SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialidad En Computación Para La DocenciaMódulo III. Productividad En La RedJavier Arturo Mercado Zapata
La red local en la docenciaPrimeraactividad evaluable
PresentaciónLa presente tarea se divide en dos actividades. En la primera nos ocuparemos en conocer más a fondo qué es una red local y cómo se forma la infraestructura de las redes, incluyendo la Red de redes, la Internet. También exploraremos los elementos no físicos (software) que están involucrados en la composición de las redes; elementos muy importantes que nos asegurarán el correcto funcionamiento del flujo de datos a través de las partes físicas.
PresentaciónEn la segunda actividad, trabajaremos con algunas estrategias didácticas para aprovechar la red local en búsqueda de simplificar el trabajo docente con un grupo escolar y enriquecer la práctica docente.
objetivoConocer el concepto y tipologías de red, así como los diversos componentes de software y de hardware. (Primera actividad evaluable).
enunciadoEn esta actividad desarrollarás algunos trabajos de manera individual y también por equipo. Las describiremos a continuación para que las realices en el orden en que se te presentan.
enunciadoCompleta el andamio Redes LAN y redes WAN de acuerdo a las instrucciones que aparecen en el mismo andamio. Se trata de una actividad individual que compartirás en el foro que se te indicará para socializar los significados con tus compañeros de grupo.
enunciadoApoyándote en el mismo recurso que se te ofreció en el andamio anterior, elabora una presentación electrónica citando los diferentes tipos de red de acuerdo a su tipología (Tipología de Red). Explica una tipología por diapositiva y utiliza un apoyo visual que ejemplifique la tipología también en cada diapositiva.
enunciadoLa siguiente actividad se realizará en equipos; sigue las instrucciones dadas en la página del curso para integrarlos. Consulta y describe la función de los siguientes componentes para integrar una red local. Escribe todo en un documento de Word, en una cuartilla o dos. Sube tu documento al foro que se te indique y comparte los significados con tu grupo.
enunciadoCable de redConector RJ45Tarjeta de redConcentrador (hub) y SwitchNodos de redServidor de redConfiguración de la red en Windows (TCP/IP)
recursosLos recursos que utilizarás son las direcciones web:http://www.mailxmail.com/curso-que-son-redeshttp://www.eduteka.org/RedEscolarDatos.phpO, en su defecto, los documentos PDF con el mismo contenido. Éstos últimos los encontrarás en la página del sitio en la sección de Recursos.
Criterios de evaluaciónLa actividad se evaluará con los siguientes criterios:Entrega de los tres trabajos completos.El andamio debe ser completado de acuerdo a las indicaciones.El andamio deberá ser compartido con el resto del grupo en el foro indicado.Participación en el foro de acuerdo al tema y fomentando el diálogo y, de ser necesario, el debate.
Criterios de evaluaciónPresentación electrónica con las tipologías de red con contenidos claros y concretos.Documento de Word con los componentes de una red explicados con claridad y  acierto.Participación en el foro de acuerdo al tema y fomentando el diálogo y, de ser necesario, el debate.
entregaTodos los documentos generados en esta primera actividad serán entregados en el sitio del curso en el lugar indicado para ello. Una parte muy importante de la actividad, a la par de los documentos, es tu participación en los dos foros tomando en cuenta que tus comentarios serán de acuerdo a cada uno de los temas. No dejes sin contestar los comentarios o preguntas que hagan a tu trabajo para propiciar que se dé el diálogo sano.
entregaLa nomenclatura que utilizarás para nombrar los archivos es la siguiente: Apellido_nombre_A1 Ejemplo:Nombre: Javier Arturo Mercado ZapataMercado_javier_A1
entregaLas fechas para la entrega de esta actividad y las siguientes las encontrarás en el calendario de actividades publicado en el sitio del curso.  
La red local en la docenciaSegundaactividad evaluable
PresentaciónEn esta segunda actividad trabajaremos con algunas estrategias didácticas para aprovechar la red local en búsqueda de simplificar el trabajo en el aula con un grupo escolar y enriquecer la práctica docente.
PresentaciónCon el programa (software) adecuado se puede transformar por completo la utilidad de una red local; de tener 20 ó 30 equipos individuales en una sala de cómputo podemos pasar a la integración total y el aprendizaje en conjunto. Las posibilidades se delimitan por la imaginación y no por los recursos tecnológicos.
objetivoAplicar actividades didácticas que involucren la red local.
enunciadoAhora trabajaremos en conjunto para lograr un análisis previo de manera que sea exhaustivo y enriquecedor. Será muy importante esta experiencia de labor en equipo para los aprendizajes esperados. De acuerdo a los equipos formados previamente, realicen una lectura formal y profunda de la dirección web que se les proporcionará.
enunciadoComo actividad previa, elaboren una presentación electrónica explicando qué es la herramienta NetSupportSchool, resalten sus principales características y ejemplifiquen sus utilidades.
enunciadoDescarguen la prueba gratuita de 30 días que se encuentra en la página web de NetSupportSchool e instálenla en una red escolar; basta con que prueben en 3 ó 4 computadoras conectadas en red. Configuren el programa para funcionar en la red y exploren sus posibilidades. Realicen una bitácora de su trabajo en la página web que se les indicará y narren su experiencia mediante un blog. Recuerden tomar notas, fotografía y/o vídeo para enriquecer su exposición en el blog.
enunciadoApoyados en la información y experiencias recientes elaboren en equipo una breve estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de un tópico que seleccionen de común acuerdo. Deberá ser una estrategia completa que incluya la presentación, el desarrollo y el cierre del tópico seleccionado. Completen el andamio propuesto para la planeación de su estrategia.
recursosLos recursos que utilizarán son los siguientes:Sitio web de la aplicación NetSupportSchool:http://www.netsupportschool.com/es/index.aspEduteka: Redes De Datos En Instituciones De Educación Básica y Media:http://www.eduteka.org/RedEscolarDatos.php
Criterios de evaluaciónLa actividad se evaluará con los siguientes criterios:Entrega de los tres trabajos completos.Presentación electrónica sobre NetSupportSchool completa de acuerdo a las indicaciones. Se publicará en los documentos compartidos de Gmail para recibir retroalimentación del resto de los equipos.
Criterios de evaluaciónElaboración del blog del equipo documentado con la narración de la experiencia de trabajo con NetSupportSchool enriquecido con fotografías y/o vídeo.Presentación de la estrategia en el foro indicado para su retroalimentación y crítica por el resto de los compañeros del grupo.Entrega de la planeación al asesor por correo electrónico para retroalimentación.
entregaTodos los documentos generados en esta segunda actividad serán entregados en el sitio del curso en el lugar indicado para ello. Una parte muy importante de la actividad, a la par de los documentos, es tu participación en los dos foros tomando en cuenta que tus comentarios serán de acuerdo a cada uno de los temas. No dejes sin contestar los comentarios o preguntas que hagan a tu trabajo para propiciar que se dé el diálogo sano.
entregaLas fechas para la entrega de esta actividad y las siguientes las encontrarás en el calendario de actividades publicado en el sitio del curso.  
entregaLa nomenclatura que utilizarás para nombrar los archivos es la siguiente: Apellido_nombre_A2 Ejemplo:Nombre: Javier Arturo Mercado ZapataMercado_javier_A2
entregaLas fechas para la entrega de esta actividad y las siguientes las encontrarás en el calendario de actividades publicado en el sitio del curso.  
Nota para el asesorEl presente curso está propuesto para aplicarse en septiembre del 2012, en el ciclo escolar 2012-2013. Este curso corresponde al Módulo III de la Especialidad en Computación para la docencia que iniciará en enero del 2012. El primer semestre de dicho año se llevarán a cabo los Módulos I y II.
Nota para el asesorPor la distancia a la que nos encontramos (solamente el Módulo III será en línea) aún no definimos al interior de la Unidad UPN 053 el sitio donde se ofertará el curso. Nos enfrentamos al dilema de hacerlo en un sitio gratuito o en un host donde tengamos que cubrir alguna cantidad económica. Personalmente, me inclino porque sea en sitios gratuitos que he probado y que son muy eficientes así como seguros; tengo experiencia suficiente y directa en Grupos de Yahoo y en Grupos de Gmail.  
Especialidad En Computación Para La DocenciaMódulo III. Productividad En La RedJavier Arturo Mercado Zapata

Más contenido relacionado

PDF
Ccna exploration 4.0 aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...
PDF
Cisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-Espanol
DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
PPTX
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
PPT
Empezar en senavirtual
DOCX
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
PPT
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
PPSX
Proyecto
Ccna exploration 4.0 aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...
Cisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-Espanol
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Empezar en senavirtual
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Proyecto

La actualidad más candente (9)

PDF
Guia momento i (1)111
DOCX
Manuel jesus caraballo_actividad2_tema5
DOCX
Tarea 1 con tarea 4
DOCX
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
DOCX
Planificacion de una clase
DOC
Guia de aprendizaje_unidad 3
DOC
Ccna discovery yina
PDF
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Guia momento i (1)111
Manuel jesus caraballo_actividad2_tema5
Tarea 1 con tarea 4
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Planificacion de una clase
Guia de aprendizaje_unidad 3
Ccna discovery yina
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Feria de los Mayores de Extremadura - Actividades
PPT
Un misterio verde, verde - María Alejandra Lopez
PPTX
K'aj kaab un jardín mágico
PPTX
Power point tema 9 mate daiana
PPT
Alternancia de género en listas de representación proporcional en México.
PPS
La premsa als instituts
DOCX
Español segundo
DOCX
Internet
PPT
PPT
05 curiosidad arbols
PPS
DOC
Esamen diagnóstico 4o
PDF
certification
DOCX
Enefermedad de Still
PPT
Población
PPTX
Genito urinario 1
PPT
Reinos cristianos
PPTX
Violencia intrafamiliar
PDF
Sesión 3 del Curso Superior en Community Management y Comunicación 2.0 #cscmc...
PDF
FanfareDesigns_CP
Feria de los Mayores de Extremadura - Actividades
Un misterio verde, verde - María Alejandra Lopez
K'aj kaab un jardín mágico
Power point tema 9 mate daiana
Alternancia de género en listas de representación proporcional en México.
La premsa als instituts
Español segundo
Internet
05 curiosidad arbols
Esamen diagnóstico 4o
certification
Enefermedad de Still
Población
Genito urinario 1
Reinos cristianos
Violencia intrafamiliar
Sesión 3 del Curso Superior en Community Management y Comunicación 2.0 #cscmc...
FanfareDesigns_CP
Publicidad

Similar a Mercado javier act2 (20)

PDF
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
PDF
Matriz guia aula virtual
DOC
100201 guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)
PDF
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
PDF
Portafolio karen alvarado
PDF
100201 guía herramientas telematicas - 2013-ii - imprimir ahora
DOCX
1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido
PDF
Programa detallado de Redes UNEFA
PDF
100201 guía herramientas telematicas - grupo 1
DOCX
Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti
PDF
Diseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computo
PDF
Actividad 1 telematica
PDF
PDF
Actividad 3 telematica
PDF
PDF
Unidad de aprendizaje n° 02 5to
PDF
PPTX
Una clase conectivista(1)
PPTX
Una clase conectivista(1)
PPT
Fr presentacion
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Matriz guia aula virtual
100201 guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
Portafolio karen alvarado
100201 guía herramientas telematicas - 2013-ii - imprimir ahora
1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido
Programa detallado de Redes UNEFA
100201 guía herramientas telematicas - grupo 1
Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti
Diseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computo
Actividad 1 telematica
Actividad 3 telematica
Unidad de aprendizaje n° 02 5to
Una clase conectivista(1)
Una clase conectivista(1)
Fr presentacion

Mercado javier act2

  • 1. Especialidad En Computación Para La DocenciaMódulo III. Productividad En La RedJavier Arturo Mercado Zapata
  • 2. La red local en la docenciaPrimeraactividad evaluable
  • 3. PresentaciónLa presente tarea se divide en dos actividades. En la primera nos ocuparemos en conocer más a fondo qué es una red local y cómo se forma la infraestructura de las redes, incluyendo la Red de redes, la Internet. También exploraremos los elementos no físicos (software) que están involucrados en la composición de las redes; elementos muy importantes que nos asegurarán el correcto funcionamiento del flujo de datos a través de las partes físicas.
  • 4. PresentaciónEn la segunda actividad, trabajaremos con algunas estrategias didácticas para aprovechar la red local en búsqueda de simplificar el trabajo docente con un grupo escolar y enriquecer la práctica docente.
  • 5. objetivoConocer el concepto y tipologías de red, así como los diversos componentes de software y de hardware. (Primera actividad evaluable).
  • 6. enunciadoEn esta actividad desarrollarás algunos trabajos de manera individual y también por equipo. Las describiremos a continuación para que las realices en el orden en que se te presentan.
  • 7. enunciadoCompleta el andamio Redes LAN y redes WAN de acuerdo a las instrucciones que aparecen en el mismo andamio. Se trata de una actividad individual que compartirás en el foro que se te indicará para socializar los significados con tus compañeros de grupo.
  • 8. enunciadoApoyándote en el mismo recurso que se te ofreció en el andamio anterior, elabora una presentación electrónica citando los diferentes tipos de red de acuerdo a su tipología (Tipología de Red). Explica una tipología por diapositiva y utiliza un apoyo visual que ejemplifique la tipología también en cada diapositiva.
  • 9. enunciadoLa siguiente actividad se realizará en equipos; sigue las instrucciones dadas en la página del curso para integrarlos. Consulta y describe la función de los siguientes componentes para integrar una red local. Escribe todo en un documento de Word, en una cuartilla o dos. Sube tu documento al foro que se te indique y comparte los significados con tu grupo.
  • 10. enunciadoCable de redConector RJ45Tarjeta de redConcentrador (hub) y SwitchNodos de redServidor de redConfiguración de la red en Windows (TCP/IP)
  • 11. recursosLos recursos que utilizarás son las direcciones web:http://www.mailxmail.com/curso-que-son-redeshttp://www.eduteka.org/RedEscolarDatos.phpO, en su defecto, los documentos PDF con el mismo contenido. Éstos últimos los encontrarás en la página del sitio en la sección de Recursos.
  • 12. Criterios de evaluaciónLa actividad se evaluará con los siguientes criterios:Entrega de los tres trabajos completos.El andamio debe ser completado de acuerdo a las indicaciones.El andamio deberá ser compartido con el resto del grupo en el foro indicado.Participación en el foro de acuerdo al tema y fomentando el diálogo y, de ser necesario, el debate.
  • 13. Criterios de evaluaciónPresentación electrónica con las tipologías de red con contenidos claros y concretos.Documento de Word con los componentes de una red explicados con claridad y acierto.Participación en el foro de acuerdo al tema y fomentando el diálogo y, de ser necesario, el debate.
  • 14. entregaTodos los documentos generados en esta primera actividad serán entregados en el sitio del curso en el lugar indicado para ello. Una parte muy importante de la actividad, a la par de los documentos, es tu participación en los dos foros tomando en cuenta que tus comentarios serán de acuerdo a cada uno de los temas. No dejes sin contestar los comentarios o preguntas que hagan a tu trabajo para propiciar que se dé el diálogo sano.
  • 15. entregaLa nomenclatura que utilizarás para nombrar los archivos es la siguiente: Apellido_nombre_A1 Ejemplo:Nombre: Javier Arturo Mercado ZapataMercado_javier_A1
  • 16. entregaLas fechas para la entrega de esta actividad y las siguientes las encontrarás en el calendario de actividades publicado en el sitio del curso.  
  • 17. La red local en la docenciaSegundaactividad evaluable
  • 18. PresentaciónEn esta segunda actividad trabajaremos con algunas estrategias didácticas para aprovechar la red local en búsqueda de simplificar el trabajo en el aula con un grupo escolar y enriquecer la práctica docente.
  • 19. PresentaciónCon el programa (software) adecuado se puede transformar por completo la utilidad de una red local; de tener 20 ó 30 equipos individuales en una sala de cómputo podemos pasar a la integración total y el aprendizaje en conjunto. Las posibilidades se delimitan por la imaginación y no por los recursos tecnológicos.
  • 20. objetivoAplicar actividades didácticas que involucren la red local.
  • 21. enunciadoAhora trabajaremos en conjunto para lograr un análisis previo de manera que sea exhaustivo y enriquecedor. Será muy importante esta experiencia de labor en equipo para los aprendizajes esperados. De acuerdo a los equipos formados previamente, realicen una lectura formal y profunda de la dirección web que se les proporcionará.
  • 22. enunciadoComo actividad previa, elaboren una presentación electrónica explicando qué es la herramienta NetSupportSchool, resalten sus principales características y ejemplifiquen sus utilidades.
  • 23. enunciadoDescarguen la prueba gratuita de 30 días que se encuentra en la página web de NetSupportSchool e instálenla en una red escolar; basta con que prueben en 3 ó 4 computadoras conectadas en red. Configuren el programa para funcionar en la red y exploren sus posibilidades. Realicen una bitácora de su trabajo en la página web que se les indicará y narren su experiencia mediante un blog. Recuerden tomar notas, fotografía y/o vídeo para enriquecer su exposición en el blog.
  • 24. enunciadoApoyados en la información y experiencias recientes elaboren en equipo una breve estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de un tópico que seleccionen de común acuerdo. Deberá ser una estrategia completa que incluya la presentación, el desarrollo y el cierre del tópico seleccionado. Completen el andamio propuesto para la planeación de su estrategia.
  • 25. recursosLos recursos que utilizarán son los siguientes:Sitio web de la aplicación NetSupportSchool:http://www.netsupportschool.com/es/index.aspEduteka: Redes De Datos En Instituciones De Educación Básica y Media:http://www.eduteka.org/RedEscolarDatos.php
  • 26. Criterios de evaluaciónLa actividad se evaluará con los siguientes criterios:Entrega de los tres trabajos completos.Presentación electrónica sobre NetSupportSchool completa de acuerdo a las indicaciones. Se publicará en los documentos compartidos de Gmail para recibir retroalimentación del resto de los equipos.
  • 27. Criterios de evaluaciónElaboración del blog del equipo documentado con la narración de la experiencia de trabajo con NetSupportSchool enriquecido con fotografías y/o vídeo.Presentación de la estrategia en el foro indicado para su retroalimentación y crítica por el resto de los compañeros del grupo.Entrega de la planeación al asesor por correo electrónico para retroalimentación.
  • 28. entregaTodos los documentos generados en esta segunda actividad serán entregados en el sitio del curso en el lugar indicado para ello. Una parte muy importante de la actividad, a la par de los documentos, es tu participación en los dos foros tomando en cuenta que tus comentarios serán de acuerdo a cada uno de los temas. No dejes sin contestar los comentarios o preguntas que hagan a tu trabajo para propiciar que se dé el diálogo sano.
  • 29. entregaLas fechas para la entrega de esta actividad y las siguientes las encontrarás en el calendario de actividades publicado en el sitio del curso.  
  • 30. entregaLa nomenclatura que utilizarás para nombrar los archivos es la siguiente: Apellido_nombre_A2 Ejemplo:Nombre: Javier Arturo Mercado ZapataMercado_javier_A2
  • 31. entregaLas fechas para la entrega de esta actividad y las siguientes las encontrarás en el calendario de actividades publicado en el sitio del curso.  
  • 32. Nota para el asesorEl presente curso está propuesto para aplicarse en septiembre del 2012, en el ciclo escolar 2012-2013. Este curso corresponde al Módulo III de la Especialidad en Computación para la docencia que iniciará en enero del 2012. El primer semestre de dicho año se llevarán a cabo los Módulos I y II.
  • 33. Nota para el asesorPor la distancia a la que nos encontramos (solamente el Módulo III será en línea) aún no definimos al interior de la Unidad UPN 053 el sitio donde se ofertará el curso. Nos enfrentamos al dilema de hacerlo en un sitio gratuito o en un host donde tengamos que cubrir alguna cantidad económica. Personalmente, me inclino porque sea en sitios gratuitos que he probado y que son muy eficientes así como seguros; tengo experiencia suficiente y directa en Grupos de Yahoo y en Grupos de Gmail.  
  • 34. Especialidad En Computación Para La DocenciaMódulo III. Productividad En La RedJavier Arturo Mercado Zapata