SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
       Periodontal.




Angelina Suero DD8740
Decire Montero DC0005
La microbiota periodontal es una compleja
comunidad de microorganismos, muchos de
los cuales todavía resulta difícil o imposible
aislar en el laboratorio. En la actualidad se
saben que muchas especies funcionan
como patógenos y que algunas de ellas
pueden actuar en un sitio y también aunque
en menor proporción en áreas sanas.
Especies Bacteriana asociadas a la
          periodontitis.
Ampliamente               Moderadamente
asociada.                 asociada.
  Actinobacillus          Fusobacterium
  actinomycemcomitans     nuclea tum
  Porphyromonas           Prevotella nigrescens
  gingivalis              Streptococcus
  Prevotella intermedia   intermedius
  Bacteroides forsythus
  Treponema denticola
  Campylobacter rectus
  Capnocytophaga sp.
Placa Dental: Biopelicula
  relacionada con el huésped.



Es una acumulación heterogénea de una comunidad
microbiana variada, aerobia y anaerobia, rodeada por
una matriz intercelular de polímeros de origen salival y
microbiano. Estos microorganismos pueden adherirse o
depositarse sobre las paredes de las piezas dentarias.
Su presencia puede estar asociada a la salud, pero si
los microorganismos consiguen los sustratos
necesarios para sobrevivir, y persisten mucho tiempo
sobre la superficie dental, pueden organizarse y
causar caries, gingivitis o enfermedad periodontal.
Composición de la placa dental.
 Matriz                          Bacterias
 Entramado orgánico de        Bacterias cariogénicas:
 origen bacteriano,              Estreptococos: mutans,
 formado por restos de la        sobrinus, sanguis,
 destrucción                     salivalis . Son los que
 de bacterias ypolisacárid       inician las caries. Tienen
 os de cadena larga              propiedades acidúricas.
 sintetizados por las            Lactobacilus casei: Es
 propias bacterias a partir      acidófilo, continua las
 de los azúcares de la           caries ya formadas.
 dieta. Tiene tres
 funciones: sujeción , sost      Actinomyces: viscosus,
 én y protección de las          naeslundii . Tienen
                                 acción acidúrica y
Película Adquirida.
Se trata de un revestimiento insoluble que se forma de
manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es
una película orgánica de origen salival, libre de elementos
celulares, que se forma por depósito selectivo de
glucoproteínas salivales en la superficie de
la hidroxiapatita del esmalte dental.
    Tiene dos funciones principales:
      a ) Protectora: se opone a la descalcificación dentaria,
      impidiendo la penetración de los ácidos y el egreso de cationes
      desde la superficie del esmalte del diente hacia el medio.
      b ) Destructiva: permite la colonización bacteriana. Posee carga
      negativa, y gracias a puentes de Calcio, los microorganismos
      (primeramente los cocos) se adhieren a la misma.
Diferencias entre placa supra y
         sub. gingival
1 - Placa supragingival           Placa subgingival
Es una placa que se ubica en      Es una placa dental que por
las superficies de los dientes.   lo general se ubica en el
Placa Organizada de manera        surco gingival entre el diente
oblicua y perpendicular al eje    y la encía.
largo del diente.                 Es una placa laxa,
Predominan Bacterias Gram         desorganizada, floja, no hay
+.                                formación previa de película
En las capas más profundas        adquirida.
predominan Bacterias              Predominan bacterias Gram -
Anaerobias estrictas y en las     .
más superficiales Anaerobias      La actividad metabólica de
Facultativas.                     estas bacterias es por lo
La actividad metabólica con       general proteolítica, hidrólisis
que se relaciona, se basa en      de proteínas, aminoácidos, lo
Porcentaje total de células.
Microbiota subgingival comparable
   con la salud del periodonto.
La formación de la placa dental es el resultado
de una serie de procesos complejos que
involucran una variedad de bacterias y
componentes de la cavidad bucal del
hospedero. Estos procesos comprenden en
primer lugar la formación de la película
adquirida sobre la superficie del diente; seguido
de la colonización por microorganismos
específicos adheridos sobre la película
adquirida; y finalmente la formación de la matriz
de la placa.
Formación de la película
adquirida sobre la superficie del
            diente:
 La formación de la película adquirida sobre la superficie
 del diente es la etapa inicial en la formación de la placa
 dental. Sobre la superficie del esmalte comienza a
 depositarse una película delgada amorfa que oscila
 entre 0,1 y 1,0 micrómetros de espesor, llamada
 película adquirida, compuesta por proteínas y
 glucoproteínas aniónicas unidas a la hidroxiapatita del
 esmalte.

 La película formada opera como barrera de protección
 proporcionando lubricación a las superficies e
 impidiendo la desecación del tejido. Además, posee
 moléculas que funcionan como sitios de unión para la
Colonización por microorganismos
específicos:
La colonización por microorganismos específicos comprende
varias fases que involucra la deposición, adhesión, coagregación,
crecimiento y reproducción de los microorganismos adheridos
sobre la película adquirida. Luego de formada la película adquirida,
ésta es colonizada por microorganismos que residen en la cavidad
bucal. Las bacterias se adhieren a las glucoproteínas de la película
adquirida depositada en la superficie del diente, de forma casi
inmediata.
Streptococcus sanguis , es el primer microorganismo que se
adhiere a la superficie de la película adquirida y como tal, inicia la
colonización microbiana en la formación de placa dental .

Después de siete días de formada la placa dental, las especies
de Streptococcus continúan siendo el grupo predominante, pero a
las dos semanas comienzan a predominar los bacilos anaerobios y
las formas filamentosas.
Formación de la matriz de la
              placa:
El crecimiento y reproducción de los microorganismos adheridos sobre
la película, pueden conducir a la formación de la placa dental madura.
Estos microorganismos existen en una matriz intercelular, la cual está
constituida a su vez por productos bacterianos, células (epiteliales,
macrófagos y leucocitos), materiales orgánicos (polisácaridos,
proteínas, y glucoproteínas) e inorgánicos (calcio y fósforo) derivados
de la saliva o del líquido del surco gingival. Esta matriz forma un gel
hidratado donde proliferan las bacterias y se producen las
interacciones metabólicas entre las diferentes especies 1.


Como consecuencia de estos procesos e interacciones, se favorece el
crecimiento y la supervivencia de especies anaerobias en la placa
dental, así como, condiciones apropiadas para el desarrollo de
periodontitis.
Microbiología
Criterio para identificar patógenos
           periodontales.
 Postulado de Koch, -1870-: estipulan que un
 agente causal tiene que:
 Aislarse de manera sistemática de individuos
 enfermos.
 Crecer en cultivos puros en laboratorio.
 Producir una enfermedad similar cuando se
 inocula en animales de laboratorio susceptible.
 Recuperarse de lesiones en un animal enfermo
 de laboratorio.
Microbiología

Más contenido relacionado

PDF
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
PPTX
Placa dental (biofilm)
PPTX
PPTX
Fisiologia dentomaxilar
PPTX
Placa dental microbiologia
PPTX
Oclusion
PPTX
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
PPTX
Clase canina.pptx
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Placa dental (biofilm)
Fisiologia dentomaxilar
Placa dental microbiologia
Oclusion
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Clase canina.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biofilm
PPTX
Cantilevers
PPTX
ADHESION Y COLOCACION DE BRACKERT[1474] [Solo lectura].pptx
PPTX
INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIO
PPTX
Mordida Abierta
PPTX
Presentacion gingivitis
PDF
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
PPTX
Microbiología de la enfermedad periodontal
PPTX
Patogenia de la enfermedad periodontal
PPTX
Relación cúspide fosa (1)
PPT
Acondicionadores de tejido
PPT
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
PPTX
Clasificacion de maloclusiones
PPS
Selladores de fosetas y fisuras
PDF
Ortodoncia con brackets autoligantes interactivos
PDF
enfermedades periodontales
PPT
diseño protesis parcial removible
PPTX
La erupción dental: normal y patológica
PPTX
Tejido dentinario
PPTX
Trabajo oclucion
Biofilm
Cantilevers
ADHESION Y COLOCACION DE BRACKERT[1474] [Solo lectura].pptx
INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIO
Mordida Abierta
Presentacion gingivitis
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Microbiología de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
Relación cúspide fosa (1)
Acondicionadores de tejido
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
Clasificacion de maloclusiones
Selladores de fosetas y fisuras
Ortodoncia con brackets autoligantes interactivos
enfermedades periodontales
diseño protesis parcial removible
La erupción dental: normal y patológica
Tejido dentinario
Trabajo oclucion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
PPTX
Microbiologia de la placa y caries dental
PPTX
Hueso alveolar
PPTX
Llegada de samantha a nuestras vidas.
PPT
4 2 6 OrientacióN Selectividad 09 10
DOC
Boletin Informativo
PPT
Bloque AcadéMico Del Eva MPI
PPT
Desarrollo Del Software
PPS
4 3 1 Becas Del Miniterio I
PPTX
RevolucióN Mexicana
PPS
Para ser feliz...
PPT
Calas presentación El Salvador minería
PPTX
PPT
E learning en la formación profesional universitaria
PPS
Secretos para ser feliz
PPS
Las madres no mueren
PPT
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
PPTX
Ejemplo del Método de Bisección
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Microbiologia de la placa y caries dental
Hueso alveolar
Llegada de samantha a nuestras vidas.
4 2 6 OrientacióN Selectividad 09 10
Boletin Informativo
Bloque AcadéMico Del Eva MPI
Desarrollo Del Software
4 3 1 Becas Del Miniterio I
RevolucióN Mexicana
Para ser feliz...
Calas presentación El Salvador minería
E learning en la formación profesional universitaria
Secretos para ser feliz
Las madres no mueren
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Ejemplo del Método de Bisección
Publicidad

Similar a Microbiología (20)

PPT
02 Microbiologia De La Placa Dental1121
PPT
Biofilm oral
PPT
Biofilm oral
PPT
Microbiologia de-la-placa-dental
PPTX
microorganismos de la placa dental
PDF
Placa bacteriana
PPTX
Enfermedades mas comunes en la cavidad bucal
PPT
PLACA DENTOBACTERIANA
PPTX
C Desarrollo del Biofilm Dental
PDF
Da 6570 Tpi 2009 2
PPTX
Placa dentobacteriana
PDF
Unidad Iii
PPT
Película adquirida
PPTX
Placa bacteriana y caries dental
PPTX
Placa dentobacteriana
PDF
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
PDF
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
DOCX
placa dental esquema
PPT
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
PDF
Documento2
02 Microbiologia De La Placa Dental1121
Biofilm oral
Biofilm oral
Microbiologia de-la-placa-dental
microorganismos de la placa dental
Placa bacteriana
Enfermedades mas comunes en la cavidad bucal
PLACA DENTOBACTERIANA
C Desarrollo del Biofilm Dental
Da 6570 Tpi 2009 2
Placa dentobacteriana
Unidad Iii
Película adquirida
Placa bacteriana y caries dental
Placa dentobacteriana
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
placa dental esquema
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Documento2

Más de Milagros Daly (20)

PDF
Integración y Registro
PPTX
Capitulo 29 2014-2
PPTX
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 19 ODO 2014 2
PPTX
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
PPTX
Principios generales odo 225 2014 2
PDF
Grupo 22 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 21 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 16 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 20 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 19 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 18 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 17 2014 1 ODO 225
PPT
Grupo 15 2014 1
PDF
Grupo 11 Tema VI 2014 1
PDF
Grupo 14 Tema VI 2014 1
PPTX
Grupo 13 Tema VI 2014 1
PPTX
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Integración y Registro
Capitulo 29 2014-2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 15 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1

Microbiología

  • 1. Microbiología Periodontal. Angelina Suero DD8740 Decire Montero DC0005
  • 2. La microbiota periodontal es una compleja comunidad de microorganismos, muchos de los cuales todavía resulta difícil o imposible aislar en el laboratorio. En la actualidad se saben que muchas especies funcionan como patógenos y que algunas de ellas pueden actuar en un sitio y también aunque en menor proporción en áreas sanas.
  • 3. Especies Bacteriana asociadas a la periodontitis. Ampliamente Moderadamente asociada. asociada. Actinobacillus Fusobacterium actinomycemcomitans nuclea tum Porphyromonas Prevotella nigrescens gingivalis Streptococcus Prevotella intermedia intermedius Bacteroides forsythus Treponema denticola Campylobacter rectus Capnocytophaga sp.
  • 4. Placa Dental: Biopelicula relacionada con el huésped. Es una acumulación heterogénea de una comunidad microbiana variada, aerobia y anaerobia, rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiano. Estos microorganismos pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de las piezas dentarias. Su presencia puede estar asociada a la salud, pero si los microorganismos consiguen los sustratos necesarios para sobrevivir, y persisten mucho tiempo sobre la superficie dental, pueden organizarse y causar caries, gingivitis o enfermedad periodontal.
  • 5. Composición de la placa dental. Matriz Bacterias Entramado orgánico de Bacterias cariogénicas: origen bacteriano, Estreptococos: mutans, formado por restos de la sobrinus, sanguis, destrucción salivalis . Son los que de bacterias ypolisacárid inician las caries. Tienen os de cadena larga propiedades acidúricas. sintetizados por las Lactobacilus casei: Es propias bacterias a partir acidófilo, continua las de los azúcares de la caries ya formadas. dieta. Tiene tres funciones: sujeción , sost Actinomyces: viscosus, én y protección de las naeslundii . Tienen acción acidúrica y
  • 6. Película Adquirida. Se trata de un revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival, libre de elementos celulares, que se forma por depósito selectivo de glucoproteínas salivales en la superficie de la hidroxiapatita del esmalte dental. Tiene dos funciones principales: a ) Protectora: se opone a la descalcificación dentaria, impidiendo la penetración de los ácidos y el egreso de cationes desde la superficie del esmalte del diente hacia el medio. b ) Destructiva: permite la colonización bacteriana. Posee carga negativa, y gracias a puentes de Calcio, los microorganismos (primeramente los cocos) se adhieren a la misma.
  • 7. Diferencias entre placa supra y sub. gingival 1 - Placa supragingival Placa subgingival Es una placa que se ubica en Es una placa dental que por las superficies de los dientes. lo general se ubica en el Placa Organizada de manera surco gingival entre el diente oblicua y perpendicular al eje y la encía. largo del diente. Es una placa laxa, Predominan Bacterias Gram desorganizada, floja, no hay +. formación previa de película En las capas más profundas adquirida. predominan Bacterias Predominan bacterias Gram - Anaerobias estrictas y en las . más superficiales Anaerobias La actividad metabólica de Facultativas. estas bacterias es por lo La actividad metabólica con general proteolítica, hidrólisis que se relaciona, se basa en de proteínas, aminoácidos, lo
  • 9. Microbiota subgingival comparable con la salud del periodonto.
  • 10. La formación de la placa dental es el resultado de una serie de procesos complejos que involucran una variedad de bacterias y componentes de la cavidad bucal del hospedero. Estos procesos comprenden en primer lugar la formación de la película adquirida sobre la superficie del diente; seguido de la colonización por microorganismos específicos adheridos sobre la película adquirida; y finalmente la formación de la matriz de la placa.
  • 11. Formación de la película adquirida sobre la superficie del diente: La formación de la película adquirida sobre la superficie del diente es la etapa inicial en la formación de la placa dental. Sobre la superficie del esmalte comienza a depositarse una película delgada amorfa que oscila entre 0,1 y 1,0 micrómetros de espesor, llamada película adquirida, compuesta por proteínas y glucoproteínas aniónicas unidas a la hidroxiapatita del esmalte. La película formada opera como barrera de protección proporcionando lubricación a las superficies e impidiendo la desecación del tejido. Además, posee moléculas que funcionan como sitios de unión para la
  • 12. Colonización por microorganismos específicos: La colonización por microorganismos específicos comprende varias fases que involucra la deposición, adhesión, coagregación, crecimiento y reproducción de los microorganismos adheridos sobre la película adquirida. Luego de formada la película adquirida, ésta es colonizada por microorganismos que residen en la cavidad bucal. Las bacterias se adhieren a las glucoproteínas de la película adquirida depositada en la superficie del diente, de forma casi inmediata. Streptococcus sanguis , es el primer microorganismo que se adhiere a la superficie de la película adquirida y como tal, inicia la colonización microbiana en la formación de placa dental . Después de siete días de formada la placa dental, las especies de Streptococcus continúan siendo el grupo predominante, pero a las dos semanas comienzan a predominar los bacilos anaerobios y las formas filamentosas.
  • 13. Formación de la matriz de la placa: El crecimiento y reproducción de los microorganismos adheridos sobre la película, pueden conducir a la formación de la placa dental madura. Estos microorganismos existen en una matriz intercelular, la cual está constituida a su vez por productos bacterianos, células (epiteliales, macrófagos y leucocitos), materiales orgánicos (polisácaridos, proteínas, y glucoproteínas) e inorgánicos (calcio y fósforo) derivados de la saliva o del líquido del surco gingival. Esta matriz forma un gel hidratado donde proliferan las bacterias y se producen las interacciones metabólicas entre las diferentes especies 1. Como consecuencia de estos procesos e interacciones, se favorece el crecimiento y la supervivencia de especies anaerobias en la placa dental, así como, condiciones apropiadas para el desarrollo de periodontitis.
  • 15. Criterio para identificar patógenos periodontales. Postulado de Koch, -1870-: estipulan que un agente causal tiene que: Aislarse de manera sistemática de individuos enfermos. Crecer en cultivos puros en laboratorio. Producir una enfermedad similar cuando se inocula en animales de laboratorio susceptible. Recuperarse de lesiones en un animal enfermo de laboratorio.