SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICION<br /> <br /> LA METACOGNICION es la capacidad que tiene un individuo de conocerse así mismo y de autor regular su propio aprendizaje, es decir planificar estrategias para cada situación, aplicarlas y saber controlarlas facilitando la educación de la propia persona, como consecuencia detectar las posibles fallas del individuo.<br />Se compone de dos palabras:<br />META: “a ti mismo”        COGNICION: “al conocimiento”<br />Cuando el estudiante o el ser humano logra conocerse  a sí mismo y quiere ir mas haya reconociendo sus habilidades, posibilidades, oportunidades y para lo que no es habilidoso, todo ese proceso metodológico lo lleva a una ubicación mas real, más consciente de su práctica tanto como en sus relaciones académicas, sociales, familiares, emocionales gracias a esto el estudiante obtendrá una mejor visión de su comino a seguir y se concientizara de lo que sabe y de lo que no sabe.<br />Alcanzamos a conocer y auto regular los procesos mentales básicos del estudiante requerido para un adecuado aprendizaje y estrategias que le  permite aprender, procesar ideas, conocer e identificar el estilo del aprendizaje caracterizándolo por un alto nivel de consecuencias y de control voluntario cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos más simples y elementales también podemos definir a la “METACOGNICION” como un conocimiento sobre la cognición, o saber por saber, se puede adaptar de muchas formas que incluye el conocimiento sobre cuando y donde utilizar estrategias particulares para aprender o para resolver problemas, metamemory,el conocimiento de los individuos sobre la memoria, es una forma especialmente importante de la metacognicion.  Las diferencias en procesos metacognitivos atreves de culturas no han sido ampliamente estudiadas, pero podría proporcionar mejores resultados en el aprendizaje intercultural entre docentes y estudiantes, algunos psicólogos evolutivos hipótesis de que la metacognicion se utiliza como una herramienta de supervivencia, lo que haría metacognicion la misma a través de culturas.<br />El rol de la metacognicion se podía comprender si analizamos las “ESTRATEGIAS” y “HABILIDADES” que se utilizan en un equipo de deporte: la velocidad, la coordinación y el estilo son propios de cada jugador sin que este necesite ser consiente a cada momento de los movimientos que hace.  En cambio el entrenador hace que cada uno de los deportistas sean consientes de sus movimientos y estrategias y de esta manera pueden llegar al autocontrol y coordinación.  En nuestro caso el aprendiz el que ha de hacer las dos funciones entre entrenador y deportista.  Primero ha de desarrollar y perfeccionar los procesos básicos (capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizajes, en segundo lugar el alumno ha de tener un conocimiento especifico del contenido para aprender.  <br /> <br />  <br /> <br />Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:<br />a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.<br />b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.<br />Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta.  <br />Considero que todos los docentes de básico medio y superior deben investigar más sobre este fenómeno que parece ser una de las partes fundamentales de un proceso de aprendizaje óptico y eficiente ya que esta ayuda al estudiante a discernir para qué es y no es habilidoso, ya que esto lo lleva lógicamente a tener un análisis de su propia inteligencia. <br />
Metacognicion
Metacognicion
Metacognicion

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
PDF
Ensayo de metacognicion
DOCX
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
DOCX
Ensayo de la metacognicion
DOC
Proceso Metacognitivo
PPTX
E7e99b molina[1]
DOC
La Metacognición
DOCX
Aprendizaje significativo y metacognicion
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo de metacognicion
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de la metacognicion
Proceso Metacognitivo
E7e99b molina[1]
La Metacognición
Aprendizaje significativo y metacognicion

La actualidad más candente (17)

DOCX
Ensayo De La Metacognicion
DOC
Ensayo sobre la metacognicion
DOCX
Ensayo Metacognicion
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
PPTX
metacognicion
DOCX
Metacognicion
PPTX
Metacognición [autoguardado]
PPTX
Metacognición (proyecto)
DOCX
MetacognicióN Liz
PPTX
Habilibades metacognitivas
PPTX
Metacognición y Teorias de aprendizaje
DOCX
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
PPSX
Metacognicion
PDF
Analisisinterpretativo
DOCX
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
DOC
Metacognición
PPTX
Metacognición
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
metacognicion
Metacognicion
Metacognición [autoguardado]
Metacognición (proyecto)
MetacognicióN Liz
Habilibades metacognitivas
Metacognición y Teorias de aprendizaje
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
Metacognicion
Analisisinterpretativo
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición
Metacognición
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Mapas prevalencia brucelosis MSD Finca Productiva Salud Del Hato
PDF
Non-Linear Optimization Scheme for Non-Orthogonal Multiuser Access
PDF
Pressure Vessel Design
PDF
8 mo r_guidance_for_pract_may2007
PDF
La lucha antihelmintica MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
PDF
Control integrado de garrapatas fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
PDF
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp MSD Salud Animal salud Antiparas...
PDF
Panacur en polvo en la sal mineralizad MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Mapas prevalencia brucelosis MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Non-Linear Optimization Scheme for Non-Orthogonal Multiuser Access
Pressure Vessel Design
8 mo r_guidance_for_pract_may2007
La lucha antihelmintica MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Control integrado de garrapatas fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp MSD Salud Animal salud Antiparas...
Panacur en polvo en la sal mineralizad MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Publicidad

Similar a Metacognicion (20)

DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOC
La Metacognicion
DOC
Metacognición
DOC
Metacognición
DOCX
DOCX
PDF
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
DOC
La Metacognicion
DOCX
La metacognicio1
DOCX
De la hoz julieth
PDF
Metacognición (1).docx kelly barros yanceris daconte
DOC
Metacognicion
DOCX
Ensayo metacognición melissa
PPT
METACOGNICION
PPT
Desarrollo cognoscitivo
PPT
Desarrollo cognoscitivo
PPT
Desarrollo cognoscitivo
PDF
Introducción a la Metacognición
PPTX
Pensamiento cognitivo
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
La Metacognicion
Metacognición
Metacognición
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
La Metacognicion
La metacognicio1
De la hoz julieth
Metacognición (1).docx kelly barros yanceris daconte
Metacognicion
Ensayo metacognición melissa
METACOGNICION
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Introducción a la Metacognición
Pensamiento cognitivo

Más de nuryanis pertuz (20)

DOC
Plantilla de plan de unidad nuryanis pertuz y marlis marchena
DOC
Plantilla de plan de unidad nuryanis pertuz y marlis marchena
DOCX
Derechos de autor
PPTX
El medio ambiente
DOCX
DOCX
Señor padre de familia (1)
DOCX
Trabajo de informatica
DOCX
Trabajo de informatica
XLSX
Horario de clase
DOCX
Principales botones de la barra de herramienta
DOCX
Principales botones de la barra de herramienta
DOCX
Principales botones de la barra de herramienta
DOCX
El blog una herramienta pedagógica en la educación
DOCX
El blog una herramienta pedagógica en la educación
DOCX
El blog una herramienta pedagógica en la educación
DOCX
El blog una herramienta pedagógica en la educación
DOCX
El blog una herramienta pedagógica en la educación
XLSX
1 b nuryanis pertuz genis chiquillo_ejercicio en clase
XLSX
1 b nuryanis pertuz genis chiquillo_ejercicio en clase
XLSX
1 b nuryanis pertuz genis chiquillo_ejercicio en clase
Plantilla de plan de unidad nuryanis pertuz y marlis marchena
Plantilla de plan de unidad nuryanis pertuz y marlis marchena
Derechos de autor
El medio ambiente
Señor padre de familia (1)
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Horario de clase
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramienta
El blog una herramienta pedagógica en la educación
El blog una herramienta pedagógica en la educación
El blog una herramienta pedagógica en la educación
El blog una herramienta pedagógica en la educación
El blog una herramienta pedagógica en la educación
1 b nuryanis pertuz genis chiquillo_ejercicio en clase
1 b nuryanis pertuz genis chiquillo_ejercicio en clase
1 b nuryanis pertuz genis chiquillo_ejercicio en clase

Metacognicion

  • 1. METACOGNICION<br /> <br /> LA METACOGNICION es la capacidad que tiene un individuo de conocerse así mismo y de autor regular su propio aprendizaje, es decir planificar estrategias para cada situación, aplicarlas y saber controlarlas facilitando la educación de la propia persona, como consecuencia detectar las posibles fallas del individuo.<br />Se compone de dos palabras:<br />META: “a ti mismo” COGNICION: “al conocimiento”<br />Cuando el estudiante o el ser humano logra conocerse a sí mismo y quiere ir mas haya reconociendo sus habilidades, posibilidades, oportunidades y para lo que no es habilidoso, todo ese proceso metodológico lo lleva a una ubicación mas real, más consciente de su práctica tanto como en sus relaciones académicas, sociales, familiares, emocionales gracias a esto el estudiante obtendrá una mejor visión de su comino a seguir y se concientizara de lo que sabe y de lo que no sabe.<br />Alcanzamos a conocer y auto regular los procesos mentales básicos del estudiante requerido para un adecuado aprendizaje y estrategias que le permite aprender, procesar ideas, conocer e identificar el estilo del aprendizaje caracterizándolo por un alto nivel de consecuencias y de control voluntario cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos más simples y elementales también podemos definir a la “METACOGNICION” como un conocimiento sobre la cognición, o saber por saber, se puede adaptar de muchas formas que incluye el conocimiento sobre cuando y donde utilizar estrategias particulares para aprender o para resolver problemas, metamemory,el conocimiento de los individuos sobre la memoria, es una forma especialmente importante de la metacognicion. Las diferencias en procesos metacognitivos atreves de culturas no han sido ampliamente estudiadas, pero podría proporcionar mejores resultados en el aprendizaje intercultural entre docentes y estudiantes, algunos psicólogos evolutivos hipótesis de que la metacognicion se utiliza como una herramienta de supervivencia, lo que haría metacognicion la misma a través de culturas.<br />El rol de la metacognicion se podía comprender si analizamos las “ESTRATEGIAS” y “HABILIDADES” que se utilizan en un equipo de deporte: la velocidad, la coordinación y el estilo son propios de cada jugador sin que este necesite ser consiente a cada momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que cada uno de los deportistas sean consientes de sus movimientos y estrategias y de esta manera pueden llegar al autocontrol y coordinación. En nuestro caso el aprendiz el que ha de hacer las dos funciones entre entrenador y deportista. Primero ha de desarrollar y perfeccionar los procesos básicos (capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizajes, en segundo lugar el alumno ha de tener un conocimiento especifico del contenido para aprender. <br /> <br /> <br /> <br />Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:<br />a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.<br />b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.<br />Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta. <br />Considero que todos los docentes de básico medio y superior deben investigar más sobre este fenómeno que parece ser una de las partes fundamentales de un proceso de aprendizaje óptico y eficiente ya que esta ayuda al estudiante a discernir para qué es y no es habilidoso, ya que esto lo lleva lógicamente a tener un análisis de su propia inteligencia. <br />