SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
.MICROCICLO
MESOCICLO
MACROCICLO
BASES DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
MICROCICLOS
Son las unidades menores del entrenamiento y pueden
variar entre 1 y 4 semanas, extendiéndose a veces hasta
6 cuando se trata de vacaciones prolongadas, dolencias
pasajeras, etc. Los microciclos a su vez se subdividen en
fases que poseen un objetivo concreto, pasando por
entrenamientos muy fuertes y pesados hasta
entrenamientos de recuperación
MICROCICLOS
Son las unidades menores del entrenamiento y
pueden variar entre 1 y 4 semanas, extendiéndose a
veces hasta 6 cuando se trata de vacaciones
prolongadas, dolencias pasajeras, etc. Los
microciclos a su vez se subdividen en fases que
poseen un objetivo concreto, pasando por
entrenamientos muy fuertes y pesados hasta
entrenamientos de recuperación.
TIPOS DE MICROCICLOS
 M I C R O C I C L O C O R R I E N T E O P R O G R E S I V O
 M I C R O C I C L O D E C H O Q U E O I M P A C T O
 M I C R O C I C L O D E R E C U P E R A C I Ó N O R E G E N E R A T I V O
 M I C R O C I C L O D E A P R O X I M A C I Ó N
Todo ello basado en el principio de supe compensación, por el cual, "cuando un individuo es
sometido a un esfuerzo, su nivel de desempeño (performance) se ve reducido. Tras un periodo de
recuperación, el individuo no solo recupera su grado de desempeño anterior, sino que durante un
breve periodo de tiempo este nivel se ve aumentado.”
Para que esto se produzca, el esfuerzo debe superar el umbral de mejora, es decir, sobrepasar los
límites de esfuerzo del jugador para producir una readaptación.
MICRO DE PREPARACIÓN ESPECIAL
UBICACIÓN: EN LA ETAPA DE PREPARACION ESPECIAL Y UNO DE LOS PRINCIPALES EN VARIAS
ETAPAS DEL CICLO DE ENTRENAMIENTO.
OBJETIVOS: AUMENTA LA INFLUENCIA TENDIENTE AL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS
ESPECIALES QUE RESPONDEN A LAS EXIGENCIAS ESPECIFICAS DEL DEPORTE.
DESCRIPCION DE LA CARGA: -VOLUMEN MEDIO - INTENSIDAD MEDIA.
CONTENIDOS: LOS EJERCICIOS QUE TIENEN UN MAYOR PORCENTAJE SON LOS DE PREPARACION
ESPECIAL.
MACROCICLO
¿ QUÉ ES ?
es el concepto que hace referencia al plan de organización
general del entrenamiento, pudiendo dividirse en: anual,
bianual y olímpico. En el ámbito de la musculación, al ser
utilizado generalmente por personas que no son atletas de
competición, el macrociclo suele ser abierto, no existe un
final concreto.
PERÍODOS DEL MACROCICLO
El período preparatorio
Periodo competitivo
Periodo transito
MESOCICLO
E S T E T I P O D E D I V I S I Ó N S E C O M P O N E D E V A R I O S C O N J U N T O S O B L O Q U E S
D E M I C R O C I C L O S . C A D A M E S O C I C L O P U E D E C O N T E N E R D E 1 A 1 2
M I C R O C I C L O S . L O S M Á S U T I L I Z A D O S E N L O S G I M N A S I O S S O N B L O Q U E S
Q U E C O N T I E N E N 1 M I C R O C I C L O D E 4 S E M A N A S C O N C A R G A L I N E A L E N E L
C A S O D E P R I N C I P I A N T E .
L O S M E S O C I C L O S S O N E S T R U C T U R A S T E M P O R A L E S I N T E R M E D I A S D E
E N T R E N A M I E N T O Q U E T I E N E N C O M O F I N A L I D A D L O G R A R O B J E T I V O S
P A R C I A L E S D E L P R O C E S O G L O B A L D E E N T R E N A M I E N T O . R E P R E S E N T A N
E T A P A S R E L A T I V A M E N T E H O M O G É N E A S , C U Y A D U R A C I Ó N E S D E 3 A 6
S E M A N A S . S I E N D O M Á S F R E C U E N T E S L O S M E S O C I C L O S D E 4 S E M A N A S . A
S U V E Z , É S T O S E S T Á N C O N F O R M A D O S P O R U N C O N J U N T O D E
M I C R O C I C L O S .
E L G R U P O D E M E S O C I C L O S E S E L Q U E C O N F O R M A E L M A C R O C I C L O , Y E N
F U N C I Ó N D E L A N A T U R A L E Z A D E L P R O C E S O D E P E R I O D I Z A C I Ó N , L O S
M E S O C I C L O S R E C I B E N D I F E R E N T E S N O M E N C L A T U R A S S E G Ú N S U
F I N A L I D A D D E N T R O D E L P R O C E S O D E E N T R E N A M I E N T O . T A M B I É N S E
P U E D E R E F E R E N C I A R A E L L O S D E D I F E R E N T E S M A N E R A S S E G Ú N L A S
P R O P U E S T A S D E L O S D I S T I N T O S A U T O R E S , E N C O N T R A N D O D E E S T A
F O R M A , D I S T I N T O S N O M B R E S S E G Ú N S E A J U S T A N A M O D E L O S
T R A D I C I O N A L E S O A M O D E L O S A C T U A L E S .
Dentro de cada periodo se aplican distintos mesociclos con diferentes cargas y
contenidos de entrenamiento, Platanov propone la siguiente clasificación entre ellos:
Mesociclo de introducción: presentación gradual de las cargas.
Mesociclo básico: cargas grandes de trabajo con finalidad de aumentar la funcionalidad
de los distintos sistemas del organismo.
Mesociclo de preparación y control: se especializan los contenidos del entrenamiento en
función de la modalidad deportiva practicada.
Mesociclo de precompetición: destinado a pulir pequeños defectos o mejorar aspectos
técnicos, además de que según el estado del deportista se puede enfocar hacia una
perspectiva de cargas más o menos elevadas para fomentar aspectos de mejora
de rendimiento o de recuperación.
Mesociclo de competición: abarca el periodo donde se concentran las distintas
competiciones, generalmente se mantiene la especificidad con un mantenimiento de
la intensidad y un descenso del volumen.
MESOCICLOS
MESOCICLOS
Los mesociclos son periodos más cortos (pueden
ser de un par de meses, un mes o un par de
semanas) y con ellos organizamos de forma un
poco más concreta el trabajo planteado dentro
de los objetivos de los macrociclos.
Los mesociclos se clasifican en dos grandes
grupos:
Fundamentales
MESOCICLOS
FUNDAMENTALES
Mesociclo de base: Son los mesociclos que se usan habitualmente en el comienzo
de cada periodo, están orientados a la creación de una base física sobre la cual
trabajar de forma posterior. Se caracteriza por un gran volumen de trabajo,
menor intensidad
Mesociclo de desarrollo: Se busca en el deportista un aumento de las capacidades
y el nivel de rendimiento físico. Se identifica también como el mesociclo anterior
por un gran volumen de trabajo, menor intensidad.
Mesociclo de estabilización o precompetición: Se produce la transformación de los
niveles de rendimiento alcanzados en las capacidades básicas en los anteriores
mesociclos, hacia las capacidades específicas propias de la competición de la
modalidad deportiva. Menor volumen de trabajo, mayor intensidad.
Mesociclo de competición: Incluyen las principales competiciones y el trabajo a
realizar entre las mismas.
MESOCICLOS TÍPICOS
En estos mesociclos es característico
establecer una intensidad muy baja, y
el volumen puede ser muy elevado,
sobre todo cuando se trata de deportes
de resistencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Periodización del entrenamiento deportivo
PDF
Planificacion deportiva
PPT
Tema 9 el microciclo
PDF
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PPTX
Deporte Cíclico y Acíclico
PPTX
Modelos de planificación deportiva
PPT
Sesion de entrenamiento
PPTX
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Periodización del entrenamiento deportivo
Planificacion deportiva
Tema 9 el microciclo
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Deporte Cíclico y Acíclico
Modelos de planificación deportiva
Sesion de entrenamiento
Teoria del entrenamiento deportivo (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan semanal (microciclo)
PPTX
TEST COURSE NAVETTE
PPTX
Fases sensibles y coordinacion
PPTX
periodos y etapas de la planificación deportiva
PPT
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
PPTX
Entrenamiento de la velocidad
PPSX
la carga de entrenamiento
PPTX
Sesion de entrenamiento
PDF
Modelos De Planificacion Deportiva
PDF
Caracterización del fútbol
PPTX
La forma deportiva y sus fases
PDF
Métodos de entrenamiento
PPTX
Diseño de planificación atr
PPS
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PDF
Presentación fuerza
PPTX
MODELO DE PENDULO.pptx
PPTX
PPT
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
PDF
Microciclo competitivo
PDF
Microciclo de competición
Plan semanal (microciclo)
TEST COURSE NAVETTE
Fases sensibles y coordinacion
periodos y etapas de la planificación deportiva
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Entrenamiento de la velocidad
la carga de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
Modelos De Planificacion Deportiva
Caracterización del fútbol
La forma deportiva y sus fases
Métodos de entrenamiento
Diseño de planificación atr
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
Presentación fuerza
MODELO DE PENDULO.pptx
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Microciclo competitivo
Microciclo de competición
Publicidad

Similar a Microciclos (20)

PPTX
Presentación macrociclo .pptx
DOCX
Macrociclo de entrenamiento
DOC
periodización y planificación
PDF
3.7. Modelo de planificación deportiva tradicional.pdf
PDF
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
PPT
OrganizacióN Y PlanificacióN Del Entrenamiento
PPTX
Macrociclo
PPTX
TEMA-_PLANIFICACION_DEPORTIVA_GRUPAL[1].pptx
PDF
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
PPT
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
PPT
Los mesociclos
PPT
Plan de expectativa deportivo
PPTX
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
PDF
PPTX
Tipo de mesociclos y microciclos
DOC
Tema 3. planificación
PPTX
Planificacion del entrenamiento
PPTX
bases de la planificación en fuerza.pptx
PPTX
Planificación contemporánea
PDF
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
Presentación macrociclo .pptx
Macrociclo de entrenamiento
periodización y planificación
3.7. Modelo de planificación deportiva tradicional.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
OrganizacióN Y PlanificacióN Del Entrenamiento
Macrociclo
TEMA-_PLANIFICACION_DEPORTIVA_GRUPAL[1].pptx
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Los mesociclos
Plan de expectativa deportivo
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
Tipo de mesociclos y microciclos
Tema 3. planificación
Planificacion del entrenamiento
bases de la planificación en fuerza.pptx
Planificación contemporánea
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Microciclos

  • 2. MICROCICLOS Son las unidades menores del entrenamiento y pueden variar entre 1 y 4 semanas, extendiéndose a veces hasta 6 cuando se trata de vacaciones prolongadas, dolencias pasajeras, etc. Los microciclos a su vez se subdividen en fases que poseen un objetivo concreto, pasando por entrenamientos muy fuertes y pesados hasta entrenamientos de recuperación
  • 3. MICROCICLOS Son las unidades menores del entrenamiento y pueden variar entre 1 y 4 semanas, extendiéndose a veces hasta 6 cuando se trata de vacaciones prolongadas, dolencias pasajeras, etc. Los microciclos a su vez se subdividen en fases que poseen un objetivo concreto, pasando por entrenamientos muy fuertes y pesados hasta entrenamientos de recuperación.
  • 4. TIPOS DE MICROCICLOS  M I C R O C I C L O C O R R I E N T E O P R O G R E S I V O  M I C R O C I C L O D E C H O Q U E O I M P A C T O  M I C R O C I C L O D E R E C U P E R A C I Ó N O R E G E N E R A T I V O  M I C R O C I C L O D E A P R O X I M A C I Ó N
  • 5. Todo ello basado en el principio de supe compensación, por el cual, "cuando un individuo es sometido a un esfuerzo, su nivel de desempeño (performance) se ve reducido. Tras un periodo de recuperación, el individuo no solo recupera su grado de desempeño anterior, sino que durante un breve periodo de tiempo este nivel se ve aumentado.” Para que esto se produzca, el esfuerzo debe superar el umbral de mejora, es decir, sobrepasar los límites de esfuerzo del jugador para producir una readaptación.
  • 6. MICRO DE PREPARACIÓN ESPECIAL UBICACIÓN: EN LA ETAPA DE PREPARACION ESPECIAL Y UNO DE LOS PRINCIPALES EN VARIAS ETAPAS DEL CICLO DE ENTRENAMIENTO. OBJETIVOS: AUMENTA LA INFLUENCIA TENDIENTE AL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS ESPECIALES QUE RESPONDEN A LAS EXIGENCIAS ESPECIFICAS DEL DEPORTE. DESCRIPCION DE LA CARGA: -VOLUMEN MEDIO - INTENSIDAD MEDIA. CONTENIDOS: LOS EJERCICIOS QUE TIENEN UN MAYOR PORCENTAJE SON LOS DE PREPARACION ESPECIAL.
  • 8. ¿ QUÉ ES ? es el concepto que hace referencia al plan de organización general del entrenamiento, pudiendo dividirse en: anual, bianual y olímpico. En el ámbito de la musculación, al ser utilizado generalmente por personas que no son atletas de competición, el macrociclo suele ser abierto, no existe un final concreto.
  • 10. El período preparatorio Periodo competitivo Periodo transito
  • 11. MESOCICLO E S T E T I P O D E D I V I S I Ó N S E C O M P O N E D E V A R I O S C O N J U N T O S O B L O Q U E S D E M I C R O C I C L O S . C A D A M E S O C I C L O P U E D E C O N T E N E R D E 1 A 1 2 M I C R O C I C L O S . L O S M Á S U T I L I Z A D O S E N L O S G I M N A S I O S S O N B L O Q U E S Q U E C O N T I E N E N 1 M I C R O C I C L O D E 4 S E M A N A S C O N C A R G A L I N E A L E N E L C A S O D E P R I N C I P I A N T E . L O S M E S O C I C L O S S O N E S T R U C T U R A S T E M P O R A L E S I N T E R M E D I A S D E E N T R E N A M I E N T O Q U E T I E N E N C O M O F I N A L I D A D L O G R A R O B J E T I V O S P A R C I A L E S D E L P R O C E S O G L O B A L D E E N T R E N A M I E N T O . R E P R E S E N T A N E T A P A S R E L A T I V A M E N T E H O M O G É N E A S , C U Y A D U R A C I Ó N E S D E 3 A 6 S E M A N A S . S I E N D O M Á S F R E C U E N T E S L O S M E S O C I C L O S D E 4 S E M A N A S . A S U V E Z , É S T O S E S T Á N C O N F O R M A D O S P O R U N C O N J U N T O D E M I C R O C I C L O S . E L G R U P O D E M E S O C I C L O S E S E L Q U E C O N F O R M A E L M A C R O C I C L O , Y E N F U N C I Ó N D E L A N A T U R A L E Z A D E L P R O C E S O D E P E R I O D I Z A C I Ó N , L O S M E S O C I C L O S R E C I B E N D I F E R E N T E S N O M E N C L A T U R A S S E G Ú N S U F I N A L I D A D D E N T R O D E L P R O C E S O D E E N T R E N A M I E N T O . T A M B I É N S E P U E D E R E F E R E N C I A R A E L L O S D E D I F E R E N T E S M A N E R A S S E G Ú N L A S P R O P U E S T A S D E L O S D I S T I N T O S A U T O R E S , E N C O N T R A N D O D E E S T A F O R M A , D I S T I N T O S N O M B R E S S E G Ú N S E A J U S T A N A M O D E L O S T R A D I C I O N A L E S O A M O D E L O S A C T U A L E S .
  • 12. Dentro de cada periodo se aplican distintos mesociclos con diferentes cargas y contenidos de entrenamiento, Platanov propone la siguiente clasificación entre ellos: Mesociclo de introducción: presentación gradual de las cargas. Mesociclo básico: cargas grandes de trabajo con finalidad de aumentar la funcionalidad de los distintos sistemas del organismo. Mesociclo de preparación y control: se especializan los contenidos del entrenamiento en función de la modalidad deportiva practicada. Mesociclo de precompetición: destinado a pulir pequeños defectos o mejorar aspectos técnicos, además de que según el estado del deportista se puede enfocar hacia una perspectiva de cargas más o menos elevadas para fomentar aspectos de mejora de rendimiento o de recuperación. Mesociclo de competición: abarca el periodo donde se concentran las distintas competiciones, generalmente se mantiene la especificidad con un mantenimiento de la intensidad y un descenso del volumen.
  • 14. MESOCICLOS Los mesociclos son periodos más cortos (pueden ser de un par de meses, un mes o un par de semanas) y con ellos organizamos de forma un poco más concreta el trabajo planteado dentro de los objetivos de los macrociclos. Los mesociclos se clasifican en dos grandes grupos: Fundamentales
  • 16. Mesociclo de base: Son los mesociclos que se usan habitualmente en el comienzo de cada periodo, están orientados a la creación de una base física sobre la cual trabajar de forma posterior. Se caracteriza por un gran volumen de trabajo, menor intensidad Mesociclo de desarrollo: Se busca en el deportista un aumento de las capacidades y el nivel de rendimiento físico. Se identifica también como el mesociclo anterior por un gran volumen de trabajo, menor intensidad. Mesociclo de estabilización o precompetición: Se produce la transformación de los niveles de rendimiento alcanzados en las capacidades básicas en los anteriores mesociclos, hacia las capacidades específicas propias de la competición de la modalidad deportiva. Menor volumen de trabajo, mayor intensidad. Mesociclo de competición: Incluyen las principales competiciones y el trabajo a realizar entre las mismas.
  • 18. En estos mesociclos es característico establecer una intensidad muy baja, y el volumen puede ser muy elevado, sobre todo cuando se trata de deportes de resistencia.