SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”
FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –MICROCURRÍCULO – EN LA
MEDIA FORTALECIDA
IED
1. Identificación del espacio académico – Asignatura
Nombre espacio académico – Asignatura: Electrónica Básica
Nombre del docente: Sergio A. González
¿Cómo se concibe este componente académico?:
Asignaturas Fundamentadora __ Asignaturas Profesionales _x_ Praxis investigativa __
Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica__x___ Práctico__x____
Descripción de la Actividad de Aprendizaje:
El aprendizaje es generado mediante clases presenciales teóricas y prácticas de laboratorio para
adquirir las habilidades de cada uno de los temas.
2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media
Fortalecida?
El estudiante podrá identificar, analizar y resolver situaciones donde apliquen los principios como
la ley de ohm y las leyes de Kirchoff en circuitos, resistivos, capacitivos en corriente directa y
alterna.
3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto al PEI?
La clase incluye un enfoque de metodología desde el punto de vista la pedagogía dialogante,
donde se construyen diferentes actividades como desarrollo de ejercicios y prácticas de laboratorio
acompañadas de explicaciones dadas por el docente.
Se usa la metodología de trabajo individual y grupal tomando en cuenta el aprendizaje
colaborativo donde el estudiante que tiene mejores habilidades ayuda en el proceso de
aprendizaje al estudiante menos aventajado.
Las herramientas de aprendizaje son los laboratorios, las ayudas didácticas los videos que apoyan
el proceso de aprendizaje
4. Competencias a desarrollar
Disciplinar:
Conoce el manejo de las diferentes unidades y los diferentes elementos básicos de un circuito.
Conoce el empleo de los elementos básicos R,L,C. y la solución de circuitos a través de mallas
de voltaje y nodos de corriente.
Identifica y domina las diferentes leyes básicas de Ohm y de Kirchhoff.
Identifica y analiza correctamente el comportamiento de circuitos en serie.
Identifica y analiza correctamente el comportamiento de circuitos en paralelo.
Integra lo aprendido en clase durante las prácticas de laboratorio.
Trabaja en grupo facilitando las relaciones interdisciplinarias y multiculturales, fortaleciendo sus
habilidades de liderazgo y enriqueciendo sus sentidos de solidaridad, respeto y tolerancia.
Identifica y gestiona los conceptos y tecnologías con responsabilidad social y sustentabilidad.
Discute y reflexiona sobre las temáticas de la materia y los impactos que estan tienen en la
sociedad y en el campo de laboral.
Aplica el conocimiento adquirido en clase para la resolución de problemas.
Demuestra dominio de los temas de la materia.
Demuestra inquietud por seguir aprendiendo
Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”
Integral:
Muestra interés por aprender
Demuestra compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de los deberes adquiridos durante la
materia.
Muestra entusiasmo o pro-actividad en la clase o grupos de trabajo.
Cumple de manera satisfactoria con las actividades o talleres de la materia.
Mantiene una buena convivencia en el desarrollo de su proceso formativo
Responde de buena manera (Ética y moralmente) a situaciones problemáticas que se puedan
presentar en el aula.
Demuestra tolerancia y respeto a ideas o actitudes de los compañeros de estudio.
Trabaja en grupo facilitando las relaciones interpersonales y multiculturales
Investigativo:
Responde de manera oportuna a las consultas, investigaciones o trabajos extra curriculares que
se dejan en clase.
Prepara de forma correcta y puntual lo solicitado por la materia
Demuestra iniciativa en el desarrollo de actividades auto-dirigidas.
Discute y reflexiona sobre los temas de la materia, los impactos que puede tener en la sociedad y
en el campo laboral.
Formula propuestas de innovación o mejoramiento en los temas de la clase.
Integra nuevas fuentes de conocimiento con el ánimo de apoyar la materia
PROPOSITOS DESEMPEÑOS
AFECTIVO: Asumir de manera adecuada los
conocimientos en tecnología que he adquirido.
CONVIVENCIAL: Utilizar de manera
adecuada sus relaciones interpersonales para
aprender de manera colaborativa asumiendo
el rol que le corresponde en el grupo.
Propone mediante sus actitudes que usa el
conocimiento adquirido en tecnología de
manera correcta para el bien suyo y el de su
entorno.
Usa de manera adecuada sus relaciones para
asumir el rol que le corresponde en el grupo
para desarrollar las tareas, proyectos y
laboratorios de clase.
COGNITIVO: Aplicar los conceptos adquiridos
donde se requiera el uso de circuitos
electrónicos
Construye circuitos donde experimenta y
comprueba las leyes y principios de circuitos
resistivos, capacitivos y con constantes de
tiempo.
EXPRESIVO: Experimentar el comportamiento
de los circuitos mediante la construcción de
circuitos resistivos capacitivos y con
constantes de tiempo.
COMUNICATIVO.
ORALIDAD: Identificar la manera adecuada
de expresar las preguntas para esclarecer las
dudas sobre los conceptos vistos en clase.
LECTURA: Reconocer los componentes y
leyes que rigen un circuito eléctrico a partir de
lecturas referidas.
ESCRITURA: Identificar la manera correcta de
escribir los informes de laboratorio
Descubre que hay diferencias entre los
cálculos matemáticos, y las mediciones
realizadas en el laboratorio.
Define las dudas específicas junto con sus
compañeros para llegar a conclusiones dentro
de las prácticas de laboratorio.
Decodifica correctamente la información que
se encuentra en las guías de trabajo y el
material que dispone para la clase para
resolver diferentes problemas de circuitos.
Escribe y redacta correctamente los informes
de laboratorio.
Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”
5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.
Conceptos Básicos:
Sistemas de unidades
Elementos de circuitos
Circuitos básicos.
Ley de ohm
Leyes de Kirchhoff
Circuitos serie, circuitos paralelo, circuitos mixtos.
Solución de circuitos por mallas.
Solución de circuitos por nodos
Divisores de voltaje y divisores de corriente.
Circuitos Capacitivos e Inductivos.
Características fundamentales, condensadores en serie y en paralelo, bobinas en serie y en
paralelo.
Circuitos con constantes de tiempo.
Circuitos de corriente alterna.
Valores máximos, pico a pico, efectivo o RMS, promedio
Concepto de impedancia y análisis de circuito serie RLC en coordenadas rectangulares y
coordenadas polares.
Circuitos en adelanto de fase y en atraso de fase.
Circuitos Polifásicos:
Circuitos trifásicos, conexiones trifásicas tipo DELTA y tipo ESTRELLA.
Factor de potencia y corrección del mismo. Diseño de circuitos.
Transformadores:
Inductancia mutua, transformador, ideal, autotransformadores, transformadores trifásicos,
consideraciones de seguridad.
6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el PEI
Para horas presenciales: Para trabajo independiente:
Clases teorico-practicas por parte de
docente.
Solución en clase por parte del docente de
aplicaciones típicas de circuitos y análisis de
resultados.
Sesiones de laboratorio bajo la orientación
del docente para comprobar los
conocimientos adquiridos en clase.
Utilización de software en el análisis y
diseño de circuitos.
Actividades de evaluación
Actividades de consulta ya sea en biblioteca o
internet para ampliar los conceptos vistos en clase.
Preparación de clases
Preparación y gestión del proyecto final de la
materia
Lectura y análisis de documentos de la materia.
7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el SIE
Asistencia.
Realización de pruebas escritas.
Seguimiento de estudiantes en cada una de las clases
Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”
Entrega de informes de laboratorio desarrollados por los alumnos.
Pruebas imprevistas sobre los temas tratados en las clases anteriores.
Exposiciones.
Talleres
Lecturas guiadas
Uso de software en relación con la materia
Participación en clase.
8. Fuentes de información.
Bibliografía:
Libros Básicos:
Análisis básico de circuitos en Ingeniería. J. David Irwin.
Libros Complementarios:
Circuitos Eléctricos, Introducción al Análisis y Diseño. Richard C. Dorf.
Guía para mediciones Electrónicas y Prácticas de Laboratorio. Stanley Wolf.
Cibergrafía:
Páginas Web:
http://www.dcaclab.com/en/lab?from_main_page=true
https://www.circuitlab.com/editor/
https://www.circuitlab.com/
http://logic.ly/
Bases datos:
https://scholar.google.es/
http://www.sciencedirect.com/
http://www.scopus.com/
Revistas electrónicas:
http://boardandbook.com/shop/nuevaelectronica/
http://www.redeweb.com/
Observaciones:
En el desarrollo de la asignatura logramos llegar hasta los circuitos con constantes de tiempo, y con
valores RMS.
Se dejaron de ver los temas circuitos con coordenadas polares, RLC, con atraso y adelanto de fase,
teniendo en cuenta que para estos temas los estudiantes deben haber visto los temas como:
Funciones trigonométricas, Funciones, identidades para poder tener conceptos previos para poder
asimilar estas temáticas.
El material que se trabajó en clase como componentes electrónicos, fueron suministrado en parte por el
docente, y luego los estudiantes fueron adquiriendo el mismo. Esta situación debe ser aprovechada
para seguir con las temáticas.
Se construyó el aula virtual de Circuitos donde se dispone de varias actividades e interactividades en
línea, para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. En el aula hay un catálogo
de más de 70 proyectos que los estudiantes pueden, construir de manera autónoma.
A nivel actitudinal se debes mejorar en cuanto procesos como: Respeto por la palabra, el turno
conversacional, las llegadas a clase y la asistencia y compromiso de algunos estudiantes.

Más contenido relacionado

PDF
Syllabus redes 2016 - Escuela de Ingeniería
PDF
Syllabus integrado v.2.1 redes 2015
PDF
Syllabus REDES 2018
PDF
Vustabmanga18312420120417153047
PDF
Redes ingeniería 2014 2015 INGENIERIA
PDF
silabo de redes
PDF
Silabo redes de computadoras i
DOC
Modelo De Sesion De Aprendizaje
Syllabus redes 2016 - Escuela de Ingeniería
Syllabus integrado v.2.1 redes 2015
Syllabus REDES 2018
Vustabmanga18312420120417153047
Redes ingeniería 2014 2015 INGENIERIA
silabo de redes
Silabo redes de computadoras i
Modelo De Sesion De Aprendizaje

Similar a MICROCURRICULOS MIT (20)

PDF
MICROCURRICULOS MIT
PDF
MICROCURRICULOS MIT
DOCX
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
PDF
Silabo Electrónica Básica
PDF
Iinf sistemas electrónicos para informática
PDF
Silabo de electronica y electricidad secc.1
PPT
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PPT
ANALISIS DE CIRCUITOS
DOC
Programacion 4ºeso 2012 13
PDF
Planificacion didactica
PDF
Analisis de circuitos electricos 25 final
DOC
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
PDF
Programa Analitico de electrónica básica
DOCX
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
DOCX
10 silabo ce2 eng
PDF
Microcurriculo f 3 tgp
DOCX
Matriz curricular 4 to
PDF
Microcontroladores ingenieria electronica
PDF
Silabo inele 2014_2
PDF
Foro.pdf
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
Silabo Electrónica Básica
Iinf sistemas electrónicos para informática
Silabo de electronica y electricidad secc.1
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS DE CIRCUITOS
Programacion 4ºeso 2012 13
Planificacion didactica
Analisis de circuitos electricos 25 final
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
Programa Analitico de electrónica básica
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
10 silabo ce2 eng
Microcurriculo f 3 tgp
Matriz curricular 4 to
Microcontroladores ingenieria electronica
Silabo inele 2014_2
Foro.pdf
Publicidad

Más de Proyectoocho UniSalle (20)

DOCX
Formato plan de estudios expresión gráfica
DOCX
Formato plan de estudios herramientas digitales
DOCX
Formato plan de estudios algebra
DOCX
Syllabus seminario de investigacion4
DOCX
Ciencias ambientales Aquileo
DOCX
Syllabus finales mit Aquileo
PPTX
Informe final emprendimiento
PPTX
Protocolo Egresados Uni Salle
PDF
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
PDF
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
PDF
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
PDF
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
PPTX
Propuesta de Egresados
PDF
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
PDF
Malla curricular Administración
PDF
Syllabus MIT
PDF
Malla curricular MIT
PDF
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
PDF
Malla Curricular Antonio Van Uden
PDF
Syllabus La palestina
Formato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios algebra
Syllabus seminario de investigacion4
Ciencias ambientales Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
Informe final emprendimiento
Protocolo Egresados Uni Salle
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
Propuesta de Egresados
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Malla curricular Administración
Syllabus MIT
Malla curricular MIT
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Malla Curricular Antonio Van Uden
Syllabus La palestina
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

MICROCURRICULOS MIT

  • 1. Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior” FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA IED 1. Identificación del espacio académico – Asignatura Nombre espacio académico – Asignatura: Electrónica Básica Nombre del docente: Sergio A. González ¿Cómo se concibe este componente académico?: Asignaturas Fundamentadora __ Asignaturas Profesionales _x_ Praxis investigativa __ Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica__x___ Práctico__x____ Descripción de la Actividad de Aprendizaje: El aprendizaje es generado mediante clases presenciales teóricas y prácticas de laboratorio para adquirir las habilidades de cada uno de los temas. 2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media Fortalecida? El estudiante podrá identificar, analizar y resolver situaciones donde apliquen los principios como la ley de ohm y las leyes de Kirchoff en circuitos, resistivos, capacitivos en corriente directa y alterna. 3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto al PEI? La clase incluye un enfoque de metodología desde el punto de vista la pedagogía dialogante, donde se construyen diferentes actividades como desarrollo de ejercicios y prácticas de laboratorio acompañadas de explicaciones dadas por el docente. Se usa la metodología de trabajo individual y grupal tomando en cuenta el aprendizaje colaborativo donde el estudiante que tiene mejores habilidades ayuda en el proceso de aprendizaje al estudiante menos aventajado. Las herramientas de aprendizaje son los laboratorios, las ayudas didácticas los videos que apoyan el proceso de aprendizaje 4. Competencias a desarrollar Disciplinar: Conoce el manejo de las diferentes unidades y los diferentes elementos básicos de un circuito. Conoce el empleo de los elementos básicos R,L,C. y la solución de circuitos a través de mallas de voltaje y nodos de corriente. Identifica y domina las diferentes leyes básicas de Ohm y de Kirchhoff. Identifica y analiza correctamente el comportamiento de circuitos en serie. Identifica y analiza correctamente el comportamiento de circuitos en paralelo. Integra lo aprendido en clase durante las prácticas de laboratorio. Trabaja en grupo facilitando las relaciones interdisciplinarias y multiculturales, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo y enriqueciendo sus sentidos de solidaridad, respeto y tolerancia. Identifica y gestiona los conceptos y tecnologías con responsabilidad social y sustentabilidad. Discute y reflexiona sobre las temáticas de la materia y los impactos que estan tienen en la sociedad y en el campo de laboral. Aplica el conocimiento adquirido en clase para la resolución de problemas. Demuestra dominio de los temas de la materia. Demuestra inquietud por seguir aprendiendo
  • 2. Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior” Integral: Muestra interés por aprender Demuestra compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de los deberes adquiridos durante la materia. Muestra entusiasmo o pro-actividad en la clase o grupos de trabajo. Cumple de manera satisfactoria con las actividades o talleres de la materia. Mantiene una buena convivencia en el desarrollo de su proceso formativo Responde de buena manera (Ética y moralmente) a situaciones problemáticas que se puedan presentar en el aula. Demuestra tolerancia y respeto a ideas o actitudes de los compañeros de estudio. Trabaja en grupo facilitando las relaciones interpersonales y multiculturales Investigativo: Responde de manera oportuna a las consultas, investigaciones o trabajos extra curriculares que se dejan en clase. Prepara de forma correcta y puntual lo solicitado por la materia Demuestra iniciativa en el desarrollo de actividades auto-dirigidas. Discute y reflexiona sobre los temas de la materia, los impactos que puede tener en la sociedad y en el campo laboral. Formula propuestas de innovación o mejoramiento en los temas de la clase. Integra nuevas fuentes de conocimiento con el ánimo de apoyar la materia PROPOSITOS DESEMPEÑOS AFECTIVO: Asumir de manera adecuada los conocimientos en tecnología que he adquirido. CONVIVENCIAL: Utilizar de manera adecuada sus relaciones interpersonales para aprender de manera colaborativa asumiendo el rol que le corresponde en el grupo. Propone mediante sus actitudes que usa el conocimiento adquirido en tecnología de manera correcta para el bien suyo y el de su entorno. Usa de manera adecuada sus relaciones para asumir el rol que le corresponde en el grupo para desarrollar las tareas, proyectos y laboratorios de clase. COGNITIVO: Aplicar los conceptos adquiridos donde se requiera el uso de circuitos electrónicos Construye circuitos donde experimenta y comprueba las leyes y principios de circuitos resistivos, capacitivos y con constantes de tiempo. EXPRESIVO: Experimentar el comportamiento de los circuitos mediante la construcción de circuitos resistivos capacitivos y con constantes de tiempo. COMUNICATIVO. ORALIDAD: Identificar la manera adecuada de expresar las preguntas para esclarecer las dudas sobre los conceptos vistos en clase. LECTURA: Reconocer los componentes y leyes que rigen un circuito eléctrico a partir de lecturas referidas. ESCRITURA: Identificar la manera correcta de escribir los informes de laboratorio Descubre que hay diferencias entre los cálculos matemáticos, y las mediciones realizadas en el laboratorio. Define las dudas específicas junto con sus compañeros para llegar a conclusiones dentro de las prácticas de laboratorio. Decodifica correctamente la información que se encuentra en las guías de trabajo y el material que dispone para la clase para resolver diferentes problemas de circuitos. Escribe y redacta correctamente los informes de laboratorio.
  • 3. Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior” 5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico. Conceptos Básicos: Sistemas de unidades Elementos de circuitos Circuitos básicos. Ley de ohm Leyes de Kirchhoff Circuitos serie, circuitos paralelo, circuitos mixtos. Solución de circuitos por mallas. Solución de circuitos por nodos Divisores de voltaje y divisores de corriente. Circuitos Capacitivos e Inductivos. Características fundamentales, condensadores en serie y en paralelo, bobinas en serie y en paralelo. Circuitos con constantes de tiempo. Circuitos de corriente alterna. Valores máximos, pico a pico, efectivo o RMS, promedio Concepto de impedancia y análisis de circuito serie RLC en coordenadas rectangulares y coordenadas polares. Circuitos en adelanto de fase y en atraso de fase. Circuitos Polifásicos: Circuitos trifásicos, conexiones trifásicas tipo DELTA y tipo ESTRELLA. Factor de potencia y corrección del mismo. Diseño de circuitos. Transformadores: Inductancia mutua, transformador, ideal, autotransformadores, transformadores trifásicos, consideraciones de seguridad. 6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el PEI Para horas presenciales: Para trabajo independiente: Clases teorico-practicas por parte de docente. Solución en clase por parte del docente de aplicaciones típicas de circuitos y análisis de resultados. Sesiones de laboratorio bajo la orientación del docente para comprobar los conocimientos adquiridos en clase. Utilización de software en el análisis y diseño de circuitos. Actividades de evaluación Actividades de consulta ya sea en biblioteca o internet para ampliar los conceptos vistos en clase. Preparación de clases Preparación y gestión del proyecto final de la materia Lectura y análisis de documentos de la materia. 7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el SIE Asistencia. Realización de pruebas escritas. Seguimiento de estudiantes en cada una de las clases
  • 4. Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior” Entrega de informes de laboratorio desarrollados por los alumnos. Pruebas imprevistas sobre los temas tratados en las clases anteriores. Exposiciones. Talleres Lecturas guiadas Uso de software en relación con la materia Participación en clase. 8. Fuentes de información. Bibliografía: Libros Básicos: Análisis básico de circuitos en Ingeniería. J. David Irwin. Libros Complementarios: Circuitos Eléctricos, Introducción al Análisis y Diseño. Richard C. Dorf. Guía para mediciones Electrónicas y Prácticas de Laboratorio. Stanley Wolf. Cibergrafía: Páginas Web: http://www.dcaclab.com/en/lab?from_main_page=true https://www.circuitlab.com/editor/ https://www.circuitlab.com/ http://logic.ly/ Bases datos: https://scholar.google.es/ http://www.sciencedirect.com/ http://www.scopus.com/ Revistas electrónicas: http://boardandbook.com/shop/nuevaelectronica/ http://www.redeweb.com/ Observaciones: En el desarrollo de la asignatura logramos llegar hasta los circuitos con constantes de tiempo, y con valores RMS. Se dejaron de ver los temas circuitos con coordenadas polares, RLC, con atraso y adelanto de fase, teniendo en cuenta que para estos temas los estudiantes deben haber visto los temas como: Funciones trigonométricas, Funciones, identidades para poder tener conceptos previos para poder asimilar estas temáticas. El material que se trabajó en clase como componentes electrónicos, fueron suministrado en parte por el docente, y luego los estudiantes fueron adquiriendo el mismo. Esta situación debe ser aprovechada para seguir con las temáticas. Se construyó el aula virtual de Circuitos donde se dispone de varias actividades e interactividades en línea, para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. En el aula hay un catálogo de más de 70 proyectos que los estudiantes pueden, construir de manera autónoma. A nivel actitudinal se debes mejorar en cuanto procesos como: Respeto por la palabra, el turno conversacional, las llegadas a clase y la asistencia y compromiso de algunos estudiantes.