SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOIPLERGERMAN GARCIA2007181077
IPLERANTES DE LA LECTURAInspeccionar:Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema del escrito, para lo cual debe responder a la pregunta: ¿De que trata la lectura de la semana?.
PREGUNTARLa segunda etapa del método Ipler es preguntar, consiste en hacerse preguntas sobre lo que se va a leer o estudiar la formulación de preguntas debe hacerse rápida, pero seriamente ya que plantear preguntas proporciona objetivos inmediatos sobre lo que hay que investigar o aprender, despierta la curiosidad, estimula la atención, favorece la concentración y junto con la etapa de inspeccionar constituyen las dos puertas ineludibles para una correcta entrada al tema.
LEERLa lectura debe ser completa, silenciosa, analítica, dinámica y crítica. A la lectura se le debe dedicar el tiempo suficiente para su cabal comprensión. Lograr la máxima comprensión es el objetivo de toda lectura, especialmente aquellas que tienen más relación con el estudio
EXPRESARDespués de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus propias palabras las preguntas que se formulo anteriormente, o si prefiere elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas. Sino puede expresar sinópticamente lo que acaba de leer quiere decir que aun no lo ha comprendido.
REVISARLa etapa de Revisar consiste en hacer un repaso inmediato. Casi todos os estudios del método indican que de no hacerse este repaso se olvida la mayor parte del material aprendido. El objetivo de esta etapa es recordar el contenido de la lección para evocarlo en el momento oportuno. A la revisión se debe dedicar el tiempo que quede disponible de la sección de estudio. La revisión sirve para fijar con precisión los conocimientos en la memoria, detectar y llenar vacíos de contenido o comprensión. Siempre es necesario analizar la secuencia completa de la sesión de estudio y comprobar si se aprovechó con eficiencia el tiempo
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Ipler
PPTX
Metodo Ipler
PPT
Método
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Presentación1
PPTX
Ipler
Metodo Ipler
Método
Metodo ipler
Presentación1

La actualidad más candente (14)

PPTX
Método ipler
PPT
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
PPT
Metodo ipler
PPT
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
METODO IPLER
PPT
Método IPLER
PPTX
Como enseñar a estudiar
PPTX
PPTX
Metodo ipler el alquimista
Método ipler
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
METODO IPLER
Método IPLER
Como enseñar a estudiar
Metodo ipler el alquimista
Publicidad

Similar a Metodo (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Método ipler
PPTX
Metodo ipler
PPT
Metodo estudio
PPTX
I.p.l.e.r.
PPTX
Presentación1
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
METODO IPLER- ANTONIO LOPEZ
PPTX
Metodo ipler
PPTX
VIRTUALES
PPTX
PPTX
Ipler
PPTX
Ipler
Presentación1
Presentación1
Metodo ipler
Método ipler
Metodo ipler
Metodo estudio
I.p.l.e.r.
Presentación1
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
METODO IPLER- ANTONIO LOPEZ
Metodo ipler
VIRTUALES
Ipler
Ipler
Publicidad

Metodo

  • 2. IPLERANTES DE LA LECTURAInspeccionar:Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema del escrito, para lo cual debe responder a la pregunta: ¿De que trata la lectura de la semana?.
  • 3. PREGUNTARLa segunda etapa del método Ipler es preguntar, consiste en hacerse preguntas sobre lo que se va a leer o estudiar la formulación de preguntas debe hacerse rápida, pero seriamente ya que plantear preguntas proporciona objetivos inmediatos sobre lo que hay que investigar o aprender, despierta la curiosidad, estimula la atención, favorece la concentración y junto con la etapa de inspeccionar constituyen las dos puertas ineludibles para una correcta entrada al tema.
  • 4. LEERLa lectura debe ser completa, silenciosa, analítica, dinámica y crítica. A la lectura se le debe dedicar el tiempo suficiente para su cabal comprensión. Lograr la máxima comprensión es el objetivo de toda lectura, especialmente aquellas que tienen más relación con el estudio
  • 5. EXPRESARDespués de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus propias palabras las preguntas que se formulo anteriormente, o si prefiere elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas. Sino puede expresar sinópticamente lo que acaba de leer quiere decir que aun no lo ha comprendido.
  • 6. REVISARLa etapa de Revisar consiste en hacer un repaso inmediato. Casi todos os estudios del método indican que de no hacerse este repaso se olvida la mayor parte del material aprendido. El objetivo de esta etapa es recordar el contenido de la lección para evocarlo en el momento oportuno. A la revisión se debe dedicar el tiempo que quede disponible de la sección de estudio. La revisión sirve para fijar con precisión los conocimientos en la memoria, detectar y llenar vacíos de contenido o comprensión. Siempre es necesario analizar la secuencia completa de la sesión de estudio y comprobar si se aprovechó con eficiencia el tiempo