SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de Integración                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Jesús Rubí M.
Métodos de Integración ACTUALIZADO AGO-2007                                                                                        ∫ sen mu cos nu du                                                         A1
                                                                                                                                                                                                                  +
                                                                                                                                                                                                                       A2
                                                                                                                                                                                                            ax + b ( ax + b ) 2
                                                                                                                                                                                                                                +         +
                                                                                                                                                                                                                                                    An                          de la misma forma, donde m y n se han reemplazado por
                                                                                                                                                                                                                                              ( ax + b )                        números enteros. Además, la sustitución
                                                                                                                                                                                                                                                               n

Jesús Rubí Miranda (jesusrubim@yahoo.com)                                                                                          ∫ sen mu sen nu du                                                                                                                                              x m ( a + bx n ) dx = x m + np ( ax − n + b ) dx
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      p                        p

Móvil. Méx. DF. 044 55 13 78 51 94                                                                                                                                                      donde A ∈      y habrá que determinarlo.
http://www.geocities.com/calculusjrm/                                                                                              ∫ cos mu cos nu du           cuando m ≠ n
                                                                                                                                                                                        3.3 Factores cuadráticos distintos                                                      transforma la diferencial dada en otra de la misma forma, donde
                                                                                                           Utilizando identidades trigonométricas, tenemos:                                                                                                                      − n reemplaza el exponente n de x . Por tanto, cualquiera que
1.    Integración de diferenciales trigonométricas                                                                                                                                      A cada factor cuadrático irreducible ax 2 + bx + c no repetido en el
                                                                                                                                                                                                                                                                                sea el signo algebraico de n , el exponente de x dentro del
                                     ∫ sen u cos u du
                                                                                                                                        1
                                                                                                                 ∫ sen mu cos nu du = ∫ 2 ⎡sen ( m + n ) u + sen ( m − n ) u ⎤ du
                                          m     n
1.1 Integrales de la forma                                                                                                                                                              denominador de una fracción racional propia le corresponde una sola
                                                                                                                                          ⎣                                  ⎦                                                                                                  paréntesis será positivo en una de las dos diferenciales.
                                                                                                                                                                                        fracción simple de la forma
Cuando m ∨ n ∈        impar , no importa lo que es el otro, pues                                                                        cos ( m + n ) u cos ( m − n ) u                                                                                                         Cuando p es un número positivo, se puede desarrollar la potencia
                                                                                                                                    =−                  −                                                               Ax + B
tendríamos una integral de la forma                                                                                                       2 ( m + n)        2 ( m − n)                                               ax 2 + bx + c                                              del binomio según la fórmula de Newton e integrar la diferencial
                                                      u n +1                                                                                                                                                                                                                    término a término. En lo que sigue, p se supone una fracción; por
                                                                                                                                                                                        donde A, B ∈
                                 ∫ u du =                                                                                                                                                                   y habrá que determinarlos.
                                    n
                                                                                                                                         1
                                                      n +1                                                        ∫ sen mu sen nu du = ∫ 2 ⎡cos ( m − n ) u − cos ( m + n ) u ⎤ du
                                                                                                                                           ⎣                                  ⎦
                                                                                                                                                                                        3.4 Factores cuadráticos repetidos                                                      tanto, la reemplazamos por
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             r
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               , siendo r , s ∈ .
                                                                                                                                       sen ( m − n ) u sen ( m + n ) u                  A cada factor cuadrático irreducible ax 2 + bx + c que aparezca n
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             s
v. g., si m es impar, tenemos                                                                                                        =                −                                                                                                                         Por consiguiente el siguiente enunciado:
                                                                                                                                         2 (m − n)          2 (m + n)                   veces en el denominador de una fracción racional propia le                              Proposición. Toda diferencial binomia puede reducirse a la forma
                           sen m u = sen m−1 u sen u                                                                                                                                    corresponde una suma de n fracciones simples de la forma
                                                                                                                                                    1                                                                                                                                                                                r
y m − 1 es par, el primer término del segundo miembro será                                                        ∫ cos mu cos nu du = ∫ 2 ⎡cos ( m − n ) u + cos ( m + n ) u ⎤ du
                                                                                                                                           ⎣                                  ⎦                   A1 x + B1       A2 x + B2                              An x + Bn                                                   x m ( a + bx n ) s dx
                                                                                                                                                                                                             +                    +           +
                                                                                                                                                sen ( m − n ) u       sen ( m + n ) u           ax 2 + bx + c ( ax 2 + bx + c ) 2                   ( ax       + bx + c )
                 2                                                                                   2                                                                                                                                                                      n
potencia se sen u y podemos expresarlo en potencias de cos u                                                                                                                                                                                               2
                                                                                                                                                                                                                                                                                siendo m, r , s ∈         y n∈         .
                                                                                                                                            =                     +
sustituyendo                                                                                                                                        2 (m − n)           2( m + n)                                                                                               Ahora veremos como quitar los radicales:
                                                                                                                                                                                        donde A, B ∈        y habrá que determinarlos.
                         sen 2 u = 1 − cos 2 u                                                             2.     Integración por sustitución trigonométrica, de expresiones que                                                                                                               m +1
                                                                                                                                                                                        4.    Integración por sustitución de una nueva variable                                 Caso I. Cuando      ∈ . En este caso se efectuará la sustitución
Entonces la integral queda
                                                                                                           contienen a − u o u ± a
                                                                                                                        2    2       2    2                                                                                                                                                     n
                                                                                                                                                                                        4.1 Diferencias que contienen sólo potencias fraccionarias de x
          ∫ ( suma de términos que contienen cos u ) sen u du                                              Cuando se presentan estos casos, aplicamos un cambio de variable             Una expresión que contienen solamente potencias fraccionarias de                        a + bx n = z s .
Sabemos que sen udu = −d ( cos u ) , cada término que se debe                                              así, para:                                                                    x puede transformarse en forma racional mediante la sustitución                                              m +1 r
                                                                                                                                                                                                                                                                                Caso II. Cuando           + ∈               . En este caso se efectúa la
                                                                                                                                      a2 − u2           hágase u = a sen z                                            x = zn                                                                           n   s
integrar tiene la forma u du con u = cos u .
                             n

                                                                                                                                      u +a
                                                                                                                                        2       2
                                                                                                                                                        hágase u = a tg z               siendo n el mínimo común denominador de los exponentes                                  sustitución a + bx = z x .
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      n      s   n
Del mismo modo, si n es el que es impar, tenemos
                                                                                                                                                                                        fraccionarios de x .
                                                    n −1                                                                              u 2 − a2          hágase u = a sec z
                           cos u = cos
                                 n
                                                           u cos u                                                                                                                      4.2 Diferencias que contienen sólo potencias fraccionarias de
                                                                                                           en efecto
y empleamos la sustitución cos 2 u = 1 − sen 2 u . Entonces la integral                                                                                                                  ax + b
                                                                                                                                  a 2 − a 2 sen 2 z = a 1 − sen 2 z = a cos z           Una expresión que contiene solamente potencias fraccionarias de
queda
                                                                                                                                   a 2 tg 2 z + a 2 = a tg 2 z + 1 = a sec z             ax + b puede transformarse en forma racional mediante la
         ∫ ( suma de términos que contienen sen u ) cos u du                                                                                                                            sustitución
                                                                                                                                  a 2 sec 2 z − a 2 = a sec 2 z − 1 = a tg z
1.2 Integrales de la forma ∫ tg u du o ∫ ctg u du
                                            n                            n
                                                                                                                                                                                                                 ax + b = z n
                                                                                                           3.    Integración por fracciones
Cuando n ∈       , hacemos                                                                                 Def. Un polinomio en x es una función de la forma                            siendo n el mínimo común denominador de los exponentes
                 tg n u = tg n −2 tg 2 u = tg n− 2 u ( sec2 u − 1)                                         a0 x n + a1 x n −1 +     + an −1 x + an donde a es una constante, con        fraccionarios de la expresión ax + b .
                                                                                                                                                                                        5.    Transformación de diferenciales trigonométricas
o                                                                                                          a0 ≠ 0 y n , que se llama grado del polinomio, un entero no                  Una diferencial trigonométrica que contiene sólo funciones
             ctg n u = ctg n− 2 u ctg 2 u = ctg n − 2 u ( csc2 u − 1)                                      negativo.                                                                    racionales de sen u y cos u puede transformarse en otra expresión
                                                                                                           Todo polinomio de coeficientes reales se puede expresar (al menos            diferencial, racional en z , mediante la sustitución
                                     ∫ sec                      ∫ csc
                                                n                            n
1.3 Integrales de la forma                          u du o                       u du                      teóricamente) como producto de factores lineales del tipo ax + b y                                            u
                                                                                                                                                                                                                            =z
                                                                                                                                                                                                                             tg
Cuando n ∈       par , hacemos                                                                             factores reales cuadráticos irreducibles del tipo ax 2 + bx + c . (Un                                          2
                                                                             n−2                                                                                                        o (lo que es lo mismo) por las sustituciones
             sec n u = sec n −2 u sec 2 u = ( tg 2 u + 1)
                                                                                                           polinomio de grado 1 o mayor se dice irreducible si no puede ser
                                                                              2    sec 2 u                                                                                                                 2z              1 − z2         2dz
                                                                                                           factorizado en polinomios de grados más bajos.) La fórmula                               sen u =      , cos u =        , du =
o                                                                                                          cuadrática ax + bx + c es irreducible si y sólo si b − 4ac < 0 , en
                                                                                                                             2                                                   2                       1 + z2            1 + z2        1 + z2
                                                                             n−2                                                                                                        A modo de ayuda este triángulo:
            csc n u = csc n− 2 u csc 2 u = ( ctg 2 u + 1)                     2    csc 2 u                 este caso, las raíces de ax 2 + bx + c no son reales.
                                                                                                           Def. Una fracción racional es aquella cuyo numerador y
                                     ∫ tg                                        ∫ ctg
                                            m
1.4 Integrales de la forma                      u sec n u du o                           m
                                                                                             u cscn u du   denominador son polinomios en x .                                                                               1+z2
Cuando n ∈       par , procedemos como en el caso anterior.                                                Def. Una fracción racional es propia cuando el grado del                                                           u                2z
                                                                                                           numerador es menor que el del denominador. En caso contrario, es
                                                            ∫ sen
                                                                     m
1.5 Cálculo de integrales de la forma                                    u cos n u du por                  una fracción racional impropia.                                                                                           1-z2
                                                                                                           Una fracción racional impropia puede expresarse como la suma de
medio de ángulos múltiplos
                                                                                                           un polinomio y una fracción racional propia.                                 6.    Diferenciales binomias
Cuando m ∨ n ∈ impar , aplicamos el caso 1. Cuando ambos                                                   3.1 Factores Lineales Distintos                                              Def. Una diferencial de la forma
                                                                                                           A cada factor lineal ax + b no repetido en el denominador de una
m∧ n∈       par , la expresión diferencial se expresa en términos de                                                                                                                                                   x m ( a + bx n ) dx
                                                                                                                                                                                                                                      p


senos y cosenos de ángulos múltiplos. Las fórmulas usadas son:                                             fracción racional propia le corresponde una sola fracción simple de
                                                                                                           la forma                                                                     siendo a, b ∈       y los exponentes m, n, p ∈                , se llama una
                                   1
                      sen u cos u = sen 2u                                                                                                     A                                        diferencial binomia.
                                   2
                                   1                                                                                                         ax + b                                     Hagamos
                          sen 2 u = (1 − cos 2u )                                                          donde A ∈       y habrá que determinarlo.                                                           x = zα ; entonces dx = α zα −1 dz
                                   2
                                   1                                                                       3.2 Factores Lineales Repetidos                                              y
                          cos 2 u = (1 + cos 2u )                                                          A cada factor lineal ax + b que aparezca n veces en el
                                                                                                                                                                                                        x m ( a + bx n ) dx = α z mα +α −1 ( a + bz nα ) dz
                                                                                                                                                                                                                       p                                           p
                                   2
1.6 Integrales de la forma                                                                                 denominador de una fracción racional propia le corresponde una
                                                                                                           suma de n fracciones simples de la forma                                     Si se elige un número entero α de manera que mα y nα sean
                                                                                                                                                                                        número enteros, vemos que la diferencial dada es equivalente a otra

Más contenido relacionado

PDF
Curvas maravillosas
PDF
Vectores
DOC
Analitica 1
PDF
Sistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado II
PDF
Formulario de Calculo Diferencial-Integral
PDF
Formulario derivadas e integrales
DOC
Corrección exam parcial geometria 4 to
Curvas maravillosas
Vectores
Analitica 1
Sistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado II
Formulario de Calculo Diferencial-Integral
Formulario derivadas e integrales
Corrección exam parcial geometria 4 to

Similar a Metodosdeintegracion1 (20)

DOCX
1. integración por sustitución
DOC
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
DOCX
Ecuaciones exponenciales
PDF
Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
DOCX
Ecuaciones Exponenciales
PDF
Teoria de exponentes
PDF
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
PDF
Solucionario examen de la uni 2012 ii matematica-ii
PDF
Integrales multiples
PDF
5 integración múltiple
PDF
5 integración múltiple
PDF
Integracion multiple
PDF
PDF
Tema funciones 2011 2 parte 2
PDF
Matriz inversa
PDF
Factores y Fórmulas
PDF
Geometria analitica
PDF
Leyes de exponentes (resueltos)
PDF
Formulario de Geometría analítica
PDF
Vectores ejercicios 1
1. integración por sustitución
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
Ecuaciones exponenciales
Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
Ecuaciones Exponenciales
Teoria de exponentes
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
Solucionario examen de la uni 2012 ii matematica-ii
Integrales multiples
5 integración múltiple
5 integración múltiple
Integracion multiple
Tema funciones 2011 2 parte 2
Matriz inversa
Factores y Fórmulas
Geometria analitica
Leyes de exponentes (resueltos)
Formulario de Geometría analítica
Vectores ejercicios 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Publicidad

Metodosdeintegracion1

  • 1. Métodos de Integración Jesús Rubí M. Métodos de Integración ACTUALIZADO AGO-2007 ∫ sen mu cos nu du A1 + A2 ax + b ( ax + b ) 2 + + An de la misma forma, donde m y n se han reemplazado por ( ax + b ) números enteros. Además, la sustitución n Jesús Rubí Miranda (jesusrubim@yahoo.com) ∫ sen mu sen nu du x m ( a + bx n ) dx = x m + np ( ax − n + b ) dx p p Móvil. Méx. DF. 044 55 13 78 51 94 donde A ∈ y habrá que determinarlo. http://www.geocities.com/calculusjrm/ ∫ cos mu cos nu du cuando m ≠ n 3.3 Factores cuadráticos distintos transforma la diferencial dada en otra de la misma forma, donde Utilizando identidades trigonométricas, tenemos: − n reemplaza el exponente n de x . Por tanto, cualquiera que 1. Integración de diferenciales trigonométricas A cada factor cuadrático irreducible ax 2 + bx + c no repetido en el sea el signo algebraico de n , el exponente de x dentro del ∫ sen u cos u du 1 ∫ sen mu cos nu du = ∫ 2 ⎡sen ( m + n ) u + sen ( m − n ) u ⎤ du m n 1.1 Integrales de la forma denominador de una fracción racional propia le corresponde una sola ⎣ ⎦ paréntesis será positivo en una de las dos diferenciales. fracción simple de la forma Cuando m ∨ n ∈ impar , no importa lo que es el otro, pues cos ( m + n ) u cos ( m − n ) u Cuando p es un número positivo, se puede desarrollar la potencia =− − Ax + B tendríamos una integral de la forma 2 ( m + n) 2 ( m − n) ax 2 + bx + c del binomio según la fórmula de Newton e integrar la diferencial u n +1 término a término. En lo que sigue, p se supone una fracción; por donde A, B ∈ ∫ u du = y habrá que determinarlos. n 1 n +1 ∫ sen mu sen nu du = ∫ 2 ⎡cos ( m − n ) u − cos ( m + n ) u ⎤ du ⎣ ⎦ 3.4 Factores cuadráticos repetidos tanto, la reemplazamos por r , siendo r , s ∈ . sen ( m − n ) u sen ( m + n ) u A cada factor cuadrático irreducible ax 2 + bx + c que aparezca n s v. g., si m es impar, tenemos = − Por consiguiente el siguiente enunciado: 2 (m − n) 2 (m + n) veces en el denominador de una fracción racional propia le Proposición. Toda diferencial binomia puede reducirse a la forma sen m u = sen m−1 u sen u corresponde una suma de n fracciones simples de la forma 1 r y m − 1 es par, el primer término del segundo miembro será ∫ cos mu cos nu du = ∫ 2 ⎡cos ( m − n ) u + cos ( m + n ) u ⎤ du ⎣ ⎦ A1 x + B1 A2 x + B2 An x + Bn x m ( a + bx n ) s dx + + + sen ( m − n ) u sen ( m + n ) u ax 2 + bx + c ( ax 2 + bx + c ) 2 ( ax + bx + c ) 2 2 n potencia se sen u y podemos expresarlo en potencias de cos u 2 siendo m, r , s ∈ y n∈ . = + sustituyendo 2 (m − n) 2( m + n) Ahora veremos como quitar los radicales: donde A, B ∈ y habrá que determinarlos. sen 2 u = 1 − cos 2 u 2. Integración por sustitución trigonométrica, de expresiones que m +1 4. Integración por sustitución de una nueva variable Caso I. Cuando ∈ . En este caso se efectuará la sustitución Entonces la integral queda contienen a − u o u ± a 2 2 2 2 n 4.1 Diferencias que contienen sólo potencias fraccionarias de x ∫ ( suma de términos que contienen cos u ) sen u du Cuando se presentan estos casos, aplicamos un cambio de variable Una expresión que contienen solamente potencias fraccionarias de a + bx n = z s . Sabemos que sen udu = −d ( cos u ) , cada término que se debe así, para: x puede transformarse en forma racional mediante la sustitución m +1 r Caso II. Cuando + ∈ . En este caso se efectúa la a2 − u2 hágase u = a sen z x = zn n s integrar tiene la forma u du con u = cos u . n u +a 2 2 hágase u = a tg z siendo n el mínimo común denominador de los exponentes sustitución a + bx = z x . n s n Del mismo modo, si n es el que es impar, tenemos fraccionarios de x . n −1 u 2 − a2 hágase u = a sec z cos u = cos n u cos u 4.2 Diferencias que contienen sólo potencias fraccionarias de en efecto y empleamos la sustitución cos 2 u = 1 − sen 2 u . Entonces la integral ax + b a 2 − a 2 sen 2 z = a 1 − sen 2 z = a cos z Una expresión que contiene solamente potencias fraccionarias de queda a 2 tg 2 z + a 2 = a tg 2 z + 1 = a sec z ax + b puede transformarse en forma racional mediante la ∫ ( suma de términos que contienen sen u ) cos u du sustitución a 2 sec 2 z − a 2 = a sec 2 z − 1 = a tg z 1.2 Integrales de la forma ∫ tg u du o ∫ ctg u du n n ax + b = z n 3. Integración por fracciones Cuando n ∈ , hacemos Def. Un polinomio en x es una función de la forma siendo n el mínimo común denominador de los exponentes tg n u = tg n −2 tg 2 u = tg n− 2 u ( sec2 u − 1) a0 x n + a1 x n −1 + + an −1 x + an donde a es una constante, con fraccionarios de la expresión ax + b . 5. Transformación de diferenciales trigonométricas o a0 ≠ 0 y n , que se llama grado del polinomio, un entero no Una diferencial trigonométrica que contiene sólo funciones ctg n u = ctg n− 2 u ctg 2 u = ctg n − 2 u ( csc2 u − 1) negativo. racionales de sen u y cos u puede transformarse en otra expresión Todo polinomio de coeficientes reales se puede expresar (al menos diferencial, racional en z , mediante la sustitución ∫ sec ∫ csc n n 1.3 Integrales de la forma u du o u du teóricamente) como producto de factores lineales del tipo ax + b y u =z tg Cuando n ∈ par , hacemos factores reales cuadráticos irreducibles del tipo ax 2 + bx + c . (Un 2 n−2 o (lo que es lo mismo) por las sustituciones sec n u = sec n −2 u sec 2 u = ( tg 2 u + 1) polinomio de grado 1 o mayor se dice irreducible si no puede ser 2 sec 2 u 2z 1 − z2 2dz factorizado en polinomios de grados más bajos.) La fórmula sen u = , cos u = , du = o cuadrática ax + bx + c es irreducible si y sólo si b − 4ac < 0 , en 2 2 1 + z2 1 + z2 1 + z2 n−2 A modo de ayuda este triángulo: csc n u = csc n− 2 u csc 2 u = ( ctg 2 u + 1) 2 csc 2 u este caso, las raíces de ax 2 + bx + c no son reales. Def. Una fracción racional es aquella cuyo numerador y ∫ tg ∫ ctg m 1.4 Integrales de la forma u sec n u du o m u cscn u du denominador son polinomios en x . 1+z2 Cuando n ∈ par , procedemos como en el caso anterior. Def. Una fracción racional es propia cuando el grado del u 2z numerador es menor que el del denominador. En caso contrario, es ∫ sen m 1.5 Cálculo de integrales de la forma u cos n u du por una fracción racional impropia. 1-z2 Una fracción racional impropia puede expresarse como la suma de medio de ángulos múltiplos un polinomio y una fracción racional propia. 6. Diferenciales binomias Cuando m ∨ n ∈ impar , aplicamos el caso 1. Cuando ambos 3.1 Factores Lineales Distintos Def. Una diferencial de la forma A cada factor lineal ax + b no repetido en el denominador de una m∧ n∈ par , la expresión diferencial se expresa en términos de x m ( a + bx n ) dx p senos y cosenos de ángulos múltiplos. Las fórmulas usadas son: fracción racional propia le corresponde una sola fracción simple de la forma siendo a, b ∈ y los exponentes m, n, p ∈ , se llama una 1 sen u cos u = sen 2u A diferencial binomia. 2 1 ax + b Hagamos sen 2 u = (1 − cos 2u ) donde A ∈ y habrá que determinarlo. x = zα ; entonces dx = α zα −1 dz 2 1 3.2 Factores Lineales Repetidos y cos 2 u = (1 + cos 2u ) A cada factor lineal ax + b que aparezca n veces en el x m ( a + bx n ) dx = α z mα +α −1 ( a + bz nα ) dz p p 2 1.6 Integrales de la forma denominador de una fracción racional propia le corresponde una suma de n fracciones simples de la forma Si se elige un número entero α de manera que mα y nα sean número enteros, vemos que la diferencial dada es equivalente a otra