SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO IPLER
 MARIO RODRÍGUEZ ROMERO
¿QUÉ ES EL METODO IPLER?
IPLER: es un proceso de lectura
    autorregulada para leer. Entre otras, es
    un sistema de estudio basado en una
    buena      lectura,    la    cual     no
    necesariamente debe ser una lectura
    extremadamente veloz.
• Éste método fue señalado por Johns y
    Mc Nema como un método para obtener
    un buen rendimiento académico.
• El método comprende tres momentos,
    un antes, un durante y un después de la
    lectura:

•   ANTES DE LA LECTURA: Inspeccionar,
    Preguntar.
•   DURANTE LA LECTURA: Leer, Expresar.
•   DESPUÉS DE LA LECTURA: Revisar.
ANTES DE LA LECTURA
Inspeccionar
•   Consiste en dar una mirada rápida a los capítulos que
    se van a estudiar para obtener una información
    general, y un conocimiento previo del contenido
    temático de la lectura.
•   Para que podamos ver su aplicación podemos tomar
    como ejemplo una obra del novelista y literato
    colombiano Gabriel García Márquez: Relato de un
    Naufrago, la cual posee la siguiente información (sólo
    expongo algunos de los capítulos para no ser extenso
    y hacer el ejemplo un poco más claro):

•   Introducción: La historia de esta historia
•   Capítulo 1: Como eran mis compañeros en el mar
•   Capítulo 2: Mis últimos minutos a bordo del “barco
    lobo”
•   Capítulo 3: Viendo ahogarse a cuatro de mis
    compañeros
•   Capítulo 4: Mi primera noche solo en el Caribe
•   Capítulo 9: Comienza a cambiar el color del agua
•   Capítulo 14: Mi heroísmo consistió en no dejarme
    morir
Preguntar
El objetivo es despertar el interés por el tema
    de estudio y poner en alerta la mente del
    lector. Predecir o anticipar lo que le
    gustaría leer, y para ello podríamos
    emplear preguntas relacionadas con el
    libro y su contenido tales como: “¿Cuál es
    la situación en la que el autor basa el
    nombre del tercer capitulo? (Capítulo 3:
    Viendo ahogarse a cuatro de mis
    compañeros); ¿De qué tratará el capitulo
    9 “Comienza a cambiar el color del
    agua”?...
DURANTE LA LECTURA
Leer
Éste proceso tiene quizás como pilares
   principales los conceptos de
   comprensión y percepción. Si
   tenemos en cuenta estos dos
   términos, podremos saber que el
   éxito de nuestro proceso de lectura
   dependerá de la comprensión que
   tengamos del texto leído, asimismo
   es importante tener en cuenta que
   para generar la correcta aplicación
   del proceso “leer” debemos
   conseguir equilibrio entre los dos
   conceptos mencionados, o por lo
   menos tratar de que así sea para
   lograr mayor eficacia.
Expresar
Esta parte puede que sea de las más
   importantes en el proceso de la
   lectura para permitir la
   comprobación de lo aprendido,
   toda vez que en ella debemos
   intentar reproducir el contenido
   de la lectura con palabras
   propias que permitan a su vez
   una mayor recordación y un
   esfuerzo a nuestra memoria para
   retener la información que
   recolectamos del texto leído.
   Generalmente lo hacemos oral o
   mentalmente, pero la manera
   más recomendable es la escrita.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Revisar
• El hecho de Revisar consiste
  básicamente el realizar un repaso
  inmediato del texto para evitar que
  se genere la pérdida de la
  información que se logró captar, y
  por ende información que fue
  aprendida.
• Para la correcta implementación de
  este paso, es proceso sugerido
  releer los apuntes que fueron
  tomados o bien intentar utilizar
  nuestra memoria al mencionar
  puntos claves de dichos apuntes sin
  mirarlos.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPS
Lecturarapida
RTF
La importancia de leer bien
PPTX
Método ipler actividad 4
PPTX
Metodo ipler aplicado a la lectura
PPTX
MÉTODO IPLER
PPTX
Método ipler
PPTX
I.p.l.e.r.
PPTX
Metodo ipler
Lecturarapida
La importancia de leer bien
Método ipler actividad 4
Metodo ipler aplicado a la lectura
MÉTODO IPLER
Método ipler
I.p.l.e.r.
Metodo ipler

Similar a Metodo IPLER...Mario Rodríguez (20)

PPTX
Metodo ipler
DOC
Método IPLER
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Presentación1
PPTX
VIRTUALES
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PDF
Comprension lectora
PPS
Lecturarapida
PDF
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
PPT
LA LECTURA, APLICADA EN LA EDUCACION.ppt
PPTX
MÉTODO IPLER
PPT
LA_LECTURA y sus tipos de lectura....ppt
PPT
LA_LECTURA.ppt
PPT
LA_LECTURA.ppt
PPT
LA_LECTURA proceso para su realizacion y disfrute
PPT
LA_LECTURA generalidades y especificaciones
PPT
concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt
PPTX
Tecnicas para mejorar la lectura
PPTX
Tecnicas para mejorar la lectura
Metodo ipler
Método IPLER
Metodo ipler
Presentación1
VIRTUALES
Metodo ipler
Metodo ipler
Comprension lectora
Lecturarapida
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
LA LECTURA, APLICADA EN LA EDUCACION.ppt
MÉTODO IPLER
LA_LECTURA y sus tipos de lectura....ppt
LA_LECTURA.ppt
LA_LECTURA.ppt
LA_LECTURA proceso para su realizacion y disfrute
LA_LECTURA generalidades y especificaciones
concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Publicidad

Metodo IPLER...Mario Rodríguez

  • 1. METODO IPLER MARIO RODRÍGUEZ ROMERO
  • 2. ¿QUÉ ES EL METODO IPLER? IPLER: es un proceso de lectura autorregulada para leer. Entre otras, es un sistema de estudio basado en una buena lectura, la cual no necesariamente debe ser una lectura extremadamente veloz. • Éste método fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico. • El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un después de la lectura: • ANTES DE LA LECTURA: Inspeccionar, Preguntar. • DURANTE LA LECTURA: Leer, Expresar. • DESPUÉS DE LA LECTURA: Revisar.
  • 3. ANTES DE LA LECTURA
  • 4. Inspeccionar • Consiste en dar una mirada rápida a los capítulos que se van a estudiar para obtener una información general, y un conocimiento previo del contenido temático de la lectura. • Para que podamos ver su aplicación podemos tomar como ejemplo una obra del novelista y literato colombiano Gabriel García Márquez: Relato de un Naufrago, la cual posee la siguiente información (sólo expongo algunos de los capítulos para no ser extenso y hacer el ejemplo un poco más claro): • Introducción: La historia de esta historia • Capítulo 1: Como eran mis compañeros en el mar • Capítulo 2: Mis últimos minutos a bordo del “barco lobo” • Capítulo 3: Viendo ahogarse a cuatro de mis compañeros • Capítulo 4: Mi primera noche solo en el Caribe • Capítulo 9: Comienza a cambiar el color del agua • Capítulo 14: Mi heroísmo consistió en no dejarme morir
  • 5. Preguntar El objetivo es despertar el interés por el tema de estudio y poner en alerta la mente del lector. Predecir o anticipar lo que le gustaría leer, y para ello podríamos emplear preguntas relacionadas con el libro y su contenido tales como: “¿Cuál es la situación en la que el autor basa el nombre del tercer capitulo? (Capítulo 3: Viendo ahogarse a cuatro de mis compañeros); ¿De qué tratará el capitulo 9 “Comienza a cambiar el color del agua”?...
  • 7. Leer Éste proceso tiene quizás como pilares principales los conceptos de comprensión y percepción. Si tenemos en cuenta estos dos términos, podremos saber que el éxito de nuestro proceso de lectura dependerá de la comprensión que tengamos del texto leído, asimismo es importante tener en cuenta que para generar la correcta aplicación del proceso “leer” debemos conseguir equilibrio entre los dos conceptos mencionados, o por lo menos tratar de que así sea para lograr mayor eficacia.
  • 8. Expresar Esta parte puede que sea de las más importantes en el proceso de la lectura para permitir la comprobación de lo aprendido, toda vez que en ella debemos intentar reproducir el contenido de la lectura con palabras propias que permitan a su vez una mayor recordación y un esfuerzo a nuestra memoria para retener la información que recolectamos del texto leído. Generalmente lo hacemos oral o mentalmente, pero la manera más recomendable es la escrita.
  • 9. DESPUÉS DE LA LECTURA
  • 10. Revisar • El hecho de Revisar consiste básicamente el realizar un repaso inmediato del texto para evitar que se genere la pérdida de la información que se logró captar, y por ende información que fue aprendida. • Para la correcta implementación de este paso, es proceso sugerido releer los apuntes que fueron tomados o bien intentar utilizar nuestra memoria al mencionar puntos claves de dichos apuntes sin mirarlos.