SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METACOGNICION<br />La metacognición, también conocida como la teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en las ciencias cognitivas.<br />La metacognición se define como la capacidad de un individuo para reflexionar, comprender y controlar su propio aprendizaje. Esta capacidad implica conocimiento sobre uno mismo, sobre las estrategias a utilizar   y sobre la aplicación.                                                                                     La metacognición se refiere al conocimiento del conocimiento, el pensamiento sobre el pensamiento y  trata de los procesos  autorregulatorios del funcionamiento de los procesos cognitivos. Tiene gran importancia en el aprendizaje, son los sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda labor  intelectual. Su ausencia en los estudiantes provoca grandes pérdidas de tiempo en el estudio, con deficientes resultados académicos. Su presencia se evidencia en una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo.<br />Ahora bien, la metacognición es el proceso de tomar conciencia de lo que se está haciendo (aprendiendo) y con ello se facilita la tarea a ejecutar. La metacognición implica dos procesos:<br />-La metaatención, que es la conciencia centrada en saber cómo se captan los estímulos y de las tácticas usuales del individuo para atender al medio.<br />-La metamemoria, se refiere al reconocimiento que la persona hace respecto de lo conocido y lo desconocido. Si una persona es capaz de  identificar sus limitaciones  y con ello lo que no sabe, podrá  saber dónde o a través de qué medios obtener dichos  conocimientos y resolver su problema.<br />Los conocimientos previos que poseemos en determinado campo   y a cerca del mundo, serán utilizados como base  de conocimientos por los procesos metacognitivos para conseguir el aprendizaje y su transferencia a nuevos campos y su poder para modificar los esquemas de la realidad que poseemos.<br />El docente  debe ayudar al estudiante  a reconocer sus limitaciones y fortalezas y dotarlo de esa información que no posee y que necesita.<br />La metacognición es la habilidad para controlar los procesos, organizarlos, revisarlos, modificarlos en función de los resultados del aprendizaje.<br />Si como docentes manejamos estas estrategias, podremos ayudar a nuestros estudiantes a convertirse en aprendices autoregulados, es decir,  autónomos, con conocimiento de los objetivos que quieren alcanzar, con estrategias para alcanzarlos, con capacidad para autoobservarse y darse cuenta si las estrategias utilizadas  son las apropiadas o no y para evaluar los resultados  y comprobar si han alcanzado los objetivos previamente establecidos.<br />Según David Ausubel, el aprendiz tiene una estructura cognitiva innata, que es utilizada por él, el aprendizaje significativo. Todo aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que el estudiante tiene para que sea capaz de generar ideas, sino las tiene es imposible el aprendizaje. Debe causar  desequilibrio en el conocimiento previo para que genere     una inquietud y lo motive a crear nuevos conocimientos, para que los  asocie  con lo que ya sabe o conoce. El material utilizado debe ser claro y preciso y que guarde relación con los conocimientos previos del estudiante y sus necesidades,  de lo contrario no se dará el aprendizaje.<br />
La Metacognicion

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo sobre la metacognicion
DOCX
Ensayo de la metacognicion
PPTX
Metacognicion y juegos
PPT
Estrategias metacognitivas
DOCX
Metacognicion y aprendizaje significativo
PPT
COGNICIÓN
PPTX
Metacognición (proyecto)
PPTX
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo de la metacognicion
Metacognicion y juegos
Estrategias metacognitivas
Metacognicion y aprendizaje significativo
COGNICIÓN
Metacognición (proyecto)

La actualidad más candente (18)

PPT
Metacognición
PPTX
Metacognicion diapositiva
ODT
Ensayo de la Metacognición
PPTX
PPT
Que Es La Metacognicion
PPT
1. Metacognicion
PPTX
Estrategias metacognitivas maribel
PPTX
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
DOCX
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
PPTX
Metacognición
PPTX
Metacognición
PDF
Analisis sobre la metacognicion
PPTX
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
PPTX
Metacognición
PPTX
Metacognicion
PPT
S2. metacognición
Metacognición
Metacognicion diapositiva
Ensayo de la Metacognición
Que Es La Metacognicion
1. Metacognicion
Estrategias metacognitivas maribel
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
Metacognición
Metacognición
Analisis sobre la metacognicion
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognición
Metacognicion
S2. metacognición
Publicidad

Destacado (14)

PDF
El aprendizaje autonomo
PPTX
Etapas en el proceso de toma de decisiones
DOCX
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
PPT
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
PPTX
Metacognición
PPTX
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
PPTX
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
PDF
Proceso de enseñanza aprendizaje
PDF
Aprendizaje autónomo
PPSX
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
PPTX
Diapositivas toma de decisiones
PPT
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
PPT
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
El aprendizaje autonomo
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
Metacognición
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Aprendizaje autónomo
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Diapositivas toma de decisiones
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Publicidad

Similar a La Metacognicion (20)

DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOCX
MetacognicióN Liz
DOC
La Metacognicion
DOCX
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
DOCX
Ensayo Metacognicion
DOCX
Metacognicio1
DOCX
M E T A C O G N I C I O1
DOCX
Metacognicio1
DOCX
Metacognicion
DOCX
Metacognicion equipo 2
DOCX
El concepto de cognición
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
MetacognicióN Liz
La Metacognicion
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo Metacognicion
Metacognicio1
M E T A C O G N I C I O1
Metacognicio1
Metacognicion
Metacognicion equipo 2
El concepto de cognición
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N

Más de damaris (19)

PPTX
Necesidades educativas especiales
DOC
Uso de la web en la era contemporanea
DOCX
Los podcast
DOC
Impacto de las tic en educacion[1]
DOC
Avenida boyaca o calle 30
DOC
Las nuevas tecnologías en el aula
DOC
Modulo basico de excel
PDF
El Blog como herramienta pedagógica
DOCX
Excel 2007
DOCX
Excel 2007
DOCX
Formulas en excel
XLSX
Grupo1 andrea angarita damaris gravini_1_c
PPTX
Mapa Conceptual De Metacognicion
DOCX
Los Mapas Conceptuales
DOCX
Los Mapas Conceptuales
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
F A C E
DOCX
Eje300
Necesidades educativas especiales
Uso de la web en la era contemporanea
Los podcast
Impacto de las tic en educacion[1]
Avenida boyaca o calle 30
Las nuevas tecnologías en el aula
Modulo basico de excel
El Blog como herramienta pedagógica
Excel 2007
Excel 2007
Formulas en excel
Grupo1 andrea angarita damaris gravini_1_c
Mapa Conceptual De Metacognicion
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
La Metacognicion
La Metacognicion
F A C E
Eje300

La Metacognicion

  • 1. LA METACOGNICION<br />La metacognición, también conocida como la teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en las ciencias cognitivas.<br />La metacognición se define como la capacidad de un individuo para reflexionar, comprender y controlar su propio aprendizaje. Esta capacidad implica conocimiento sobre uno mismo, sobre las estrategias a utilizar y sobre la aplicación. La metacognición se refiere al conocimiento del conocimiento, el pensamiento sobre el pensamiento y trata de los procesos autorregulatorios del funcionamiento de los procesos cognitivos. Tiene gran importancia en el aprendizaje, son los sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda labor intelectual. Su ausencia en los estudiantes provoca grandes pérdidas de tiempo en el estudio, con deficientes resultados académicos. Su presencia se evidencia en una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo.<br />Ahora bien, la metacognición es el proceso de tomar conciencia de lo que se está haciendo (aprendiendo) y con ello se facilita la tarea a ejecutar. La metacognición implica dos procesos:<br />-La metaatención, que es la conciencia centrada en saber cómo se captan los estímulos y de las tácticas usuales del individuo para atender al medio.<br />-La metamemoria, se refiere al reconocimiento que la persona hace respecto de lo conocido y lo desconocido. Si una persona es capaz de identificar sus limitaciones y con ello lo que no sabe, podrá saber dónde o a través de qué medios obtener dichos conocimientos y resolver su problema.<br />Los conocimientos previos que poseemos en determinado campo y a cerca del mundo, serán utilizados como base de conocimientos por los procesos metacognitivos para conseguir el aprendizaje y su transferencia a nuevos campos y su poder para modificar los esquemas de la realidad que poseemos.<br />El docente debe ayudar al estudiante a reconocer sus limitaciones y fortalezas y dotarlo de esa información que no posee y que necesita.<br />La metacognición es la habilidad para controlar los procesos, organizarlos, revisarlos, modificarlos en función de los resultados del aprendizaje.<br />Si como docentes manejamos estas estrategias, podremos ayudar a nuestros estudiantes a convertirse en aprendices autoregulados, es decir, autónomos, con conocimiento de los objetivos que quieren alcanzar, con estrategias para alcanzarlos, con capacidad para autoobservarse y darse cuenta si las estrategias utilizadas son las apropiadas o no y para evaluar los resultados y comprobar si han alcanzado los objetivos previamente establecidos.<br />Según David Ausubel, el aprendiz tiene una estructura cognitiva innata, que es utilizada por él, el aprendizaje significativo. Todo aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que el estudiante tiene para que sea capaz de generar ideas, sino las tiene es imposible el aprendizaje. Debe causar desequilibrio en el conocimiento previo para que genere una inquietud y lo motive a crear nuevos conocimientos, para que los asocie con lo que ya sabe o conoce. El material utilizado debe ser claro y preciso y que guarde relación con los conocimientos previos del estudiante y sus necesidades, de lo contrario no se dará el aprendizaje.<br />