UNA CLASE CONECTIVISTA
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN
SUPERIOR BASADA EN
COMPETENCIAS
Docente: Ing. Wilmer Campos
Modulo 6 – Grupo Nro. 4
Información de la Actividad
 Objetivo:
Cada grupo debe crear una
presentación Power Point de no
más de 8 diapositivas donde
explique didácticamente un
ejemplo de clase Conectivista.
 Integrantes:
 Lucia Nuñez Gutiérrez
 Lucia Zegarra Uriona
 Pedro Antonio Beltran
Guzman
 Juan M. Ayala Alvarez
 Tema: Fuentes de Energias Alternativas
 Carrera: Ingenieria Electrica
 Objetivos:
 - Identificar fuentes de energía
alternativas, funcionamiento, utilidad y
perspectivas futuras.
 - Realizar una propuesta de aplicación de
este tipo de fuentes en el contexto regional
y factores que impedirían el éxito de su
aplicación.
 Recursos a utilizarse en la actividad:
 Facebook
 Google Groups
 Blogspot
 Internet
 Videos
 Tutoriales
1.- Un aula incluyendo
conectivismo
 El alumno debe revisar todos la red
personal de aprendizaje y
seleccionar las que crea conveniente
utilizar, se pediara al estudiate que
minimamente utilize los siguientes
medios y adicione otros medios para
realizar la tarea
 Blog personal
(www.blogspot.com)
 Cuenta de Facebook.
 Cuenta de acceso a foros de “Google
Groups”
 Cuenta en Slideshare
2.- Planificando la actividad del
curso
 El docente procede a explicar los
objetivos del curso.
 El docente debe explica la red
personal de aprendizaje
 El docente procede a coordinar la
creación de los blogs personales,
un grupo de Facebook, la creación
de un foro grupal en “Google
Groups”, para finalmente subir sus
presentaciones a slideshare
3.- Desarrollando las
actividades
 4.- El docente
solicitara a los
estudiantes que
busquen informacion
en Internet (videos,
cursos, tutoriales,
ejemplos, apuntes,
audios, etc) sobre el
tema y que
compartan la
informacion en el
grupo de Facebook
incluido el profesor,
así todos comparten
las mismas fuentes.
4.- Clasificando la información
 Cada estudiante en su blog
personal escribirá las preguntas
que consideren difusas y posibles
respuestas de su criterio personal.
 El resto de compañeros del grupo,
apoyan con comentarios en los
blogs de sus compañeros.
5.- Conectando Información
 El foro de “Google Groups”, servirá
para promover la colaboración e
interacción informal para discusión del
tema de estudio, consolidará todos
los hallazgos y opiniones de los
estudiantes (miembros del grupo).
 Los estudiantes, mediante una
reunión ya sea virtual o presencial,
deben discutir (con supervisión del
docente – que no participa, solo
monitorea) lo aprendido, las
dificultades que encontraron y lo que
deseen discutir sobre el tema.
Concluyen la actividad, creando un
blog con el tema y conclusiones
6.- Conclusión de la Actividad
 De acuerdo al seguimiento realizado
por el profesor en los blogs, grupo de
Facebook y el foro, realiza la
evaluación de la participación y está
en condiciones de realizar la
evaluación sin necesidad de examen.
 La evaluación esta direccionada a
evaluar el uso de la red personal de
aprendiza en la que minimamente se
debio utilizar Facebook, Blog, Google
Group y slideshare
 Se evaluara el contenido de la
investigación y los comentarios que
realicen los otros grupos de la clase a
los trabajos subidos.

Más contenido relacionado

PDF
El uso de Twitter
PPT
Bloques del moodle
PDF
Guia actividad 4
PDF
T5tra aingeru alcocer_acha
PPTX
Presentación de Aula
PPTX
Clase 4
PDF
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
PDF
Herramientas y recursos de la plataforma moodle
El uso de Twitter
Bloques del moodle
Guia actividad 4
T5tra aingeru alcocer_acha
Presentación de Aula
Clase 4
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Herramientas y recursos de la plataforma moodle

La actualidad más candente (16)

PPTX
Actividades en moodle 3 castellano
DOCX
Propuesta redes siociales
PPTX
PPSX
Navegando por moodle
PPTX
Módulo weblogs y educación
PPT
Blogs en educación
PDF
Uso de Twiter en el aula
PPTX
Proyecto de voley
PPTX
Redes sociales como entornos educativos
PPTX
Actividad 3 eva zavala rivera
DOCX
El twitter en la educación jorge mainz
PDF
EsqMODII ses1
PPT
Blogs Endilxxvii2
PPTX
Guias de usuario moodle
PPS
Presentación tf
Actividades en moodle 3 castellano
Propuesta redes siociales
Navegando por moodle
Módulo weblogs y educación
Blogs en educación
Uso de Twiter en el aula
Proyecto de voley
Redes sociales como entornos educativos
Actividad 3 eva zavala rivera
El twitter en la educación jorge mainz
EsqMODII ses1
Blogs Endilxxvii2
Guias de usuario moodle
Presentación tf
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Nr512 full course latest
PDF
Examen DE Laboratorio de Fisica I
PPT
Глобальний контекст міжнародного співробітництва
PPT
Регулювання міжнародної економічної діяльності в державі
PPTX
Greve da polícia militar no Espírito Santo
DOCX
Nr512 full course latest
PDF
Muestras de bolsas de carton, papel y acetato
PDF
Muestras en acetato
PPTX
1b. Narrating Unforgettable Moments - Pass, Throw, and Spill
PPTX
Gracious Jesus 41 Fear God Alone
PDF
Pengantar
PPTX
Pancasila sebagai Paradigma Pembangunan
Nr512 full course latest
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Глобальний контекст міжнародного співробітництва
Регулювання міжнародної економічної діяльності в державі
Greve da polícia militar no Espírito Santo
Nr512 full course latest
Muestras de bolsas de carton, papel y acetato
Muestras en acetato
1b. Narrating Unforgettable Moments - Pass, Throw, and Spill
Gracious Jesus 41 Fear God Alone
Pengantar
Pancasila sebagai Paradigma Pembangunan
Publicidad

Similar a Una clase conectivista(1) (20)

PPTX
Clases en línea con blogs y facebook
PPTX
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
PPTX
Propuesta educativa utilizando google+
PPTX
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
PPT
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
 
ODP
Trabajo final - Postítulo en Educación y TIC - Módulo Redes Sociales
PPTX
Trabajo final. Redes Sociales en el Aula
PPTX
Trabajo final redes sociales postitulon educar
PPTX
Trabajo final redes sociales postitulon educar
PDF
Las Redes Sociales en Educación
PDF
Redessociales 091111111756-phpapp01
DOC
PDF
Presentacion aulas
PPTX
Trabajo final Redes Sociales
PPTX
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
PPT
SlideShare Fase Planificación
PPT
Slideshare grupo-i
DOCX
Guia de inicio
Clases en línea con blogs y facebook
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Propuesta educativa utilizando google+
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
 
Trabajo final - Postítulo en Educación y TIC - Módulo Redes Sociales
Trabajo final. Redes Sociales en el Aula
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Las Redes Sociales en Educación
Redessociales 091111111756-phpapp01
Presentacion aulas
Trabajo final Redes Sociales
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
SlideShare Fase Planificación
Slideshare grupo-i
Guia de inicio

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Una clase conectivista(1)

  • 1. UNA CLASE CONECTIVISTA DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS Docente: Ing. Wilmer Campos Modulo 6 – Grupo Nro. 4
  • 2. Información de la Actividad  Objetivo: Cada grupo debe crear una presentación Power Point de no más de 8 diapositivas donde explique didácticamente un ejemplo de clase Conectivista.  Integrantes:  Lucia Nuñez Gutiérrez  Lucia Zegarra Uriona  Pedro Antonio Beltran Guzman  Juan M. Ayala Alvarez  Tema: Fuentes de Energias Alternativas  Carrera: Ingenieria Electrica  Objetivos:  - Identificar fuentes de energía alternativas, funcionamiento, utilidad y perspectivas futuras.  - Realizar una propuesta de aplicación de este tipo de fuentes en el contexto regional y factores que impedirían el éxito de su aplicación.  Recursos a utilizarse en la actividad:  Facebook  Google Groups  Blogspot  Internet  Videos  Tutoriales
  • 3. 1.- Un aula incluyendo conectivismo  El alumno debe revisar todos la red personal de aprendizaje y seleccionar las que crea conveniente utilizar, se pediara al estudiate que minimamente utilize los siguientes medios y adicione otros medios para realizar la tarea  Blog personal (www.blogspot.com)  Cuenta de Facebook.  Cuenta de acceso a foros de “Google Groups”  Cuenta en Slideshare
  • 4. 2.- Planificando la actividad del curso  El docente procede a explicar los objetivos del curso.  El docente debe explica la red personal de aprendizaje  El docente procede a coordinar la creación de los blogs personales, un grupo de Facebook, la creación de un foro grupal en “Google Groups”, para finalmente subir sus presentaciones a slideshare
  • 5. 3.- Desarrollando las actividades  4.- El docente solicitara a los estudiantes que busquen informacion en Internet (videos, cursos, tutoriales, ejemplos, apuntes, audios, etc) sobre el tema y que compartan la informacion en el grupo de Facebook incluido el profesor, así todos comparten las mismas fuentes.
  • 6. 4.- Clasificando la información  Cada estudiante en su blog personal escribirá las preguntas que consideren difusas y posibles respuestas de su criterio personal.  El resto de compañeros del grupo, apoyan con comentarios en los blogs de sus compañeros.
  • 7. 5.- Conectando Información  El foro de “Google Groups”, servirá para promover la colaboración e interacción informal para discusión del tema de estudio, consolidará todos los hallazgos y opiniones de los estudiantes (miembros del grupo).  Los estudiantes, mediante una reunión ya sea virtual o presencial, deben discutir (con supervisión del docente – que no participa, solo monitorea) lo aprendido, las dificultades que encontraron y lo que deseen discutir sobre el tema. Concluyen la actividad, creando un blog con el tema y conclusiones
  • 8. 6.- Conclusión de la Actividad  De acuerdo al seguimiento realizado por el profesor en los blogs, grupo de Facebook y el foro, realiza la evaluación de la participación y está en condiciones de realizar la evaluación sin necesidad de examen.  La evaluación esta direccionada a evaluar el uso de la red personal de aprendiza en la que minimamente se debio utilizar Facebook, Blog, Google Group y slideshare  Se evaluara el contenido de la investigación y los comentarios que realicen los otros grupos de la clase a los trabajos subidos.

Notas del editor

  • #3: Detalles introductorios del curso y/o libros/materiales necesarios para una clase/proyecto.
  • #4: Lista de procedimientos y pasos, o presentación con soporte multimedia.
  • #5: Notas introductorias.
  • #6: Lista de procedimientos y pasos, o presentación con soporte multimedia.
  • #7: Notas introductorias.
  • #8: Lista de procedimientos y pasos, o presentación con soporte multimedia.
  • #9: Notas introductorias.