METODO  IPLER
METODO  IPLER
Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de
descubrir el tema de el libro , para lo cual debe preguntarse: ¿De
que trata el libro que se esta leyendo?.
Como el título del texto, no siempre refleja el tema del libro,
ayúdese con un recorrido relámpago de los subtítulos, el resumen,
las preguntas de repaso y todo otro elemento que utiliza el autor
para presentar sus mensajes, tales como nomencladores, símbolos,
cuadros, gráficos, figuras, etc.
El objeto de la inspección, es formarse una idea del tema global de
la lectura y, hasta donde sea posible, reconocer las ideas esenciales
alrededor de las cuales girará el contenido del texto. Esta
orientación le ayudara a organizar las ideas a medida que lo lee.
El objetivo es despertar el interés por el tema de estudio y poner en
alerta la mente del lector. Predecir o anticipar lo que le gustaría leer.

Transformar los títulos y subtítulos en preguntas o leer el
cuestionario que trae la lectura.

 Utilizar las preguntas de cuándo, cómo, para quién, con qué fin.
El propósito de lectura es la máxima comprensión. La lectura debe ser
silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica y da respuestas a las
preguntas. Se ubica en dos dimensiones: velocidad y comprensión.

Velocidad: esta varía con el tipo de lectura. Los factores que más
inciden son:
Ampliación del campo visual
Posición adecuada
Colocación adecuada del libro
Vocalización

Comprensión: identificar en el párrafo la idea principal que siempre
va en una frase clave. Puede estar ubicada al comienzo, en la mitad o al
final del párrafo. Las ideas secundarias se agruparán alrededor de la
idea principal de manera que ellas ilustran o implican diversos
aspectos de la idea central.
Es importante leer los materiales gráficos como figuras, tablas,
diagramas y mapas.
El objetivo es tener la habilidad construir nuevas relaciones,
establecer nexos, resaltar ciertos conceptos de acuerdo con la tarea
que va a desarrollar.
Por ejemplo elaborar fichas de ideas, resumen y conceptualización.
Se afirma que se lee para aprender, si se cumplieron los pasos
anteriores existe una altísima posibilidad de que se haya
aprendido mucho.
Luego de haber leído y tomado notas se lleva a cabo la
realización de dos resultados: el aprendizaje por medio del mapa
conceptual y el escrito.
Construir el mapa conceptual con la ayuda de las fichas y
redactar el escrito, que puede ser un ensayo o una ponencia.

Más contenido relacionado

PPT
Técnicas de aprendizaje
PPTX
Metodo ipler
PDF
Estrategias de aprendizaje resumen
PPT
5. estrategias de lectura y resumen
PPTX
La lectura y sus estrategias
PPT
Tecnicas de aprendizage
PPT
Tecnicas de lectura
Técnicas de aprendizaje
Metodo ipler
Estrategias de aprendizaje resumen
5. estrategias de lectura y resumen
La lectura y sus estrategias
Tecnicas de aprendizage
Tecnicas de lectura

La actualidad más candente (15)

PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Estrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQ
PPTX
Técnicas y estrategias de lectura
PPTX
Metodo ipler
PPT
Métodos de estudio
PPTX
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
DOCX
Pasos de la lectura de comprensión
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Leer sin comprender
PPTX
Técnicas de estudio,
PPTX
Metodo ipler
PPT
Técnicas de estudio
PPTX
Métodos de investigación t2
PPTX
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Estrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQ
Técnicas y estrategias de lectura
Metodo ipler
Métodos de estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
Pasos de la lectura de comprensión
Metodos y tecnicas de estudio
Leer sin comprender
Técnicas de estudio,
Metodo ipler
Técnicas de estudio
Métodos de investigación t2
Tecnicas de estudio
Publicidad

Similar a METODO IPLER (20)

PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo Ipler
PPTX
El metodo ipler
PDF
Competencias comunicativas
PPTX
PPT
Método ipler
PPT
Método IPLER
DOC
Metodo ipler
PPTX
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
PPTX
Tecnicas de comunicacion power point[1]
PPT
Técnicas de aprendizaje
PPTX
MÉTODOS DE ESTUDIO
PDF
105508108 etapas-de-la-lectura
PPTX
Metodo ipler
PPT
Lectura Comprensiva
DOCX
La lectura
PDF
Tdidact tema 5.1 complementaria
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo Ipler
El metodo ipler
Competencias comunicativas
Método ipler
Método IPLER
Metodo ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Técnicas de aprendizaje
MÉTODOS DE ESTUDIO
105508108 etapas-de-la-lectura
Metodo ipler
Lectura Comprensiva
La lectura
Tdidact tema 5.1 complementaria
Metodo ipler
Metodo ipler
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

METODO IPLER

  • 3. Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema de el libro , para lo cual debe preguntarse: ¿De que trata el libro que se esta leyendo?. Como el título del texto, no siempre refleja el tema del libro, ayúdese con un recorrido relámpago de los subtítulos, el resumen, las preguntas de repaso y todo otro elemento que utiliza el autor para presentar sus mensajes, tales como nomencladores, símbolos, cuadros, gráficos, figuras, etc. El objeto de la inspección, es formarse una idea del tema global de la lectura y, hasta donde sea posible, reconocer las ideas esenciales alrededor de las cuales girará el contenido del texto. Esta orientación le ayudara a organizar las ideas a medida que lo lee.
  • 4. El objetivo es despertar el interés por el tema de estudio y poner en alerta la mente del lector. Predecir o anticipar lo que le gustaría leer. Transformar los títulos y subtítulos en preguntas o leer el cuestionario que trae la lectura.  Utilizar las preguntas de cuándo, cómo, para quién, con qué fin.
  • 5. El propósito de lectura es la máxima comprensión. La lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica y da respuestas a las preguntas. Se ubica en dos dimensiones: velocidad y comprensión. Velocidad: esta varía con el tipo de lectura. Los factores que más inciden son: Ampliación del campo visual Posición adecuada Colocación adecuada del libro Vocalización Comprensión: identificar en el párrafo la idea principal que siempre va en una frase clave. Puede estar ubicada al comienzo, en la mitad o al final del párrafo. Las ideas secundarias se agruparán alrededor de la idea principal de manera que ellas ilustran o implican diversos aspectos de la idea central. Es importante leer los materiales gráficos como figuras, tablas, diagramas y mapas.
  • 6. El objetivo es tener la habilidad construir nuevas relaciones, establecer nexos, resaltar ciertos conceptos de acuerdo con la tarea que va a desarrollar. Por ejemplo elaborar fichas de ideas, resumen y conceptualización.
  • 7. Se afirma que se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores existe una altísima posibilidad de que se haya aprendido mucho. Luego de haber leído y tomado notas se lleva a cabo la realización de dos resultados: el aprendizaje por medio del mapa conceptual y el escrito. Construir el mapa conceptual con la ayuda de las fichas y redactar el escrito, que puede ser un ensayo o una ponencia.