SlideShare una empresa de Scribd logo
"Metacognición"

es un concepto discutido y aún poco claro, al que se le atribuyen
diversas acepciones. La mayoría de los autores proponen dos
significados diferentes que se encuentran estrechamente vinculados.
Es decir, concebir la metacoginición como producto o bien como
proceso.

Nos referimos a la metacognición como producto cuando la
vinculamos con el conocimiento que tenemos sobre nuestro
funcionamiento cognitivo. Éste es un conocimiento declarativo, “el
saber qué”. Por ejemplo, saber que la organización de la información
en un esquema facilita la comprensión.

Al referirnos a la metacognición      como proceso, aludimos al
conocimiento de los procedimientos de supervisión y de regulación
que implementamos sobre nuestra actividad cognitiva al enfrentar una
tarea de aprendizaje. Éste es un conocimiento procedimental: “saber
cómo”. Por ejemplo, saber seleccionar una estrategia para la
organización de la información y estar en condiciones de evaluar el
resultado obtenido.

La educación es un factor fundamental que debe generar en y desde
sí, bienes y servicios para que estemos a la par de estos retos. Si la
educación no cambia, la sociedad tampoco lo hará, creando un futuro
lúgubre para nuestro país.

Nosotros entendemos por Metacognición a "la capacidad que tenemos
las personas de autoregular nuestro propio aprendizaje, es decir de
planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de
aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar
posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva
acción o situación de aprendizaje".
El conocimiento y manejo de los diferentes procesos de aprendizaje,
basados en nuestra METACOGNICIÓN es una alternativa muy a la
mano de los docentes, pues esto supone que en el trabajo de aula se
podrían integrar dichos procesos para mejorar el aprendizaje y
correspondiente reformulación del currículo acorde a las necesidades
de nuestros estudiantes, partiendo de sus habilidades, destrezas,
competencias, el manejo conciente de emociones personales e
interpersonales, la utilización de los procesos cerebrales y su
objetivación en el desarrollo de la palabra como instrumento de
cambios en el individuo.

J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define
diciendo: "La metacognición hace referencia al conocimiento de los
propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de
cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje
de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y
los datos.
Según Burón, la metacognición se destaca por cuatro características:
 1. Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el
    esfuerzo mental
 2. Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los
    objetivos planteados
 3. Auto observación del propio proceso de elaboración de
    conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las
    adecuadas.
 4. Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han
    logrado los objetivos.

    El rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las
    estrategias y habilidades que se utilizan en un deporte de equipo:
    la velocidad , la coordinación y el estilo son propios de cada
    jugador, sin que éste necesite ser consciente en cada momento
    de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que
    cada uno de los deportistas sean conscientes de sus movimientos
    y estrategias y de esta manera puedan llegar al autocontrol y
    coordinación. En nuestro caso, es el aprendiz el que ha de hacer
    las dos funciones de entrenador y deportista. Primero ha de
    desarrollar y perfeccionar los procesos básicos (capacidades
    cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizaje.
    En segundo lugar, el alumno ha de tener unos conocimientos
    específicos        del      contenido         para       aprender.

Más contenido relacionado

DOCX
MetacognicióN Liz
DOCX
El rol de la metacognición
DOC
La Metacognición
DOCX
Aprendizaje significativo y metacognicion
PDF
Metacognicion 2011
PPTX
Habilibades metacognitivas
PPTX
metacognicion
PPT
Metacognición
MetacognicióN Liz
El rol de la metacognición
La Metacognición
Aprendizaje significativo y metacognicion
Metacognicion 2011
Habilibades metacognitivas
metacognicion
Metacognición

La actualidad más candente (19)

PPT
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
PPTX
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
PPSX
Metacognicion
PPT
Que Es La Metacognicion
DOCX
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
PPTX
PPTX
Metacognición
PPTX
Metacognición y teorías del aprendizaje
DOCX
Meta cognitiva
PPTX
Metacognición (proyecto)
PPTX
Metacognición
PPTX
Metacognición
DOC
La Metacognicion En La Formacion Docente
PPT
La Metacognicion Esperanza
PPTX
Metacognición
PPTX
Metacognición
PPTX
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
DOC
Metacognición
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion
Que Es La Metacognicion
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición
Metacognición y teorías del aprendizaje
Meta cognitiva
Metacognición (proyecto)
Metacognición
Metacognición
La Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion Esperanza
Metacognición
Metacognición
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
Metacognición
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Metacognición
DOC
La Web 2 0
DOC
proyecto de ciencias naturales
PPTX
Habilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz Florez
PPT
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
PDF
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
PPTX
Incursiono en la cultura digital
Metacognición
La Web 2 0
proyecto de ciencias naturales
Habilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz Florez
Comunidades virtuales de aprendizaje
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Incursiono en la cultura digital
Publicidad

Similar a Metacognición (20)

DOC
La Metacognicion
DOCX
Metacognicion
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
El concepto de cognición
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOC
La Metacognicion
PPT
Expo. 8.- metacognicion y el aprendizaje metacognitivo.ppt
PPT
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
DOC
Metacognición
DOC
Metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
PPT
Viviendo la metacognición revisado (pamela, karla, ángel, gerardo)
DOCX
La Metacognicion
La Metacognicion
Metacognicion
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
El concepto de cognición
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
La Metacognicion
Expo. 8.- metacognicion y el aprendizaje metacognitivo.ppt
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
Metacognición
Metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Viviendo la metacognición revisado (pamela, karla, ángel, gerardo)
La Metacognicion

Más de liliana jaramillo (6)

DOC
La Web 2 0
DOC
La Web 2 0
DOCX
ensayo de liliana jaramillo
DOC
Ensayo 1[1]
DOCX
Mi Documento
DOCX
Mi Documento
La Web 2 0
La Web 2 0
ensayo de liliana jaramillo
Ensayo 1[1]
Mi Documento
Mi Documento

Metacognición

  • 1. "Metacognición" es un concepto discutido y aún poco claro, al que se le atribuyen diversas acepciones. La mayoría de los autores proponen dos significados diferentes que se encuentran estrechamente vinculados. Es decir, concebir la metacoginición como producto o bien como proceso. Nos referimos a la metacognición como producto cuando la vinculamos con el conocimiento que tenemos sobre nuestro funcionamiento cognitivo. Éste es un conocimiento declarativo, “el saber qué”. Por ejemplo, saber que la organización de la información en un esquema facilita la comprensión. Al referirnos a la metacognición como proceso, aludimos al conocimiento de los procedimientos de supervisión y de regulación que implementamos sobre nuestra actividad cognitiva al enfrentar una tarea de aprendizaje. Éste es un conocimiento procedimental: “saber cómo”. Por ejemplo, saber seleccionar una estrategia para la organización de la información y estar en condiciones de evaluar el resultado obtenido. La educación es un factor fundamental que debe generar en y desde sí, bienes y servicios para que estemos a la par de estos retos. Si la educación no cambia, la sociedad tampoco lo hará, creando un futuro lúgubre para nuestro país. Nosotros entendemos por Metacognición a "la capacidad que tenemos las personas de autoregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje". El conocimiento y manejo de los diferentes procesos de aprendizaje, basados en nuestra METACOGNICIÓN es una alternativa muy a la mano de los docentes, pues esto supone que en el trabajo de aula se podrían integrar dichos procesos para mejorar el aprendizaje y correspondiente reformulación del currículo acorde a las necesidades de nuestros estudiantes, partiendo de sus habilidades, destrezas,
  • 2. competencias, el manejo conciente de emociones personales e interpersonales, la utilización de los procesos cerebrales y su objetivación en el desarrollo de la palabra como instrumento de cambios en el individuo. J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: "La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Según Burón, la metacognición se destaca por cuatro características: 1. Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental 2. Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados 3. Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas. 4. Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos. El rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las estrategias y habilidades que se utilizan en un deporte de equipo: la velocidad , la coordinación y el estilo son propios de cada jugador, sin que éste necesite ser consciente en cada momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que cada uno de los deportistas sean conscientes de sus movimientos y estrategias y de esta manera puedan llegar al autocontrol y coordinación. En nuestro caso, es el aprendiz el que ha de hacer las dos funciones de entrenador y deportista. Primero ha de desarrollar y perfeccionar los procesos básicos (capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizaje. En segundo lugar, el alumno ha de tener unos conocimientos específicos del contenido para aprender.