SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración Física Basada
en la Evidencia.



De la búsqueda la evidencia a la
investigación en exploración física.
Juan A. Sánchez
GrupoMBE de la semfyc.
Objetivos

1.De la investigación
Pertinencia




                        • ¿Cómo y donde buscar la
                          evidencia de la
                          exploración física?
                        • ¿Cómo seleccionar y
                          ordenar la información?
Signo de la moneda o de Pitres.




                        Dr. Albert
                        Pitres(1848-1928
                        )
Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2
1892
Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2
2010. No aporta datos de
validación
Diferentes piezas de información.
La importancia de conocer la Probabilidad
Preprueba (prevalencia)
Mesa efbe jas2
UNICA PUBLICACION DE VALIDACION DATO DE SIGNO
DE PITRES EN DERRAME PLEURAL.


                           Comunicación congreso 2009

                               85 pacientes
                           (casos-derrame pleural- y controles)
                           Comparado con ecografía
                           Signo de Pitres:

                           -Sensibilidad del 82%
                           -Especificidad del 86%
Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2
¿Como buscar? Revisiones sistemáticas, sumarios,
guías…
Mesa efbe jas2
En Medline cada vez más estudios sobre validez de la exploración
física ( con gopubmed)
En Medline número de revisiones sistemáticas de exploración
física.
E igual sucede, aunque en menor número, con las
revisiones realizadas en Atención Primaria.
En la localización geográfica , podemos ver el número
importante de realizadas en Holanda.
Dificultad de la búsqueda en Medline.
• Con el término MESH de “Physical examination” solo
  localiza el 25% de los artículos pertinentes.
• La propuesta es un filtro :Clinical*[tw] OR symptom*[tw]
  OR exam*[tw] OR criteria[tw] OR tests[tw] OR test[tw].
• Pero el número de artículos por leer para localizar uno
  de interés es elevado (NNR=19 en diagnóstico de
  Asma y validación de exploración física) .

Shaikh N, Badgett RG, Pi M, Wilczynski NL,
McKibbon KA, Ketchum AM, et al. Development
and validation of filters for the retrieval of studies
of clinical examination from medline.
J Med Internet Res.2011;13(4):e82.
Necesidad de utilizar diversas estrategias de
búsqueda.




                Medion: http://www.mediondatabase.nl/.
Mesa efbe jas2
445 revisiones en MEDION sobre validación de síntomas y
signos.
Difícil de buscar y encontramos relativamente poco…

• Probabilidad preprueba de pacientes que consultan
  en primaria por un síntoma ó signo solo en 15 de 73
  capítulos.
• Concordancia interobservador de signos o de
  síntomas (Kappa) tan solo en 14 de 73.
• Estudios realizados en primaria, en general de bajo
  número de casos y de pobre calidad metodológica.
Un ejemplo : dolor en el pié.
 Pacientes que consultan por metatarsalgia y diagnóstico de
fractura de estrés y/o neuroma de Morton
Mesa efbe jas2
El proceso del libro nos ha permitido avanzar en otros aspectos
RSS de búsquedas en Pubmed en página de NETVIBES pública.
…en página de NETVIBES pública.
Nos ha permitido descubrir aplicaciones de gran utilidad práctica.
Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2
Resumen y Conclusiones (1/2)

• Dificultad de buscar sobre validez de exploración
  física.
• Varias fuentes (Libros EFBE, Sumarios, Guías, Medline,
  Medion…)
• Escasa investigación en atención primaria.
• De poca calidad.
• Numerosas lagunas detectadas (oportunidades).
• Necesidad de aplicar el conocimiento generado en la
  consulta del médico de familia.
Resumen y Conclusiones (2/2)
  • Posición ideal para estimular investigación en
    este campo:
      • Identificados piezas de información necesarias.
      • Amplio grupo interesado
   • Estudios multicéntricos de validación.
   • Estudios prevalencia, revisiones sistemáticas.
   • Aplicación práctica del conocimiento generado
     (Página web , Apps…)

Más contenido relacionado

PDF
Picot
PDF
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
PDF
Tarea4 grupo b
PDF
Informe ficha clínica
PDF
Downs
PPT
Anatomía patológica
PPT
1 anatomía patológica
PPTX
Picot
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
Tarea4 grupo b
Informe ficha clínica
Downs
Anatomía patológica
1 anatomía patológica

La actualidad más candente (19)

PDF
Epidemiologia estudio de cohorte
PDF
Golds standard en odontología
PPTX
Caso clinico.
PPT
Tecnicas de diagnostico
DOC
Contenido para la presentación de un proyecto de investigación epidemiológica
PPTX
Diagnóstico endodóntico
PPTX
Nutrición basada en la evidencia
PPTX
casos y controles
PPT
Diagnostiko y Tratamiento
PPTX
Epidemiologia clase2 bb
PPTX
12. Estructura de caso clínico
PDF
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
PPT
Vacuna antigripal en pediatria
PDF
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
PDF
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
PDF
Strobe en-spanish
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PDF
Curso básico de metodología de la investigación clínica y epidemiológica (1)
PPT
investigacion clinico epidemiologica
Epidemiologia estudio de cohorte
Golds standard en odontología
Caso clinico.
Tecnicas de diagnostico
Contenido para la presentación de un proyecto de investigación epidemiológica
Diagnóstico endodóntico
Nutrición basada en la evidencia
casos y controles
Diagnostiko y Tratamiento
Epidemiologia clase2 bb
12. Estructura de caso clínico
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
Vacuna antigripal en pediatria
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Strobe en-spanish
Enfermería basada en la evidencia
Curso básico de metodología de la investigación clínica y epidemiológica (1)
investigacion clinico epidemiologica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Semiologia del sistema respiratorio
PPTX
Derrame pleural
PPT
Neumonia
PDF
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPT
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
PPTX
La educación
PDF
Tema 1 y 2 redes de área local y SO
PDF
Reconocimiento de nuestro entorno económico.
PDF
Tarea consultas ayudantia 23 del 4
PPTX
Presentacion taller 1
PPTX
Presentación angel moises_sotelo
PPTX
Tecnicas de redaccion bryan becerra
PDF
¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?
DOCX
PDF
Fotografía de página completa
PDF
Catalogo virtual nicolette pet fashion
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Luis hernandez 22310621
Semiologia del sistema respiratorio
Derrame pleural
Neumonia
Insuficiencia renal aguda y cronica
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
La educación
Tema 1 y 2 redes de área local y SO
Reconocimiento de nuestro entorno económico.
Tarea consultas ayudantia 23 del 4
Presentacion taller 1
Presentación angel moises_sotelo
Tecnicas de redaccion bryan becerra
¿Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?
Fotografía de página completa
Catalogo virtual nicolette pet fashion
Aprendizaje colaborativo
Luis hernandez 22310621
Publicidad

Similar a Mesa efbe jas2 (20)

PDF
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
PPTX
Erwin. planeación, ejecución y redacción de la tesis de pregrado
PPT
Preguntas y respuestas
PPTX
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
PPT
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
PDF
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
PPT
Estudio de cohorte Diapositivas unidad VI.ppt
PDF
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
PPT
Análisis crítico de un ensayo clinico
PPSX
Guias clinicas Diálisis Peritoneal en pacientes
PDF
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
PDF
Estadistica medica Dunia Castillo
PDF
Búsqueda de información en pediatría
PPTX
razonamiento clinico.pptx
PPTX
estadística.pptx
PPTX
Oncología basada en la evidencia.
PDF
Tema 6 diapositivas
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Erwin. planeación, ejecución y redacción de la tesis de pregrado
Preguntas y respuestas
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Estudio de cohorte Diapositivas unidad VI.ppt
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
Análisis crítico de un ensayo clinico
Guias clinicas Diálisis Peritoneal en pacientes
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Estadistica medica Dunia Castillo
Búsqueda de información en pediatría
razonamiento clinico.pptx
estadística.pptx
Oncología basada en la evidencia.
Tema 6 diapositivas

Más de semfycsemfyc (20)

PDF
Editorialcongreso semfyc
PPT
Mesa Salud Mental JMA
PPT
Mesa Tics Francisco Sánchez
PPTX
Mesa TICs Ricardo Devis
PPT
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
PPT
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
PPT
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
PPT
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
PPT
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
PPTX
1 bilbao-autonomía
PPTX
0 presentación mesa autonomía
PPTX
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
PPT
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
PPT
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
PPT
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
PPT
Mesa amf eulali_m
PPTX
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
PPT
Mesa 1 Veronica Casado
PDF
Mesa 1 javier zamora
PPTX
Mesa 4 alberto ortiz
Editorialcongreso semfyc
Mesa Salud Mental JMA
Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa TICs Ricardo Devis
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
1 bilbao-autonomía
0 presentación mesa autonomía
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa amf eulali_m
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 javier zamora
Mesa 4 alberto ortiz

Mesa efbe jas2

  • 1. Exploración Física Basada en la Evidencia. De la búsqueda la evidencia a la investigación en exploración física. Juan A. Sánchez GrupoMBE de la semfyc.
  • 2. Objetivos 1.De la investigación Pertinencia • ¿Cómo y donde buscar la evidencia de la exploración física? • ¿Cómo seleccionar y ordenar la información?
  • 3. Signo de la moneda o de Pitres. Dr. Albert Pitres(1848-1928 )
  • 9. 2010. No aporta datos de validación
  • 10. Diferentes piezas de información.
  • 11. La importancia de conocer la Probabilidad Preprueba (prevalencia)
  • 13. UNICA PUBLICACION DE VALIDACION DATO DE SIGNO DE PITRES EN DERRAME PLEURAL. Comunicación congreso 2009 85 pacientes (casos-derrame pleural- y controles) Comparado con ecografía Signo de Pitres: -Sensibilidad del 82% -Especificidad del 86%
  • 16. ¿Como buscar? Revisiones sistemáticas, sumarios, guías…
  • 18. En Medline cada vez más estudios sobre validez de la exploración física ( con gopubmed)
  • 19. En Medline número de revisiones sistemáticas de exploración física.
  • 20. E igual sucede, aunque en menor número, con las revisiones realizadas en Atención Primaria.
  • 21. En la localización geográfica , podemos ver el número importante de realizadas en Holanda.
  • 22. Dificultad de la búsqueda en Medline. • Con el término MESH de “Physical examination” solo localiza el 25% de los artículos pertinentes. • La propuesta es un filtro :Clinical*[tw] OR symptom*[tw] OR exam*[tw] OR criteria[tw] OR tests[tw] OR test[tw]. • Pero el número de artículos por leer para localizar uno de interés es elevado (NNR=19 en diagnóstico de Asma y validación de exploración física) . Shaikh N, Badgett RG, Pi M, Wilczynski NL, McKibbon KA, Ketchum AM, et al. Development and validation of filters for the retrieval of studies of clinical examination from medline. J Med Internet Res.2011;13(4):e82.
  • 23. Necesidad de utilizar diversas estrategias de búsqueda. Medion: http://www.mediondatabase.nl/.
  • 25. 445 revisiones en MEDION sobre validación de síntomas y signos.
  • 26. Difícil de buscar y encontramos relativamente poco… • Probabilidad preprueba de pacientes que consultan en primaria por un síntoma ó signo solo en 15 de 73 capítulos. • Concordancia interobservador de signos o de síntomas (Kappa) tan solo en 14 de 73. • Estudios realizados en primaria, en general de bajo número de casos y de pobre calidad metodológica.
  • 27. Un ejemplo : dolor en el pié. Pacientes que consultan por metatarsalgia y diagnóstico de fractura de estrés y/o neuroma de Morton
  • 29. El proceso del libro nos ha permitido avanzar en otros aspectos RSS de búsquedas en Pubmed en página de NETVIBES pública.
  • 30. …en página de NETVIBES pública.
  • 31. Nos ha permitido descubrir aplicaciones de gran utilidad práctica.
  • 34. Resumen y Conclusiones (1/2) • Dificultad de buscar sobre validez de exploración física. • Varias fuentes (Libros EFBE, Sumarios, Guías, Medline, Medion…) • Escasa investigación en atención primaria. • De poca calidad. • Numerosas lagunas detectadas (oportunidades). • Necesidad de aplicar el conocimiento generado en la consulta del médico de familia.
  • 35. Resumen y Conclusiones (2/2) • Posición ideal para estimular investigación en este campo: • Identificados piezas de información necesarias. • Amplio grupo interesado • Estudios multicéntricos de validación. • Estudios prevalencia, revisiones sistemáticas. • Aplicación práctica del conocimiento generado (Página web , Apps…)

Notas del editor

  • #2: Buenos días y muchas gracias por la invitación a participar en este proyecto.
  • #3: Desde las personas del grupo de MBE, además de participar como autores hemos contribuido a la busqueda de información de la evidencia de la exploración física y como seleccionar y ordenar esta información
  • #4: Como ejemplo surgió la duda de la evidencia, de la utilidad demostrada de un signo de la monedo o signo de Pitres, llamada así por el médico francés del siglo XIX que fue posteriormente Decano de la Facultad de Burdeos, Albert Pitres.
  • #5: Una manera de buscar información es localizar la información en los libros y los documentos a nuestro alcance. Guardaba el libro donde estudié la semiología en la Facultad de Medicina, que describe este signo y lo sitúa de utilidad en el diagnóstico de neumotorax (ruido de bronce) y en derrame pleural.
  • #6: En un libro, traducido de un libro francés de principio de sigo 20 estaba reproducido con similar grabado.
  • #7: El tratado de William Osler de 1892 lo recoje el sigo de la moneda de manera similar como de utilidad en el diagnostico de neumotorax
  • #8: Y a través de internet podemos ver en un numero de la revista de sanidad militar de 1900 digitalizado por la Biblioteca Nacional, como describe el signo de la moneda
  • #9: En la última edicion del Balcells, libro de referencia de la facultad de medicina se sigue estudiando similar.
  • #10: Una moneda sobre el torax en tercio medio de tercer espacio intercostal. Se ausculta en un hemitórax y luego en el otro. De utilizad para el diagnóstico de neumotórax. Y lo encontramos en un tratado reciente Sapira , con la variante de emplear el fonendo y rpescindir del ayudante, siendo el paciente el que sostiene la moneda sobre el tórax. Ha de ser un dólar o una moneda de 20 pesos mexicanos. No funciona con peniques, cuartos…por el tamaño tan pequeño.
  • #11: Ahora esta manera de buscar, auqnue resulta apasionanate y curiosa no responde a nuestra pregunta de la utilidad del signo. Hay diferentes piezas de información que nos son necesarias y que conforman un puzzle para poder aplicar la información de este dato a la consulta. Una es conocer la probabilidad preprueba de pacientes que consultan por un determinado sintoma (dolor torácico) puedan presentar un derrame plural o un neumotorax). La fiabilidad de la exploración, la concordancia, la Validez (sensibilidad, especificdad, valores predictivos) y la utilidad práctica real, si modifica su realización el pronóstico, y como se mejoran las destrezas con al docencia, al adquisiciónd e la maestría en la exploración.
  • #12: La importancia en cada momento , antes de iniciar una prueba la importancia de conocer o estimar la probabilidad preprueba, la prevalencia, Sorprendentemente para este signo, con tanta tradición de su realización… hay muy poco publicado en estudios de validación de pruebas diagnósticas.
  • #13: En una carta al New England se describe un caso de neumotorax diagnosticado con el signo de la moneda,
  • #14: En medline solo encontramos el resumen de una comunicación a un Congreso reciente, del 2009, en la que en 85 pacientes el signode pitres, comparadao con ecografía y para derrame pleural mostraba una sensibilidad del 82% y una especificada del 86% (similar a la RX)
  • #17: Como buscar esta información, lo primero recurrir a revisiones ya realizadas , libros, guías, si tenemos la suerte que el tema que nos interesa está abordado recientemente nos puede solucionar, el y con su bibligrafía el tema
  • #18: Otra fuente y excelente inicitaiva es la serie de AMF explorando…
  • #19: Cuando no lo encontremos en estas fuentes secundarias, tendremos que ir a MEDLINE, en la que hay publicada cada vez más
  • #20: Van aumentando con más de 900 el año 2011
  • #21: Igual sucede en revisiones en primaria, auqnue con un número más reduciod
  • #24: Medion: Base de datos de revisiones sistemáticas diagnósticas. (Departamento General Practice de la U. Maastricht)
  • #25: Permite seleccionar las revisiones incluidas de signos y síntomas
  • #26: 445 revisiones (no todas desde el enfoque de primaria)
  • #27: Hemos localizado poco, solo en 15 de los 73 capitulos
  • #28: En un ejemplo del
  • #29: No encontramos información de prevalencia (probabilidad preprueba en primaria) o de signos concretos validados, o de su concordancia para esta patología.
  • #30: Pagina publica en NETVIBES con filtros (canales Feeds RSS de bsuquedas en PubMEd)
  • #33: Esta de Examen en traumatologia, que despues de selccionar una zona, nos resume la información sobre la utilidad de las pruebas de exploración
  • #34: Con enlaces a video y otras que permiten estimar probabilidades postprueba valores predictivos
  • #35: Compartir con vosotros als conclusiones de este trabajo y proceso.
  • #36: Estamos en una posición ideal para estimular investigación