SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal superior del Distrito de
barranquilla
Programa formación complementaria
Tema: las tic en el desarrollo de la metacognición
Docente formador: Marlón Figueroa
Docente en formación: daniella Orozco
Semestre: segundo B
2016
La metacognición
La metacognición nos puede ayudar a resolver tareas y problemas de
una manera eficiente como tambiénnos puedeayudar a evaluar nuestro
desempeño.
Una de las primeras definiciones de la metacogniciónla hizo el teórico
John flavell en el 1979 donde dijo que “el conocimiento metacognitivo
es el entendimiento de cuál es la mejor manera de dirigir los procesos
cognitivos y de las posibilidades que se tienen de éxito para alcanzar
una meta o realizar una tarea.” Por otra parte una autora como o es
Efklides en el 2009 aseguro que la “metacognicion es el control y
monitoreo que tiene una persona de sus propios procesos cognitivos y
que también involucra la evaluación y reflexión de los resultados que
obtiene de su aprendizaje.”
Cuatro aspectos principales que debemos llevar y aplicar en cualquier
actividad a realizar son: controlar, reflexionar, monitorear, evaluar.
Las preguntas cognitivas nos sirven ya que al resolverlas nos damos
podemos dar cuenta de que manera estamos realizando nuestras
actividades y tareas, por esto para estar seguro de lo que estamos
resolviendo debemos tener en cuenta el tomar decisiones, corregir los
errores que se tienen y cada vez mejorar lo que hacemos.
Para estudiar no significa que para hacerlo tienes que pasar mucho
tiempo en eso,solo debes o debemos estudiarde manera inteligente es
de decir tener estrategias sivas cuestionando cadaetapa de tu proceso
y vas buscando de qué manera mejorarlo estas más cerca del éxito y
esto hace que se haga de una u otra manera mucho más fácil.
Entonces ya que las preguntas metacognitivas hacen que te des cuenta
de lo que vas haciendo en tus actividades y ver como las estás haciendo
se pueden hacer o utilizarlas siempre en tu vida cotidiana como
preguntándote el ¿para qué? El ¿Por qué? , ¿Será que lo estoy
haciendo bien?, ¿si lo hago de esta ….. tal manera seria mejor?
Metacognición

Más contenido relacionado

DOCX
Metacognicion
DOCX
Ensayo sobre la metacognicion jenn
DOCX
Mi concepto de evaluacion
DOCX
Lo importante que es el realizar tus planeaciones
DOCX
Reporte del cuestionario de dilemas
DOCX
Preguntas meta-cognitivas-de-la-meta-cognicion-se-explica-la-inportancia
PPTX
Martha
Metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion jenn
Mi concepto de evaluacion
Lo importante que es el realizar tus planeaciones
Reporte del cuestionario de dilemas
Preguntas meta-cognitivas-de-la-meta-cognicion-se-explica-la-inportancia
Martha

Similar a Metacognición (20)

DOCX
Preguntas metacognitivas
DOCX
Preguntas metacognitivas (1)
DOCX
Ensayo Metacognicion
DOCX
La metacogniciòn(1)
PPTX
2015 metacognición
PPT
aprendisajeeeee
PPT
Laspreguntasmetacognitivas
PPT
metacogniciones
PDF
Estrategias metacognitivas y cognitivas
PPTX
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
PPTX
La metacognicion carmen
DOC
La Metacognicion
PPTX
recurso_diseno_de_preguntas_metacognitivas_prof_vanessa_diaz_pizarro.pptx
DOCX
Metacognicion
DOCX
Funciones ejecutivas y solucion del problema1
DOCX
La metacognicion
DOCX
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
PDF
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
DOCX
Funciones ejecutivas
Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas (1)
Ensayo Metacognicion
La metacogniciòn(1)
2015 metacognición
aprendisajeeeee
Laspreguntasmetacognitivas
metacogniciones
Estrategias metacognitivas y cognitivas
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
La metacognicion carmen
La Metacognicion
recurso_diseno_de_preguntas_metacognitivas_prof_vanessa_diaz_pizarro.pptx
Metacognicion
Funciones ejecutivas y solucion del problema1
La metacognicion
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Funciones ejecutivas
Publicidad

Más de Daniella Orozco (12)

DOCX
La estrategia del no
DOCX
Identidad de género
DOCX
Nivel de lectura inferencial
DOCX
Ensayo (Taller 4)
DOCX
Taller #4
DOCX
Reflexión (taller#3)
PPTX
Diapositivas (Signo Lingüístico)
DOCX
Taller 3 (Signo Lingüístico)
DOCX
Pensamiento crítico
DOCX
Metacognicion
DOCX
Objetivo de la educación
DOCX
Lectura critica
La estrategia del no
Identidad de género
Nivel de lectura inferencial
Ensayo (Taller 4)
Taller #4
Reflexión (taller#3)
Diapositivas (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Pensamiento crítico
Metacognicion
Objetivo de la educación
Lectura critica
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Metacognición

  • 1. Escuela normal superior del Distrito de barranquilla Programa formación complementaria Tema: las tic en el desarrollo de la metacognición Docente formador: Marlón Figueroa Docente en formación: daniella Orozco Semestre: segundo B 2016
  • 2. La metacognición La metacognición nos puede ayudar a resolver tareas y problemas de una manera eficiente como tambiénnos puedeayudar a evaluar nuestro desempeño. Una de las primeras definiciones de la metacogniciónla hizo el teórico John flavell en el 1979 donde dijo que “el conocimiento metacognitivo es el entendimiento de cuál es la mejor manera de dirigir los procesos cognitivos y de las posibilidades que se tienen de éxito para alcanzar una meta o realizar una tarea.” Por otra parte una autora como o es Efklides en el 2009 aseguro que la “metacognicion es el control y monitoreo que tiene una persona de sus propios procesos cognitivos y que también involucra la evaluación y reflexión de los resultados que obtiene de su aprendizaje.” Cuatro aspectos principales que debemos llevar y aplicar en cualquier actividad a realizar son: controlar, reflexionar, monitorear, evaluar. Las preguntas cognitivas nos sirven ya que al resolverlas nos damos podemos dar cuenta de que manera estamos realizando nuestras actividades y tareas, por esto para estar seguro de lo que estamos resolviendo debemos tener en cuenta el tomar decisiones, corregir los errores que se tienen y cada vez mejorar lo que hacemos. Para estudiar no significa que para hacerlo tienes que pasar mucho tiempo en eso,solo debes o debemos estudiarde manera inteligente es de decir tener estrategias sivas cuestionando cadaetapa de tu proceso y vas buscando de qué manera mejorarlo estas más cerca del éxito y esto hace que se haga de una u otra manera mucho más fácil. Entonces ya que las preguntas metacognitivas hacen que te des cuenta de lo que vas haciendo en tus actividades y ver como las estás haciendo se pueden hacer o utilizarlas siempre en tu vida cotidiana como preguntándote el ¿para qué? El ¿Por qué? , ¿Será que lo estoy haciendo bien?, ¿si lo hago de esta ….. tal manera seria mejor?