causas Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 16. Las fases del PDCA Identificar los posibles temas. Determinar las causas reales • Verificar la influencia real de las causas probables a través del análisis del mayor número posible de casos/datos similares. • El plan se basa en una correcta definición de las causas reales del problema. • En este punto se encuentra ya desarrollada la fase principal del PDCA. 16 7 Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 17. Las fases del PDCA • Una vez definidas las causas, será necesario eliminar los efectos negativos del problema o las acciones preventivas y las medidas de mejora. • Lo ideal es adoptar siempre remedios destinados a eliminar las causas, teniendo presente los posibles efectos derivados de las medidas correctoras. • En esta primera fase se elabora un diseño de las soluciones del problema, un diseño aún teórico que tendrá que ser ratificado por los hechos. 17 8 Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación Identificar los posibles temas. Seleccionar el tema. Definir objetivos. Observar y documentar La situación actual Analizar la situación actual Determinar las posibles causas Determinar las causas reales Determinar la medidas correctoras Acciones de modificación A P C D
  • 18. Las fases del PDCA La fase Do DO, significa hacer, aplicar lo que se ha determinado en el plan. Para ello, se deben preparar varios “Test” o pruebas, indicando como deben desarrollarse, y explicarlo a las personas que hayan de llevarlos a cabo. 18 A P C D
  • 19. Las fases del PDCA • La fase Do incluye: Formación del personal que deba aplicar las soluciones propuestas. Verificación de la aplicación de las medidas correctivas definidas en el plan. Introducción de modificaciones si no ha sido positivo el resultado de las medidas correctivas. Anotación del trabajo desarrollado y de los resultados obtenidos. La formación del personal es necesaria para una adecuada comprensión y familiarización con las medidas correctivas que se hayan definido. El paso siguiente consiste en aplicar las medidas correctivas en la forma señalada y verificar si tales medidas se aplican de la forma definida. 19 A P C D
  • 20. Las fases del PDCA • La fase Check: – Check significa verificar. – Es necesario controlar si lo que se ha definido se desarrolla correctamente. – Lo primero que debe hacerse es fijar • qué vamos a controlar • cuándo lo haremos • y dónde se piensa controlar. 20 A P C D
  • 21. Las fases del PDCA • En la fase Check se puede controlar: • Las causas. Sobre todo las críticas. Por ejemplo: – Se controla si la calidad de las materias primas corresponden a las especificaciones. – Si la maquinaria, los equipos, etc. operan en la forma programada y especificada. • Los resultados. – El resultado significa: • calidad de los productos • cantidad de productos • costes de producción • costes de no calidad, etc.. 21 A P C D
  • 22. Las fases del PDCA • Act (actuar) significa estandarizar. • La fase Act sirve para normalizar la solución y establecer las condiciones que permiten mantenerlo. • Dos situaciones pueden darse: – Se ha alcanzado el objetivo – No se ha alcanzado el objetivo 22 A P C D
  • 23. Las fases del PDCA • Fase Act .Situación positiva • Se ha alcanzado el objetivo No modificar la situación y normalizar las medidas correctivas, modificaciones aplicadas (procesos, operaciones y procedimientos). Ampliar la comprensión y la formación. Verificar si las medidas correctivas normalizadas se aplican correctamente y si resultan eficaces. Continuar operando en la forma establecida. 23 A P C D
  • 24. Las fases del PDCA • Fase Act. Situación negativa. • No se ha alcanzado el objetivo. Examinar todo el ciclo desarrollado para identificar errores. Empezar un nuevo ciclo PDCA. 24 A P C D Volver a empezar A P C D
  • 25. Las fases del PDCA • El objetivo fundamental de la estandarización es la garantía del mantenimiento de los procesos empresariales. • Solo disponiendo de normas que se apliquen se pueden mantener bajo control los procesos. • El proceso de mejora continua es una constante redefinición de las normas para responder de una forma dinámica a las exigencias del cliente. • Los ámbitos de aplicación de la normalización afectan a numerosos aspectos: reglas administrativas, procedimientos operativos, especificaciones, normas técnicas, etc. • Los ámbitos de la estandarización son las formas operativas de desarrollo del proceso y el sistema de control. 25 A P C D
  • 26. Las fases del PDCA • Analiza los datos y habla con los datos. • Se centra en unas pocas prioridades. • Investiga causas. • Aplica la estadística. • Se orienta a la prevención no al remedio. • Subraya la preparación y el planteamiento antes de que la acción y el control de los resultados. • Puede aplicarse a cualquier problema de la empresa (simple o complejo) y en cualquier nivel (Dirección o colaboradores). 26 A P C D