SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO CYBERSIN MIGUEL DAVID ROJAS LOPEZ
Propósito :  Diseñar un sistema de control de Gestión mediante indicadores. Ciclo de 4 fases.
¿ Cómo diseñar y poner en funcionamiento estos ciclos de control? ETAPAS  HERRAMIENTAS Construir declaración  de identidad ………………………   Nombrar Sistemas y TASCOI Elaborar desdoblamiento  de Complejidad ................................. Modelos Estructurales Seleccionar aspectos  Relevantes ........................................ Factores Críticos de Éxito Construir Indicadores………………… Hoja de Vida del indicador Calcular índices…..............................CYBERFILTER Desarrollar Prácticas.........................  Ciclos de Control
DECLARACIÓN DE IDENTIDAD Especificar el sistema en Foco: Organización Actividad Primaria Actividad de Apoyo Proceso
Nombrar Sistemas  en Foco Proceso de Transformación Relaciones Constitutivas: Es parte de un sistema mayor
Nombrar Sistemas El sistema en foco  S  produce  X  mediante las actividades  Y  con el propósito  Z .
NOMBRAR SISTEMAS La descripción de la transformación sobre la operación del sistema en foco responde a: ¿Que hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que lo hace?
Nombrar Sistemas ORGANIZADORES  : Responsables por la gerencia del sistema y tienen capacidad para modificar su transformación. INTERVINIENTES : Sin ser parte del sistema pueden afectarlo con sus acciones.  Ejemplo los reguladores.
Insumos Bienes / Servicios Transformaci ón Suministradores Actores Clientes Organizadores Competencia Reguladores
 
Desdoblamiento  de Complejidad Es una representación gráfica de la forma en que un sistema en foco organiza sus actividades primarias para realizar la transformación. Se debe elaborar previamente los modelos estructurales del sistema.
Generadores de Complejidad La Tecnología La Distribución geográfica Segmentación de Mercado El Tiempo
FGN – Modelo Tecnol ó gico Recibir Denuncias Practicar Pruebas Resolver  Situación Jurídica Archivar Acusar Notificar Inst. De Medicina Legal CTI Otros Org. Policía Judicial Notitia Criminis Establecimientos Carcelarios Afectados Juzgados Archivo Investigar
FGN – Modelo Geogr á fico Fiscalía General de la Nación Direcciones Seccionales Unidades Nacionales Unidad Nacional 1 Unidad Nacional 2 Dirección Seccional de Ibagué Unidades Seccionales Dirección Seccional de Medellín Dirección Seccional de Cali Dirección Seccional de Bogotá Unidades Locales Dirección Seccional de Cúcuta Unidad Nacional n
FGN – Modelo Cliente - Suministrador Dirección Seccional Unidades Locales Unidades Seccionales U.S. Extorsion U.S. Vida U.S. xxxx U.S. Ley 30  U.L. Patri- monio U.L. yyyy U.L. zzzzz Ciudadanía
FGN – Modelo Temporal
ASPECTOS RELEVANTES Factores Críticos de Éxito: Aspectos esenciales, si falla, la existencia del sistema está en peligro. Factores Claves de Éxito: La gestión debe ser exitosa para asegurar que la estrategia de la administración sea desarrollada.
Construir Indicadores Cada factor clave de Éxito (FCE) debe tener asociado un indicador. ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Para que se hizo?
TIPOS DE INDICADORES Tipo E  ( indicadores que miden el  cumplimiento de metas  de la transformación, es decir, indican  qué hace  el sistema ) Tipo F  ( miden  que tan  óptimamente  se están empleando los  recursos  del sistema, es decir, se enfocan en  cómo se realiza  la transformación ) Tipo I  ( miden el  cumplimiento del propósito  del sistema, es decir,  para qué  lleva a cabo la  transformación )
Ejemplo TIPO E: Número de estudiantes graduados / Número de estudiantes vinculados. TIPO F: Costo por estudiante TIPO I: Formación Profesional Los indicadores TIPO E y F se miden dentro y el TIPO I fuera de la organización.
Inventario y Codificación de Indicadores
 
 
 
Calcular índices (Cyberfilter) Desarrollado por  Staffor Beer  (1957,1979) El propósito es normalizar a una escala porcentual. Definir 3 valores para cada indicador: Actualidad Capability Potencialidad El valor de actualidad se mide y  Capability y Potencialidad se asignan.
Valor de Capability Experiencia de la Persona Comportamiento Histórico Benchmarking. Actividad análoga.
Índices
Características de los Índices ÍNDICE VALOR SIGNIFICADO TEMPORALIDAD Logro Bajo Problemas en gestión de recursos Presente Latencia Bajo Bajo nivel de inversión o no causa efectos Futuro Desempeño Aprox. =1 Balance entre gestión presente e inversión futura
Cybersin Reportes por excepción:  Cuando algo va mal. Patrones típicos: Pendiente: Valor varía consistentemente Escalonados: Valor varía abruptamente Transiente : Valor varia apreciablemente pero después recupera tendencia anterior.
Desarrollar Practicas Ciclo de control
Estrategias de Gestión :  En la manera en que se organizan y utilizan los recursos de la actividad. Estrategias de inversión :  Modificar los recursos para realza la actividad.
CONCLUSIONES El método cybersin ofrece una alternativa como sistema de control de gestión para los directivos de las organizaciones  de cualquier nivel. La aplicación del método es sencilla y se requiere tener información o generarla para poder construir los requisitos del mismo. El método es un proceso desde la concepción del establecimiento de control hasta las acciones para lograr tener el control del sistema. En la dinámica organizacional es conveniente mantener sistemas de control de gestión efectivos.
Bibliografía REYES, Alfonso ; ” Cybersin un método para diseñar un sistema de control de gestión” , Ibagué, Diciembre de 2003. En proceso. MORGAN,  Gareth , “ Imágenes de la organización ”,  Alfaomega grupo editor, s.a., 1998. México. ASHBY.Roos   “ Introducción a la Cibernética .”  1956 . LABORDE DOVALI ,  Alberto . Guía para el diseño de Indicadores.  Coordinación de Programas de Apoyo Estratégico.  2004. WIENER, Norbert.   Publicado en la enciclopedia internacional del Negocios y administración: La Guía del pensamiento de la administración.  Malcom Warner.  2000. MOYA Diana & ROJAS Jovana,  “ Diseño de indicadores para el control de la gestión de la planta de producción de especialidades cárnicas Carulla Vivero” , Trabajo de grado. 2004, Bogotá, Universidad de Los Andes .
Bibliografía KOHLER, Heinz,  “ Estadística Para negocios y economía ”, Primea edición, 1996, Editorial CECSA. ROJAS, Miguel David  “ Administración para Ingenieros ” segunda edición, Ecoe editores, Bogotá 2004. SPIEGEL, Murrai,   “ Teoría sobre estadística ”, compendio de Chaun, Editorial Mc Graw Hill, 1970. BEER, Stafford ,  “Brain of the firm ”, John Wiley & sons Ltd a. Chichester, Great Britain, 1979. ESPEJO,  Raúl & otros , “ Organizacional Transformation and Learning ”, 1996 John Wiley & Sons Ltda.  Chichester, England.

Más contenido relacionado

PDF
Apostila matematica financeira_216_questoes (1)
PDF
A coding fool design patterns
PDF
Tema 10. el jugador del futuro
PPTX
Morfociclo padrao para melhora de referenciais defensivos da equipe do grêmio
PDF
GUIA TACTICA DEL BARCELONA F.C 2011 - 2012
PDF
MSV empresa las vegas
PDF
Fg o ipet 2010-231 probabilidad y estadística al campo petrolero
PPT
Conocimiento de la entidad
Apostila matematica financeira_216_questoes (1)
A coding fool design patterns
Tema 10. el jugador del futuro
Morfociclo padrao para melhora de referenciais defensivos da equipe do grêmio
GUIA TACTICA DEL BARCELONA F.C 2011 - 2012
MSV empresa las vegas
Fg o ipet 2010-231 probabilidad y estadística al campo petrolero
Conocimiento de la entidad

Destacado (20)

PDF
Le Serious Game Muséal, une nouvelle manière de visiter un musée?
PPT
Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d...
PPTX
El curso
PPT
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
PPT
Eeau (par UNICEF)
PPTX
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
PDF
Etude quantitative Region Réunion - Contenus services numériques - résultats 2
PPTX
Un accueil optimal d’une personne en situation de handicap
DOCX
Definir ses objectifs
PDF
Assistance publique-Hôpitaux de Paris : Ajouter la performance à l'Assistance
PPT
Ópera de Paris
PDF
Apunts matemàtiques - Equacions i Sistemes
PDF
Presentation Hoffeco
PPT
Présentation nue-propriété - SVG Finance et Patrimoine
PPT
PPS
Hombres Cuidense
PDF
Formación Online Madrid 23 febrero 2011
PPT
Guía de uso software de eventos -Registro proyectos Encuentro Nacional- Elian...
PPT
2012-2013 Bienvenue au cdi
Le Serious Game Muséal, une nouvelle manière de visiter un musée?
Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d...
El curso
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
Eeau (par UNICEF)
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
Etude quantitative Region Réunion - Contenus services numériques - résultats 2
Un accueil optimal d’une personne en situation de handicap
Definir ses objectifs
Assistance publique-Hôpitaux de Paris : Ajouter la performance à l'Assistance
Ópera de Paris
Apunts matemàtiques - Equacions i Sistemes
Presentation Hoffeco
Présentation nue-propriété - SVG Finance et Patrimoine
Hombres Cuidense
Formación Online Madrid 23 febrero 2011
Guía de uso software de eventos -Registro proyectos Encuentro Nacional- Elian...
2012-2013 Bienvenue au cdi
Publicidad

Similar a Metodo Cybersin (20)

DOC
Trabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruz
PPTX
Cobit, Itil, Coso
DOCX
Cuestionatio para decimos
PDF
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
PPT
6 AdministracióN I Control Revisado 1
PDF
Yerald tormet
PPTX
Cumplimiento normativo segragaciones financieras
PDF
Auditoria Informatica
PPT
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
PPTX
Modelo coso
PPTX
Crítica al Balanced Scorecard
DOCX
Informe metologico que indica el paso a paso para hacer una auditoria informa...
PPTX
03_sistema_cumplimientBHUBUBBHBBo_ceg._sgs.pptx
PPTX
Control interno
PPT
Conferencia MECI
PDF
Jose humberto rellenado
PDF
GESTIÓN POR PROCESOS.pdf
PPTX
calidad de la auditorias de sistemas de información
DOCX
Generalidades de la auditoria de sistemas
Trabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruz
Cobit, Itil, Coso
Cuestionatio para decimos
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
6 AdministracióN I Control Revisado 1
Yerald tormet
Cumplimiento normativo segragaciones financieras
Auditoria Informatica
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Modelo coso
Crítica al Balanced Scorecard
Informe metologico que indica el paso a paso para hacer una auditoria informa...
03_sistema_cumplimientBHUBUBBHBBo_ceg._sgs.pptx
Control interno
Conferencia MECI
Jose humberto rellenado
GESTIÓN POR PROCESOS.pdf
calidad de la auditorias de sistemas de información
Generalidades de la auditoria de sistemas
Publicidad

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

PDF
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
PDF
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
PPT
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
DOC
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
PDF
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
PDF
PPT
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Metodo Cybersin

  • 1. METODO CYBERSIN MIGUEL DAVID ROJAS LOPEZ
  • 2. Propósito : Diseñar un sistema de control de Gestión mediante indicadores. Ciclo de 4 fases.
  • 3. ¿ Cómo diseñar y poner en funcionamiento estos ciclos de control? ETAPAS HERRAMIENTAS Construir declaración de identidad ……………………… Nombrar Sistemas y TASCOI Elaborar desdoblamiento de Complejidad ................................. Modelos Estructurales Seleccionar aspectos Relevantes ........................................ Factores Críticos de Éxito Construir Indicadores………………… Hoja de Vida del indicador Calcular índices…..............................CYBERFILTER Desarrollar Prácticas......................... Ciclos de Control
  • 4. DECLARACIÓN DE IDENTIDAD Especificar el sistema en Foco: Organización Actividad Primaria Actividad de Apoyo Proceso
  • 5. Nombrar Sistemas en Foco Proceso de Transformación Relaciones Constitutivas: Es parte de un sistema mayor
  • 6. Nombrar Sistemas El sistema en foco S produce X mediante las actividades Y con el propósito Z .
  • 7. NOMBRAR SISTEMAS La descripción de la transformación sobre la operación del sistema en foco responde a: ¿Que hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que lo hace?
  • 8. Nombrar Sistemas ORGANIZADORES : Responsables por la gerencia del sistema y tienen capacidad para modificar su transformación. INTERVINIENTES : Sin ser parte del sistema pueden afectarlo con sus acciones. Ejemplo los reguladores.
  • 9. Insumos Bienes / Servicios Transformaci ón Suministradores Actores Clientes Organizadores Competencia Reguladores
  • 10.  
  • 11. Desdoblamiento de Complejidad Es una representación gráfica de la forma en que un sistema en foco organiza sus actividades primarias para realizar la transformación. Se debe elaborar previamente los modelos estructurales del sistema.
  • 12. Generadores de Complejidad La Tecnología La Distribución geográfica Segmentación de Mercado El Tiempo
  • 13. FGN – Modelo Tecnol ó gico Recibir Denuncias Practicar Pruebas Resolver Situación Jurídica Archivar Acusar Notificar Inst. De Medicina Legal CTI Otros Org. Policía Judicial Notitia Criminis Establecimientos Carcelarios Afectados Juzgados Archivo Investigar
  • 14. FGN – Modelo Geogr á fico Fiscalía General de la Nación Direcciones Seccionales Unidades Nacionales Unidad Nacional 1 Unidad Nacional 2 Dirección Seccional de Ibagué Unidades Seccionales Dirección Seccional de Medellín Dirección Seccional de Cali Dirección Seccional de Bogotá Unidades Locales Dirección Seccional de Cúcuta Unidad Nacional n
  • 15. FGN – Modelo Cliente - Suministrador Dirección Seccional Unidades Locales Unidades Seccionales U.S. Extorsion U.S. Vida U.S. xxxx U.S. Ley 30 U.L. Patri- monio U.L. yyyy U.L. zzzzz Ciudadanía
  • 16. FGN – Modelo Temporal
  • 17. ASPECTOS RELEVANTES Factores Críticos de Éxito: Aspectos esenciales, si falla, la existencia del sistema está en peligro. Factores Claves de Éxito: La gestión debe ser exitosa para asegurar que la estrategia de la administración sea desarrollada.
  • 18. Construir Indicadores Cada factor clave de Éxito (FCE) debe tener asociado un indicador. ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Para que se hizo?
  • 19. TIPOS DE INDICADORES Tipo E ( indicadores que miden el cumplimiento de metas de la transformación, es decir, indican qué hace el sistema ) Tipo F ( miden que tan óptimamente se están empleando los recursos del sistema, es decir, se enfocan en cómo se realiza la transformación ) Tipo I ( miden el cumplimiento del propósito del sistema, es decir, para qué lleva a cabo la transformación )
  • 20. Ejemplo TIPO E: Número de estudiantes graduados / Número de estudiantes vinculados. TIPO F: Costo por estudiante TIPO I: Formación Profesional Los indicadores TIPO E y F se miden dentro y el TIPO I fuera de la organización.
  • 21. Inventario y Codificación de Indicadores
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Calcular índices (Cyberfilter) Desarrollado por Staffor Beer (1957,1979) El propósito es normalizar a una escala porcentual. Definir 3 valores para cada indicador: Actualidad Capability Potencialidad El valor de actualidad se mide y Capability y Potencialidad se asignan.
  • 26. Valor de Capability Experiencia de la Persona Comportamiento Histórico Benchmarking. Actividad análoga.
  • 28. Características de los Índices ÍNDICE VALOR SIGNIFICADO TEMPORALIDAD Logro Bajo Problemas en gestión de recursos Presente Latencia Bajo Bajo nivel de inversión o no causa efectos Futuro Desempeño Aprox. =1 Balance entre gestión presente e inversión futura
  • 29. Cybersin Reportes por excepción: Cuando algo va mal. Patrones típicos: Pendiente: Valor varía consistentemente Escalonados: Valor varía abruptamente Transiente : Valor varia apreciablemente pero después recupera tendencia anterior.
  • 31. Estrategias de Gestión : En la manera en que se organizan y utilizan los recursos de la actividad. Estrategias de inversión : Modificar los recursos para realza la actividad.
  • 32. CONCLUSIONES El método cybersin ofrece una alternativa como sistema de control de gestión para los directivos de las organizaciones de cualquier nivel. La aplicación del método es sencilla y se requiere tener información o generarla para poder construir los requisitos del mismo. El método es un proceso desde la concepción del establecimiento de control hasta las acciones para lograr tener el control del sistema. En la dinámica organizacional es conveniente mantener sistemas de control de gestión efectivos.
  • 33. Bibliografía REYES, Alfonso ; ” Cybersin un método para diseñar un sistema de control de gestión” , Ibagué, Diciembre de 2003. En proceso. MORGAN, Gareth , “ Imágenes de la organización ”, Alfaomega grupo editor, s.a., 1998. México. ASHBY.Roos “ Introducción a la Cibernética .” 1956 . LABORDE DOVALI , Alberto . Guía para el diseño de Indicadores. Coordinación de Programas de Apoyo Estratégico. 2004. WIENER, Norbert. Publicado en la enciclopedia internacional del Negocios y administración: La Guía del pensamiento de la administración. Malcom Warner. 2000. MOYA Diana & ROJAS Jovana, “ Diseño de indicadores para el control de la gestión de la planta de producción de especialidades cárnicas Carulla Vivero” , Trabajo de grado. 2004, Bogotá, Universidad de Los Andes .
  • 34. Bibliografía KOHLER, Heinz, “ Estadística Para negocios y economía ”, Primea edición, 1996, Editorial CECSA. ROJAS, Miguel David “ Administración para Ingenieros ” segunda edición, Ecoe editores, Bogotá 2004. SPIEGEL, Murrai, “ Teoría sobre estadística ”, compendio de Chaun, Editorial Mc Graw Hill, 1970. BEER, Stafford , “Brain of the firm ”, John Wiley & sons Ltd a. Chichester, Great Britain, 1979. ESPEJO, Raúl & otros , “ Organizacional Transformation and Learning ”, 1996 John Wiley & Sons Ltda. Chichester, England.