METODO IPLER

es un proceso de lectura autorregulada para
leer.
En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER
que en 1984 fue señalado por Johns y Mc
Nema como un método para obtener un
buen rendimiento académico.
EL METODO IPLER
se constituye de lo siguiente pasos:



   INPECCIONAR
   PREGUNTAR Y PREDECIR
   LEER Y VALORAR
   EXPRESAR
   REVISAR Y CONSOLIDAR
INPECCIONAR


El objeto de la inspección, es formarse una idea del tema
global de la lectura y, hasta donde sea posible
 reconocer las ideas esenciales alrededor de las cuales girará el
contenido del texto.
PREGUENTAR

    La etapa de preguntar se puede realizar transformando los
    títulos y subtítulos en preguntas, leyendo el
    cuestionario si el texto lo tiene, o auto interrogarse sobre
    qué tratará la lectura, basándose en la portada o las
    imágenes, por ejemplo.
    Cabe señalar que la pregunta, como método crítico de
    aproximación a los textos, debe estar presente a través de
    toda la sesión de estudio.




 PREDERCIR

EL PREDECIR SE TRATA DE CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE
GENERAMOS POR MEDIO DE TITULOS Y SUBTITULOS
 LEER Y VALORAR

Esta lectura debe ser completa, silenciosa, analítica, dinámica
y crítica. A la lectura se le debe dedicar el tiempo suficiente
para su cabal comprensión.
EXPRESAR
Muchas personas subrayan los textos, esto es parte de esta etapa, pero
todos los estudios señalan que no solo es la manera más sencilla, sino que
también la más rápida y menos efectiva para
realizar la expresión.
Tomar notas en forma de organizador gráfico inmediatamente después de
leer cada sección es la forma más perfecta. Por ser esta la etapa más
importante conviene dedicarle el mayor tiempo posible.
 REVISAR Y CONSALIDAR

Para revisar se deben repasar los apuntes de trabajo para refrescar la
memoria sobre los puntos, subpuntos y sus relaciones; también es útil reproducir de
memoria dichos apuntes sin mirarlos. Lo que sí puedo afirmar, es que el método, con
las variantes y adaptaciones necesarias a la edad de los niños o jóvenes de nuestras
aulas, es magnífico.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo Ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
I.p.l.e.r.
PPTX
Metodo ipler
PPT
Método IPLER
Presentación1
Metodo ipler
Metodo Ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
I.p.l.e.r.
Metodo ipler
Método IPLER

La actualidad más candente (18)

PPTX
MÉTODO IPLER
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
PPTX
Metodo ipler
PPT
Método IPLER
PPTX
Ipler
PPTX
Método ipler
PPTX
Metodo ipler
PPSX
Metodo ipler 1
PPTX
Ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
PPTX
MÉTODO IPLER
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Metodo ipler
Método IPLER
Ipler
Método ipler
Metodo ipler
Metodo ipler 1
Ipler
Metodo ipler
Publicidad

Similar a VIRTUALES (20)

PPT
Método
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Método ipler
PPTX
PPT
Metodo ipler
PPTX
Metodo IPLER
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
PPTX
Método
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Método ipler
Metodo ipler
Metodo IPLER
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Publicidad

VIRTUALES

  • 1. METODO IPLER es un proceso de lectura autorregulada para leer. En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico.
  • 2. EL METODO IPLER se constituye de lo siguiente pasos: INPECCIONAR PREGUNTAR Y PREDECIR LEER Y VALORAR EXPRESAR REVISAR Y CONSOLIDAR
  • 3. INPECCIONAR El objeto de la inspección, es formarse una idea del tema global de la lectura y, hasta donde sea posible reconocer las ideas esenciales alrededor de las cuales girará el contenido del texto.
  • 4. PREGUENTAR La etapa de preguntar se puede realizar transformando los títulos y subtítulos en preguntas, leyendo el cuestionario si el texto lo tiene, o auto interrogarse sobre qué tratará la lectura, basándose en la portada o las imágenes, por ejemplo. Cabe señalar que la pregunta, como método crítico de aproximación a los textos, debe estar presente a través de toda la sesión de estudio.  PREDERCIR EL PREDECIR SE TRATA DE CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE GENERAMOS POR MEDIO DE TITULOS Y SUBTITULOS
  • 5.  LEER Y VALORAR Esta lectura debe ser completa, silenciosa, analítica, dinámica y crítica. A la lectura se le debe dedicar el tiempo suficiente para su cabal comprensión.
  • 6. EXPRESAR Muchas personas subrayan los textos, esto es parte de esta etapa, pero todos los estudios señalan que no solo es la manera más sencilla, sino que también la más rápida y menos efectiva para realizar la expresión. Tomar notas en forma de organizador gráfico inmediatamente después de leer cada sección es la forma más perfecta. Por ser esta la etapa más importante conviene dedicarle el mayor tiempo posible.
  • 7.  REVISAR Y CONSALIDAR Para revisar se deben repasar los apuntes de trabajo para refrescar la memoria sobre los puntos, subpuntos y sus relaciones; también es útil reproducir de memoria dichos apuntes sin mirarlos. Lo que sí puedo afirmar, es que el método, con las variantes y adaptaciones necesarias a la edad de los niños o jóvenes de nuestras aulas, es magnífico.