SlideShare una empresa de Scribd logo
La Investigación
La investigación es una actividad inherente de la
naturaleza humana.
La investigación es la acción de indagar a partir
de un indicio para descubrir algo.
La investigación genera conocimiento nuevo y
socialmente útil.
La investigación Científica
Podemos decir que la investigación científica se
define como la serie de pasos que conducen a la
búsqueda de conocimientos mediante la aplicación
de métodos y técnicas que organizan una
metodología de carácter disciplinar.
Exploratorias: Son las investigaciones que pretenden
darnos una visión general de tipo aproximativo respecto a
una determinada realidad. Este tipo de investigación se
realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco
explorado y reconocido.

Descriptivas: su preocupación primordial radica en
describir algunas características fundamentales de
conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios
sistemáticos que permitan poner de manifiesto su
estructura o comportamiento. De esta forma se pueden
obtener las notas que caracterizan a la realidad
estudiada.

Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra
preocupación, se centra en determinar los orígenes o
las causas de un determinado conjunto de fenómenos.
El método:
La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a
lo largo, y odos que significa camino, por lo que
podemos deducir que método significa el camino más
adecuado para lograr un fin.
También podemos decir que el método es el conjunto de
procedimientos lógicos a través de los cuales se
plantean los problemas científicos y se ponen a prueba
las hipótesis y los instrumentos de trabajo
investigados.
El método es fué elemento necesario para el desarrollo
de la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar
si un argumento es válido.
El método inductivo: es aquel que parte de los datos
particulares para llegar a conclusiones generales
Ej.: “Si un investigador encuentra la vacuna contra
el cáncer, no le importa solamente curar a aquellos
casos en los cuales se probó sino en todos los demás
casos de esta enfermedad.”
Método analítico: el análisis es la descomposición
de algo en sus elementos. El método analítico
consiste en la separación de las partes de un todo
para estudiarlas en forma individual. El objetivo
principal de este método ha sido la Síntesis: la
síntesis es la reconstrucción de todo lo
descompuesto por el análisis.
Se entendió paulatinamente que al utilizar el
análisis sin llegar a la síntesis, los conocimientos
no se comprenden verdaderamente y cuando ocurre lo
contrario el análisis arroja resultados ajenos a la
realidad.
Características del Método Científico
Es fáctico: Esto significa que siempre se ciñe a los
hechos
Transciende los hechos: es donde los investigadores
no se conforman con las apariencias sino que buscan
las causas y efectos del fenómeno
Se vale de la verificación empírica: Utiliza la
comprobación de los hechos para formular respuestas
del problema planteado y este esta apoyado en la
conclusión.
Es falible: no es infalible puede perfeccionarse, a
través de aportes utilizando nuevos procedimientos y
técnicas.
No es autosuficiente: necesita de algún conocimiento
previo para luego reajustarse y elaborarse.
Observación
Los pasos del método
científico son:

Hipótesis
Experimentación

Conclusiones
Así se fueron estableciendo un conjunto de
instrumentos y medios a través de los cual se
efectúa el método y se aplica de manera
disciplinar.

La diferencia entre método y técnica es que el
método es el conjunto de pasos y etapas que debe
cumplir una investigación y este se aplica a
varias ciencias mientras que la técnica es el
conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el
método que rige una disciplina científica.
La metodología
Este término está compuesto del vocablo método y el
sustantivo griego logos que significa juicio, estudio.
Esta palabra se puede definir como La descripción, el
análisis y la valoración crítica de los métodos de
investigación.
La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto
con el objeto de la investigación.
La formulación de una metodología en las
investigaciones estableció en occidente la lógica que
condujo al conocimiento científico.
La metodología puede ser definida en relación con tres
conceptos:
- Frente a la teoría, esta última se ocuparía de la
formulación acerca de la realidad estudiada, en tanto
que la metodología ejercería la función de contraste
de los enunciados
-

En relación con las técnicas de investigación la
metodología se ocuparía primordialmente de los
aspectos lógicos del conocimiento y no de los
conocimientos prácticos

-

En el contexto de la investigación el concepto de
metodología denotaría “el estudio sistemático y lógico
de los principios básicos que guían a la investigación
en lo que concierne en el mas amplio sentido a las
cuestiones de como el sociólogo establece el
conocimiento social y como convence a los demás de que
este es correcto.
La Investigación pura:

es la que se

apoya dentro de un contexto teórico y su propósito es
desarrollar teorías mediante el descubrimiento de
principios.

La Investigación aplicada:

es la

que se apoya en la solución de problemas específicos
para mejor la calidad de vida de las sociedades,
dicha investigación es vinculada a la pura; ya que
depende de los aportes teóricos de la mismo.
La investigación sociológica
LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO DESDE DISTINTAS
PERSPECTIVAS (estructural, comparativa, dinámica e
histórica)

ÁREAS INSTITUCIONALES DE LA SOCIEDAD ( economía,
familia, educación, bienestar, conocimiento, cultura, medio
ambiente…)

CONJUNTO DE SEGMENTOS SOCIALES ENFOCADOS DE FORMA
MACRO O MICRO (poblaciones organizaciones, colectivos)
PROCESOS SOCIALES

COMO LA DOMINACIÓN, LA DESIGUALDAD, LA
IDENTIDAD, EL CONTYROL SOCIAL, LA DESVIACIÓN.
Objetivos y preguntas:
El inicio de una investigación sociológica arranca bien
desde un objetivo o bien desde una pregunta.
a través de unas preguntas espontaneas, que han podido
ser generadas por la vivencia y la curiosidad
intelectual o de su primer gestor o son de orden
práctico,
Si una investigación parte de un objetivo, este
igualmente debe reformularse en términos de preguntas,
para que sea posible su cumplimiento a través de la
investigación.
-

La preguntas no deben estar previamente
respondidas (novedad)

-

Deben ser elaboradas de forma que se puedan
responder (factibilidad)

-

Y que cumplan los objetivos propuestos
(pertinencia)

-

El conjunto de preguntas deben presentar
coherencia
En las ciencias sociales dos tipos de preguntas son
esenciales a la hora de la recogida de la
información:
-

Que propiedades observamos de los fenómenos

-

Y de que objetos se recoge las anteriores
propiedades seleccionadas
Así se establece una Unidad de observación que es
cada uno de los objetos de los que recogemos
información (propiedades o manifestaciones) para la
investigación.
A este conjunto de preguntas sistemáticas
que se formula el investigador se le
denomina problema de investigación.
La unidad primaria de observación en la sociología es
el Individuo. En muchas investigaciones,
principalmente en aquellas realizadas con base en
cuestionarios, se obtienen datos proporcionados y
referidos a cada una de las personas que conforman
parte de las muestras.

Sin embargo el propio objeto de la sociología lleva a
tener en cuenta conjuntos de individuos como unidad
de observación, escenarios físicos- naturales donde
se desarrolla y se condiciona la actividad humana e
incluso productos de acciones de los individuos
aislados, o con mayor propiedad, agrupados, sea en
forma colaboradora o conflictiva.
Etnografía

Fenomenología
Hermenéutica
Herramientas
Análisis

Conceptualizaciones
C u l t u r a
Conjunto de prácticas y creencias y los modos
de transmisión de los saberes de un grupo
étnico determinado.
Configurada por estructuras simbólicas y
matéricas y sistemas organizativos
Productores – textos – consumidores
Hijos de la oralidad
Hijos de la escritura

Hijos de los medios
Magia – filosofía – ciencia – tecnología

Individuo – sujeto – intersujeto
la tierra – la mano de obra – la información – la creatividad

Explosión de la esteticidad
Creatividad atomizada - interconectividad / intercreatividad
Cultura visual
(Lo óptico y lo aptico)

La necesidad de poner a
circular las imágenes como
estrategia de trasmisión de
los saberes en una cultura
globalizado ha propiciado
sistemas informáticos
especializados, espacios
específicos o
inespecíficos, redes
mediales o dispositivos de
inmersión en espacios
simulados, entre muchas
otras posibilidades que no
cesan de emerger.
LAS Disciplinas como forma normalizada
de construir conocimiento que sigue una
metodología

Metodología = desambiguación
La investigación-creación está situada en un
campo de cruces e intercambios disciplinares que
buscan validar nuevos modos de identificar
significados y construir posturas alrededor de
los fenómenos del arte, la estética y la
cultura.

Crear Métodos a partir de desplazamientos
disciplinares con miras a despejar posibles
rutas para abordar los procesos de
investigación-creación en una época en la que
las prácticas estético-artísticas aparecen
imbricadas en un campo complejo de relaciones
conformado por saberes, tradiciones,
instituciones y efectos pragmáticos.
Campo

Modo

Comunicación visual:

Análisis y teoría de la imagen: campo
interdisciplinar ligado al concepto de
lenguaje que propicia el conocer,
reconocer, divulgar y apropiar
diferentes practicas comunicativas de
los contexto, en el marco de los
estatutos de la imagen.
Análisis cultural: campo
interdisciplinar que constituye como
centro del análisis el texto cultural
concreto, la obra o la cosa y que no
asume como aspecto fundamental ni la
teoría, ni la historia, ni el contexto.

Espacio de
comprensión, critica, análisis e
investigación de la sociedad y la
cultura como redes de significación

Estudios culturales:

campo de

investigación de carácter
interdisciplinar que explora las
formas de producción o creación de
significados en el marco de las
particularidades y diferencias
culturales de las sociedades
contemporáneas.

Estudios visuales*:

es un campo
interdisciplinar alrededor de las
formas de visualidad en el marco de
las prácticas culturales, estéticas
y artísticas contemporáneas.

Análisis visual: campo interdisciplinar
que analiza las imágenes, no desde su
concepción sino desde su usanza y vida
social.

* El espacio en el que los estudios visuales se despliegan – entendidos así como estudios de análisis y crítica cultural – no
puede ser el de una confrontación de disciplinas. Digamos que es la suerte de un proyecto crítico de abordaje de las prácticas
de producción de significados y efectos culturales en nuestro tiempo, en el estado particular de desarrollo, complejidad y
función que han alcanzado y ostentan actualmente. Su principal búsqueda es multiplicar las potencias que ese trabajo en la
crítica y el análisis que las prácticas pueden ostentar, facilitando los entrecruces entre disciplinas, disposiciones
analíticas y modos de abordaje del intercambio de herramientas y conceptos.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia diapositiva
PPTX
Métodos de Investigación en Psicología.
PPT
Metodología de la Investigación
PPT
Clase 1 metodología
PPTX
Metodo metodologia
PPTX
Investigacion
PDF
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
PPT
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Metodologia diapositiva
Métodos de Investigación en Psicología.
Metodología de la Investigación
Clase 1 metodología
Metodo metodologia
Investigacion
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Ic. 4.2 método científico e investigación científica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de metodologia[1]
PDF
Clasificación de los métodos
PPTX
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
PDF
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
PPTX
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
PPTX
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
DOC
Proceso investigación ciencia social
PPTX
Metodo de la investigacion
PPT
Conceptos basicos de investigacion
PPT
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
PPTX
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
PPT
Presentacion paradigma positivista
PPTX
Lenguaje de los Paradigmas
PPT
PowerPoint investigación neopositivista
PDF
Ics clase8.doc
PPT
Los enfoques interpretativos en investigación
PPT
Clase cs metodos
PPTX
InvestigacióN
PPT
Introduccion A La Ciencia
PPTX
Presentacion actividad inicial _grupo74
Diapositivas de metodologia[1]
Clasificación de los métodos
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
Proceso investigación ciencia social
Metodo de la investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Presentacion paradigma positivista
Lenguaje de los Paradigmas
PowerPoint investigación neopositivista
Ics clase8.doc
Los enfoques interpretativos en investigación
Clase cs metodos
InvestigacióN
Introduccion A La Ciencia
Presentacion actividad inicial _grupo74
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Modulo2 presentacion
PPT
Arbol de problemas y soluciones referente al tema: PIRATAS QUE OPERAN COMO EM...
PPT
Arbol de causas
PPTX
Marco logico 2da sesion v2
PPT
Identificación del proyecto
PPS
Identificacion de proyectos
DOC
áRbol Del Problema Y Objetivos
PPTX
PDF
Arbol de causas
PPTX
Arbol de causas
PPT
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
PPT
Analisis de alternativas ppt
PDF
Jerarquización de problemas
PPTX
Alternativas de Solución y Marco Lógico
PPT
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
PPTX
Diapositivas toma de decisiones
PPTX
Metodo de diagnostico
PPT
Toma De Decisiones
PPT
La Matriz De Marco Logico
PPT
Formulación y Evaluación de Proyectos
Modulo2 presentacion
Arbol de problemas y soluciones referente al tema: PIRATAS QUE OPERAN COMO EM...
Arbol de causas
Marco logico 2da sesion v2
Identificación del proyecto
Identificacion de proyectos
áRbol Del Problema Y Objetivos
Arbol de causas
Arbol de causas
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Analisis de alternativas ppt
Jerarquización de problemas
Alternativas de Solución y Marco Lógico
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Diapositivas toma de decisiones
Metodo de diagnostico
Toma De Decisiones
La Matriz De Marco Logico
Formulación y Evaluación de Proyectos
Publicidad

Similar a Metodos logias (1) (20)

PPTX
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
PPTX
Equipo 1: Conceptos a investigar
PPT
Investigacion
PDF
Unidad 1 investigación en la administración pública
PPTX
Modelos de Elaboración de Tesis
PPTX
Presentación1 metodos
PPT
E:\investigación educativa 2010
PPT
100 metodo inv cientifico
PPT
METOD INV CIENTIF.ppt
PPT
Conceptualización Básica
PPTX
Unidad II.pptx
PPT
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
PDF
Concepto de investigación.pdf
PDF
La ciencia y los metodos didacticos
PDF
La ciencia y los metodos didacticos
PPT
Conocimiento-Cientifico-Ppt.ppt............
PPT
Conocimiento-Cientifico-Ppt.pptmmmmmmmmmmmmmmmm
PDF
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
PDF
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
PPT
Metod invest
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
Equipo 1: Conceptos a investigar
Investigacion
Unidad 1 investigación en la administración pública
Modelos de Elaboración de Tesis
Presentación1 metodos
E:\investigación educativa 2010
100 metodo inv cientifico
METOD INV CIENTIF.ppt
Conceptualización Básica
Unidad II.pptx
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
Concepto de investigación.pdf
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
Conocimiento-Cientifico-Ppt.ppt............
Conocimiento-Cientifico-Ppt.pptmmmmmmmmmmmmmmmm
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Metod invest

Más de mateo1987 (20)

DOCX
Tareas mañana
DOCX
PDF
Semáforo diplomado diseño y cotidianidad hoja 1
DOCX
Tareas 2 diplomado
PDF
Semáforo diplomado diseño y cotidianidad hoja 1
PDF
Tareas diplomado
DOC
Iconos dela carne en bogota texto final
PDF
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
PDF
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
PDF
Leyes de la simplicidad
PDF
La sociedadred manuel_castellsi
PDF
2012 ludion actas-1
PDF
Presentación unicauca
PDF
Presentation1
PDF
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
PDF
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
PDF
Entre el-gore-y-otras-representaciones-del-cuerpo-que-se-deteriora1
PDF
A propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
PDF
Entre el-gore-y-otras-representaciones-del-cuerpo-que-se-deteriora1
PDF
Pres diseño de información diplomado
Tareas mañana
Semáforo diplomado diseño y cotidianidad hoja 1
Tareas 2 diplomado
Semáforo diplomado diseño y cotidianidad hoja 1
Tareas diplomado
Iconos dela carne en bogota texto final
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Leyes de la simplicidad
La sociedadred manuel_castellsi
2012 ludion actas-1
Presentación unicauca
Presentation1
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Entre el-gore-y-otras-representaciones-del-cuerpo-que-se-deteriora1
A propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
Entre el-gore-y-otras-representaciones-del-cuerpo-que-se-deteriora1
Pres diseño de información diplomado

Metodos logias (1)

  • 1. La Investigación La investigación es una actividad inherente de la naturaleza humana. La investigación es la acción de indagar a partir de un indicio para descubrir algo. La investigación genera conocimiento nuevo y socialmente útil.
  • 2. La investigación Científica Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas que organizan una metodología de carácter disciplinar.
  • 3. Exploratorias: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo aproximativo respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido. Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada. Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos.
  • 4. El método: La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin. También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados. El método es fué elemento necesario para el desarrollo de la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un argumento es válido.
  • 5. El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales Ej.: “Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente curar a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta enfermedad.”
  • 6. Método analítico: el análisis es la descomposición de algo en sus elementos. El método analítico consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual. El objetivo principal de este método ha sido la Síntesis: la síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis. Se entendió paulatinamente que al utilizar el análisis sin llegar a la síntesis, los conocimientos no se comprenden verdaderamente y cuando ocurre lo contrario el análisis arroja resultados ajenos a la realidad.
  • 7. Características del Método Científico Es fáctico: Esto significa que siempre se ciñe a los hechos Transciende los hechos: es donde los investigadores no se conforman con las apariencias sino que buscan las causas y efectos del fenómeno Se vale de la verificación empírica: Utiliza la comprobación de los hechos para formular respuestas del problema planteado y este esta apoyado en la conclusión. Es falible: no es infalible puede perfeccionarse, a través de aportes utilizando nuevos procedimientos y técnicas. No es autosuficiente: necesita de algún conocimiento previo para luego reajustarse y elaborarse.
  • 8. Observación Los pasos del método científico son: Hipótesis Experimentación Conclusiones
  • 9. Así se fueron estableciendo un conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y se aplica de manera disciplinar. La diferencia entre método y técnica es que el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que la técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método que rige una disciplina científica.
  • 10. La metodología Este término está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio. Esta palabra se puede definir como La descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación. La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación. La formulación de una metodología en las investigaciones estableció en occidente la lógica que condujo al conocimiento científico.
  • 11. La metodología puede ser definida en relación con tres conceptos: - Frente a la teoría, esta última se ocuparía de la formulación acerca de la realidad estudiada, en tanto que la metodología ejercería la función de contraste de los enunciados - En relación con las técnicas de investigación la metodología se ocuparía primordialmente de los aspectos lógicos del conocimiento y no de los conocimientos prácticos - En el contexto de la investigación el concepto de metodología denotaría “el estudio sistemático y lógico de los principios básicos que guían a la investigación en lo que concierne en el mas amplio sentido a las cuestiones de como el sociólogo establece el conocimiento social y como convence a los demás de que este es correcto.
  • 12. La Investigación pura: es la que se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito es desarrollar teorías mediante el descubrimiento de principios. La Investigación aplicada: es la que se apoya en la solución de problemas específicos para mejor la calidad de vida de las sociedades, dicha investigación es vinculada a la pura; ya que depende de los aportes teóricos de la mismo.
  • 14. LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS (estructural, comparativa, dinámica e histórica) ÁREAS INSTITUCIONALES DE LA SOCIEDAD ( economía, familia, educación, bienestar, conocimiento, cultura, medio ambiente…) CONJUNTO DE SEGMENTOS SOCIALES ENFOCADOS DE FORMA MACRO O MICRO (poblaciones organizaciones, colectivos) PROCESOS SOCIALES COMO LA DOMINACIÓN, LA DESIGUALDAD, LA IDENTIDAD, EL CONTYROL SOCIAL, LA DESVIACIÓN.
  • 15. Objetivos y preguntas: El inicio de una investigación sociológica arranca bien desde un objetivo o bien desde una pregunta. a través de unas preguntas espontaneas, que han podido ser generadas por la vivencia y la curiosidad intelectual o de su primer gestor o son de orden práctico, Si una investigación parte de un objetivo, este igualmente debe reformularse en términos de preguntas, para que sea posible su cumplimiento a través de la investigación.
  • 16. - La preguntas no deben estar previamente respondidas (novedad) - Deben ser elaboradas de forma que se puedan responder (factibilidad) - Y que cumplan los objetivos propuestos (pertinencia) - El conjunto de preguntas deben presentar coherencia
  • 17. En las ciencias sociales dos tipos de preguntas son esenciales a la hora de la recogida de la información: - Que propiedades observamos de los fenómenos - Y de que objetos se recoge las anteriores propiedades seleccionadas Así se establece una Unidad de observación que es cada uno de los objetos de los que recogemos información (propiedades o manifestaciones) para la investigación.
  • 18. A este conjunto de preguntas sistemáticas que se formula el investigador se le denomina problema de investigación.
  • 19. La unidad primaria de observación en la sociología es el Individuo. En muchas investigaciones, principalmente en aquellas realizadas con base en cuestionarios, se obtienen datos proporcionados y referidos a cada una de las personas que conforman parte de las muestras. Sin embargo el propio objeto de la sociología lleva a tener en cuenta conjuntos de individuos como unidad de observación, escenarios físicos- naturales donde se desarrolla y se condiciona la actividad humana e incluso productos de acciones de los individuos aislados, o con mayor propiedad, agrupados, sea en forma colaboradora o conflictiva.
  • 22. C u l t u r a Conjunto de prácticas y creencias y los modos de transmisión de los saberes de un grupo étnico determinado. Configurada por estructuras simbólicas y matéricas y sistemas organizativos
  • 23. Productores – textos – consumidores
  • 24. Hijos de la oralidad Hijos de la escritura Hijos de los medios
  • 25. Magia – filosofía – ciencia – tecnología Individuo – sujeto – intersujeto la tierra – la mano de obra – la información – la creatividad Explosión de la esteticidad Creatividad atomizada - interconectividad / intercreatividad
  • 26. Cultura visual (Lo óptico y lo aptico) La necesidad de poner a circular las imágenes como estrategia de trasmisión de los saberes en una cultura globalizado ha propiciado sistemas informáticos especializados, espacios específicos o inespecíficos, redes mediales o dispositivos de inmersión en espacios simulados, entre muchas otras posibilidades que no cesan de emerger.
  • 27. LAS Disciplinas como forma normalizada de construir conocimiento que sigue una metodología Metodología = desambiguación
  • 28. La investigación-creación está situada en un campo de cruces e intercambios disciplinares que buscan validar nuevos modos de identificar significados y construir posturas alrededor de los fenómenos del arte, la estética y la cultura. Crear Métodos a partir de desplazamientos disciplinares con miras a despejar posibles rutas para abordar los procesos de investigación-creación en una época en la que las prácticas estético-artísticas aparecen imbricadas en un campo complejo de relaciones conformado por saberes, tradiciones, instituciones y efectos pragmáticos.
  • 29. Campo Modo Comunicación visual: Análisis y teoría de la imagen: campo interdisciplinar ligado al concepto de lenguaje que propicia el conocer, reconocer, divulgar y apropiar diferentes practicas comunicativas de los contexto, en el marco de los estatutos de la imagen. Análisis cultural: campo interdisciplinar que constituye como centro del análisis el texto cultural concreto, la obra o la cosa y que no asume como aspecto fundamental ni la teoría, ni la historia, ni el contexto. Espacio de comprensión, critica, análisis e investigación de la sociedad y la cultura como redes de significación Estudios culturales: campo de investigación de carácter interdisciplinar que explora las formas de producción o creación de significados en el marco de las particularidades y diferencias culturales de las sociedades contemporáneas. Estudios visuales*: es un campo interdisciplinar alrededor de las formas de visualidad en el marco de las prácticas culturales, estéticas y artísticas contemporáneas. Análisis visual: campo interdisciplinar que analiza las imágenes, no desde su concepción sino desde su usanza y vida social. * El espacio en el que los estudios visuales se despliegan – entendidos así como estudios de análisis y crítica cultural – no puede ser el de una confrontación de disciplinas. Digamos que es la suerte de un proyecto crítico de abordaje de las prácticas de producción de significados y efectos culturales en nuestro tiempo, en el estado particular de desarrollo, complejidad y función que han alcanzado y ostentan actualmente. Su principal búsqueda es multiplicar las potencias que ese trabajo en la crítica y el análisis que las prácticas pueden ostentar, facilitando los entrecruces entre disciplinas, disposiciones analíticas y modos de abordaje del intercambio de herramientas y conceptos.