SlideShare una empresa de Scribd logo
La geosfera
El método científico
Física y Química
La geosfera
La actividad científica
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2
El método científico
La geosfera
El método científico es la forma de trabajar de quienes
se dedican a la ciencia. Todos lo utilizamos cuando nos
enfrentamos a una situación nueva: observamos, nos
planteamos hipótesis, tratamos de comprobar si estas
son ciertas y, finalmente, construimos nuestra propia
teoría.
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 3
El método científico
Las observaciones pueden
llevar a la realización de
grandes inventos y a la
construcción de teorías.
La geosfera
Las etapas de cualquier investigación científica son:
1. Observación.
2. Planteamiento de hipótesis.
3. Experimentación.
4. Análisis de los resultados.
5. Formulación de leyes y teorías
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 4
El método científico
La española María Blasco ha patentado
técnicas para determinar el envejecimiento
celular de una persona. En la actualidad,
desarrolla experimentos con ratones para
entender cómo funcionan moléculas que
podrían retrasar el envejecimiento y curar
enfermedades como el cáncer.
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 5
El método científico
•Es la primera etapa del método científico.
•Las observaciones deben ser cuidadosas, exhaustivas y exactas.
Observación
•Una hipótesis es una suposición provisional que se formula para explicar un determinado hecho.
•Para que la hipótesis sea valida ha de referirse a una situación real, debe formularse de manera
precisa y mediante variables concretas. La relación entre las variables debe ser observable y
medible.
Planteamiento de hipótesis
•Para saber si una hipótesis es acertada debemos contrastarla con experimentos.
•Para que un experimento sea correcto han de mantenerse constantes todas las variables, excepto
la que se pretende comprobar.
•Una variable es un factor cuya modificación provoca cambios en el resultado del experimento.
•La variable que se modifica es la independiente y la que se mide, la dependiente.
Experimentación
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 6
El método científico
•Una vez realizados los experimentos y obtenidos los datos, hay que analizarlos y ver la relación
que existe entre ellos.
•Las tablas y las gráficas son buenas herramientas para el análisis de los resultados de un
experimento.
Análisis de los resultados
•El análisis de los resultados de un experimento nos permite describir, mediante una expresión
matemática, la relación que existe entre las variables. Esta expresión matemática constituye una
ley científica.
•Una ley científica es una hipótesis confirmada.
•Las teorías permiten hacer predicciones fiables sobre fenómenos aún desconocidos.
•Los modelos sirven para explicar los fenómenos de forma simplificada.
Formulación de leyes y teorías
La geosfera
La medida
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 7
El método científico
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 8
El método científico
Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir.
Medir una magnitud es compararla con otra de la misma naturaleza, llamada
unidad. Llamamos magnitudes fundamentales a aquellas que se definen por
sí mismas: longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente,
intensidad luminosa y cantidad de sustancia. El resto de las magnitudes son
derivadas de estas siete, ya que se pueden definir a partir de ellas mediante
operaciones matemáticas.
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 9
El átomoEl método científico
Transformación de unidades
Para transformar unas unidades en otras
es necesario hacerlo con las que
aparecen en el numerador y en el
denominador. Ejemplo:
Notación científica
Consiste en expresar una magnitud con un
número decimal de una sola cifra entera, la
de las unidades, y una potencia de base 10
con exponente positivo o negativo. Ejemplo:
La geosfera
Los instrumentos de medida
© Oxford University Press España, S. A. 10
El método científico
Física y Química 3º ESO
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 11
El método científico
Medir una magnitud es compararla
con otra de la misma naturaleza,
llamada unidad.
Instrumentos para medir longitudes
Cinta métrica, regla graduada
Instrumentos para medir intensidad
de corriente
Amperímetro
Instrumentos para medir masas
Balanza analógica o digital
Instrumentos para medir tiempos
Reloj y cronómetro
Instrumentos para medir
temperaturas
Termómetro
Instrumentos para medir volúmenes
de líquidos
Probeta, pipeta, bureta
Características de un
instrumento de medida
La precisión es la variación de magnitud
más pequeña que un instrumento es capaz
de apreciar.
La sensibilidad es la capacidad de apreciar
pequeñas variaciones en el valor de una
magnitud.
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 12
El método científico
La precisión de una medida se indica mediante el número de cifras que se
utilizan para expresar el resultado. Reglas:
Cifras significativas
1. Cualquier dígito ≠0 es significativo.
22: Tiene dos cifras significativas
22,45: Tiene cuatro cifras significativas
2. Los ceros a la izquierda nunca son
significativos, estén en la parte entera o
decimal.
0,082058 tiene 5 cifras significativas.
3. Los ceros intermedios sí son
significativos.
0,082058 tiene 5 cifras significativas
4. Los ceros finales de un dato real,
después de la coma, sí son significativos.
14,00 tiene cuatro cifras significativas
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 13
El método científico
Se llama redondeo el desprecio de las cifras situadas a la derecha de la
última cifra significativa. Reglas:
Redondeo
Si la cifra que se omite es menor que 5, se elimina sin más:
3,673 se quedaría 3,67
Si la cifra eliminada es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra
retenida:
3,678 se quedaría 3,68
Si la cifra eliminada es 5, se toma como última cifra el número para más próximo;
es decir, si la cifra retenida es par se deja, y si es impar se toma la cifra superior:
3,675 queda 3,68
3 645 queda 3,64
La geosfera
Estructura de un informe científico
© Oxford University Press España, S. A. 14
El método científico
Física y Química 3º ESO
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 15
El método científico
Un informe científico consta
de los siguientes apartados:
• Portada
• Introducción
• Metodología
• Resultados
• Discusión de los resultados
• Resumen
• Bibliografía
La geosfera
La tarea de investigación
© Oxford University Press España, S. A. 16
El método científico
Física y Química 3º ESO
La geosfera
Las tareas de investigación te van a permitir investigar,
experimentar, elaborar los resultados, presentar la información
obtenida, etc.
© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 17
El método científico
Formas de presentación de
resultados:
• Póster
• Presentaciones de
diapositivas
• Artículos científicos
• Fichas técnicas
La geosfera
Progreso del pensamiento científico
© Oxford University Press España, S. A. 18
El método científico
Física y Química 3º ESO
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. 19
El método científico
PRINCIPALES CIENTÍFICOS Y SUS APORTACIONES A LA FÍSICA Y QUÍMICA
Ptolomeo ( Siglo II) Teoría geocéntrica
Nicolás Copérnico (1543) Modelo heliocéntrico
Galileo Galilei (1604) La ley de la caída de los cuerpos
Johannes Keppler (1609) El movimiento de los planetas
Isaac Newton (1666) Ley de la Gravitación universal
John Dalton (1808) Teoría atómica
A. Avogadro (1811) Mol y número de Avogadro
Christian Oersted (1820) Electromagnetismo
Friedrich Kekulé (1850) Estructura química
D. Mendeleyev (1860) Tabla periódica de los elementos
J. J. Thomson (1897) El electrón
Pierre y Marie Curie (1898) La radiactividad
Albert Einstein (1905) Teoría de la relatividad
Física y Química 3º ESO
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. 20
El método científico
o ¿Cuáles de estos científicos realizaron una
aportación imprescindible para la ciencia y para la
humanidad?
o ¿Cuál fue el papel de la mujer en la ciencia?
o ¿Con qué barreras se toparon y qué estrategias se
desarrollaron para que su trabajo fuese aceptado?
Física y Química 3º ESO
Investiga
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. 21
LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA
María la Hebrea (Siglos I y II) Primera alquimista científica
Marie Curie (1898) Radiactividad y descubrimiento del polonio y el radio
Chien-Shiung Wu (1912-1997) Fue una de las físicas más importantes del siglo XX y
participó en el desarrollo de la bomba atómica como
parte del Proyecto Manhattan para enriquecer
el uranio.
Rosalind Flanklin (1920-1958) Trabajó con técnicas de difracción de Rayos X y fue
un elemento clave en la observación por primera vez
de la estructura del ADN.
Evelyn Boyd Granville (1924-) Primera mujer en formar parte de los proyectos
espaciales de la NASA
Dorothy Crowfoot Hodgkin
(1910-1994)
Pionera en la aplicación de los rayos X a la bioquímica
Lisa Meitner (1878-1968) Participó en el descubrimiento de la fisión nuclear,
además de investigar la teoría atómica y la
radiactividad. Descubrió el protactinio
El método científico
Física y Química 3º ESO
La geosfera
© Oxford University Press España, S. A. 22
Investiga
o ¿Cuáles de estas científicas tuvieron que luchar en su infancia contra la
educación establecida para las mujeres para poder estudiar ciencia?
o ¿Cuáles de ellas han sufrido discriminación por su raza o religión?
o ¿Cuáles de estas científicas realizaron una aportación imprescindible para
la ciencia, para la humanidad?
o Elabora una línea del tiempo con las científicas y sus aportaciones del
listado de científicas anterior. Añade otras científicas que hayan
desarrollado su tarea investigadora en los siglos XX y XXI.
Debate
o Debatid por grupos sobre el papel de las mujeres en la ciencia.
Física y Química 3º ESO
El método científico

Más contenido relacionado

POT
Toledo.Ppt
PPTX
Tema 2 4º eso
PPTX
Tipos De Conexiones A Internet
PPTX
diapos magnitudes fisicas ciencia y tencologia
PDF
Físicaaaaaaaa I - Semana 1 -s1 - (1).pdf
DOCX
Explica.docx
PPTX
Introducción a la física
PDF
Cómo trabajan los científicos
Toledo.Ppt
Tema 2 4º eso
Tipos De Conexiones A Internet
diapos magnitudes fisicas ciencia y tencologia
Físicaaaaaaaa I - Semana 1 -s1 - (1).pdf
Explica.docx
Introducción a la física
Cómo trabajan los científicos

Similar a metodo_cientifico (20)

PDF
fisiexp1-Final.pdf
PPT
El Mundo de las Ciencias Biológicas
PPT
UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Conceptos y definiciones de fisica
PPTX
Conceptos y definiciones de fisica
PPT
1 preparcial 3ro bach 17 2012
PPTX
Apuntes de fisica i. bloque i
PPT
1_preparcial 3ro Bach 17 2012 (1).ppt
PDF
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
PPTX
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
PDF
01_1_Introducción General.pdf física y otras ciencias su relación
DOCX
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
PPT
TEMA 1 LA CIENCIA Y LA MEDIDA (2) fyq.ppt
PDF
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf
PPTX
HISTORIA DE LA CIENCIA
DOCX
Teoria de-errores-
PPT
Clase2 fundamentos - 1h
PPTX
Conceptos básicos de física preparatoria
PDF
Manual 2013 2014
fisiexp1-Final.pdf
El Mundo de las Ciencias Biológicas
UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
1 preparcial 3ro bach 17 2012
Apuntes de fisica i. bloque i
1_preparcial 3ro Bach 17 2012 (1).ppt
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
01_1_Introducción General.pdf física y otras ciencias su relación
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
TEMA 1 LA CIENCIA Y LA MEDIDA (2) fyq.ppt
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf
HISTORIA DE LA CIENCIA
Teoria de-errores-
Clase2 fundamentos - 1h
Conceptos básicos de física preparatoria
Manual 2013 2014
Publicidad

Más de RosiJimenezBarrientos (20)

PPTX
Fotos concurso 18 19
PPTX
Tp 11f Tabla periodica cientificas
PPTX
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
PDF
Tema 3. elementos_quimicos
PDF
Normas alimentacion equilibrada
PDF
01 presentacion si_prefijos
PDF
01 presentacion si_magnitudes_unidades
PDF
calibrador_pie_rey
PDF
Reino Plantas 1 ESO
PPTX
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
RTF
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
ODP
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
PPTX
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
PDF
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
PDF
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
PDF
Clasificación de los seres vivos Oxford
PDF
Sistema nervioso y endocrino
PDF
los seres vivos
PDF
Tema Enlace Químico y sus propiedades
PDF
Fotos concurso 18 19
Tp 11f Tabla periodica cientificas
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
Tema 3. elementos_quimicos
Normas alimentacion equilibrada
01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_magnitudes_unidades
calibrador_pie_rey
Reino Plantas 1 ESO
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
Clasificación de los seres vivos Oxford
Sistema nervioso y endocrino
los seres vivos
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

metodo_cientifico

  • 1. La geosfera El método científico Física y Química
  • 2. La geosfera La actividad científica © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 El método científico
  • 3. La geosfera El método científico es la forma de trabajar de quienes se dedican a la ciencia. Todos lo utilizamos cuando nos enfrentamos a una situación nueva: observamos, nos planteamos hipótesis, tratamos de comprobar si estas son ciertas y, finalmente, construimos nuestra propia teoría. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 3 El método científico Las observaciones pueden llevar a la realización de grandes inventos y a la construcción de teorías.
  • 4. La geosfera Las etapas de cualquier investigación científica son: 1. Observación. 2. Planteamiento de hipótesis. 3. Experimentación. 4. Análisis de los resultados. 5. Formulación de leyes y teorías © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 4 El método científico La española María Blasco ha patentado técnicas para determinar el envejecimiento celular de una persona. En la actualidad, desarrolla experimentos con ratones para entender cómo funcionan moléculas que podrían retrasar el envejecimiento y curar enfermedades como el cáncer.
  • 5. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 5 El método científico •Es la primera etapa del método científico. •Las observaciones deben ser cuidadosas, exhaustivas y exactas. Observación •Una hipótesis es una suposición provisional que se formula para explicar un determinado hecho. •Para que la hipótesis sea valida ha de referirse a una situación real, debe formularse de manera precisa y mediante variables concretas. La relación entre las variables debe ser observable y medible. Planteamiento de hipótesis •Para saber si una hipótesis es acertada debemos contrastarla con experimentos. •Para que un experimento sea correcto han de mantenerse constantes todas las variables, excepto la que se pretende comprobar. •Una variable es un factor cuya modificación provoca cambios en el resultado del experimento. •La variable que se modifica es la independiente y la que se mide, la dependiente. Experimentación
  • 6. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 6 El método científico •Una vez realizados los experimentos y obtenidos los datos, hay que analizarlos y ver la relación que existe entre ellos. •Las tablas y las gráficas son buenas herramientas para el análisis de los resultados de un experimento. Análisis de los resultados •El análisis de los resultados de un experimento nos permite describir, mediante una expresión matemática, la relación que existe entre las variables. Esta expresión matemática constituye una ley científica. •Una ley científica es una hipótesis confirmada. •Las teorías permiten hacer predicciones fiables sobre fenómenos aún desconocidos. •Los modelos sirven para explicar los fenómenos de forma simplificada. Formulación de leyes y teorías
  • 7. La geosfera La medida © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 7 El método científico
  • 8. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 8 El método científico Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir. Medir una magnitud es compararla con otra de la misma naturaleza, llamada unidad. Llamamos magnitudes fundamentales a aquellas que se definen por sí mismas: longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente, intensidad luminosa y cantidad de sustancia. El resto de las magnitudes son derivadas de estas siete, ya que se pueden definir a partir de ellas mediante operaciones matemáticas.
  • 9. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 9 El átomoEl método científico Transformación de unidades Para transformar unas unidades en otras es necesario hacerlo con las que aparecen en el numerador y en el denominador. Ejemplo: Notación científica Consiste en expresar una magnitud con un número decimal de una sola cifra entera, la de las unidades, y una potencia de base 10 con exponente positivo o negativo. Ejemplo:
  • 10. La geosfera Los instrumentos de medida © Oxford University Press España, S. A. 10 El método científico Física y Química 3º ESO
  • 11. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 11 El método científico Medir una magnitud es compararla con otra de la misma naturaleza, llamada unidad. Instrumentos para medir longitudes Cinta métrica, regla graduada Instrumentos para medir intensidad de corriente Amperímetro Instrumentos para medir masas Balanza analógica o digital Instrumentos para medir tiempos Reloj y cronómetro Instrumentos para medir temperaturas Termómetro Instrumentos para medir volúmenes de líquidos Probeta, pipeta, bureta Características de un instrumento de medida La precisión es la variación de magnitud más pequeña que un instrumento es capaz de apreciar. La sensibilidad es la capacidad de apreciar pequeñas variaciones en el valor de una magnitud.
  • 12. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 12 El método científico La precisión de una medida se indica mediante el número de cifras que se utilizan para expresar el resultado. Reglas: Cifras significativas 1. Cualquier dígito ≠0 es significativo. 22: Tiene dos cifras significativas 22,45: Tiene cuatro cifras significativas 2. Los ceros a la izquierda nunca son significativos, estén en la parte entera o decimal. 0,082058 tiene 5 cifras significativas. 3. Los ceros intermedios sí son significativos. 0,082058 tiene 5 cifras significativas 4. Los ceros finales de un dato real, después de la coma, sí son significativos. 14,00 tiene cuatro cifras significativas
  • 13. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 13 El método científico Se llama redondeo el desprecio de las cifras situadas a la derecha de la última cifra significativa. Reglas: Redondeo Si la cifra que se omite es menor que 5, se elimina sin más: 3,673 se quedaría 3,67 Si la cifra eliminada es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra retenida: 3,678 se quedaría 3,68 Si la cifra eliminada es 5, se toma como última cifra el número para más próximo; es decir, si la cifra retenida es par se deja, y si es impar se toma la cifra superior: 3,675 queda 3,68 3 645 queda 3,64
  • 14. La geosfera Estructura de un informe científico © Oxford University Press España, S. A. 14 El método científico Física y Química 3º ESO
  • 15. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 15 El método científico Un informe científico consta de los siguientes apartados: • Portada • Introducción • Metodología • Resultados • Discusión de los resultados • Resumen • Bibliografía
  • 16. La geosfera La tarea de investigación © Oxford University Press España, S. A. 16 El método científico Física y Química 3º ESO
  • 17. La geosfera Las tareas de investigación te van a permitir investigar, experimentar, elaborar los resultados, presentar la información obtenida, etc. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 17 El método científico Formas de presentación de resultados: • Póster • Presentaciones de diapositivas • Artículos científicos • Fichas técnicas
  • 18. La geosfera Progreso del pensamiento científico © Oxford University Press España, S. A. 18 El método científico Física y Química 3º ESO
  • 19. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. 19 El método científico PRINCIPALES CIENTÍFICOS Y SUS APORTACIONES A LA FÍSICA Y QUÍMICA Ptolomeo ( Siglo II) Teoría geocéntrica Nicolás Copérnico (1543) Modelo heliocéntrico Galileo Galilei (1604) La ley de la caída de los cuerpos Johannes Keppler (1609) El movimiento de los planetas Isaac Newton (1666) Ley de la Gravitación universal John Dalton (1808) Teoría atómica A. Avogadro (1811) Mol y número de Avogadro Christian Oersted (1820) Electromagnetismo Friedrich Kekulé (1850) Estructura química D. Mendeleyev (1860) Tabla periódica de los elementos J. J. Thomson (1897) El electrón Pierre y Marie Curie (1898) La radiactividad Albert Einstein (1905) Teoría de la relatividad Física y Química 3º ESO
  • 20. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. 20 El método científico o ¿Cuáles de estos científicos realizaron una aportación imprescindible para la ciencia y para la humanidad? o ¿Cuál fue el papel de la mujer en la ciencia? o ¿Con qué barreras se toparon y qué estrategias se desarrollaron para que su trabajo fuese aceptado? Física y Química 3º ESO Investiga
  • 21. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. 21 LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA María la Hebrea (Siglos I y II) Primera alquimista científica Marie Curie (1898) Radiactividad y descubrimiento del polonio y el radio Chien-Shiung Wu (1912-1997) Fue una de las físicas más importantes del siglo XX y participó en el desarrollo de la bomba atómica como parte del Proyecto Manhattan para enriquecer el uranio. Rosalind Flanklin (1920-1958) Trabajó con técnicas de difracción de Rayos X y fue un elemento clave en la observación por primera vez de la estructura del ADN. Evelyn Boyd Granville (1924-) Primera mujer en formar parte de los proyectos espaciales de la NASA Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994) Pionera en la aplicación de los rayos X a la bioquímica Lisa Meitner (1878-1968) Participó en el descubrimiento de la fisión nuclear, además de investigar la teoría atómica y la radiactividad. Descubrió el protactinio El método científico Física y Química 3º ESO
  • 22. La geosfera © Oxford University Press España, S. A. 22 Investiga o ¿Cuáles de estas científicas tuvieron que luchar en su infancia contra la educación establecida para las mujeres para poder estudiar ciencia? o ¿Cuáles de ellas han sufrido discriminación por su raza o religión? o ¿Cuáles de estas científicas realizaron una aportación imprescindible para la ciencia, para la humanidad? o Elabora una línea del tiempo con las científicas y sus aportaciones del listado de científicas anterior. Añade otras científicas que hayan desarrollado su tarea investigadora en los siglos XX y XXI. Debate o Debatid por grupos sobre el papel de las mujeres en la ciencia. Física y Química 3º ESO El método científico