SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA
 NOMBRE: ANA CAROLINA QUISPE COCHA
 CURSO: TERCERO “B”
 DOCENTE: DRA.LOURDES MUYULEMA
 TEMA: METHERGIN
ABRIL- SEPTIEMBRE
2017
METHERGIN
 Nombre genérico: Metilergometrina
 Nombre Comercial: Methergin
Presentación:
Grageas: Caja con 30 y 100
grageas de 0.125 mg.
Gotas: Frasco 10ml a 0,25 mg/ml
(1ml=20gotas)
Solución inyectable: Caja con 5
ampolletas de 1 ml.
Vías de administración:
Vía oral
Vía
intramuscular
Vía
intravenosa
Consideraciones:
 Embarazo, primera y segunda
etapas del parto, antes del
coronamiento, hipertensión
severa, preeclampsia y
eclampsia; enfermedad vascular
oclusiva, hipersensibilidad
conocida a los alcaloides.
Dosis:
• De 0.1 a 0.2 mg lentamente
por vía I.V.
Manejo activo de la tercera
etapa del parto
• De 0.2 mg I.M. o 0.1 a 0.2 mg)
lentamente por vía I.V.
Tratamiento de la atonía o
hemorragia uterina
• De 0.125 a 0.250 mg oralmente
o 0.1a 0.2 mg S.C. o I.M. hasta
3 veces al día.
Tratamiento de la
subinvolución loquiómetra
sangrado puerperal
Indicaciones:
Oxitotóxico.
Manejo activo de la tercera etapa del parto (para promover la
separación de la placenta y reducir la pérdida de sangre).
Tratamiento de la atonía/hemorragia uterina que ocurre durante y
después de la tercera etapa del parto, en asociación con la cesárea
o después de un aborto.
• Indicado en mujeres en etapa de parto o por hemorragia/atonía
uterina después del parto, cesárea o aborto.
Efectos secundarios:
Dolor
abdominal
hipertensión
dolor de
cabeza
erupciones
de la piel
mareos
convulsiones
Nauseas -
vomito
sudoración
dolor de
pecho
alucinaciones
reacciones
anafilácticas
Reducción de
la secreción
de leche
Contraindicaciones:
 Embarazo, primera y segunda
etapas del parto, antes del
coronamiento, hipertensión severa,
preeclampsia y eclampsia;
enfermedad vascular oclusiva,
sepsis, hipersensibilidad conocida a
cualquier componente de la
formulación.
Interacciones:
 Debería evitarse el uso concomitante de Methergin con inhibidores potentes como
antibióticos macrólidos (ej. troleandomicina, eritromicina, claritromicina),
antifúngicos azólicos (ej. ketoconazol, itraconazol, voriconazol), ya que puede
producirse una exposición excesiva de metilergometrina y un aumento de toxicidad
al cornezuelo (vasoespasmo e isquemia en las extremidades y en otros tejidos).
 Ha de tenerse precaución cuando Methergin es utilizado concomitantemente con
otros vasoconstrictores u otros alcaloides del cornezuelo. La metilergometrina
puede potenciar los efectos vasoconstrictores/vasopresores de otros fármacos,
como triptanes, los simpaticomiméticos (incluyendo los anestésicos locales),
tabaco, alcaloides del cornezuelo o ergotamina.
Intoxicación :
 Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta
accidental, se presenta sintomatología como :
Náusea, vómito, hipertensión o hipotensión,
entumecimiento, sensación de hormigueo,
dolor en las extremidades y coma.
Antídoto de acuerdo a la complicación:
Tratamiento para eliminación del
fármaco ingerido oralmente:
Tratamiento sintomático bajo un
monitoreo estrecho del sistema
cardiovascular y respiratorio.
Administrar dosis altas de
CARBÓNACTIVADO.
Si serequiere sedación,
puedeutilizarse
BENZODIAZEPINAS.
Antídoto de acuerdo a la complicación:
En caso de arteriospasmo severo,
deben administrarse
vasodilatadores como:
En el caso de constricción
coronaria, debe proporcionarse
un tratamiento antianginoso
como :
Nitroprusiato de
sodio, fentolamina o
dihidralazina.
Nitratos
Bibliografía:
 Lorenzo, P. (2012). Velásquez Farmacologia Básica y Clínica. Buenos
Aires: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA.
 Martinez, J. C. (2011-2012). Vademécum Farmacológico. Quito -
Ecuador: EDIMEDSA.
 Ruiz, M., & Fernandez, M. (2013). Fundamentos de Farmacología
Basica y Clínica. Madrid: MEDICA PANAMERICANA.
 Schneider , C., & Colaboradores. (2004). Vademecum Farmacológico
Ecuatoriano. LEXUS.
Methergin

Más contenido relacionado

PPSX
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
PPT
Sistema Neurologico
PPTX
Corticoides
PPTX
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
PPTX
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
PPTX
Complicaciones en el embarazo
PPT
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
PPT
Farmacos Durante El Parto
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Sistema Neurologico
Corticoides
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Complicaciones en el embarazo
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Farmacos Durante El Parto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paola fenitoina
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PDF
Gluconato de Calcio
PPTX
enfermeria uci drogas
PPTX
Bicarbonato de sodio
PPTX
Cesarea diapositivas
DOCX
Elis fichas farmacologicas autonomo
DOCX
Plan en preeclamp severa
PPTX
Recepción del recién nacido
PPT
infección Urinaria en el embarazo
PPTX
Oxitocina
PPTX
Infeccioón Puerperal
PPTX
Omeprazol y ranitidina (1)
PPT
PPTX
Recepción del recién nacido
PPT
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
PPTX
Nifedipina
PPTX
Ceftriaxona antb
Paola fenitoina
Plan de cuidados de enfermeria
Gluconato de Calcio
enfermeria uci drogas
Bicarbonato de sodio
Cesarea diapositivas
Elis fichas farmacologicas autonomo
Plan en preeclamp severa
Recepción del recién nacido
infección Urinaria en el embarazo
Oxitocina
Infeccioón Puerperal
Omeprazol y ranitidina (1)
Recepción del recién nacido
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Nifedipina
Ceftriaxona antb
Publicidad

Similar a Methergin (20)

PDF
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
PDF
TAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICA
PPTX
INMUNOSUPRESORES E INMUNOMODULADORES.pptx
PPTX
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
PPTX
ANTIBIOTICO PowerPoint
PDF
Tarjetero de fármacos en pediatría
PDF
Ni muh fv-15-2013-myolastan
PPTX
Eritromicina
PDF
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
PDF
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
PDF
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
PDF
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
PDF
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
PDF
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
PDF
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
PDF
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
PDF
4 farmacopeas amoxicilina
PDF
Alerta 14 19 metamizol
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
TAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICA
INMUNOSUPRESORES E INMUNOMODULADORES.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICO PowerPoint
Tarjetero de fármacos en pediatría
Ni muh fv-15-2013-myolastan
Eritromicina
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
4 farmacopeas amoxicilina
Alerta 14 19 metamizol
Publicidad

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx

Methergin

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA  NOMBRE: ANA CAROLINA QUISPE COCHA  CURSO: TERCERO “B”  DOCENTE: DRA.LOURDES MUYULEMA  TEMA: METHERGIN ABRIL- SEPTIEMBRE 2017
  • 2. METHERGIN  Nombre genérico: Metilergometrina  Nombre Comercial: Methergin
  • 3. Presentación: Grageas: Caja con 30 y 100 grageas de 0.125 mg. Gotas: Frasco 10ml a 0,25 mg/ml (1ml=20gotas) Solución inyectable: Caja con 5 ampolletas de 1 ml.
  • 4. Vías de administración: Vía oral Vía intramuscular Vía intravenosa
  • 5. Consideraciones:  Embarazo, primera y segunda etapas del parto, antes del coronamiento, hipertensión severa, preeclampsia y eclampsia; enfermedad vascular oclusiva, hipersensibilidad conocida a los alcaloides.
  • 6. Dosis: • De 0.1 a 0.2 mg lentamente por vía I.V. Manejo activo de la tercera etapa del parto • De 0.2 mg I.M. o 0.1 a 0.2 mg) lentamente por vía I.V. Tratamiento de la atonía o hemorragia uterina • De 0.125 a 0.250 mg oralmente o 0.1a 0.2 mg S.C. o I.M. hasta 3 veces al día. Tratamiento de la subinvolución loquiómetra sangrado puerperal
  • 7. Indicaciones: Oxitotóxico. Manejo activo de la tercera etapa del parto (para promover la separación de la placenta y reducir la pérdida de sangre). Tratamiento de la atonía/hemorragia uterina que ocurre durante y después de la tercera etapa del parto, en asociación con la cesárea o después de un aborto. • Indicado en mujeres en etapa de parto o por hemorragia/atonía uterina después del parto, cesárea o aborto.
  • 8. Efectos secundarios: Dolor abdominal hipertensión dolor de cabeza erupciones de la piel mareos convulsiones Nauseas - vomito sudoración dolor de pecho alucinaciones reacciones anafilácticas Reducción de la secreción de leche
  • 9. Contraindicaciones:  Embarazo, primera y segunda etapas del parto, antes del coronamiento, hipertensión severa, preeclampsia y eclampsia; enfermedad vascular oclusiva, sepsis, hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la formulación.
  • 10. Interacciones:  Debería evitarse el uso concomitante de Methergin con inhibidores potentes como antibióticos macrólidos (ej. troleandomicina, eritromicina, claritromicina), antifúngicos azólicos (ej. ketoconazol, itraconazol, voriconazol), ya que puede producirse una exposición excesiva de metilergometrina y un aumento de toxicidad al cornezuelo (vasoespasmo e isquemia en las extremidades y en otros tejidos).  Ha de tenerse precaución cuando Methergin es utilizado concomitantemente con otros vasoconstrictores u otros alcaloides del cornezuelo. La metilergometrina puede potenciar los efectos vasoconstrictores/vasopresores de otros fármacos, como triptanes, los simpaticomiméticos (incluyendo los anestésicos locales), tabaco, alcaloides del cornezuelo o ergotamina.
  • 11. Intoxicación :  Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental, se presenta sintomatología como : Náusea, vómito, hipertensión o hipotensión, entumecimiento, sensación de hormigueo, dolor en las extremidades y coma.
  • 12. Antídoto de acuerdo a la complicación: Tratamiento para eliminación del fármaco ingerido oralmente: Tratamiento sintomático bajo un monitoreo estrecho del sistema cardiovascular y respiratorio. Administrar dosis altas de CARBÓNACTIVADO. Si serequiere sedación, puedeutilizarse BENZODIAZEPINAS.
  • 13. Antídoto de acuerdo a la complicación: En caso de arteriospasmo severo, deben administrarse vasodilatadores como: En el caso de constricción coronaria, debe proporcionarse un tratamiento antianginoso como : Nitroprusiato de sodio, fentolamina o dihidralazina. Nitratos
  • 14. Bibliografía:  Lorenzo, P. (2012). Velásquez Farmacologia Básica y Clínica. Buenos Aires: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA.  Martinez, J. C. (2011-2012). Vademécum Farmacológico. Quito - Ecuador: EDIMEDSA.  Ruiz, M., & Fernandez, M. (2013). Fundamentos de Farmacología Basica y Clínica. Madrid: MEDICA PANAMERICANA.  Schneider , C., & Colaboradores. (2004). Vademecum Farmacológico Ecuatoriano. LEXUS.