EDAD MEDIA
CRONOLOGIA      CONTEXTO
                ESTETICO                  OBRA DE ARTE                       ESTILO
                CULTURAL                      FUNCION SENTIDO

                                                                     DESMATERIALIZACIÓN
                                                                          DESAPEGO
                NADA PREDOMINA                                              DE LO
                VECTORES                                                CIRCUNDANTE
  EDAD          CONSTITUTIVOS

OSCURA                                              EXVOTO OFRENDA

S V a VIII      GRECO ROMANO      CELTO-GERMANICO
                                                    VINCULO
                                        ISLAMICO    CON LO       HIEROFANÍA
                ORIENTAL   OCCIDENTAL               SAGRADO           REMATERIALIZACION
                                                                      MANTENIENDO EL
                  ARTE IMPERIAL                     AFIRMACION        DESAPEGO DE LO
                  CARLOMAGNO                        DE PODER          CIRCUNDANTE
                     OTONES
 ROMANICO
  S X A XIII                                        PEDAGOGIA        ALEGORIA


                                                                        REMATERIALIZACION
                                                                        CON
    GOTICO                                                              AFIRMACION DE
  S XII A XIV                                                           LO CIRCUNDANTE
Microcristianismos
San Patricio
   Su nombre real era
    Maewyn Succat y nació en
    la actual localidad
    escocesa de Killatrick,
    entre Dunbriton y Glasgow,
    entre los años 377 y 385.
    Murió en Irlanda el 17 de
    Marzo alrededor del año
    461. No se conoce con
    suficiente precisión
    histórica los datos
    cronológicos del Apóstol de
    Irlanda.
San Patricio
   Por lo que el santo dice de si mismo, se supone que era de origen
    romano-bretón. Su padre Calpurnio era diácono y oficial del ejercito
    romano; su madre era familia de San Martín de Tours; su abuelo había
    sido sacerdote ya que en aquellos tiempos no se había impuesto aún la
    ley del celibato sacerdotal en todo el occidente.
   Se afirma que fue alrededor del año 403, a la edad de 16 años, que cayó
    prisionero de piratas junto con otros jóvenes para ser vendido como
    esclavo a un pagano del norte de Irlanda llamado Milcho. Lo sirvió
    cuidando ovejas. Trató de huir varias veces sin éxito.
   Se cree que el lugar de su cautiverio fue en las costas de Mayo, al borde
    del bosque de Fochlad (o Foclut). De ser así, el monte de Crochan Aigli,
    que fue escenario del famoso ayuno de San Patricio, también fue el lugar
    donde vivió los tristes años de su juventud. Al parecer, estas época de
    penurias a su temprana edad influyeron en su formación religiosa y
    espiritual. Según sus palabras, hasta entonces "aún no conocía al
    verdadero Dios"
San Patricio
   No hay ninguna certeza respecto al orden de los acontecimientos que se
    produjeron desde entonces. Los primeros biógrafos del santo dicen que
    Patricio pasó varios años en Francia, antes de realizar su trabajo de
    evangelización en Irlanda, donde se habría sometido a la dirección de San
    Germán de Auxerre, de quién sabía que estaba preocupado por la
    cristianización de la tierra irlandesa; aprende la vida monástica en Lerins.
    Más tarde recibió de sus manos la Ordenación sacerdotal; llega hasta
    Roma, donde el Papa Celestino le confiere el encargo de llevar a Cristo a la
    que, siglos después, será llamada la "Isla de los Santos". Desembarca en
    ella, consagrado ya Obispo; durante el verano del año 433.
   Algunos historiadores sostienen, que en esa época hizo un viaje a Roma y
    que, el Papa Celestino I fue quien le envió a Irlanda con una misión
    especial, ya que su primer enviado Paladio nunca logró cumplir porque a los
    doce meses de haber partido murió en el norte de Britania. Para realizar
    esa misión encomendada por el Pontífice, San Germán de Auxerre consagró
    obispo a Patricio.
San Patricio
   Se afirma que, a su arribo a tierras
    irlandesas, San Patricio permaneció una
    temporada en Ulster, donde fundó el
    monasterio de Saúl y que con la energía
    que lo caracterizaba se propuso la tarea
    de conquistar el favor del "Gran Rey"
    Laoghaire, que vivía con su corte en Tara,
    de la región de Meath
San Patricio
   Anualmente, alrededor de la época de Pascua,
    se solía celebrar una gran fiesta pagana en un
    punto céntrico de la isla donde acudían los reyes
    menores, los nobles y el pueblo, al llamado del
    Alto Rey. Existía una disposición, cuya violación
    se castigaba con la muerte, de que ninguna luz,
    ni ningún fuego debía encenderse en punto
    alguno de Irlanda mientras duraba esta fiesta
    hasta tanto que se encendiera el nuevo fuego en
    la residencia del Alto Rey y su corte.
San Patricio
   Patricio se dirigía hacia el lugar de esta
    reunión, con el objeto de entrevistarse con
    esos grandes personajes a fin de
    explicarles su pacífica misión y predicarles
    la buena del Evangelio. Cuando estaba ya
    cerca del lugar, el calendario cristiano
    señaló la fecha para la celebración de la
    Resurrección del Señor, que como se
    sabe, exige la bendición del nuevo fuego.
San Patricio
   El y sus compañeros celebraron entonces
    el ritual cristiano como de costumbre pero
    el Alto Rey no tardó en enterarse de que
    contra la prohibición se había encendido
    un fuego con anterioridad al suyo.
    Airadamente hizo llamar a su presencia a
    este atrevido extranjero que se permitía
    violar tan descaradamente las leyes del
    lugar.
San Patricio
   Comparecieron Patricio y sus misioneros, inermes ante la corte armada,
    munidos sólo de sus breviarios, sus ejemplares de los libros sagrados y sus
    crucifijos. Le interroga el Rey acerca de sus propósitos y comprueba con
    extrañeza que este extranjero conoce perfectamente su idioma y sus
    costumbres. Patricio hace un largo alegato sobre el significado de la
    Resurrección del Señor que priva sobre todos los ricos y costumbres del
    paganismo porque ella está asentada en la verdad; aprovecha además la
    ocasión para explicar los otros misterios cristianos. Es escuchado con
    vivísima atención por todos los presentes, muchos de los cuales manifiestan
    su intención de estudiar mas de cerca los enunciados cristianos y de
    convertirse al cristianismo. No así el Alto Rey, el cual afirma que morirá en
    los ritos heredados de sus padres, pero sin embargo tan de cerca ha tocado
    a su corazón la predicación de Patricio que ha llegado al convencimiento de
    que su misión es pacífica y le otorga permiso para predicar libremente el
    cristianismo en todo el reino y le autoriza a construir iglesias y monasterios
    que juzgue convenientes
San Patricio
   Desde ese momento Patricio y sus compañeros se dedican a recorrer todo
    el país, predicando el Evangelio y organizando la Iglesia. Un éxito
    asombroso acompaña sus esfuerzos. En el espacio de pocos años todo el
    pueblo es bautizado e innumerables jóvenes de ambos seños ingresan en
    los estados monacales; el país se puebla de monasterios. Las Iglesias y
    Catedrales de la fé cristiana se levantan por doquier; el paganismo
    desaparece totalmente de la isla y el pueblo todo comienza a vivir la vida
    cristiana. Se señala como un hecho notable en la conversión del pueblo
    irlandés que a diferencia de lo acaecido en otras naciones, éste se hizo
    cristiano sin mártires; es decir, que el pueblo aceptó con alegría y casi con
    naturalidad el mensaje sobrenatural del cristianismo. Este hecho singular se
    debe a la gran austeridad de la vida, a los ayunos y mortificaciones, a la
    sinceridad patente y al evidente desinterés de Patricio y sus compañeros,
    los cuales impresionaron al pueblo no sólo con sus palabras sino con la
    muda y decisiva evidencia de sus prácticas.
San Columban


   Abad
   (7 de diciembre de 521 - 9 de
    junio de 597)Fue una destacada
    figura entre los monjes
    misioneros gaélicos que
   reintrodujeron el cristianismo en
    Escocia a comienzos de la Edad
    Media.
Microcristianismos
Microcristianismos
Concilio de Whitby
   Durante muchos años hubo un choque entre los
    usos y costumbres de los católicos de tradición
    celta y los de tradición romana. El conflicto llegó
    al colmo, cuando el rey Oswy de Nortumbría
    descubrió que el día en que él y sus súbditos
    celebraban la Pascua, su esposa y el capellán de
    su esposa, que eran originarios de Kent,
    conmemoraban el Domingo de Ramos. La
    cuestión de la fecha de la Pascua era la causa
    principal de la querella.
    
Concilio de Whitby
     Elrey Oswy convocó a un concilio en Whitby, del año 663 a 664
    [Tomando el dato de Beda, la mayoría de los autores afirman que el
    sínodo de Whitby tuvo lugar el año 664. En realidad parece que la
    fecha exacta fue el otoño del ano 663: ver F. M. Stenton, Anglo-
    Saxon England, p. 129. Pero con cf. W. Levison, England and the
    Continent (1946), pp. 265 ss.], para dirimir definitivamente la
    cuestión; San Wilfrido y San Agilberto, obispo de los francos,
    defendieron el punto de vista romano, en tanto que San Colmano
    sostuvo la posición de los escoceses. Este último insistía sobre el
    ejemplo de sus predecesores y del mismo San Columbano, alegando
    que San Juan Evangelista había establecido esa práctica en Asia;
    pero, como lo hace notar con cierta malicia Alban Butler, el santo
    habría tenido mucha dificultad en demostrar esta última afirmación.
    San Agilberto, que no dominaba el inglés, pidió a San Wilfrido que
    respondiese por él.
Concilio de Whitby
   Este hizo notar que San Colmano y sus seguidores cometerían una grave falta, si se rehusaban a
    seguir las instrucciones de la Santa Sede, y alegó que prácticamente toda la Iglesia se atenía a la
    costumbre romana: "Sólo este pueblo (los irlandeses), con sus aliados pictos y británicos, que
    habitan en dos islas remotas del occidente, están en desacuerdo con el resto de la Iglesia, y ni
    siquiera por completa unanimidad." Así es como Beda nos trasmite las palabras, un tanto
    ofensivas, de San Wilfrido. El santo concluyó su violento discurso citando las palabras de Cristo a
    Simón: "Tú eres Pedro..." El rey preguntó a San Colmano si era verdad que Cristo había
    pronunciado esas palabras. "Es verdad," respondió San Colmano. El rey replicó: "¿Cristo dio un
    poder semejante a tu famoso San Columbano?" "No," respondió Colmano. El rey preguntó:
    "¿Todos estáis de acuerdo en reconocer que Cristo dijo esas palabras a San Pedro y que le confió
    las llaves del Reino de los Cielos?" "Sí," replicó la asamblea. "Entonces, concluyó el rey, declaro
    que yo no quiero oponerme al guardián de las llaves del Reino de los Cielos, y que obedeceré
    sus órdenes en todo lo que me sea posible para que no me cierre las puertas del Reino." La
    asamblea aprobó la resolución del rey. [También se discutió en el sínodo la forma de la tonsura;
    los monjes celtas se rasuraban desde la frente hasta el centro de la cabeza.
   También había algunas diferencias de la forma del bautismo. El sínodo de Whitby puso fin a la
    controversia pascual en el occidente; como en la mayoría de los casos, la controversia no era
    sólo disciplinaria. San Wilfrido fue quién luchó con denuedo porque las iglesias de las islas
    británicas dependieran más estrechamente de Roma. Si los partidos "celta" y "romano" hubiesen
    sido tan tolerantes como Roma, la controversia habría sido mucho menos áspera y dañosa.
    Muchos de los argumentos de ambos partidos carecían de valor. Italia, Galia y Egipto celebraban
    la Pascua en fechas distintas hasta el siglo IV, por no hablar de otras diferencias; y aun en la
    actualidad hay algunas Iglesias orientales que celebran dicha fiesta según el calendario de
    Juliano].
Concilio de Whitby
   San Colmano prefirió renunciar al gobierno de su sede antes que aceptar
    dicha decisión. Junto con los monjes irlandeses de Lindisfarne y con treinta
    ingleses se retiró primero a la isla de lona y, más tarde, a Irlanda, donde
    fundó un monasterio en la isla de Inishbofin, frente a la costa de Connacht.
    Ahí pudo seguir observando la tradición escocesa, ya que las autoridades de
    Roma no querían exigir a toda costa la obediencia en un punto que no
    incluía ninguna cuestión doctrinal; por otra parte, tenían la certidumbre de
    que el tiempo acabaría por imponer gradualmente la práctica de la Iglesia
    universal, como sucedió en efecto. Pero las dificultades de San Colmano no
    habían terminado, porque los monjes ingleses no se entendían con los
    irlandeses y se quejaban de que éstos les obligaban a ejecutar los trabajos
    más pesados de la cosecha y después querían compartir con ellos los
    frutos. El santo decidió fundar un nuevo convento en Mayo, a donde
    trasladó a los monjes ingleses. San Colmano fue hasta su muerte abad de
    los dos monasterios.
Concilio de Whitby
      San Beda destestaba de todo corazón las "extrañas costumbres" de los
    celtas; sin embargo, no cerró los ojos a los méritos de San Colmano y sus
    monjes y escribió una generosa alabanza sobre ellos. "Esos santos maestros
    se ocupaban del servicio de Dios, no del mundo, y pensaban más en el
    alimento de sus almas que en el de sus cuerpos... Recibían amablemente a
    todos los sacerdotes y monjes que iban a visitarles..." Las diócesis de Argyll
    y de las Islas celebran la fiesta de San Colmano.
      Beda narra la vida de San Colmano en Eccl. Hist., lib. III, cc. 25 y 26, y
    lib. IV, c. 4. Acerca de la controversia pascual entre los celtas, ver Analecta
    Ballandiana, vol. LXVI (1946), pp. 200-244; y cf. MacNaught, Celtic Church
    and the See of Peter (1927), pp. 68-93. En los martirologios irlandeses hay
    muchos santos llamados Colmano, y no es del todo seguro que se pueda
    identificar a nuestro santo con "el casto Colmano" que abandonó su tierra
    natal, del que hace mención Oengus en el Félire. En la Vida de San
    Cartago, se cuenta que cuando un abad, cuyos monjes trabajaban a la orilla
    de un río, dijo: "Colmano, échate al agua," doce monjes se lanzaron
    inmediatamente a la corriente.
Microcristianismos
Vegetales
Pensamiento         Abstracto         Animales
mítico,hierofanía   Antinaturalista   Figuras
                                      humanas




                                                  Iexplore.exe




                    “Animismo”
Turoe stone,
carved in La
Tene style,
from
Galway, Eire
Silver coin with stylized head on recto, and on the
verso a horse and rider. From Romania. Second
century B.C.
Bronze helmet in Waldalgesheim style of 4th century, with gold
and iron mountings from Amfreville, Eure, France (Paris:
Louvre). 17.5 cm. high
Arm rings and a torc from the chariot grave at Waldalgesheim,
Keuznach, Germany (Bonn: Rheinisches Landesmuseum). This late
4th c. B.C. torc is a type piece for Early La Tene art. 18 cm. dia.
Gold torcs from a hoard at Erstfeld, north of the St. Gotthard
Pass, Switzerland (Zurich: Schweizerisches Landesmueum).
Ca. 400 B.C. 14.5 cm dia. The imaginative design hides the
gap in the torc.
Bronze fibula in the form
of a man from Manetin
Hradek, Bohemia
(Pilsen: Zapadoceske
Museum). 9 cm. long.
Probably originally inlaid
with coral, although in
time coral was replaced
by enamel inlays.
Southern influences may
also be seen in Etruscan
style dress. Fibula are
large decorative safety
pins to hold a cloak, and
go back in Europe to
Urnfeld times. They tend
to be stylistically
expressive and can be
important prestige grave
goods.
El espacio natural es
CELTO GERMANICO   la materización de los
                  dioses. Lagos,
                  pantanos, montañas.
                  Sentido mágico
Microcristianismos
Cernunnos in Celtic polytheism is the deified spirit of
horned male animals, especially of stags, a nature god
associated with produce and fertility. As a "Horned God",
Cernunnos was one of a number of similar deities found in
many ancient cultures.
Thia image of the Master
of the Animals
decorates the gilded
silver 
Gundestrup Cauldron
100BCE
Note: The Wicker Man the Sacrifice    Note: The Horn Dance at Abbots
by Fire according to Julius Caesar.   Bromely, England, 1990.
1676 AD
Title: Gundestrup Cauldron (exterior detail)
Date: c.100 BC
Location: Gundestrup, Denmark
Title: Gundestrup Cauldron (exterior detail)
                                     Date: c.100 BC
Title: Gundestrup Cauldron, Carynx   Location: Gundestrup, Denmark
Players (interior detail)
Date: c.100 BC
Location: Gundestrup, Denmark
Microcristianismos
Microcristianismos
El caldero de Gundestrup y la teoría
            de Kossinna
   En los años 20 definió una cultura arqueológica
    como la asociación repetitiva de tipos de
    artefactos hallados exclusivamente en una sola
    región.
   Se vincula estos agrupamientos a un “pueblo”
    poseedor de un espíritu específico o volksgeist
   La debilidad de esta teoría es palmaria. Al
    equiparar culturas arqueológicas con pueblos, se
    implica una coincidencia imposiblemente
    perfecta de variables antropológicas.
Los artesanos y los rituales
                 transhumantes
   Implícita en este modelo de
    transmisión cultural a través de redes
    transnacionales va la noción de
    artesanos pertenecientes a una clase
    itinerante, una de las tantas, quizá, del
    mundo antiguo. Podemos adivinar
    algunos aspectos de sus relaciones
    sociales con sus clientes por las
    escenas del caldero y de otros
    artefactos. La figura barbilampiña a un
    lado de la rueda, frente al caudillo
    barbado, puede ser, por ejemplo un
    especialista en ritos. Por supuesto que
    puede pertenecer al mismo grupo,
    gremio o casta que los cinco plateros,
    ya que la metalurgia era en sí misma
    un importante oficio ritual.
El caldero y el chamanismo
   Los artistas de Gundestrup distaban muchísimo en
    espacio y tiempo de los de Mohenjo-Daro y trabajaban
    en medios diferentes y con técnica distinta. A pesar de
    lo cual produjeron imágenes similares porque trabajaban
    bajo condicionamientos rituales parecidos. Ambos
    grupos eran castas que se movían fuera de las
    sociedades sedentarias y los dos ofrecían una gama de
    servicios rituales a quienes se los requerían. Dichos
    rituales se basaban evidentemente en una tradición
    mágica común en Eurasia y que sobrevive hoy en el
    yoga tántrico y en el chamanismo siberiano. (Timothy
    Taylor.1993.74.El caldero de Gundestrup. Investigación y Ciencia. Mes de mayo.
    Barcelona)
MITOLOGIA CRISTIANA

 En la periferia del cristianismo bíblico existe,
      en efecto, una memoria arcaica de
tradiciones, de “supersticiones” y de leyendas
que forman una auténtica mitología y que no
  poseen ninguna justificación bíblica. En la
    Edad Media, esos ritos y esas creencias
 constituían el lenguaje natural de un pueblo
  que no leía la Biblia. Integraban un marco
    que le permitía concebir el mundo y lo
 sagrado.. Lo esencial en esta materia mítica
 procedía en realidad de la memoria “salvaje”
    de los pueblos europeos y, gracias a la
   Iglesia, pudo incorporarse en la letra y el
    espíritu de la Biblia. PHILIPPE WALTER
Calendario Mitológico de la Edad
                 Media
   La fiesta de Todos los Santos (1° de
    noviembre) y la de San Martín (11 de
    noviembre)
   Navidad y los Doce Días (25 de
    diciembre-6 de enero)
   La Candelaria-San Blas (3 de febrero),
    martes de Carnaval (mardigras)
   Pascuas (fiesta móvil del 22 de marzo
    al 25 de abril)
   La Ascención (y las fiestas de mayo,
    cuarenta días después de Pascuas)
   La fiesta de San Juan de verano (24 de
    junio)
   La fiesta de San Pedro in Vincoli (1 de
    agosto)
   La fiesta de San Miguel Ardángel (29
    de setiembre
   Claude Gaignebet. 1974.Le carnaval. París. Payot. 1974 pág
    18.
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Libro de Durrow
   Entre los tesoros en la Biblioteca de Colegio de Trinidad, Dublín hay un
    manuscrito exquisitamente iluminado de los Evangelios conocido como el
    libro de Durrow. Se dice haber sido escrito en la Abadía de Durrow
    aproximadamente en el año 675, aunque algunos eruditos digan puede
    haber sido creado en Iona o Nortumbria. Este es uno de los manuscritos
    más tempranos. El manuscrito desapareció en el siglo XVI, cuando el
    monasterio fue disuelto, pero fue encontrado un siglo más tarde y dado al
    Trinity College . Su supervivencia en el período interventor es un milagro,
    porque durante aquel tiempo este perteneció a un agricultor local que solía
    verter el agua en ello para curar su ganado.

   Este contiene el texto latino (Vulgata) de los cuatro Evangelios, seis páginas
    de alfombra y cinco otras páginas completamente iluminadas incluyendo en
    particular las interpretaciones de los símbolos de los Evangelistas.
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
ABADÍA DE KELLS
Cruz de San Patricio
y
Columbano
Libro de Kells
   Un manuscrito irlandés que contiene los cuatro evangelios, un fragmento de
    nombres hebreos, y los cánones Eusebian, conocido también como el "Libro de
    Columba", probablemente porque fue escrito en el monasterio de Iona honor al
    santo. Es probable que este libro es que la entrada en los "Anales de Ulster" en el
    año 1006 se refiere, la grabación que en ese año, el "Evangelio de Columba" fue
    robado. Según la tradición, el libro es una reliquia de la época de Columba (m.
    597) e incluso el trabajo de sus manos, pero, sobre los motivos paleográficos y a
    juzgar por el carácter de la ornamentación, esta tradición no puede ser sostenida, y
    la fecha de la composición del libro no puede ser colocado antes de la final del
    séptimo o principios del siglo VIII. Este debe ser el libro que el Huuloi , Geraldus
    Cambrensis, vio en Kildare en el último cuarto del siglo XII y en los que se describe
    en términos exaltados (Topogr. Hibern., II, xxxviii). A continuación de escuchar en la
    catedral de Kells (Irlandés Cenannus) en Meath, una base de Columba de donde
    permaneció durante mucho tiempo, o hasta el año 1541. En el siglo XVII el
    arzobispo Ussher lo presento al Trinity College, Dublín, donde es el más precioso
    manuscrito (AI 6) en la la biblioteca de la universidad y con mucho, la más selecta
    reliquia del arte Irlandés que se ha preservado. En ella se encuentra todo tipo de
    diseño típico del arte Irlandés en su mejor momento
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Microcristianismos
Evangelio de Lindisfarne
" El Evangelios Lindisfarne del siglo VII es uno de los tesoros británicos
   más famosos y hermosos. Los Evangelios Lindisfarne fueron escritos
   e iluminados ' para Dios y s. Cuthbert ' por Eadfrith, Obispo de
   Lindisfarne (698-721), probablemente en el honor de la Traducción
   original de las reliquias de Santos en 698. Su decoración incluye las
   miniaturas de los cuatro Evangelistas, páginas de alfombra
   enfadada intrincadas e iniciales a toda página. Esto es una obra
   maestra de producción de libro y un documento histórico y artístico
   de la primera fila. Dieron al manuscrito a la nación en 1702 con
   otros manuscritos de la colección del anticuario isabelino señor
   Robert el Algodón. Esto pasó en el cuidado del Museo británico
   sobre su fundación en 1753 " ("del Pórtico" - el Servidor de
   Información En línea de la Biblioteca británica).
Microcristianismos
Microcristianismos

Más contenido relacionado

PPS
Mundo RomáNico
 
PDF
Catacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedra
 
PDF
Northumbría y el libro de kells
 
PDF
Toerico gotico
 
PPS
Peregrinaciones Y Culto A Los Santos Y Reliquias
 
PDF
Lagreca Ubic Y Tem Mosaicos San Vitale
 
PPT
Paleocristiano djs 2012
PPS
Teorico Islam
 
Mundo RomáNico
 
Catacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedra
 
Northumbría y el libro de kells
 
Toerico gotico
 
Peregrinaciones Y Culto A Los Santos Y Reliquias
 
Lagreca Ubic Y Tem Mosaicos San Vitale
 
Paleocristiano djs 2012
Teorico Islam
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte peleocristiano
PPT
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
PPT
05 Historia de la Iglesia I milenio
PPT
06 Historia de la Iglesia I milenio
PDF
Orden de los pobres soldados de cristo ii
PPT
03 Historia de la Iglesia I milenio
PDF
Arte paleocristiano andaluz
PPT
Arte paleocristiano
PPT
04 Historia de la Iglesia I milenio
PDF
Orden de los pobres caballeros de cristo
PDF
Arte Paleocristiano
PPTX
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
PPTX
Las catacumbas
PDF
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
PPT
Presentación arte paleocristiano
PPT
Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historia
PPT
Feliz y próspero 2012 bis
PPT
02 Historia de la Iglesia I milenio
PPS
DOC
Paleocristiano bizantino
Arte peleocristiano
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
05 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio
Orden de los pobres soldados de cristo ii
03 Historia de la Iglesia I milenio
Arte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano
04 Historia de la Iglesia I milenio
Orden de los pobres caballeros de cristo
Arte Paleocristiano
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Las catacumbas
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historia
Feliz y próspero 2012 bis
02 Historia de la Iglesia I milenio
Paleocristiano bizantino
Publicidad

Destacado (16)

PPS
Cruz de rutwell
 
PDF
Miniatura carolingia
 
PPS
Carlomagno I
 
PPT
Arquitectura Carolingia
 
DOC
Historia del arte iii tp1 2017
PPS
Carlomagno Ii
 
DOC
Cronograma 2017
DOC
Programa historia del_arte_3_2017
DOC
Pautas generales de entrega 2017
PPS
Monaquismo
 
PDF
Del castillo al palacio2
 
PDF
Del castillo al palacio
 
PPS
Segundas Invasiones
 
PDF
Regimen De Regularidad Aprobado
 
DOC
Cronograma 2016
DOC
Programa historia del_arte_3_2016
Cruz de rutwell
 
Miniatura carolingia
 
Carlomagno I
 
Arquitectura Carolingia
 
Historia del arte iii tp1 2017
Carlomagno Ii
 
Cronograma 2017
Programa historia del_arte_3_2017
Pautas generales de entrega 2017
Monaquismo
 
Del castillo al palacio2
 
Del castillo al palacio
 
Segundas Invasiones
 
Regimen De Regularidad Aprobado
 
Cronograma 2016
Programa historia del_arte_3_2016
Publicidad

Similar a Microcristianismos (20)

PDF
Microcristiandades - ppt
 
PPTX
Video 8 cristiandad céltica
PPS
San patricio
PPTX
sesion 10.pptx
PDF
Hmu tema 04
PPTX
Historia del cristianismo
PPTX
Historia sobre la vida y obra de San Patricio de Irlanda .pptx
PDF
Lecc 5 San AgustíN Concilios..
PPT
patrologia-tema21
PDF
Omnes Abril2022-4-5.pdf
PPT
El inicio del cristianismo
PPT
Los inicios del cristianismo
PDF
Agustin y la eternidad del mundo
PPT
Cristianismo
PPTX
San Malaquías, y las profecías de los papas..pptx
PPTX
Historia de la division en la iglesia
PDF
Lecc 5 San AgustíN Concilio Sresumen Preguntas
PPTX
San Cutberto de Lindisfarne, obispo, monje, ermita, misionario.pptx
PPT
Sociedad cristiana
PPTX
Historia de la iglesia
Microcristiandades - ppt
 
Video 8 cristiandad céltica
San patricio
sesion 10.pptx
Hmu tema 04
Historia del cristianismo
Historia sobre la vida y obra de San Patricio de Irlanda .pptx
Lecc 5 San AgustíN Concilios..
patrologia-tema21
Omnes Abril2022-4-5.pdf
El inicio del cristianismo
Los inicios del cristianismo
Agustin y la eternidad del mundo
Cristianismo
San Malaquías, y las profecías de los papas..pptx
Historia de la division en la iglesia
Lecc 5 San AgustíN Concilio Sresumen Preguntas
San Cutberto de Lindisfarne, obispo, monje, ermita, misionario.pptx
Sociedad cristiana
Historia de la iglesia

Más de HAV (20)

PDF
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PDF
Primera clase epistemologia de las artes
 
PDF
Dewey de scribd
 
PDF
Crono epis 2015 - actualizado
 
PDF
Jeidap programa 2015
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PDF
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
PDF
Preguntas 2do parcial
 
PDF
Gadamer
 
PDF
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Benjamin y adorno
 
PDF
M ocronologia 6_12
 
PDF
Area intermedia
 
PDF
Frankurt adorno pdf
 
PDF
Concurso
 
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
 
Popper
 
Popper
 
Popper
 
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
 

Microcristianismos

  • 1. EDAD MEDIA CRONOLOGIA CONTEXTO ESTETICO OBRA DE ARTE ESTILO CULTURAL FUNCION SENTIDO DESMATERIALIZACIÓN DESAPEGO NADA PREDOMINA DE LO VECTORES CIRCUNDANTE EDAD CONSTITUTIVOS OSCURA EXVOTO OFRENDA S V a VIII GRECO ROMANO CELTO-GERMANICO VINCULO ISLAMICO CON LO HIEROFANÍA ORIENTAL OCCIDENTAL SAGRADO REMATERIALIZACION MANTENIENDO EL ARTE IMPERIAL AFIRMACION DESAPEGO DE LO CARLOMAGNO DE PODER CIRCUNDANTE OTONES ROMANICO S X A XIII PEDAGOGIA ALEGORIA REMATERIALIZACION CON GOTICO AFIRMACION DE S XII A XIV LO CIRCUNDANTE
  • 3. San Patricio  Su nombre real era Maewyn Succat y nació en la actual localidad escocesa de Killatrick, entre Dunbriton y Glasgow, entre los años 377 y 385. Murió en Irlanda el 17 de Marzo alrededor del año 461. No se conoce con suficiente precisión histórica los datos cronológicos del Apóstol de Irlanda.
  • 4. San Patricio  Por lo que el santo dice de si mismo, se supone que era de origen romano-bretón. Su padre Calpurnio era diácono y oficial del ejercito romano; su madre era familia de San Martín de Tours; su abuelo había sido sacerdote ya que en aquellos tiempos no se había impuesto aún la ley del celibato sacerdotal en todo el occidente.  Se afirma que fue alrededor del año 403, a la edad de 16 años, que cayó prisionero de piratas junto con otros jóvenes para ser vendido como esclavo a un pagano del norte de Irlanda llamado Milcho. Lo sirvió cuidando ovejas. Trató de huir varias veces sin éxito.  Se cree que el lugar de su cautiverio fue en las costas de Mayo, al borde del bosque de Fochlad (o Foclut). De ser así, el monte de Crochan Aigli, que fue escenario del famoso ayuno de San Patricio, también fue el lugar donde vivió los tristes años de su juventud. Al parecer, estas época de penurias a su temprana edad influyeron en su formación religiosa y espiritual. Según sus palabras, hasta entonces "aún no conocía al verdadero Dios"
  • 5. San Patricio  No hay ninguna certeza respecto al orden de los acontecimientos que se produjeron desde entonces. Los primeros biógrafos del santo dicen que Patricio pasó varios años en Francia, antes de realizar su trabajo de evangelización en Irlanda, donde se habría sometido a la dirección de San Germán de Auxerre, de quién sabía que estaba preocupado por la cristianización de la tierra irlandesa; aprende la vida monástica en Lerins. Más tarde recibió de sus manos la Ordenación sacerdotal; llega hasta Roma, donde el Papa Celestino le confiere el encargo de llevar a Cristo a la que, siglos después, será llamada la "Isla de los Santos". Desembarca en ella, consagrado ya Obispo; durante el verano del año 433.  Algunos historiadores sostienen, que en esa época hizo un viaje a Roma y que, el Papa Celestino I fue quien le envió a Irlanda con una misión especial, ya que su primer enviado Paladio nunca logró cumplir porque a los doce meses de haber partido murió en el norte de Britania. Para realizar esa misión encomendada por el Pontífice, San Germán de Auxerre consagró obispo a Patricio.
  • 6. San Patricio  Se afirma que, a su arribo a tierras irlandesas, San Patricio permaneció una temporada en Ulster, donde fundó el monasterio de Saúl y que con la energía que lo caracterizaba se propuso la tarea de conquistar el favor del "Gran Rey" Laoghaire, que vivía con su corte en Tara, de la región de Meath
  • 7. San Patricio  Anualmente, alrededor de la época de Pascua, se solía celebrar una gran fiesta pagana en un punto céntrico de la isla donde acudían los reyes menores, los nobles y el pueblo, al llamado del Alto Rey. Existía una disposición, cuya violación se castigaba con la muerte, de que ninguna luz, ni ningún fuego debía encenderse en punto alguno de Irlanda mientras duraba esta fiesta hasta tanto que se encendiera el nuevo fuego en la residencia del Alto Rey y su corte.
  • 8. San Patricio  Patricio se dirigía hacia el lugar de esta reunión, con el objeto de entrevistarse con esos grandes personajes a fin de explicarles su pacífica misión y predicarles la buena del Evangelio. Cuando estaba ya cerca del lugar, el calendario cristiano señaló la fecha para la celebración de la Resurrección del Señor, que como se sabe, exige la bendición del nuevo fuego.
  • 9. San Patricio  El y sus compañeros celebraron entonces el ritual cristiano como de costumbre pero el Alto Rey no tardó en enterarse de que contra la prohibición se había encendido un fuego con anterioridad al suyo. Airadamente hizo llamar a su presencia a este atrevido extranjero que se permitía violar tan descaradamente las leyes del lugar.
  • 10. San Patricio  Comparecieron Patricio y sus misioneros, inermes ante la corte armada, munidos sólo de sus breviarios, sus ejemplares de los libros sagrados y sus crucifijos. Le interroga el Rey acerca de sus propósitos y comprueba con extrañeza que este extranjero conoce perfectamente su idioma y sus costumbres. Patricio hace un largo alegato sobre el significado de la Resurrección del Señor que priva sobre todos los ricos y costumbres del paganismo porque ella está asentada en la verdad; aprovecha además la ocasión para explicar los otros misterios cristianos. Es escuchado con vivísima atención por todos los presentes, muchos de los cuales manifiestan su intención de estudiar mas de cerca los enunciados cristianos y de convertirse al cristianismo. No así el Alto Rey, el cual afirma que morirá en los ritos heredados de sus padres, pero sin embargo tan de cerca ha tocado a su corazón la predicación de Patricio que ha llegado al convencimiento de que su misión es pacífica y le otorga permiso para predicar libremente el cristianismo en todo el reino y le autoriza a construir iglesias y monasterios que juzgue convenientes
  • 11. San Patricio  Desde ese momento Patricio y sus compañeros se dedican a recorrer todo el país, predicando el Evangelio y organizando la Iglesia. Un éxito asombroso acompaña sus esfuerzos. En el espacio de pocos años todo el pueblo es bautizado e innumerables jóvenes de ambos seños ingresan en los estados monacales; el país se puebla de monasterios. Las Iglesias y Catedrales de la fé cristiana se levantan por doquier; el paganismo desaparece totalmente de la isla y el pueblo todo comienza a vivir la vida cristiana. Se señala como un hecho notable en la conversión del pueblo irlandés que a diferencia de lo acaecido en otras naciones, éste se hizo cristiano sin mártires; es decir, que el pueblo aceptó con alegría y casi con naturalidad el mensaje sobrenatural del cristianismo. Este hecho singular se debe a la gran austeridad de la vida, a los ayunos y mortificaciones, a la sinceridad patente y al evidente desinterés de Patricio y sus compañeros, los cuales impresionaron al pueblo no sólo con sus palabras sino con la muda y decisiva evidencia de sus prácticas.
  • 12. San Columban  Abad  (7 de diciembre de 521 - 9 de junio de 597)Fue una destacada figura entre los monjes misioneros gaélicos que  reintrodujeron el cristianismo en Escocia a comienzos de la Edad Media.
  • 15. Concilio de Whitby  Durante muchos años hubo un choque entre los usos y costumbres de los católicos de tradición celta y los de tradición romana. El conflicto llegó al colmo, cuando el rey Oswy de Nortumbría descubrió que el día en que él y sus súbditos celebraban la Pascua, su esposa y el capellán de su esposa, que eran originarios de Kent, conmemoraban el Domingo de Ramos. La cuestión de la fecha de la Pascua era la causa principal de la querella.   
  • 16. Concilio de Whitby    Elrey Oswy convocó a un concilio en Whitby, del año 663 a 664 [Tomando el dato de Beda, la mayoría de los autores afirman que el sínodo de Whitby tuvo lugar el año 664. En realidad parece que la fecha exacta fue el otoño del ano 663: ver F. M. Stenton, Anglo- Saxon England, p. 129. Pero con cf. W. Levison, England and the Continent (1946), pp. 265 ss.], para dirimir definitivamente la cuestión; San Wilfrido y San Agilberto, obispo de los francos, defendieron el punto de vista romano, en tanto que San Colmano sostuvo la posición de los escoceses. Este último insistía sobre el ejemplo de sus predecesores y del mismo San Columbano, alegando que San Juan Evangelista había establecido esa práctica en Asia; pero, como lo hace notar con cierta malicia Alban Butler, el santo habría tenido mucha dificultad en demostrar esta última afirmación. San Agilberto, que no dominaba el inglés, pidió a San Wilfrido que respondiese por él.
  • 17. Concilio de Whitby  Este hizo notar que San Colmano y sus seguidores cometerían una grave falta, si se rehusaban a seguir las instrucciones de la Santa Sede, y alegó que prácticamente toda la Iglesia se atenía a la costumbre romana: "Sólo este pueblo (los irlandeses), con sus aliados pictos y británicos, que habitan en dos islas remotas del occidente, están en desacuerdo con el resto de la Iglesia, y ni siquiera por completa unanimidad." Así es como Beda nos trasmite las palabras, un tanto ofensivas, de San Wilfrido. El santo concluyó su violento discurso citando las palabras de Cristo a Simón: "Tú eres Pedro..." El rey preguntó a San Colmano si era verdad que Cristo había pronunciado esas palabras. "Es verdad," respondió San Colmano. El rey replicó: "¿Cristo dio un poder semejante a tu famoso San Columbano?" "No," respondió Colmano. El rey preguntó: "¿Todos estáis de acuerdo en reconocer que Cristo dijo esas palabras a San Pedro y que le confió las llaves del Reino de los Cielos?" "Sí," replicó la asamblea. "Entonces, concluyó el rey, declaro que yo no quiero oponerme al guardián de las llaves del Reino de los Cielos, y que obedeceré sus órdenes en todo lo que me sea posible para que no me cierre las puertas del Reino." La asamblea aprobó la resolución del rey. [También se discutió en el sínodo la forma de la tonsura; los monjes celtas se rasuraban desde la frente hasta el centro de la cabeza.  También había algunas diferencias de la forma del bautismo. El sínodo de Whitby puso fin a la controversia pascual en el occidente; como en la mayoría de los casos, la controversia no era sólo disciplinaria. San Wilfrido fue quién luchó con denuedo porque las iglesias de las islas británicas dependieran más estrechamente de Roma. Si los partidos "celta" y "romano" hubiesen sido tan tolerantes como Roma, la controversia habría sido mucho menos áspera y dañosa. Muchos de los argumentos de ambos partidos carecían de valor. Italia, Galia y Egipto celebraban la Pascua en fechas distintas hasta el siglo IV, por no hablar de otras diferencias; y aun en la actualidad hay algunas Iglesias orientales que celebran dicha fiesta según el calendario de Juliano].
  • 18. Concilio de Whitby  San Colmano prefirió renunciar al gobierno de su sede antes que aceptar dicha decisión. Junto con los monjes irlandeses de Lindisfarne y con treinta ingleses se retiró primero a la isla de lona y, más tarde, a Irlanda, donde fundó un monasterio en la isla de Inishbofin, frente a la costa de Connacht. Ahí pudo seguir observando la tradición escocesa, ya que las autoridades de Roma no querían exigir a toda costa la obediencia en un punto que no incluía ninguna cuestión doctrinal; por otra parte, tenían la certidumbre de que el tiempo acabaría por imponer gradualmente la práctica de la Iglesia universal, como sucedió en efecto. Pero las dificultades de San Colmano no habían terminado, porque los monjes ingleses no se entendían con los irlandeses y se quejaban de que éstos les obligaban a ejecutar los trabajos más pesados de la cosecha y después querían compartir con ellos los frutos. El santo decidió fundar un nuevo convento en Mayo, a donde trasladó a los monjes ingleses. San Colmano fue hasta su muerte abad de los dos monasterios.
  • 19. Concilio de Whitby     San Beda destestaba de todo corazón las "extrañas costumbres" de los celtas; sin embargo, no cerró los ojos a los méritos de San Colmano y sus monjes y escribió una generosa alabanza sobre ellos. "Esos santos maestros se ocupaban del servicio de Dios, no del mundo, y pensaban más en el alimento de sus almas que en el de sus cuerpos... Recibían amablemente a todos los sacerdotes y monjes que iban a visitarles..." Las diócesis de Argyll y de las Islas celebran la fiesta de San Colmano.     Beda narra la vida de San Colmano en Eccl. Hist., lib. III, cc. 25 y 26, y lib. IV, c. 4. Acerca de la controversia pascual entre los celtas, ver Analecta Ballandiana, vol. LXVI (1946), pp. 200-244; y cf. MacNaught, Celtic Church and the See of Peter (1927), pp. 68-93. En los martirologios irlandeses hay muchos santos llamados Colmano, y no es del todo seguro que se pueda identificar a nuestro santo con "el casto Colmano" que abandonó su tierra natal, del que hace mención Oengus en el Félire. En la Vida de San Cartago, se cuenta que cuando un abad, cuyos monjes trabajaban a la orilla de un río, dijo: "Colmano, échate al agua," doce monjes se lanzaron inmediatamente a la corriente.
  • 21. Vegetales Pensamiento Abstracto Animales mítico,hierofanía Antinaturalista Figuras humanas Iexplore.exe “Animismo”
  • 22. Turoe stone, carved in La Tene style, from Galway, Eire
  • 23. Silver coin with stylized head on recto, and on the verso a horse and rider. From Romania. Second century B.C.
  • 24. Bronze helmet in Waldalgesheim style of 4th century, with gold and iron mountings from Amfreville, Eure, France (Paris: Louvre). 17.5 cm. high
  • 25. Arm rings and a torc from the chariot grave at Waldalgesheim, Keuznach, Germany (Bonn: Rheinisches Landesmuseum). This late 4th c. B.C. torc is a type piece for Early La Tene art. 18 cm. dia.
  • 26. Gold torcs from a hoard at Erstfeld, north of the St. Gotthard Pass, Switzerland (Zurich: Schweizerisches Landesmueum). Ca. 400 B.C. 14.5 cm dia. The imaginative design hides the gap in the torc.
  • 27. Bronze fibula in the form of a man from Manetin Hradek, Bohemia (Pilsen: Zapadoceske Museum). 9 cm. long. Probably originally inlaid with coral, although in time coral was replaced by enamel inlays. Southern influences may also be seen in Etruscan style dress. Fibula are large decorative safety pins to hold a cloak, and go back in Europe to Urnfeld times. They tend to be stylistically expressive and can be important prestige grave goods.
  • 28. El espacio natural es CELTO GERMANICO la materización de los dioses. Lagos, pantanos, montañas. Sentido mágico
  • 30. Cernunnos in Celtic polytheism is the deified spirit of horned male animals, especially of stags, a nature god associated with produce and fertility. As a "Horned God", Cernunnos was one of a number of similar deities found in many ancient cultures.
  • 31. Thia image of the Master of the Animals decorates the gilded silver  Gundestrup Cauldron 100BCE
  • 32. Note: The Wicker Man the Sacrifice Note: The Horn Dance at Abbots by Fire according to Julius Caesar. Bromely, England, 1990. 1676 AD
  • 33. Title: Gundestrup Cauldron (exterior detail) Date: c.100 BC Location: Gundestrup, Denmark
  • 34. Title: Gundestrup Cauldron (exterior detail) Date: c.100 BC Title: Gundestrup Cauldron, Carynx Location: Gundestrup, Denmark Players (interior detail) Date: c.100 BC Location: Gundestrup, Denmark
  • 37. El caldero de Gundestrup y la teoría de Kossinna  En los años 20 definió una cultura arqueológica como la asociación repetitiva de tipos de artefactos hallados exclusivamente en una sola región.  Se vincula estos agrupamientos a un “pueblo” poseedor de un espíritu específico o volksgeist  La debilidad de esta teoría es palmaria. Al equiparar culturas arqueológicas con pueblos, se implica una coincidencia imposiblemente perfecta de variables antropológicas.
  • 38. Los artesanos y los rituales transhumantes  Implícita en este modelo de transmisión cultural a través de redes transnacionales va la noción de artesanos pertenecientes a una clase itinerante, una de las tantas, quizá, del mundo antiguo. Podemos adivinar algunos aspectos de sus relaciones sociales con sus clientes por las escenas del caldero y de otros artefactos. La figura barbilampiña a un lado de la rueda, frente al caudillo barbado, puede ser, por ejemplo un especialista en ritos. Por supuesto que puede pertenecer al mismo grupo, gremio o casta que los cinco plateros, ya que la metalurgia era en sí misma un importante oficio ritual.
  • 39. El caldero y el chamanismo  Los artistas de Gundestrup distaban muchísimo en espacio y tiempo de los de Mohenjo-Daro y trabajaban en medios diferentes y con técnica distinta. A pesar de lo cual produjeron imágenes similares porque trabajaban bajo condicionamientos rituales parecidos. Ambos grupos eran castas que se movían fuera de las sociedades sedentarias y los dos ofrecían una gama de servicios rituales a quienes se los requerían. Dichos rituales se basaban evidentemente en una tradición mágica común en Eurasia y que sobrevive hoy en el yoga tántrico y en el chamanismo siberiano. (Timothy Taylor.1993.74.El caldero de Gundestrup. Investigación y Ciencia. Mes de mayo. Barcelona)
  • 40. MITOLOGIA CRISTIANA En la periferia del cristianismo bíblico existe, en efecto, una memoria arcaica de tradiciones, de “supersticiones” y de leyendas que forman una auténtica mitología y que no poseen ninguna justificación bíblica. En la Edad Media, esos ritos y esas creencias constituían el lenguaje natural de un pueblo que no leía la Biblia. Integraban un marco que le permitía concebir el mundo y lo sagrado.. Lo esencial en esta materia mítica procedía en realidad de la memoria “salvaje” de los pueblos europeos y, gracias a la Iglesia, pudo incorporarse en la letra y el espíritu de la Biblia. PHILIPPE WALTER
  • 41. Calendario Mitológico de la Edad Media  La fiesta de Todos los Santos (1° de noviembre) y la de San Martín (11 de noviembre)  Navidad y los Doce Días (25 de diciembre-6 de enero)  La Candelaria-San Blas (3 de febrero), martes de Carnaval (mardigras)  Pascuas (fiesta móvil del 22 de marzo al 25 de abril)  La Ascención (y las fiestas de mayo, cuarenta días después de Pascuas)  La fiesta de San Juan de verano (24 de junio)  La fiesta de San Pedro in Vincoli (1 de agosto)  La fiesta de San Miguel Ardángel (29 de setiembre  Claude Gaignebet. 1974.Le carnaval. París. Payot. 1974 pág 18.
  • 47. Libro de Durrow  Entre los tesoros en la Biblioteca de Colegio de Trinidad, Dublín hay un manuscrito exquisitamente iluminado de los Evangelios conocido como el libro de Durrow. Se dice haber sido escrito en la Abadía de Durrow aproximadamente en el año 675, aunque algunos eruditos digan puede haber sido creado en Iona o Nortumbria. Este es uno de los manuscritos más tempranos. El manuscrito desapareció en el siglo XVI, cuando el monasterio fue disuelto, pero fue encontrado un siglo más tarde y dado al Trinity College . Su supervivencia en el período interventor es un milagro, porque durante aquel tiempo este perteneció a un agricultor local que solía verter el agua en ello para curar su ganado.  Este contiene el texto latino (Vulgata) de los cuatro Evangelios, seis páginas de alfombra y cinco otras páginas completamente iluminadas incluyendo en particular las interpretaciones de los símbolos de los Evangelistas.
  • 54. Cruz de San Patricio y Columbano
  • 55. Libro de Kells  Un manuscrito irlandés que contiene los cuatro evangelios, un fragmento de nombres hebreos, y los cánones Eusebian, conocido también como el "Libro de Columba", probablemente porque fue escrito en el monasterio de Iona honor al santo. Es probable que este libro es que la entrada en los "Anales de Ulster" en el año 1006 se refiere, la grabación que en ese año, el "Evangelio de Columba" fue robado. Según la tradición, el libro es una reliquia de la época de Columba (m. 597) e incluso el trabajo de sus manos, pero, sobre los motivos paleográficos y a juzgar por el carácter de la ornamentación, esta tradición no puede ser sostenida, y la fecha de la composición del libro no puede ser colocado antes de la final del séptimo o principios del siglo VIII. Este debe ser el libro que el Huuloi , Geraldus Cambrensis, vio en Kildare en el último cuarto del siglo XII y en los que se describe en términos exaltados (Topogr. Hibern., II, xxxviii). A continuación de escuchar en la catedral de Kells (Irlandés Cenannus) en Meath, una base de Columba de donde permaneció durante mucho tiempo, o hasta el año 1541. En el siglo XVII el arzobispo Ussher lo presento al Trinity College, Dublín, donde es el más precioso manuscrito (AI 6) en la la biblioteca de la universidad y con mucho, la más selecta reliquia del arte Irlandés que se ha preservado. En ella se encuentra todo tipo de diseño típico del arte Irlandés en su mejor momento
  • 67. Evangelio de Lindisfarne " El Evangelios Lindisfarne del siglo VII es uno de los tesoros británicos más famosos y hermosos. Los Evangelios Lindisfarne fueron escritos e iluminados ' para Dios y s. Cuthbert ' por Eadfrith, Obispo de Lindisfarne (698-721), probablemente en el honor de la Traducción original de las reliquias de Santos en 698. Su decoración incluye las miniaturas de los cuatro Evangelistas, páginas de alfombra enfadada intrincadas e iniciales a toda página. Esto es una obra maestra de producción de libro y un documento histórico y artístico de la primera fila. Dieron al manuscrito a la nación en 1702 con otros manuscritos de la colección del anticuario isabelino señor Robert el Algodón. Esto pasó en el cuidado del Museo británico sobre su fundación en 1753 " ("del Pórtico" - el Servidor de Información En línea de la Biblioteca británica).