   CONCEPTOS DEL VINO

   CARACTERISTICAS ESPECIALES

   ASPECTOS DEL VINO

   PREPÁRACION

   FERMENTACION
Merlot Syrath
El vino tinto es un tipo
       de vino procedente
        mayoritariamente
 de mostos de uvas tintas, con
la elaboración pertinente para
   conseguir la difusión de la
     materia colorante que
  contienen los hollejos de la
   uva. En función del tiempo
   de envejecimiento que se
realice en barrica y en botella,
    pueden obtenerse vinos
 jóvenes, crianzas, reservas o
        grandes reservas.
AROMA - BOUQUET   Características de el vino tinto

    Estado        Limpio, contaminado
    Floral        (sulfuroso, avinagrado,
    Frutal        mohoso)Violeta, rosa
                  Bayas: cassis, zarzamora,
                  grosella, frutillas
                  De carozo: ciruela, cereza,
                  guinda.
                  De pepita: uva, pera, manzana
                  Secas: almendra, avellana,
                  nuez

    Vegetal       Pasto cortado, menta, eucalipto
                  Fresco: calahorra, aceituna
    Madera        Fenólico : vainilla
                  Seco: té, tabaco
                  Resinoso: cedro, roble
                  Tostado: ahumado, café

    Especias      Pimienta negra, clavo, canela
 Caramelizado     Melaza, chocolate, salsa de
 Microbiológico   soja
    Bouquet       Levadura, láctico
                  Oxidación, reducción
Desarrollo Características
de el vino tinto :

Incoloro, pálido, medio, int
enso, profundo
Violáceo, púrpura, guinda,
granate, rubí, teja, castaño
/rojizo, caoba
Brillante, apagado, turbio
Joven, evolucionado, muy
evolucionado, viejo
La fermentación se lleva a cabo por las levaduras naturales, presentes en
el hollejo, y las seleccionadas, dando comienzo a la consumición del
azúcar propio del mosto y convirtiéndolo en alcohol etílico y dióxido de
carbono. Así se forma el famoso mosto en ebullición denominado
"tumultuoso".
Entre el quinto y octavo día finaliza la primera etapa. Se mantiene una
temperatura de entre 25° y 30° y la fermentación se tranquiliza hasta que
se consuma la totalidad del azúcar natural dando por terminado este paso.

Luego, le siguen distintos momentos: la maceración que se logra por el
contacto del orujo con el mosto; ahí es donde están presentes las materias
colorantes, los taninos y los compuestos aromáticos. Todos estos
componentes se transfieren al mosto dándole personalidad al futuro el vino
tinto : color, cuerpo y aroma. Esta etapa puede durar horas, según la
calidad del vino tinto que se quiere obtener. El enólogo determina el final de
este proceso cuando se separan los sedimentos sólidos naturales de los
líquidos, el descube.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Bebidas alcoholicas
ODP
PPTX
Laboratorio de química general
PPT
Vinoblanco
PPT
Bebidas Destiladas
Bebidas alcoholicas
Laboratorio de química general
Vinoblanco
Bebidas Destiladas

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
10. vinificacion vinos rosados
PPTX
Ginebra
PPTX
8. Tipos de Cepas
PPTX
Las uvas
PPTX
Presentación ron
PPTX
destilados y frmentados
PPT
Vinos Blancos
PPT
Elaboración De Vinos
PPTX
Todo sobre el vino
PPT
Historia De Los Vinos
PDF
Presentacion de enologia
DOCX
El ron proceso completo
PPTX
Tipos de vino
PPTX
Historia del ginebra
PDF
MACAGUIFAMA Leo torrontes
PPTX
El ron
PDF
Corona 2004
10. vinificacion vinos rosados
Ginebra
8. Tipos de Cepas
Las uvas
Presentación ron
destilados y frmentados
Vinos Blancos
Elaboración De Vinos
Todo sobre el vino
Historia De Los Vinos
Presentacion de enologia
El ron proceso completo
Tipos de vino
Historia del ginebra
MACAGUIFAMA Leo torrontes
El ron
Corona 2004
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Juventud y Seguridad Vial - Salta 2012
DOCX
Estadística
PDF
Averty_MNC Résultats du sondage d’opinion sur l’utilisation d’internet et des...
PPTX
PPTX
Bd P1 Eq8 Anteproyecto Todos
PPTX
Ciclo Iv
PPT
Une année d'emi
PPS
Santo en accion
PPT
Nexus Sarea Presentación - Seminario DDHH 2010
PDF
ToolKit // Swat Team
PPT
PresentacióN En Power
PDF
Atelier access 3
PDF
Bibliothèque d'autun exposition2013 enluminures
PPT
Informatico Final 2.
PPS
L aurevoi ( magnifique mail l'un des plus beau) (2)
PPSX
segundo medio.. indicaciones
PPTX
Lexis transactional
PDF
Programme 2014-202
PDF
LFFbrochurefinal_12-30-15
PDF
Calendario materia fundamentos de investigación
Juventud y Seguridad Vial - Salta 2012
Estadística
Averty_MNC Résultats du sondage d’opinion sur l’utilisation d’internet et des...
Bd P1 Eq8 Anteproyecto Todos
Ciclo Iv
Une année d'emi
Santo en accion
Nexus Sarea Presentación - Seminario DDHH 2010
ToolKit // Swat Team
PresentacióN En Power
Atelier access 3
Bibliothèque d'autun exposition2013 enluminures
Informatico Final 2.
L aurevoi ( magnifique mail l'un des plus beau) (2)
segundo medio.. indicaciones
Lexis transactional
Programme 2014-202
LFFbrochurefinal_12-30-15
Calendario materia fundamentos de investigación
Publicidad

Similar a Merlot Syrath (20)

PPTX
Elaboracion del vino
DOCX
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
PPT
LOS VINOS DE LA BAJADA
PPTX
El vino a tu boca
PDF
Guía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
PPTX
exposición sobre el vino 3 diapositiva.pptx
DOCX
PDF
3 el vino
PPSX
Curso Cata Bodegas Bocopa
PPT
el-vino Introducción a la viticultura y enologia1.ppt
DOCX
Sensaciones vino tinto
DOCX
Sensaciones vino tinto
PPT
Tipos de vino
PDF
Informe de vino
DOCX
Elaboracion del vino
DOC
PPTX
vinos-150518230346-lva122222-app6891.pptx
PPS
Vino tinto
PPT
Caldos Con Crianza
Elaboracion del vino
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
LOS VINOS DE LA BAJADA
El vino a tu boca
Guía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
exposición sobre el vino 3 diapositiva.pptx
3 el vino
Curso Cata Bodegas Bocopa
el-vino Introducción a la viticultura y enologia1.ppt
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
Tipos de vino
Informe de vino
Elaboracion del vino
vinos-150518230346-lva122222-app6891.pptx
Vino tinto
Caldos Con Crianza

Merlot Syrath

  • 1. CONCEPTOS DEL VINO  CARACTERISTICAS ESPECIALES  ASPECTOS DEL VINO  PREPÁRACION  FERMENTACION
  • 3. El vino tinto es un tipo de vino procedente mayoritariamente de mostos de uvas tintas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva. En función del tiempo de envejecimiento que se realice en barrica y en botella, pueden obtenerse vinos jóvenes, crianzas, reservas o grandes reservas.
  • 4. AROMA - BOUQUET Características de el vino tinto Estado Limpio, contaminado Floral (sulfuroso, avinagrado, Frutal mohoso)Violeta, rosa Bayas: cassis, zarzamora, grosella, frutillas De carozo: ciruela, cereza, guinda. De pepita: uva, pera, manzana Secas: almendra, avellana, nuez Vegetal Pasto cortado, menta, eucalipto Fresco: calahorra, aceituna Madera Fenólico : vainilla Seco: té, tabaco Resinoso: cedro, roble Tostado: ahumado, café Especias Pimienta negra, clavo, canela Caramelizado Melaza, chocolate, salsa de Microbiológico soja Bouquet Levadura, láctico Oxidación, reducción
  • 5. Desarrollo Características de el vino tinto : Incoloro, pálido, medio, int enso, profundo Violáceo, púrpura, guinda, granate, rubí, teja, castaño /rojizo, caoba Brillante, apagado, turbio Joven, evolucionado, muy evolucionado, viejo
  • 6. La fermentación se lleva a cabo por las levaduras naturales, presentes en el hollejo, y las seleccionadas, dando comienzo a la consumición del azúcar propio del mosto y convirtiéndolo en alcohol etílico y dióxido de carbono. Así se forma el famoso mosto en ebullición denominado "tumultuoso". Entre el quinto y octavo día finaliza la primera etapa. Se mantiene una temperatura de entre 25° y 30° y la fermentación se tranquiliza hasta que se consuma la totalidad del azúcar natural dando por terminado este paso. Luego, le siguen distintos momentos: la maceración que se logra por el contacto del orujo con el mosto; ahí es donde están presentes las materias colorantes, los taninos y los compuestos aromáticos. Todos estos componentes se transfieren al mosto dándole personalidad al futuro el vino tinto : color, cuerpo y aroma. Esta etapa puede durar horas, según la calidad del vino tinto que se quiere obtener. El enólogo determina el final de este proceso cuando se separan los sedimentos sólidos naturales de los líquidos, el descube.