SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE MENÚS Y
SUBMENUS
Menú
 Los menús están contenidos en
una barra de menú, la cuál se
puede decir que es una propiedad
que tienen las ventanas para
poseer menús, esto es porque la
barra de menú en sí misma no es
una ventana como lo puede ser
un botón de comando o
un cuadro de texto, pero tampoco
es una barra de herramientas,
sino un objeto contenedor de
otros menús.
Submenús.
 En la mayoría de las
aplicaciones, un submenú se
puede distinguir dentro de
un menú, porque tiene una
pequeña flecha apuntando
hacia la derecha, que indica
que el menú se extiende
hacia otro menú (el
submenú).
JMenuBar.
 Es el elemento principal cuando vamos a crear
menús, ya que provee la barra donde se alojaran
cada uno de los items u opciones deseadas.
JMenu.
 Si bien el elemento anterior permite crear una Barra
donde alojar el resto de componentes, el JMenu es
quien contiene dichos componentes, a este se le
agregan el resto de opciones, podemos asociarlo con
un contenedor el cual aloja otros elementos como
botones, etiquetas, campos entre otros,el JMenu
permite agregar los elementos o items
correspondientes, así como otros JMenus.
JMenuItem.
 Representan Items u opciones del menú, cuando
creamos un JMenu decimos que tipo de opciones
puede contener y al crear un JMenuItem decimos
cuales son las opciones para ese menú en especifico,
por ejemplo el Menú "Archivo", contendrá los items
"Abrir", "Guardar", "Nuevo", "Principal", etc.
JCheckBoxMenuItem.
 Este componte es otro ítem que almacena el JMenu,
permite vincular casillas de verificación o Checkbox,
muy útil cuando vamos a parametrizar mas de una
opción o característica de nuestro sistema.
JRadioButtonMenuItem.
 Este componente es similar al anterior, la diferencia
es que permite vincular componentes RadioButton
los cuales brindan opciones de selección única.
JPopupMenu.
 Por ultimo tenemos el JPopupMenu, a diferencia de
los anteriores, este componente no es contenido en la
Barra de Menú, sino que se asocia al contenedor
principal que para nuestro ejemplo es un JPanel (del
cual hablaremos en el siguiente articulo), permite
brindar opciones emergentes o popup con tan solo
dar click derecho sobre algún área del panel, el
JPopup funciona también como un contenedor
similar al JMenu.
CARACTERISTICAS DE MENUS:
 Aunque los menús son personalizables, hay características
que se pueden apreciar siempre que se ve un menú:
 Icono. En el lado izquierdo hay un espacio para almacenar ya
sea un indicador del tipo de menú (viñeta para el radiobotón y
paloma para la casilla de verificación) o un pequeño gráfico
que haya sido implementado.
 Mnemónico. Una letra subrayada que indica qué carácter
forma junto con Alt un atajo de teclado que habilita el menú.
 Teclas de acceso rápido. Como su mismo nombre lo dice,
es una combinación de teclas que activa al menú una vez que
ha sido presionada. Tienden a aparecer en el extremo derecho
de cada comando de la lista.
Menus y-submenus
RECOMENDACIONES
 Recomendamos los menús que nos permiten interactuar con
presentándonos una serie de opciones para que nuestros
programas sean mas llamativos eligiendo una serie de menús.
 Organizar adecuadamente los items que concluira la
aplicacion
 Se recomienda asignar combinacion de teclas de acceso rapido
a los items mas utilizados.
 En programación interrelacionamos nuevos temas y nuestro
interes por descubrir mas sobre los controles swing en java.
 Java swing nos presenta una serie de opciones de menús para
trabajar y interactuar con los trabajos diarios que realizamos.
 tener en cuenta que los menús son contenedores para los sub
menús.
CONCLUSIONES
 menús son contenedores para los submenús.
 Se puede crear un interfaz mas amigable.
 ayuda a mantener un orden adecuado de algunas
opciones que tendrá el usuario.
 Brinda facilidad de acceso con la propiedad
accelerator.
APRECIACION DE EQUIPO
 los programas sean mas interactivos; porque tienen
una serie de menús de las cuales elijamos con
permitiéndonos así presentar una serie de opciones
como menús para las presentaciones.
 Una barra de menú contiene uno o más menús, y
tiene una posición dependiente de la plataforma.
 Swing es más activo gracias al desarrollo de sus
paquetes y componentes
Menus y-submenus

Más contenido relacionado

PPT
Relaciones en access♥
DOCX
Test de Base de datos Access 1 resuelto.docx
PPTX
Conceptos generales de Bases de Datos
PPTX
DISEÑO DE MENUS Y SUBMENUS
PPTX
Presentacion outlook
PPT
Funciones excel
PPT
elementos de la interfaces graficas de usuario
PPTX
Consultas de access
Relaciones en access♥
Test de Base de datos Access 1 resuelto.docx
Conceptos generales de Bases de Datos
DISEÑO DE MENUS Y SUBMENUS
Presentacion outlook
Funciones excel
elementos de la interfaces graficas de usuario
Consultas de access

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formulario de access
PPTX
Exposición Diagrama de Clases
PDF
Osorio alvarez neil_angelo sistema de matricula
PPTX
Presentación Introducción al lenguaje HTML
PDF
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
PPTX
Tópicos avanzados de programación eventos
PPTX
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
PPTX
Modelo entidad relación de base de datos
PPTX
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
PPT
Sql presentacion
PPT
El modelo relacional
PDF
Aplicación de escritorio con java
PPT
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
PDF
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
PPTX
Una base de datos relacional
PPT
INDICES EN SQL SERVER
PDF
Word 2019
PPTX
La funcion buscarv de ms excel
PDF
Diagramas componentes
Formulario de access
Exposición Diagrama de Clases
Osorio alvarez neil_angelo sistema de matricula
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Tópicos avanzados de programación eventos
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
Modelo entidad relación de base de datos
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Sql presentacion
El modelo relacional
Aplicación de escritorio con java
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
Una base de datos relacional
INDICES EN SQL SERVER
Word 2019
La funcion buscarv de ms excel
Diagramas componentes
Publicidad

Similar a Menus y-submenus (20)

PPTX
Programación java - Diseño de Menús y submenús.
PPTX
Menus y sub menus
PPTX
Controles graficos
PDF
21.4 Menus en Java
DOC
Java básico menu
DOC
Menu con opciones de captura
PDF
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
 
PPTX
Menus swing
PPTX
Menus swing
PPTX
Thalia
PDF
21.1 Widgets (Componentes Graficos)
PPTX
Plan de clase
PPT
PPTX
DISEÑO MENU
DOCX
Plan menus swing
PPTX
Deber de POO.pptx
PPTX
Diseño De Menús
PPT
Elementos tipicos de las interfaces gráficas (flor)
Programación java - Diseño de Menús y submenús.
Menus y sub menus
Controles graficos
21.4 Menus en Java
Java básico menu
Menu con opciones de captura
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
 
Menus swing
Menus swing
Thalia
21.1 Widgets (Componentes Graficos)
Plan de clase
DISEÑO MENU
Plan menus swing
Deber de POO.pptx
Diseño De Menús
Elementos tipicos de las interfaces gráficas (flor)
Publicidad

Más de frank yordi tejada sanchez (15)

DOCX
PROYECTO DE REDES
PPTX
Aplicaciones n capas en visual net
PPTX
Espacio de nombres system.Data.Oledb
PPTX
PPTX
Dataset y datatable
PPTX
Gestor de base de datos
PPTX
Programacion orientada a objeto
PPTX
Aplicaciones de n capas en visual net
PPTX
VISUAL BASIC NET
PPTX
PPTX
Java swing listas
PPTX
Programacion I- JAVA
PROYECTO DE REDES
Aplicaciones n capas en visual net
Espacio de nombres system.Data.Oledb
Dataset y datatable
Gestor de base de datos
Programacion orientada a objeto
Aplicaciones de n capas en visual net
VISUAL BASIC NET
Java swing listas
Programacion I- JAVA

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
presentacion sobre los polimeros, como se conforman

Menus y-submenus

  • 1. DISEÑO DE MENÚS Y SUBMENUS
  • 2. Menú  Los menús están contenidos en una barra de menú, la cuál se puede decir que es una propiedad que tienen las ventanas para poseer menús, esto es porque la barra de menú en sí misma no es una ventana como lo puede ser un botón de comando o un cuadro de texto, pero tampoco es una barra de herramientas, sino un objeto contenedor de otros menús.
  • 3. Submenús.  En la mayoría de las aplicaciones, un submenú se puede distinguir dentro de un menú, porque tiene una pequeña flecha apuntando hacia la derecha, que indica que el menú se extiende hacia otro menú (el submenú).
  • 4. JMenuBar.  Es el elemento principal cuando vamos a crear menús, ya que provee la barra donde se alojaran cada uno de los items u opciones deseadas.
  • 5. JMenu.  Si bien el elemento anterior permite crear una Barra donde alojar el resto de componentes, el JMenu es quien contiene dichos componentes, a este se le agregan el resto de opciones, podemos asociarlo con un contenedor el cual aloja otros elementos como botones, etiquetas, campos entre otros,el JMenu permite agregar los elementos o items correspondientes, así como otros JMenus.
  • 6. JMenuItem.  Representan Items u opciones del menú, cuando creamos un JMenu decimos que tipo de opciones puede contener y al crear un JMenuItem decimos cuales son las opciones para ese menú en especifico, por ejemplo el Menú "Archivo", contendrá los items "Abrir", "Guardar", "Nuevo", "Principal", etc.
  • 7. JCheckBoxMenuItem.  Este componte es otro ítem que almacena el JMenu, permite vincular casillas de verificación o Checkbox, muy útil cuando vamos a parametrizar mas de una opción o característica de nuestro sistema.
  • 8. JRadioButtonMenuItem.  Este componente es similar al anterior, la diferencia es que permite vincular componentes RadioButton los cuales brindan opciones de selección única.
  • 9. JPopupMenu.  Por ultimo tenemos el JPopupMenu, a diferencia de los anteriores, este componente no es contenido en la Barra de Menú, sino que se asocia al contenedor principal que para nuestro ejemplo es un JPanel (del cual hablaremos en el siguiente articulo), permite brindar opciones emergentes o popup con tan solo dar click derecho sobre algún área del panel, el JPopup funciona también como un contenedor similar al JMenu.
  • 10. CARACTERISTICAS DE MENUS:  Aunque los menús son personalizables, hay características que se pueden apreciar siempre que se ve un menú:  Icono. En el lado izquierdo hay un espacio para almacenar ya sea un indicador del tipo de menú (viñeta para el radiobotón y paloma para la casilla de verificación) o un pequeño gráfico que haya sido implementado.  Mnemónico. Una letra subrayada que indica qué carácter forma junto con Alt un atajo de teclado que habilita el menú.  Teclas de acceso rápido. Como su mismo nombre lo dice, es una combinación de teclas que activa al menú una vez que ha sido presionada. Tienden a aparecer en el extremo derecho de cada comando de la lista.
  • 12. RECOMENDACIONES  Recomendamos los menús que nos permiten interactuar con presentándonos una serie de opciones para que nuestros programas sean mas llamativos eligiendo una serie de menús.  Organizar adecuadamente los items que concluira la aplicacion  Se recomienda asignar combinacion de teclas de acceso rapido a los items mas utilizados.  En programación interrelacionamos nuevos temas y nuestro interes por descubrir mas sobre los controles swing en java.  Java swing nos presenta una serie de opciones de menús para trabajar y interactuar con los trabajos diarios que realizamos.  tener en cuenta que los menús son contenedores para los sub menús.
  • 13. CONCLUSIONES  menús son contenedores para los submenús.  Se puede crear un interfaz mas amigable.  ayuda a mantener un orden adecuado de algunas opciones que tendrá el usuario.  Brinda facilidad de acceso con la propiedad accelerator.
  • 14. APRECIACION DE EQUIPO  los programas sean mas interactivos; porque tienen una serie de menús de las cuales elijamos con permitiéndonos así presentar una serie de opciones como menús para las presentaciones.  Una barra de menú contiene uno o más menús, y tiene una posición dependiente de la plataforma.  Swing es más activo gracias al desarrollo de sus paquetes y componentes