“ La tecnología de vanguardia es difícil de diferenciar
de la magia “
Hablando sobre las tecnologías de la
información , se sabe que ha estado presente
tanto como directivos de una organización
como para los responsables directos de
estas. A lo largo de 20 años se han ido
publicando distintas normas, o buenas
practicas para la gestión tecnológica
Riesgo de las TSI
El uso de estas tecnologías implica riesgos, no solo de seguridad para
los sistemas de información o de una organización.
Una mala gestión de la eficiencia de las TSI. Conlleva a un impacto en la
actividad y un recorte en la inversión de los recursos de las TSI.
La aplicación de una norma es la respuesta clave para resolver
problemas reales, como aquellas que se refieren al gobierno de
elementos de TSI. En la evaluación de los riesgos. Existe el “ riesgo de
negocio” que es el que preside como elemento determinante el análisis y
evaluación de riesgos de TSI.
(Control de objectives for information and related technology)
Es un conjunto estructurado de buenas practicas y metodologías para su
aplicación cuyo objetivo es facilitar el gobierno de las TSI.
El día 16 de diciembre del 2005 se lanzo la edición 4.0 de cobit. La cual
enfatiza el cumplimento de normas y legislación.
Esta versión es como una actualización para reflejar el estado del arte en
los temas del gobierno de las tecnologías de información.
La nueva versión de cobit 4 incluye
Un resumen
ejecutivo.
El esquema
(framework)
El contenido central. Aprendices.
Objetivos de
control, directorios
de gestión y modelo
e madurez.
Ventajas de Cobit 4.
Su estructuración o esquema de
presentación. Esta estructurado
con el orden lógico y racional de
mayor nivel a menor nivel.
Permite una mayor compresión
del esquema, la graduación en
su implantación, su revisión y
actualización periódica sin tener
que cambiar todo el esquema.
El enfoque de procesos permite
una mayor adaptabilidad a los
procesos de negocio y
operativos de una organización..
Aplicación de cobit 4.
Recordar que cobit no es una norma de seguridad de la informacion y
los sistemas, ya que este ultimo factor forma parte de las TSI. CON LOS
PROCESOS OPERATIVOS ETC.
Cobit puede ser adaptado a pequeñas empresas no solo a grandes
organizaciones. Solo se diferenciaran en la dimensión de la llamada
matriz de controles.
Es necesario seguir un cierto orden en la implementación de COBIT.
A. Análisis y compresión del contenido de cobit.
B. Fundamentación de la utilidad de su implantación y comunicaciones a
la dirección y accionistas.
C. Definir el valor que su implantación aportara.
D. Análisis y evaluación de riesgos.

Más contenido relacionado

PPT
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
PPTX
Cobit
PDF
2.1 definición y antecedentes cobit
PPT
COBIT
PPTX
Cobit
PPT
Cobit 4
PDF
2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit
DOCX
Areas de responsabilidad TIC
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
Cobit
2.1 definición y antecedentes cobit
COBIT
Cobit
Cobit 4
2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit
Areas de responsabilidad TIC

La actualidad más candente (20)

DOCX
Standards
PDF
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
PPTX
Estándares cobit e informe coso
DOCX
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
DOCX
Glosario tecnologico t1 u1
DOCX
Glosario tecnológico
PPTX
Equipo3 presentacion2 cobit
PPTX
Cobit
PPT
Cobit5 and-grc español
PPT
PPTX
Auditoria Informática
DOCX
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
PPTX
Cobit
DOC
Cobit 2(antecedes historia)2
PPTX
Aplicaciones para el negocio
PPTX
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
PPT
COBIT 4.1
PPT
Control Objectives for Information and related Technology (Cobit)
Standards
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Estándares cobit e informe coso
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Glosario tecnologico t1 u1
Glosario tecnológico
Equipo3 presentacion2 cobit
Cobit
Cobit5 and-grc español
Auditoria Informática
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Cobit
Cobit 2(antecedes historia)2
Aplicaciones para el negocio
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
COBIT 4.1
Control Objectives for Information and related Technology (Cobit)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
ToolKit // Swat Team
PPT
PresentacióN En Power
PPT
Informatico Final 2.
PDF
Bibliothèque d'autun exposition2013 enluminures
PPS
Santo en accion
PDF
Averty_MNC Résultats du sondage d’opinion sur l’utilisation d’internet et des...
PPS
Juventud y Seguridad Vial - Salta 2012
PPS
L aurevoi ( magnifique mail l'un des plus beau) (2)
DOCX
Estadística
PPTX
Lexis transactional
PPTX
Ciclo Iv
PDF
Programme 2014-202
PPTX
Bd P1 Eq8 Anteproyecto Todos
PPT
Une année d'emi
PPSX
segundo medio.. indicaciones
PDF
Atelier access 3
PPTX
Merlot Syrath
PPT
Nexus Sarea Presentación - Seminario DDHH 2010
PDF
Calendario materia fundamentos de investigación
PDF
LFFbrochurefinal_12-30-15
ToolKit // Swat Team
PresentacióN En Power
Informatico Final 2.
Bibliothèque d'autun exposition2013 enluminures
Santo en accion
Averty_MNC Résultats du sondage d’opinion sur l’utilisation d’internet et des...
Juventud y Seguridad Vial - Salta 2012
L aurevoi ( magnifique mail l'un des plus beau) (2)
Estadística
Lexis transactional
Ciclo Iv
Programme 2014-202
Bd P1 Eq8 Anteproyecto Todos
Une année d'emi
segundo medio.. indicaciones
Atelier access 3
Merlot Syrath
Nexus Sarea Presentación - Seminario DDHH 2010
Calendario materia fundamentos de investigación
LFFbrochurefinal_12-30-15
Publicidad

Similar a Cap15 (20)

DOCX
Cobit 4.1 resumen
PPTX
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
PPTX
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
PPT
Cobit 4.1
PPTX
Cobit-PresentaciónFinal - control interno
PDF
Qué es cobit
PDF
Metodología COBIT
PDF
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
DOCX
asincronica 4.docx
DOCX
Tarea cobit5
PPTX
Software de control de proceso
DOCX
Informe cobit 5.0
PPTX
AUDITORIA INFORMATICA.pptx
PPTX
TEMA DEL CURSO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II TEMA:"COBIT"
PDF
Cobit 5 informe
PPTX
Clase UNIDAD III COBITn (1).pptxnfgngmhgmgh
PPTX
Presentacion cobit
PPT
COBIT JASIK
PPT
C O B I T - Sistema de Investigación
PPT
Pp Sistema (Cobit)
Cobit 4.1 resumen
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
Cobit 4.1
Cobit-PresentaciónFinal - control interno
Qué es cobit
Metodología COBIT
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
asincronica 4.docx
Tarea cobit5
Software de control de proceso
Informe cobit 5.0
AUDITORIA INFORMATICA.pptx
TEMA DEL CURSO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II TEMA:"COBIT"
Cobit 5 informe
Clase UNIDAD III COBITn (1).pptxnfgngmhgmgh
Presentacion cobit
COBIT JASIK
C O B I T - Sistema de Investigación
Pp Sistema (Cobit)

Más de Josue Reyes (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
El origen de los proyectos (haynes)l4 u2
PDF
Web semántica
PDF
Metadatos
PDF
17.Metadatos - Reglas y Tips
PDF
17.Metadatos - Reglas y Tips
PDF
17.metadatos reglas y tips
PDF
metadatos reglas y tips
PDF
Introduccion a los metadatos
PDF
DOCX
Planeación (gido & clements)l3 u3
PDF
Planeación (gido & clements)l3 u3
PDF
Planificación del proyecto (haynes)l2 u3
PPTX
Programación de referencia del proyecto l1 u3
PPTX
Programación de referencia del proyecto l1 u3
PDF
El proyecto (gido & clements)l5 u2
El origen de los proyectos (haynes)l4 u2
Web semántica
Metadatos
17.Metadatos - Reglas y Tips
17.Metadatos - Reglas y Tips
17.metadatos reglas y tips
metadatos reglas y tips
Introduccion a los metadatos
Planeación (gido & clements)l3 u3
Planeación (gido & clements)l3 u3
Planificación del proyecto (haynes)l2 u3
Programación de referencia del proyecto l1 u3
Programación de referencia del proyecto l1 u3
El proyecto (gido & clements)l5 u2

Cap15

  • 1. “ La tecnología de vanguardia es difícil de diferenciar de la magia “
  • 2. Hablando sobre las tecnologías de la información , se sabe que ha estado presente tanto como directivos de una organización como para los responsables directos de estas. A lo largo de 20 años se han ido publicando distintas normas, o buenas practicas para la gestión tecnológica
  • 3. Riesgo de las TSI El uso de estas tecnologías implica riesgos, no solo de seguridad para los sistemas de información o de una organización. Una mala gestión de la eficiencia de las TSI. Conlleva a un impacto en la actividad y un recorte en la inversión de los recursos de las TSI. La aplicación de una norma es la respuesta clave para resolver problemas reales, como aquellas que se refieren al gobierno de elementos de TSI. En la evaluación de los riesgos. Existe el “ riesgo de negocio” que es el que preside como elemento determinante el análisis y evaluación de riesgos de TSI.
  • 4. (Control de objectives for information and related technology) Es un conjunto estructurado de buenas practicas y metodologías para su aplicación cuyo objetivo es facilitar el gobierno de las TSI. El día 16 de diciembre del 2005 se lanzo la edición 4.0 de cobit. La cual enfatiza el cumplimento de normas y legislación. Esta versión es como una actualización para reflejar el estado del arte en los temas del gobierno de las tecnologías de información.
  • 5. La nueva versión de cobit 4 incluye Un resumen ejecutivo. El esquema (framework) El contenido central. Aprendices. Objetivos de control, directorios de gestión y modelo e madurez.
  • 6. Ventajas de Cobit 4. Su estructuración o esquema de presentación. Esta estructurado con el orden lógico y racional de mayor nivel a menor nivel. Permite una mayor compresión del esquema, la graduación en su implantación, su revisión y actualización periódica sin tener que cambiar todo el esquema. El enfoque de procesos permite una mayor adaptabilidad a los procesos de negocio y operativos de una organización..
  • 7. Aplicación de cobit 4. Recordar que cobit no es una norma de seguridad de la informacion y los sistemas, ya que este ultimo factor forma parte de las TSI. CON LOS PROCESOS OPERATIVOS ETC. Cobit puede ser adaptado a pequeñas empresas no solo a grandes organizaciones. Solo se diferenciaran en la dimensión de la llamada matriz de controles. Es necesario seguir un cierto orden en la implementación de COBIT. A. Análisis y compresión del contenido de cobit. B. Fundamentación de la utilidad de su implantación y comunicaciones a la dirección y accionistas. C. Definir el valor que su implantación aportara. D. Análisis y evaluación de riesgos.