2
Lo más leído
 DISEÑO DE MENUS Y SUBMENUS
En informática, un menú es una serie de opciones que el
usuario puede elegir para realizar determinadas tareas.
Los menús están contenidos en una barra de menú, la
cual se puede decir que es una propiedad que tienen
las ventanas para poseer menús, esto es porque la barra
de menú en sí misma no es una ventana como lo puede
ser un botón de comando o un cuadro de texto, pero
tampoco es una barra de herramientas, sino un objeto
contenedor de otros menús.
Submenús: En informática, el término submenú es
utilizado para describir aquel menú que está
contenido en otro menú.
El objetivo de un submenú es agrupar
funcionalidades relacionadas en un único menú. Si
todas las funcionalidades estuviesen en un único
menú, probablemente sería muy largo o difícil de
utilizar.
:Elementos típicos de las interfaces gráficas de usuario (GUI)
Entrada de comandos
Botón • Menú contextual • Menu (y Submenú) • Menú
desplegable • Menú pastel (pie menu) • Menú hamburguesa
Entada/salida de datos
Casillero de verificación • Lista • Lista desplegable (combo
box) • Botón de opción (radio button) • Cuadro de texto •
Grid view (datagrid) • Botón de opción (Radio button) • Barra
de desplazamiento (scrollbar)
Informativos
Icono • Barra de estado (status bar) • Globo de ayuda (ballon
help) • Barra de progreso • Barra de
título • Slider • Spinner • Caja de texto (Text box o Cuadro
de texto) • HUD (heads-up) • Infobar • Etiqueta(label) •
Splash screen • Throbber • Toast • Tooltip
Contenedores
Ventana • Acordeón • Ribbon • Disclosure widget (expansor
o Combutcon) • Cuadro (frame/fieldset) • Barra de menú
(menubar) • Panel • Panel lateral • Pestaña (tab) • Barra de
herramientas
De navegación
Barra de direcciones • Breadcrumb • Hipervínculo • Vista de
árbol (treeview)
Ventanas especiales
Acerca de (about box) • Cuadro de diálogo (dialog box)
• Cuadro de diálogo de archivos • Inspector window • Modal
window • Ventana de paleta
Relacionados Widget
es un Menú, los que estamos en este campo a diario
debemos interactuar con algún tipo de menú que nos
brinda opciones que queremos realizar, un editor de
texto, una ventana, un navegador etc., todos deben
tener un Menú desde el cual administrar nuestro sistema
como JMenuBar.
 JMenu.
 JMenuItem.
 JCheckBoxMenuItem.
 JRadioButtonMenuItem.
 JPopupMenu.
Es el elemento principal cuando vamos a crear menús,
ya que provee la barra donde se alojaran cada uno de
los items u opciones deseadas.
barraMenu = new JMenuBar();
barraMenu.add(menuArchivo);
setJMenuBar (barraMenu);
el JMenu es quien contiene dichos componentes, a este se le
agregan el resto de opciones, podemos asociarlo con un
contenedor el cual aloja otros elementos como botones, etiquetas,
campos entre otros...... el JMenu permite agregar los elementos o
items correspondientes, así como otros.
JMenus.....
menuArchivo = new JMenu();
menuArchivo.add(menuItemNuevo);
menuArchivo.addSeparator();
Representan Items u opciones del menú, cuando creamos un
JMenu decimos que tipo de opciones puede contener y al crear un
JMenuItem decimos cuales son las opciones para ese menú en
especifico, por ejemplo el Menú "Archivo", contendrá los items
"Abrir", "Guardar", "Nuevo", "Principal", etc..
Este compontes es otro item que almacena el JMenu,
permite vincular casillas de verificación o Checkbox, muy
útil cuando vamos a parametrizar mas de una opción o
característica de nuestro sistema.
jCheckMenu1 = new JCheckBoxMenuItem("Check1");
menuOpciones.add(jCheckMenu1);
Este componente es similar al anterior, la diferencia es que
permite vincular componentes RadioButton los cuales brindan
opciones de selección única, por ejemplo si en un editor de
texto queremos un único tipo de letra, podemos usar este
componente.
jRadioButtonMenu1=new JRadioButtonMenuItem("Radio1");
grupoRadios.add(jRadioButtonMenu1);
menuOpciones.add(jRadioButtonMenu1);
Por ultimo tenemos el JPopupMenu, a diferencia de los anteriores, este
componente no es contenido en la Barra de Menú, sino que se asocia al
contenedor principal que para nuestro ejemplo es un JPanel (del cual
hablaremos en el siguiente articulo), permite brindar opciones emergentes
o popup con tan solo dar clic derecho sobre algún área del panel....... el
JPopup funciona también como un contenedor similar al JMenu.
menuEmergente = new JPopupMenu();
itemEmergente1.setText("Opcion Emergente 1");
menuEmergente.add(itemEmergente1)
En este ejemplo agrupamos los componentes anteriores,
la única función es dar a conocer lo básico de estos
elementos.

Más contenido relacionado

DOCX
Requerimientos de usuario y del sistema
PPTX
Menus y-submenus
DOCX
1. modelo entidad relacion ejemplo
PPTX
Una base de datos relacional
DOCX
Eventos, Topicos Avanzados de Programacion
DOCX
Practicas visual basic-net
PDF
Requerimientos en Ingenieria de Software
PPTX
Tipos de Sistemas Operativos
Requerimientos de usuario y del sistema
Menus y-submenus
1. modelo entidad relacion ejemplo
Una base de datos relacional
Eventos, Topicos Avanzados de Programacion
Practicas visual basic-net
Requerimientos en Ingenieria de Software
Tipos de Sistemas Operativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generación de Interfaces a partir de XML
PPT
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
PPT
Sql Consultas MáS Complejas
DOCX
Ventajas y desventajas
PDF
Diseño de entradas para sistemas de información
PDF
Paradigmas de programacion
PDF
Ejemplo dfd
PPT
Modelos uml compras v4
PDF
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
PPTX
Clase 2 Estructuras de Control
PDF
2. vistas de word
PDF
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
PPT
Tecnologia web
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
DOCX
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
PDF
Practica google docs
ODP
Ventajas y desventajas de openoffice
DOCX
base
PDF
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
PDF
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Generación de Interfaces a partir de XML
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Sql Consultas MáS Complejas
Ventajas y desventajas
Diseño de entradas para sistemas de información
Paradigmas de programacion
Ejemplo dfd
Modelos uml compras v4
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Clase 2 Estructuras de Control
2. vistas de word
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Tecnologia web
21 problemas de algoritmo resueltos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Practica google docs
Ventajas y desventajas de openoffice
base
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Publicidad

Similar a DISEÑO DE MENUS Y SUBMENUS (20)

PPTX
Programación java - Diseño de Menús y submenús.
PPTX
Controles graficos
PPTX
Menus y sub menus
PDF
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
 
PPT
elementos de la interfaces graficas de usuario
PPT
Elementos tipicos de las interfaces gráficas (flor)
PPTX
Plan de clase
DOC
Java básico menu
PDF
21.1 Widgets (Componentes Graficos)
PPT
DOC
Menu con opciones de captura
PDF
21.4 Menus en Java
PPTX
Menus swing
PPTX
Menus swing
PPT
elementos tipicos de las interfaces graficas de usuario
DOCX
Plan menus swing
PPTX
Thalia
PDF
Programación java - Diseño de Menús y submenús.
Controles graficos
Menus y sub menus
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
 
elementos de la interfaces graficas de usuario
Elementos tipicos de las interfaces gráficas (flor)
Plan de clase
Java básico menu
21.1 Widgets (Componentes Graficos)
Menu con opciones de captura
21.4 Menus en Java
Menus swing
Menus swing
elementos tipicos de las interfaces graficas de usuario
Plan menus swing
Thalia
Publicidad

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Evolución y sistemática microbiana agronomía
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf

DISEÑO DE MENUS Y SUBMENUS

  • 2. En informática, un menú es una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar determinadas tareas. Los menús están contenidos en una barra de menú, la cual se puede decir que es una propiedad que tienen las ventanas para poseer menús, esto es porque la barra de menú en sí misma no es una ventana como lo puede ser un botón de comando o un cuadro de texto, pero tampoco es una barra de herramientas, sino un objeto contenedor de otros menús.
  • 3. Submenús: En informática, el término submenú es utilizado para describir aquel menú que está contenido en otro menú. El objetivo de un submenú es agrupar funcionalidades relacionadas en un único menú. Si todas las funcionalidades estuviesen en un único menú, probablemente sería muy largo o difícil de utilizar.
  • 4. :Elementos típicos de las interfaces gráficas de usuario (GUI) Entrada de comandos Botón • Menú contextual • Menu (y Submenú) • Menú desplegable • Menú pastel (pie menu) • Menú hamburguesa Entada/salida de datos Casillero de verificación • Lista • Lista desplegable (combo box) • Botón de opción (radio button) • Cuadro de texto • Grid view (datagrid) • Botón de opción (Radio button) • Barra de desplazamiento (scrollbar) Informativos Icono • Barra de estado (status bar) • Globo de ayuda (ballon help) • Barra de progreso • Barra de título • Slider • Spinner • Caja de texto (Text box o Cuadro de texto) • HUD (heads-up) • Infobar • Etiqueta(label) • Splash screen • Throbber • Toast • Tooltip Contenedores Ventana • Acordeón • Ribbon • Disclosure widget (expansor o Combutcon) • Cuadro (frame/fieldset) • Barra de menú (menubar) • Panel • Panel lateral • Pestaña (tab) • Barra de herramientas De navegación Barra de direcciones • Breadcrumb • Hipervínculo • Vista de árbol (treeview) Ventanas especiales Acerca de (about box) • Cuadro de diálogo (dialog box) • Cuadro de diálogo de archivos • Inspector window • Modal window • Ventana de paleta Relacionados Widget
  • 5. es un Menú, los que estamos en este campo a diario debemos interactuar con algún tipo de menú que nos brinda opciones que queremos realizar, un editor de texto, una ventana, un navegador etc., todos deben tener un Menú desde el cual administrar nuestro sistema como JMenuBar.  JMenu.  JMenuItem.  JCheckBoxMenuItem.  JRadioButtonMenuItem.  JPopupMenu.
  • 6. Es el elemento principal cuando vamos a crear menús, ya que provee la barra donde se alojaran cada uno de los items u opciones deseadas. barraMenu = new JMenuBar(); barraMenu.add(menuArchivo); setJMenuBar (barraMenu);
  • 7. el JMenu es quien contiene dichos componentes, a este se le agregan el resto de opciones, podemos asociarlo con un contenedor el cual aloja otros elementos como botones, etiquetas, campos entre otros...... el JMenu permite agregar los elementos o items correspondientes, así como otros. JMenus..... menuArchivo = new JMenu(); menuArchivo.add(menuItemNuevo); menuArchivo.addSeparator();
  • 8. Representan Items u opciones del menú, cuando creamos un JMenu decimos que tipo de opciones puede contener y al crear un JMenuItem decimos cuales son las opciones para ese menú en especifico, por ejemplo el Menú "Archivo", contendrá los items "Abrir", "Guardar", "Nuevo", "Principal", etc..
  • 9. Este compontes es otro item que almacena el JMenu, permite vincular casillas de verificación o Checkbox, muy útil cuando vamos a parametrizar mas de una opción o característica de nuestro sistema. jCheckMenu1 = new JCheckBoxMenuItem("Check1"); menuOpciones.add(jCheckMenu1);
  • 10. Este componente es similar al anterior, la diferencia es que permite vincular componentes RadioButton los cuales brindan opciones de selección única, por ejemplo si en un editor de texto queremos un único tipo de letra, podemos usar este componente. jRadioButtonMenu1=new JRadioButtonMenuItem("Radio1"); grupoRadios.add(jRadioButtonMenu1); menuOpciones.add(jRadioButtonMenu1);
  • 11. Por ultimo tenemos el JPopupMenu, a diferencia de los anteriores, este componente no es contenido en la Barra de Menú, sino que se asocia al contenedor principal que para nuestro ejemplo es un JPanel (del cual hablaremos en el siguiente articulo), permite brindar opciones emergentes o popup con tan solo dar clic derecho sobre algún área del panel....... el JPopup funciona también como un contenedor similar al JMenu. menuEmergente = new JPopupMenu(); itemEmergente1.setText("Opcion Emergente 1"); menuEmergente.add(itemEmergente1)
  • 12. En este ejemplo agrupamos los componentes anteriores, la única función es dar a conocer lo básico de estos elementos.