SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Ciencias de la Administración
Campus IV
Comportamiento del Consumidor e Investigación de Mercados en el Turismo
Presentación: Mercado y Segmentación
Catedrático: Mae. Patricia Donis Hernández
4° semestre grupo C
Licenciatura en Gestión Turística
León Molinari Kate
introducción El concepto de mercado engloba algunas significaciones;
posiblemente pensemos en aquel contexto con aglomeración de
personas buscando un producto en especifico para el bien
común.
El concepto de mercado en el ámbito de la mercadotecnia es más
profundo, son aquellas actividades que se pueden realizar para
identificar las necesidades de un público, ya sea por edad, sexo,
etc. Dentro de esto encontraremos la definición de segmentación
que no se puede dejar a un lado porque es parte esencial de la
mercadotecnia.
2
MERCADO
¿Qué es?
En mercadotecnia, es el conjunto de
compradores reales y potenciales de
un producto. Tales compradores
comparten una necesidad o un deseo
en particular, el cual puede
satisfacerse mediante relaciones de
intercambio
3
Tipos de
Mercado
Mercado de
consumidores
Estan integrados por
aquellas familias o
individuos que compran
un producto para uso
personal. Realizan las
compras en cantidades
pequeñas y sinfines de
lucro.
Mercado de del
productor industrial
Esta conformado por
personas o insitutciones
que compran materios
primas para transformalas
en productos y
comercializarlos. Dentro
de este mercado se
requiere de un
razonamiento de quienes
ofrecen mejores precios.
4
5
Mercado de
revendedores
Esta compuesto por
minoristas o mayoristas
quienes compran
productos con el objetivo
de venderlos o
alquilarlos a otros, se le
conoce tambien como
distribuidor o comercial.
Mercado del Gobierno
Formado por insituciones del
Gobierno o del sector
publico que adquieren bienes
y servicios para poder
realizar sus principales
funciones. Por ejemplo, para
la administración del estado,
para brindar servicios
sociales (drenaje,
pavimentación, limpieza,
etc).
Mercado
Internacional
Empresas o personas
fisicas dedicadas a la
actividad de importacion y
exportacion de productos o
servicios.
6
Mercado
Financiero
Son todas aquellas
personas o empresas
dedicadas a la
actividad financiera,
como los bancos,
casa de bolsa y
casas de cambio.
Mercado de
Servicios
Formado por
personas físicas o
morales prestadores
de servicio de
cualquier índole,
como agencias de
viajes, lineas aereas y
tiendas de
autoservicio.
Mercado Político
Estas instituciones
afectan al
macroambiente al
llevar a cabo la
aplicacion de su
ideologia politica,
como los diferentes
partidos politicos.
Mercado
Subterráneo o
informal
Mayormente
conformado por
personas fisicas que
se dedican a
comercializar
productos, sin estar
plenamente
establecidos, existe
un intercambio de
mercancia dudosa.
SEGMENTACIÓN
7
Segmentación
del
Mercado Es la acción de dividir un mercado en grupos
definidos con necesidades, características o
comportamientos distintos, los cuales podrían
requerir diversos productos.
8
La esencia de la segmentación es
que los miembros de cada grupo
son semejantes respecto de los
factores que influyen en la
demanda.
1. Identificar los deseos
actuales y potenciales de
un mercado. Se examina
atentamente el mercado y
comprende la observación
de consumidores o
empresas para determinar
su conducta, grados de
satisfacción y
frustraciones.
El proceso de
segmentación
del mercado
2. Identificar las
características que
distinguen unos segmentos
de otros. En este paso el
enfoque se centra en qué
tienen en común los
candidatos que comparten
un deseo y qué los distingue
de otros segmentos del
mercado con deseos
distintos.
9
3. Determinar el potencial de los segmentos y el grado
en que se satisfacen. El último paso consiste en calcular
cuánta demanda representa cada segmento, la urgencia
de la necesidad y la fuerza de la competencia.
Estos pronósticos determinarán qué segmentos vale la
pena explotar.
10
11
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
Segmentación geográfica.
Divide al mercado en unidades; es
decir, naciones, estados, regiones,
etc.
Se refiere a
El área donde se dará a
conocer el producto
Segmentación
demográfica.
Divide al mercado en
edad, sexo, ingresos,
religión.
Se refiere a
Personas que forman un
mercado especifico, pueden
o no comprar el producto a
vender
Segmentación
psicográfica.
Divide a los
consumidores,
en personalidad,
estilo de vida y
clase social.
Se tiene que
hablar el mismo
lenguaje del
consumidor.
Segmentación
conductual
El producto va de
acuerdo al
comportamiento
del consumidor.
Tasa de uso y
beneficios
deseados, se
obtiene un perfil
mas perfecto.
Identificación del
mercado meta El mercado meta o mercado objetivo como se le
puede conocer también, se basa en uno o más grupos
seleccionados dentro del mercado básico a los cuales
la mercadotecnia se encargara de ofrecerles y
venderles los productos.
Las estrategias de alternativa son congregación del
mercado, concentración en un segmento u objetivo
de segmentos múltiples.
12
Segmentación
del mercado
consumidor
Segmentación
socioeconómica
Divide al grupo
consumidor en
grupos
homogeneos, por
sexo, edad,
educacion y
niveles de
ingresos.
Segmentación
psicográfica
Divide al grupo
segun estilos de
vida y
caracteristicas
personales
Segmentación
conductual
Divide al grupo
teniendo en
cuenta la actitud,
el uso o
respuesta a un
producto real o
los atributos de
este.
13
Segmentación
del mercado
industrial
Según la aplicación
del producto
Se investiga si el
producto es empleado
o fabricado para otro
producto.
Según el uso final del
producto
Consiste dividir el
mercado de acuerdo a
la actividad al cual va
dirigido el producto.
Según el tamaño del
pedido
Categoría en la cual
los clientes son
agrupados, grandes,
medianos o pequeños,
mediante el volumen
de ventas.
Según la frecuencia
de compra
Se basa en la frecuencia
con la que compran los
clientes, pueden ser
compras mensuales o
trimestrales
14
Segmentación
del mercado
intermediario
▹ Según la
especialidad
Es dedicarse a un
ramo especifico de
los negocios sin que
el intermediario se
dedique solamente a
un producto. Por
ejemplo en las
farmacias no solo se
venden pastillas sino
que también
cosméticos.
▹ Según la
cobertura
territorial
El intermediario
puede tener una
cobertura nacional,
regional o local
(mayormente es en
zonas urbanas)
▹ Según el
volumen de
venta
Clasifica a los
intermediarios en
grandes, medianos y
pequeños.
15
16
Proceso
de
selección
del
mercado
Etapa 1: Estudio
de mercado
Análisis del potencial Porcentaje del mercado cubierto por otras
empresas y facilidades gubernamentales.
Análisis del consumidor
Se descifra la manera en la que piensan los
clientes y todos los aspectos que podrían
influenciar en sus decisiones de compra.
Análisis del producto
Descripción del ciclo de vida, proyección
de los precios, análisis de las variaciones
observadas en el producto.
Etapa 2: Estudio de
Comercialización
Análisis de la competencia, debe contener: el numero de competidores,
productos, canales de distribución, estrategias de publicidad y
promociones.
Etapa 3: Estudio de los
aspectos operativos
Aspectos relacionados con
el acceso del mercado
Debe contener los costos relativos a la
transportación del producto, costos
aduanales, otros costos, requisitos, tipos
de cambio.
Etapa 4: Selección del
mercado más apropiado
La decisión recae en aquel mercado que, comparase con otros, cuente
con mayores posibilidades de suceso en función de los siguientes
factores: seguridad de éxito, estrategias de comercialización, ventas y
servicios posventa.
Conclusión
Hablar de mercado, es hablar de instituciones, de grupo
de personas o del mismo gobierno, todas buscando un
beneficio. Mercado engloba segmentación; la
segmentación es el hito para el objetivo que se desea por
parte del mercado. Por eso es parte esencial para poder
llevar a cabo lo deseado; el producto o servicio que se
pretende vender será de mayor accesibilidad para el
público con la segmentación y hay un alto porcentaje en
que las ventas suban.
17
Resumen
Aumento de comercio, una de las pocas definiciones que
podemos utilizar para referirnos al concepto de mercado. La
mercadotecnia es aquella publicidad que se hace para el
público, para atraer ventas y lograr un objetivo,
comprometiéndose con los individuos de los productos y
servicios que estos adquieren. En la vida cotidiana
encontraremos este tipo de publicidad en los grandes centros
comerciales, es donde por lo general se ve de una manera
“natural” ésta publicidad; desde tenis de la marca Nike hasta
playeras de la marca Gucci; la marca para las personas es de
sumo interés, el valor que la misma tiene es lo que les genera un
atractivo visual.
18
Resumen
La segmentación del mercado consumidor, socioeconómica,
psicográfica y conductual, la podemos observar en este proceso
de la mejor marca; edad, estilos de vida o simplemente los
beneficios de mejora que ofrece el producto. Este es el trabajo
de la segmentación, la división de grupo de personas para
adquirir un producto en común tomando en cuenta los interés
que los mismos poseen. La mercadotecnia y la segmentación
son una sola, la venta y la división van de la mano; no podemos
vender sin antes tener organización, si no hay división y
organización no lograríamos el objetivo deseado.
19

Más contenido relacionado

PPTX
Segmentación de mercado
DOC
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
DOCX
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
PDF
Segmentación de Mercado
DOC
Segmento meta mercadotecnia
PPT
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
PDF
Unidad ii segmentacion_d_mercados
PPTX
09 segmentacion de mercados
Segmentación de mercado
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Segmentación de Mercado
Segmento meta mercadotecnia
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercados
09 segmentacion de mercados

La actualidad más candente (20)

PPT
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
DOCX
Unidad v segmentación
PPT
La segmentacion de mercados
DOCX
Macro y micro segmentacion
DOCX
Informe Segmentacion de Mercado
PPTX
Segmentacion posicionamiento[1]
PPTX
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
PPTX
criterios de segmentacion
PPT
Copia De Estudio De Mercado Final
PPTX
Mapa conceptual segmentación de mercado
PPS
Segmentacion de mercado sección b
PDF
Segmentación de mercado
PPTX
Mk013 segmentación de mercados
DOCX
Segmentación del mercado
PPT
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
PDF
Mercado y segmentacion
PPTX
Segmentación de mercado y mercado meta
PPTX
Segmentacion de-mercados
PDF
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
PPTX
Segmentación de mercado
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Unidad v segmentación
La segmentacion de mercados
Macro y micro segmentacion
Informe Segmentacion de Mercado
Segmentacion posicionamiento[1]
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
criterios de segmentacion
Copia De Estudio De Mercado Final
Mapa conceptual segmentación de mercado
Segmentacion de mercado sección b
Segmentación de mercado
Mk013 segmentación de mercados
Segmentación del mercado
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Mercado y segmentacion
Segmentación de mercado y mercado meta
Segmentacion de-mercados
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Segmentación de mercado
Publicidad

Similar a Mercado y segmento (20)

PPTX
Analisis de Mercado
PPTX
MERCADEO PARA LA ACCIÓN, material de comercio
PDF
Uni. Autonoma - Inv. Mercados - Lectura Sesion 1
PDF
Marketing internacional
PPSX
Marketing Farmaceutico
PPT
Modulo I Mercadotecnia
PPTX
Sesion_1_-_Herramientas_de_marketing_-_Abril_2023.pptx
PPT
Marketing Estratégico - Marketing I
PDF
Mercadotecnia Sección B.pdf
PPTX
Power point antonio garcia
DOCX
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
PPTX
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
DOCX
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
PDF
Tema 3
PPT
Marketing
PPT
Marketing
PPT
Concepto general-de-marketing-
PPT
Segmentación.comportamientodelconsumidor
PDF
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
Analisis de Mercado
MERCADEO PARA LA ACCIÓN, material de comercio
Uni. Autonoma - Inv. Mercados - Lectura Sesion 1
Marketing internacional
Marketing Farmaceutico
Modulo I Mercadotecnia
Sesion_1_-_Herramientas_de_marketing_-_Abril_2023.pptx
Marketing Estratégico - Marketing I
Mercadotecnia Sección B.pdf
Power point antonio garcia
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Tema 3
Marketing
Marketing
Concepto general-de-marketing-
Segmentación.comportamientodelconsumidor
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
Publicidad

Último (20)

PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Teoria General de Sistemas empresariales
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO

Mercado y segmento

  • 1. 1 Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV Comportamiento del Consumidor e Investigación de Mercados en el Turismo Presentación: Mercado y Segmentación Catedrático: Mae. Patricia Donis Hernández 4° semestre grupo C Licenciatura en Gestión Turística León Molinari Kate
  • 2. introducción El concepto de mercado engloba algunas significaciones; posiblemente pensemos en aquel contexto con aglomeración de personas buscando un producto en especifico para el bien común. El concepto de mercado en el ámbito de la mercadotecnia es más profundo, son aquellas actividades que se pueden realizar para identificar las necesidades de un público, ya sea por edad, sexo, etc. Dentro de esto encontraremos la definición de segmentación que no se puede dejar a un lado porque es parte esencial de la mercadotecnia. 2
  • 3. MERCADO ¿Qué es? En mercadotecnia, es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Tales compradores comparten una necesidad o un deseo en particular, el cual puede satisfacerse mediante relaciones de intercambio 3
  • 4. Tipos de Mercado Mercado de consumidores Estan integrados por aquellas familias o individuos que compran un producto para uso personal. Realizan las compras en cantidades pequeñas y sinfines de lucro. Mercado de del productor industrial Esta conformado por personas o insitutciones que compran materios primas para transformalas en productos y comercializarlos. Dentro de este mercado se requiere de un razonamiento de quienes ofrecen mejores precios. 4
  • 5. 5 Mercado de revendedores Esta compuesto por minoristas o mayoristas quienes compran productos con el objetivo de venderlos o alquilarlos a otros, se le conoce tambien como distribuidor o comercial. Mercado del Gobierno Formado por insituciones del Gobierno o del sector publico que adquieren bienes y servicios para poder realizar sus principales funciones. Por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc). Mercado Internacional Empresas o personas fisicas dedicadas a la actividad de importacion y exportacion de productos o servicios.
  • 6. 6 Mercado Financiero Son todas aquellas personas o empresas dedicadas a la actividad financiera, como los bancos, casa de bolsa y casas de cambio. Mercado de Servicios Formado por personas físicas o morales prestadores de servicio de cualquier índole, como agencias de viajes, lineas aereas y tiendas de autoservicio. Mercado Político Estas instituciones afectan al macroambiente al llevar a cabo la aplicacion de su ideologia politica, como los diferentes partidos politicos. Mercado Subterráneo o informal Mayormente conformado por personas fisicas que se dedican a comercializar productos, sin estar plenamente establecidos, existe un intercambio de mercancia dudosa.
  • 8. Segmentación del Mercado Es la acción de dividir un mercado en grupos definidos con necesidades, características o comportamientos distintos, los cuales podrían requerir diversos productos. 8 La esencia de la segmentación es que los miembros de cada grupo son semejantes respecto de los factores que influyen en la demanda.
  • 9. 1. Identificar los deseos actuales y potenciales de un mercado. Se examina atentamente el mercado y comprende la observación de consumidores o empresas para determinar su conducta, grados de satisfacción y frustraciones. El proceso de segmentación del mercado 2. Identificar las características que distinguen unos segmentos de otros. En este paso el enfoque se centra en qué tienen en común los candidatos que comparten un deseo y qué los distingue de otros segmentos del mercado con deseos distintos. 9
  • 10. 3. Determinar el potencial de los segmentos y el grado en que se satisfacen. El último paso consiste en calcular cuánta demanda representa cada segmento, la urgencia de la necesidad y la fuerza de la competencia. Estos pronósticos determinarán qué segmentos vale la pena explotar. 10
  • 11. 11 VARIABLES DE SEGMENTACIÓN Segmentación geográfica. Divide al mercado en unidades; es decir, naciones, estados, regiones, etc. Se refiere a El área donde se dará a conocer el producto Segmentación demográfica. Divide al mercado en edad, sexo, ingresos, religión. Se refiere a Personas que forman un mercado especifico, pueden o no comprar el producto a vender Segmentación psicográfica. Divide a los consumidores, en personalidad, estilo de vida y clase social. Se tiene que hablar el mismo lenguaje del consumidor. Segmentación conductual El producto va de acuerdo al comportamiento del consumidor. Tasa de uso y beneficios deseados, se obtiene un perfil mas perfecto.
  • 12. Identificación del mercado meta El mercado meta o mercado objetivo como se le puede conocer también, se basa en uno o más grupos seleccionados dentro del mercado básico a los cuales la mercadotecnia se encargara de ofrecerles y venderles los productos. Las estrategias de alternativa son congregación del mercado, concentración en un segmento u objetivo de segmentos múltiples. 12
  • 13. Segmentación del mercado consumidor Segmentación socioeconómica Divide al grupo consumidor en grupos homogeneos, por sexo, edad, educacion y niveles de ingresos. Segmentación psicográfica Divide al grupo segun estilos de vida y caracteristicas personales Segmentación conductual Divide al grupo teniendo en cuenta la actitud, el uso o respuesta a un producto real o los atributos de este. 13
  • 14. Segmentación del mercado industrial Según la aplicación del producto Se investiga si el producto es empleado o fabricado para otro producto. Según el uso final del producto Consiste dividir el mercado de acuerdo a la actividad al cual va dirigido el producto. Según el tamaño del pedido Categoría en la cual los clientes son agrupados, grandes, medianos o pequeños, mediante el volumen de ventas. Según la frecuencia de compra Se basa en la frecuencia con la que compran los clientes, pueden ser compras mensuales o trimestrales 14
  • 15. Segmentación del mercado intermediario ▹ Según la especialidad Es dedicarse a un ramo especifico de los negocios sin que el intermediario se dedique solamente a un producto. Por ejemplo en las farmacias no solo se venden pastillas sino que también cosméticos. ▹ Según la cobertura territorial El intermediario puede tener una cobertura nacional, regional o local (mayormente es en zonas urbanas) ▹ Según el volumen de venta Clasifica a los intermediarios en grandes, medianos y pequeños. 15
  • 16. 16 Proceso de selección del mercado Etapa 1: Estudio de mercado Análisis del potencial Porcentaje del mercado cubierto por otras empresas y facilidades gubernamentales. Análisis del consumidor Se descifra la manera en la que piensan los clientes y todos los aspectos que podrían influenciar en sus decisiones de compra. Análisis del producto Descripción del ciclo de vida, proyección de los precios, análisis de las variaciones observadas en el producto. Etapa 2: Estudio de Comercialización Análisis de la competencia, debe contener: el numero de competidores, productos, canales de distribución, estrategias de publicidad y promociones. Etapa 3: Estudio de los aspectos operativos Aspectos relacionados con el acceso del mercado Debe contener los costos relativos a la transportación del producto, costos aduanales, otros costos, requisitos, tipos de cambio. Etapa 4: Selección del mercado más apropiado La decisión recae en aquel mercado que, comparase con otros, cuente con mayores posibilidades de suceso en función de los siguientes factores: seguridad de éxito, estrategias de comercialización, ventas y servicios posventa.
  • 17. Conclusión Hablar de mercado, es hablar de instituciones, de grupo de personas o del mismo gobierno, todas buscando un beneficio. Mercado engloba segmentación; la segmentación es el hito para el objetivo que se desea por parte del mercado. Por eso es parte esencial para poder llevar a cabo lo deseado; el producto o servicio que se pretende vender será de mayor accesibilidad para el público con la segmentación y hay un alto porcentaje en que las ventas suban. 17
  • 18. Resumen Aumento de comercio, una de las pocas definiciones que podemos utilizar para referirnos al concepto de mercado. La mercadotecnia es aquella publicidad que se hace para el público, para atraer ventas y lograr un objetivo, comprometiéndose con los individuos de los productos y servicios que estos adquieren. En la vida cotidiana encontraremos este tipo de publicidad en los grandes centros comerciales, es donde por lo general se ve de una manera “natural” ésta publicidad; desde tenis de la marca Nike hasta playeras de la marca Gucci; la marca para las personas es de sumo interés, el valor que la misma tiene es lo que les genera un atractivo visual. 18
  • 19. Resumen La segmentación del mercado consumidor, socioeconómica, psicográfica y conductual, la podemos observar en este proceso de la mejor marca; edad, estilos de vida o simplemente los beneficios de mejora que ofrece el producto. Este es el trabajo de la segmentación, la división de grupo de personas para adquirir un producto en común tomando en cuenta los interés que los mismos poseen. La mercadotecnia y la segmentación son una sola, la venta y la división van de la mano; no podemos vender sin antes tener organización, si no hay división y organización no lograríamos el objetivo deseado. 19