SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICIÓN
PRESENTADO POR:
BASANTA SAMIA
LOZANO JANIRETH
PRESENTADO A:
MARLON FIGUEROA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
FEBRERO 2016
PREGUNTAS METACOGNITIVAS
A través de las últimas décadas se viene hablando sobre la metacognición; sin
embargo actualmente se le está dando mayor importancia y hoy conocemos la
metacognición con una de las grandes herramientas a utilizar para conseguir
grandes logros en los estudiantes y de este mismo modo nos puede ayudar a
resolver tareas y a evaluar nuestro desempeño. Hay varios autores que definen
o hacen un aporte sobre la metacognición.
El teórico JONH FLAVELL: Dice que el conocimiento metacognitivo es el
entendimiento del cual es la mejor manera de dirigir los procesos cognitivos y
de las posibilidades que tienen del éxito para alcanzar una meta, o realizar una
tarea. Lo importante es saber cómo vamos hacer o dar lo mejor y hacer más
eficiente los procesos cognitivos.
ANASTASIA EFKLIDES: 2009 dice que la metacognición es el control y
monitoreo que tiene una persona de sus propios procesos cognitivos.
Metacognición es la capacidad de reconocer como hice algo para después
volverlo a aplicar en futuras experiencias, ejercicios, problemas académicos o
personales. También se define metacognición como un hábito intelectual que
se logra con la intervención del profesor, el seguimiento y apoyo a sus alumnos
en la planeación de estrategias antes y durante la evaluación de una actividad.
La labor del profesor es ser una guía en el desarrollo integral de los alumnos,
cuando se quiere lograr que las enseñanzas tengan un alcance significativo en
los alumnos se debe olvidar el método tradicional y contario a esto se deben
proporcionar herramientas que permitan a los alumnos desarrollarse de manera
correcta frente a los retos académicos y su vida cotidiana.
Metacognición permite a los estudiantes ser conscientes de lo que aprenden y
la forma en que lo aprendieron, aun permite identificar que falta por aprender y
planear de qué forma se aprenderá.
Sin metacognición los alumnos desperdiciaran mucho tiempo estudiando y no
lograran obtener los resultados deseados, en cambio con la metacognición
lograran trabajos excelentes con menos esfuerzo condenados en acciones
concretas.
El profesor debe estar atento a todas las actitudes y habilidades de los
estudiantes para ayudarles a conocer su firma cognitiva. La metacognición
hace al docente promotor del aprendizaje de los alumnos de acuerdo a sus
necesidades Cuando el alumno hace conciencia que los elementos como la
motivación, la emoción o las sensaciones intervinieron a favor o en contra del
proceso de aprendizaje también está haciendo metacognición.
Los alumnos se verán beneficiados por la metacognición ya que les permitirá
saber enfrentarse eficientemente a cualquier actividad, como resolver
problemas, podrá evaluar su desempeño en cualquier actividad que realice,
controlar la impulsividad, su aprendizaje será más ordenado, favorecerá el
aplicar estrategias en diferentes disciplinas y en situaciones de la vida
cotidiana.
En conclusión podemos definir metacognición como aprender a aprender, esta
es importante porque apoya en la regulación a los estudiantes para que
aprendan a prepararse ellos mismos con habilidades significativas. El objetivo
de la metacognición es regular el aprendizaje
Los aspectos más importantes de la metacognición son: Reflexionar, controlar,
monitorear y evaluar nuestro aprendizaje.
Es muy importante que cada uno de nosotros nos formulemos preguntas
metacognitivo en cada momento de la vida y reflexionar si realmente lo hemos
hecho bien o si no nos mentimos al momento de realizar una tarea. No se trata
de estudiar por estudiar si no de estudiar de manera inteligente y terminarla con
éxito.

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas metacognitivas
PPTX
Proyecto Interdisciplinariedad Inglés-Matemáticas
DOCX
Informe repitencia 2017
PDF
En ruta al éxito escolar.
PDF
plan de clase estados de la materia .pdf
DOCX
Planificación de clase 4
PPT
Como vincular a los padres en las actividades escolares
DOCX
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Preguntas metacognitivas
Proyecto Interdisciplinariedad Inglés-Matemáticas
Informe repitencia 2017
En ruta al éxito escolar.
plan de clase estados de la materia .pdf
Planificación de clase 4
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O

La actualidad más candente (20)

DOC
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
DOCX
Plan de ciencias reloj preescolar
PDF
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
PPTX
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
DOC
Planificacion viernes 23 de noviembre
DOCX
Plan clase de los órganos de los sentidos.
DOCX
unidad la receta.docx
PPTX
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
DOCX
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
DOCX
Adaptación curricular para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
PDF
Rubrica conjuntos
DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
DOCX
2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA
DOC
Planificacion sentidos 1° basico original
DOCX
Plantilla proyecto de aula dislexia
PDF
Geometría en inglés actividad aprendizaje (1)
PPTX
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
DOCX
Plan diario de geometria
PDF
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
DOC
Proyecto visita zoologico
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
Plan de ciencias reloj preescolar
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
Planificacion viernes 23 de noviembre
Plan clase de los órganos de los sentidos.
unidad la receta.docx
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
Adaptación curricular para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
Rubrica conjuntos
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA
Planificacion sentidos 1° basico original
Plantilla proyecto de aula dislexia
Geometría en inglés actividad aprendizaje (1)
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Plan diario de geometria
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Proyecto visita zoologico
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Preguntas meta
DOCX
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
PPT
Las preguntas metacognitivas
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
PDF
Cognición, metacognición y escritura
PPTX
La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas.
DOCX
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
DOCX
Cartel de las capacidades DAIP Mary L G Rojas López
Preguntas meta
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
Las preguntas metacognitivas
M E T A C O G N I C I O N
Cognición, metacognición y escritura
La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas.
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Cartel de las capacidades DAIP Mary L G Rojas López
Publicidad

Similar a Preguntas metacognitivas (20)

PDF
Analisisinterpretativo
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOCX
MetacognicióN Liz
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Metacognicion equipo 2
DOCX
El concepto de cognición
DOCX
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
DOCX
M E T A C O G N I C I O1
DOCX
Metacognicio1
DOCX
Metacognicio1
DOCX
Metacognicion
DOC
Metacognición
DOC
Metacognición
PDF
Metacognición (1).docx kelly barros yanceris daconte
Analisisinterpretativo
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
MetacognicióN Liz
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
M E T A C O G N I C I O N
Metacognicion equipo 2
El concepto de cognición
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
M E T A C O G N I C I O1
Metacognicio1
Metacognicio1
Metacognicion
Metacognición
Metacognición
Metacognición (1).docx kelly barros yanceris daconte

Más de Janireth2 (13)

PDF
Plan decenal de educación diapositivas denis f.
PDF
Portafolio digital
PDF
Tubara
DOCX
Mapa conceptual
PDF
Mapa conceptual
PDF
Enseñar a pensar
PDF
Pensamiento crítico
PDF
Aprender a aprender
PDF
Los nuevos retos de la educación
PDF
Pizarra interactiva
PDF
Sociedad del conocimiento
DOCX
Conocimiento e internet
DOCX
Segundo
Plan decenal de educación diapositivas denis f.
Portafolio digital
Tubara
Mapa conceptual
Mapa conceptual
Enseñar a pensar
Pensamiento crítico
Aprender a aprender
Los nuevos retos de la educación
Pizarra interactiva
Sociedad del conocimiento
Conocimiento e internet
Segundo

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Preguntas metacognitivas

  • 1. METACOGNICIÓN PRESENTADO POR: BASANTA SAMIA LOZANO JANIRETH PRESENTADO A: MARLON FIGUEROA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA FEBRERO 2016
  • 2. PREGUNTAS METACOGNITIVAS A través de las últimas décadas se viene hablando sobre la metacognición; sin embargo actualmente se le está dando mayor importancia y hoy conocemos la metacognición con una de las grandes herramientas a utilizar para conseguir grandes logros en los estudiantes y de este mismo modo nos puede ayudar a resolver tareas y a evaluar nuestro desempeño. Hay varios autores que definen o hacen un aporte sobre la metacognición. El teórico JONH FLAVELL: Dice que el conocimiento metacognitivo es el entendimiento del cual es la mejor manera de dirigir los procesos cognitivos y de las posibilidades que tienen del éxito para alcanzar una meta, o realizar una tarea. Lo importante es saber cómo vamos hacer o dar lo mejor y hacer más eficiente los procesos cognitivos. ANASTASIA EFKLIDES: 2009 dice que la metacognición es el control y monitoreo que tiene una persona de sus propios procesos cognitivos. Metacognición es la capacidad de reconocer como hice algo para después volverlo a aplicar en futuras experiencias, ejercicios, problemas académicos o personales. También se define metacognición como un hábito intelectual que se logra con la intervención del profesor, el seguimiento y apoyo a sus alumnos en la planeación de estrategias antes y durante la evaluación de una actividad. La labor del profesor es ser una guía en el desarrollo integral de los alumnos, cuando se quiere lograr que las enseñanzas tengan un alcance significativo en los alumnos se debe olvidar el método tradicional y contario a esto se deben proporcionar herramientas que permitan a los alumnos desarrollarse de manera correcta frente a los retos académicos y su vida cotidiana. Metacognición permite a los estudiantes ser conscientes de lo que aprenden y la forma en que lo aprendieron, aun permite identificar que falta por aprender y planear de qué forma se aprenderá. Sin metacognición los alumnos desperdiciaran mucho tiempo estudiando y no lograran obtener los resultados deseados, en cambio con la metacognición lograran trabajos excelentes con menos esfuerzo condenados en acciones concretas. El profesor debe estar atento a todas las actitudes y habilidades de los estudiantes para ayudarles a conocer su firma cognitiva. La metacognición hace al docente promotor del aprendizaje de los alumnos de acuerdo a sus necesidades Cuando el alumno hace conciencia que los elementos como la motivación, la emoción o las sensaciones intervinieron a favor o en contra del proceso de aprendizaje también está haciendo metacognición.
  • 3. Los alumnos se verán beneficiados por la metacognición ya que les permitirá saber enfrentarse eficientemente a cualquier actividad, como resolver problemas, podrá evaluar su desempeño en cualquier actividad que realice, controlar la impulsividad, su aprendizaje será más ordenado, favorecerá el aplicar estrategias en diferentes disciplinas y en situaciones de la vida cotidiana. En conclusión podemos definir metacognición como aprender a aprender, esta es importante porque apoya en la regulación a los estudiantes para que aprendan a prepararse ellos mismos con habilidades significativas. El objetivo de la metacognición es regular el aprendizaje Los aspectos más importantes de la metacognición son: Reflexionar, controlar, monitorear y evaluar nuestro aprendizaje. Es muy importante que cada uno de nosotros nos formulemos preguntas metacognitivo en cada momento de la vida y reflexionar si realmente lo hemos hecho bien o si no nos mentimos al momento de realizar una tarea. No se trata de estudiar por estudiar si no de estudiar de manera inteligente y terminarla con éxito.