SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGMENTOS CARACTERISTICOS DE UN TRIANGULO” 6° GRADO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE MEDICIÒN Y EVALUACIÒN ÀREA MATEMÀTICA. TALLER DE GEOMETRIA INTEGRANTES: CARLOS QUINTERO  C.I: 10.719.305 PATRICK DELPINO. C.I: 14169373   PROFESORA: YAZMARY RONDÒN
Define el triangulo. Diferencia los tipos de triángulos. Identifica las partes de un triangulo. Construye un triangulo. Define los segmentos característicos de un triangulo. Traza mediatrices de un triangulo. Halla el circuncentro de un triangulo. Traza  Bisectrices de los ángulos internos  de un triangulo.  Halla el incentro de un triangulo. Traza medianas de un triangulo. Halla el baricentro de un triangulo. Traza alturas de un triangulo. Halla el ortocentro de un triangulo. Competencias: Construye los segmentos característicos de un triangulo, a través de la elaboración de triángulos con material reciclable. Indicadores:
Contenidos conceptuales: Definición de triangulo. Definición de altura de un triangulo. Definición de las medianas de  un triangulo. Definición de bisectriz de un triangulo. Definición de mediatriz de un triangulo. Contenidos procedimentales: Descripción de un triangulo. Clasificación de los triángulos. Identificación de los segmentos  característicos  de un triangulo. Elaboración de  triángulos con regla  y compas. Contenido actitudinal: Valoración de los segmentos característicos de un triangulo en situaciones de la  vida cotidiana.
DEFINICION – TRAZADO – CARACTERISTICAS T  R  I  A  N  G  U  L  O I S Ó S C E L E S E S C A L E N O E Q U I L ÁT E R O  s. n. t  M E D I A T R I Z  A L T U R A  M E D I A N A  B I S E C T R I Z
Actividades de evaluación: Evaluación diagnostica. Técnica:   Instrumento:   evaluación diagnostica  Clase expositiva. Pre-test. (Anexos) Registro  descriptivo (anexos)  Técnica:  Instrumento: juego memorístico.  lista de cotejo (anexos)  Post- test (anexos )
Instrumento Nro. 01  UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION. MENCION MATEMATICA. TALLER DE GEOMETRIA.   PRE-TEST: INSTRUCCIONES: en los espacios en blanco, responda brevemente: 1) ¿Qué es un triangulo? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) Mencione las partes de un triangulo: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) Según sus lados, los triángulos se clasifican en: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4) Según sus ángulos, los triángulos se clasifican en: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5) Realiza un dibujo con triángulos:
Instrumento Nro. 02 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION. MENCION MATEMATICA. TALLER DE GEOMETRIA.   POST-TEST: INSTRUCCIONES: en los espacios en blanco, responda brevemente: 1) Mencione los segmentos característicos de los triángulos __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) Defina dos segmentos característicos de los triángulos: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Qué es el circuncentro? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4) ¿Qué es el incentro? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5) Realiza un dibujo con triángulos y sus segmentos notables:  
Instrumento Nro. 03 Registro de clases: Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Mención: Matemática.   Instrumento: Registro Descriptivo  Técnica:  grupos de trabajo  Fecha: Institución:  “JUAN RUIZ FAJARDO” Grado: SEXTO SECCION “C”   
Anexo 5: JUEGO DE MEMORIA: Como es el  Juego: Son fichas tipo carta que contienen preguntas y figuras correspondientes a los triángulos y los segmentos característicos, son dos por cada pregunta. Reglas del juego: La persona que tenga más puntos es la ganadora. Cuando no se sacan las dos cartas iguales se debe responder correctamente una pregunta de una de las cartas que deberá voltear uno de los otros participantes, levantara al azar y le realizara la pregunta y según la respuesta ganara un puntaje. Una vez colocadas las cartas no se pueden cambiar de posición hasta terminar el juego. ¿Cómo jugar?    Se barajean las cartas y se colocan boca abajo. Puede ser jugado individual o en grupo, sé lanza un dado el numero mayor comienza.   Gana el que tenga mayor numero de pares.   Se levantara primero una carta y luego la otra, no pueden ser las dos al mismo tiempo.     Se debe colocar en el mismo sitio la carta que se levanto en caso de no responder correctamente la pregunta, al igual que las dos cartas que no coincidieron con la misma figura.     Será por puntaje dos figuras iguales equivalen a dos puntos y sede el turno al otro participante.     Si se sacan dos figuras distintas el otro participante o equipo levantara una de las cartas y realizara una pregunta de los segmentos característicos de un triangulo si la responde correctamente obtiene un punto de lo contrario cero puntaje y sede el turno al otro equipo
 
 
 

Más contenido relacionado

DOCX
1.2 secuencia revisión de propiedades
PPT
Los cuadriláteros
DOCX
1.4 secuencia de triángulos
PDF
09 perimetros areas
DOC
Feria,secuencia3 (1)
PPT
Cuerpos Geométricos.
PDF
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
DOCX
Secuencia triángulos crea y pam
1.2 secuencia revisión de propiedades
Los cuadriláteros
1.4 secuencia de triángulos
09 perimetros areas
Feria,secuencia3 (1)
Cuerpos Geométricos.
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
Secuencia triángulos crea y pam

Similar a Memotriangulos (20)

DOC
DOC
DOC
Planeacion mate
DOC
Modulo de-aprendizaje
DOCX
Guia dos paola (1)
DOCX
Guia dos paola (1)
DOCX
6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx
PPT
Triángulos diapositivas
PDF
Triangulo
DOCX
Guia dos
DOCX
Hipertexto
PPTX
PDF
La enseñanza de la geometría 2017
DOCX
FORMATO DE UN PLAN DE CLASE EN EL AREA DE MATEMATICA
PPT
Clase 2 Geometría ppt 2008 (PPTminimizer).ppt
PDF
Informe del trabajo final
PPTX
Figuras planas
PDF
d34dd1-correcci-2-ciclo-geometri-a-ii-corregido-d6ok (1).pdf
PPT
Poligonos Y Poliedros
PPT
Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
Planeacion mate
Modulo de-aprendizaje
Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)
6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx
Triángulos diapositivas
Triangulo
Guia dos
Hipertexto
La enseñanza de la geometría 2017
FORMATO DE UN PLAN DE CLASE EN EL AREA DE MATEMATICA
Clase 2 Geometría ppt 2008 (PPTminimizer).ppt
Informe del trabajo final
Figuras planas
d34dd1-correcci-2-ciclo-geometri-a-ii-corregido-d6ok (1).pdf
Poligonos Y Poliedros
Triángulos y su clasificaciòn en ppt interactivo
Publicidad

Más de delpinopatrick (16)

DOCX
Unidad didactica 2
DOCX
Unidad didadtica 1
DOCX
Clase didactica matrices
PDF
Matrices julio
DOC
Algebra propuesta
PPTX
Vectores
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Vectores
PPTX
Jessica dugarte
DOCX
Poligonos
DOCX
Programa de algebra i
DOCX
Programa de algebra ii
PDF
Libro de geometria analitica lehmann
PPT
Que es un blog
PPT
Geometria no euclidianas
PPT
Presentacion de la propuesta
Unidad didactica 2
Unidad didadtica 1
Clase didactica matrices
Matrices julio
Algebra propuesta
Vectores
Numeros complejos
Vectores
Jessica dugarte
Poligonos
Programa de algebra i
Programa de algebra ii
Libro de geometria analitica lehmann
Que es un blog
Geometria no euclidianas
Presentacion de la propuesta
Publicidad

Memotriangulos

  • 1. SEGMENTOS CARACTERISTICOS DE UN TRIANGULO” 6° GRADO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE MEDICIÒN Y EVALUACIÒN ÀREA MATEMÀTICA. TALLER DE GEOMETRIA INTEGRANTES: CARLOS QUINTERO C.I: 10.719.305 PATRICK DELPINO. C.I: 14169373   PROFESORA: YAZMARY RONDÒN
  • 2. Define el triangulo. Diferencia los tipos de triángulos. Identifica las partes de un triangulo. Construye un triangulo. Define los segmentos característicos de un triangulo. Traza mediatrices de un triangulo. Halla el circuncentro de un triangulo. Traza Bisectrices de los ángulos internos de un triangulo. Halla el incentro de un triangulo. Traza medianas de un triangulo. Halla el baricentro de un triangulo. Traza alturas de un triangulo. Halla el ortocentro de un triangulo. Competencias: Construye los segmentos característicos de un triangulo, a través de la elaboración de triángulos con material reciclable. Indicadores:
  • 3. Contenidos conceptuales: Definición de triangulo. Definición de altura de un triangulo. Definición de las medianas de un triangulo. Definición de bisectriz de un triangulo. Definición de mediatriz de un triangulo. Contenidos procedimentales: Descripción de un triangulo. Clasificación de los triángulos. Identificación de los segmentos característicos de un triangulo. Elaboración de triángulos con regla y compas. Contenido actitudinal: Valoración de los segmentos característicos de un triangulo en situaciones de la vida cotidiana.
  • 4. DEFINICION – TRAZADO – CARACTERISTICAS T R I A N G U L O I S Ó S C E L E S E S C A L E N O E Q U I L ÁT E R O s. n. t M E D I A T R I Z A L T U R A M E D I A N A B I S E C T R I Z
  • 5. Actividades de evaluación: Evaluación diagnostica. Técnica: Instrumento: evaluación diagnostica Clase expositiva. Pre-test. (Anexos) Registro descriptivo (anexos) Técnica: Instrumento: juego memorístico. lista de cotejo (anexos) Post- test (anexos )
  • 6. Instrumento Nro. 01 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION. MENCION MATEMATICA. TALLER DE GEOMETRIA.   PRE-TEST: INSTRUCCIONES: en los espacios en blanco, responda brevemente: 1) ¿Qué es un triangulo? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) Mencione las partes de un triangulo: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) Según sus lados, los triángulos se clasifican en: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4) Según sus ángulos, los triángulos se clasifican en: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5) Realiza un dibujo con triángulos:
  • 7. Instrumento Nro. 02 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION. MENCION MATEMATICA. TALLER DE GEOMETRIA.   POST-TEST: INSTRUCCIONES: en los espacios en blanco, responda brevemente: 1) Mencione los segmentos característicos de los triángulos __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) Defina dos segmentos característicos de los triángulos: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Qué es el circuncentro? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4) ¿Qué es el incentro? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5) Realiza un dibujo con triángulos y sus segmentos notables:  
  • 8. Instrumento Nro. 03 Registro de clases: Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Mención: Matemática.   Instrumento: Registro Descriptivo Técnica: grupos de trabajo Fecha: Institución: “JUAN RUIZ FAJARDO” Grado: SEXTO SECCION “C”  
  • 9. Anexo 5: JUEGO DE MEMORIA: Como es el Juego: Son fichas tipo carta que contienen preguntas y figuras correspondientes a los triángulos y los segmentos característicos, son dos por cada pregunta. Reglas del juego: La persona que tenga más puntos es la ganadora. Cuando no se sacan las dos cartas iguales se debe responder correctamente una pregunta de una de las cartas que deberá voltear uno de los otros participantes, levantara al azar y le realizara la pregunta y según la respuesta ganara un puntaje. Una vez colocadas las cartas no se pueden cambiar de posición hasta terminar el juego. ¿Cómo jugar?   Se barajean las cartas y se colocan boca abajo. Puede ser jugado individual o en grupo, sé lanza un dado el numero mayor comienza.   Gana el que tenga mayor numero de pares.   Se levantara primero una carta y luego la otra, no pueden ser las dos al mismo tiempo.     Se debe colocar en el mismo sitio la carta que se levanto en caso de no responder correctamente la pregunta, al igual que las dos cartas que no coincidieron con la misma figura.     Será por puntaje dos figuras iguales equivalen a dos puntos y sede el turno al otro participante.     Si se sacan dos figuras distintas el otro participante o equipo levantara una de las cartas y realizara una pregunta de los segmentos característicos de un triangulo si la responde correctamente obtiene un punto de lo contrario cero puntaje y sede el turno al otro equipo
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.