SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROSOFT PROJECT
INGENIERÍA EN SISTEMAS
¿QUÉ ES MICROSOFT
PROJECT?
Es una aplicación que nos ofrece las herramientas
necesarias para la administración de proyectos, nos
brinda la posibilidad de llevar un control y dar
seguimiento a todas las actividades que antes
anotábamos en un papel.
ALGUNAS FUNCIONES
QUE DEBERÍAMOS
SABER ANTES DE
COMENZA
• Barra de vistas
• Listado de tareas
• Guia del proyecto
• Escala temporal
• Diagrama de Gantt
VISTAS Y TABLAS
• Para un mejor manejo de la información Project nos ofrece diversas vistas. La
vista predeterminada es Diagrama de Gantt, pero podemos ver los datos en otras
vistas como Hoja de recursos, Uso de tareas, Uso de recursos y otras más que
iremos utilizando a lo largo del curso.
•
• Cada vista a su vez tiene distintas tablas donde nos muestra información, la tabla
predeterminada es Entrada.
VISTAS Y TABLAS
LAS VISTAS LAS PODEMOS CAMBIAR
DESDE LA BARRA DE VISTAS O DESDE EL
MENÚ VER.
EL BOTÓN NUEVA NOS DA LA OPCIÓN
DE CREAR UNA VISTA ÚNICA O UNA
VISTA COMBINADA.
VISTAS Y TABLAS
LA VISTA ÚNICA NOS PERMITE DEFINIR VARIOS
CRITERIOS A NUESTRO GUSTO.
LA VISTA COMBINADA ES MUY ÚTIL POR QUE NOS
PERMITE VER DE UNA VEZ INFORMACIÓN QUE
TENDRÍAMOS CAMBIADO DE VISTAS
MOSTRAR Y/U OCULTAR COLUMNAS
• En Project las hojas del proyecto tienen una cantidad de columnas por defecto,
pero podemos ocultar (sin perder los datos) o insertar nuevas columnas. Esto es
muy útil ya que nos permite trabajar cómodamente teniendo los datos cuando
los necesitemos.
MOSTRAR Y/U OCULTAR
COLUMNAS
• Situarnos en el encabezado de la columna que
queremos que quede a la derecha de la columna
a insertar y hacer clic con el botón derecho.
•
• En el menú desplegable seleccionar Insertar
columna.
MOSTRAR Y/U OCULTAR COLUMNAS
EN EL MENÚ INSERTAR HACER CLIC EN
COLUMNA.
EN AMBOS CASOS APARECERÁ EL
CUADRO DE DIÁLOGO DEFINICIÓN DE
COLUMNA
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• Podemos comenzar a crear nuestro
proyecto utilizando la guía del
proyecto o haciéndolo a través de las
funciones que se encuentran dentro
de los menús. En este curso
utilizaremos la guía ya que esto nos
permitirá comenzar de manera más
organizada.
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• Haciendo clic en Definir el proyecto del
panel de la izquierda ingresaremos la fecha
en la cuál comenzará nuestro proyecto, este
paso es muy importante ya que todas las
tareas se programaran a partir de la fecha
ingresada.
• Al hacer clic en la flecha del cuadro
desplegable se abrirá un calendario donde
marcaremos el día en que comenzará el
proyecto, nótese que encerrada en un
círculo rojo se encuentra la fecha en la cuál
estamos al momento de empezar la
programacón del proyecto.
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• Una vez seleccionada iremos al paso
2 del asistente. En este paso es
donde debemos especificar si el
proyecto va a ser colaborativo, para
ello debemos tener el Project Server
y el Project Web, en este curso no
nos dedicaremos a éstos así que
optaremos por la opción No y
seguiremos adelante con el asistente.
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• Siguiendo con el panel de la Guía del
proyecto iremos al segundo link
Definir períodos laborables
generales. Lo que aquí definiremos
serán los días que trabajaremos en el
proyecto, por ejemplo que días serán
laborables y en que horarios. En base
a éste calendario se definirá el
proyecto.
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• En este paso elegimos los días que
vamos a trabajar tildando o
destildando los días laborables.
También elegiremos si vamos a dejar
el horario predefinido por Project o si
lo cambiaremos.
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• En este último caso se abrirá (más
abajo) una serie de opciones para
poder cambiar las horas laborables a
cada día.
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• En este paso podremos cambiar el
calendario pero para un día o un
período específico del calendario
estándar. Por ejemplo establecer un
feriado y/o un día en el cuál
trabajaremos en un horario diferente.
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• Al hacer clic se abre el cuadro de
diálogo Cambiar calendario laboral.
• Una vez que hayamos marcado el día
en el calendario y le hayamos puesto
un nombre en la grilla de
excepciones podemos hacer clic en el
botón Detalles para especificar los
detalles de dicha excepción.
CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA
FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA
• En este paso definimos la cantidad de horas
que tendrá cada día, cada semana y la
cantidad de días por mes. Podemos dejar
los datos predefinidos aunque éstos no
sean exactos.
• Podemos definir calendarios adicionales,
por ejemplo para un grupo de recursos. Los
pasos son los mismos que para el
calendario que acabamos de definir.
• Si no vamos a definir calendarios
adicionales haremos clic en Guardar y
finalizar.
INGRESAR TAREA
• En el sector de listado de tareas
vamos a comenzar a ingresar las
tareas o eventos, sólo
completaremos las celdas Nombre de
tarea y Duración
CREAR UN HITO
• Cuando necesitamos marcar un
punto de referencia en algún lugar
de nuestro proyecto podemos
ingresar un hito. Para ello debemos
ingresar una tarea con una duración
cero, esto hará que la tarea se
muestre automáticamente como hito.
MODIFICAR DATOS DE TAREAS
• En Microsoft Project también
podemos modificar los datos para
eso debemos:
• Situarnos sobre la tarea y yendo al
menú Proyecto → Información de la
tarea.
• • Haciendo doble clic sobre la tarea.
• • Clic derecho sobre la tarea y
eligiendo del menú la opción
Información de la tarea.
TAREAS DE RESUMEN Y SUBTAREAS.
• Con el fin de que el proyecto esté
más organizado podemos agrupar las
tareas que compartan las mismas
características o estén dentro de la
misma etapa bajo una tarea de
resumen.
VINCULAR TAREA
• Fin – Comienzo: Cuando finaliza una
tarea recién ahí puede comenzar la
tarea predecesora.
• Comienzo – Fin: El comienzo de la tarea
antecesora se da cuando finaliza la
predecesora.uando
• Comienzo – Comienzo: Ambas tareas
deben comienzan juntas
• Fin – Fin: Ambas tareas finalizan juntas.
CÓMO VINCULAR TAREAS
• Seleccionar la tarea antecesora.
• 2. Manteniendo presionada la tecla
Control marcar la/s tareas
predecesoras.
• 3. En la barra de Herramientas hacer
clic en el botón Vincular tareas.
CÓMO VINCULAR TAREAS
• Para cambiar el tipo ir al diagrama de
Gantt, hacer doble clic sobre la línea
que une las tareas.
• En el cuadro que aparece en Tipo
elegir el tipo de vinculación y
Aceptar.
RUTA CRÍTICAS
• La ruta crítica es el conjunto de las tareas
críticas que retrasarían la finalización del
proyecto. Podríamos decir que la ruta está
formada por las tareas más importantes o a
las que deberíamos prestarle más atención.
• Para visualizar la ruta crítica debemos abrir
la vista Gantt de seguimiento, desde la barra
de vistas o desde el menú Ver.
• En la siguiente imagen podemos ver las
tareas que componen la ruta critica en color
rojo.
LOS TIPOS DE RECURSO QUE MANEJA MICROSOFT
PROJECT
• Microsoft Project maneja 3 tipos de
recursos que son:
• Recursos de tipos de trabajo
• Recursos de tipo material
• Recursos de tipo de costo
COMO INGRESAR A HOJAS DE RECURSOS
• La podemos activar desde el menú
Ver -Hoja de recursos o desde la
barra de vistas.
• La hoja de recursos es donde iremos
ingresando los recursos que
usaremos en el proyecto.
INGRESAR RECURSOS
• En la tabla de recursos podremos
ingresar:
• Nombre del recurso
• Tipo
• Etiqueta del material
• Iniciales
• Grupos
• Capacidad máxima
COMO MODIFICAR LOS DATOS DE RECURSOS
• Para modificar los datos de un recurso nos
situamos en la celda correspondiente y
hacemos el cambio que deseemos.
• También podemos hacer todo esto desde el
cuadro de diálogo Información del recurso.
• Podemos acceder a ella desde:•Situándonos
sobre el recurso y yendo al menú Proyecto →
Información del recurso.
• Haciendo doble clic sobre el recurso.
• Clic derecho sobre el recurso y eligiendo del
menú la opción Información del recurso.
TIPOS DE RESERVAS
• Un recurso puede estar confirmado, o sea
ya comprometido con el proyecto, o
propuesto
• Por defecto los recursos son confirmados
pero podemos cambiar su estado de
reserva.
• Para ello:
• En la Hoja de recurso, doble clic sobre el
recurso.
• En el cuadro de diálogo Información del
recurso, cambiar el estado mediante el
recuadro Tipo de reserva:.
CALENDARIO DE RECURSO
• De la misma manera que hemos definido un
calendario laboral para nuestro proyecto podemos
definir un calendario para un recurso en particular.
• Un ejemplo de ello sería si tenemos un recurso que
tenga sus feriados independientemente del
calendario del proyecto (motivos religiosos,
personales, etc).
• Como establecer un calendario para un recurso en
particular:
• Doble clic sobre el recurso al cuál vamos a modificar
el calendario. Se abrirá el cuadro de diálogo
Información del recurso.
• Hacer clic en el botón Cambiar el calendario laboral.
CALENDARIO DE RECURSO
• Una vez abierto esta ventana, saldrá
varias opciones que podrán modificar
en el calendario ya sea para agregar
días feriados o festivos que no se
vayan a trabajar
TIPOS DE COSTOS
• Tenemos tres tipos de costos:
• Determinado por Tasa: Son las tasas de pago; para los recursos de trabajo, existe
la Tasa Estándar y la Tasa Hora Extra. Ambas son el costo que tiene el recurso por
hora.
• Determinado por Uso: Es decir que se determina un valor como el costo que tiene
cada vez que se utilice el recurso.
• Costo Fijo: Esta enfocado a las tareas que, sin importar la duración o el trabajo
elaborado se establece un costo en el que el recurso no interviene.
INGRESAR COSTO FJO
INGRESAR COSTO POR USO
• En la columna Costo/Uso ingresar el valor
correspondiente
• Para ello debemos:
• Asignar el recurso a una tarea.
• Abrir la vista Uso de tareas desde
la barra de vistas o desde el menú
Ver.
• Estando en dicha vista buscar la
tarea. Debajo de la tarea se
encuentran los recursos que
componen la tarea.
INGRESAR COSTO POR USO
• Hacer doble clic sobre el recurso tipo
costo, se abrirá el cuadro de
diálogo Información de la asignación.
• En la ficha general, ingresar el valor
en el recuadro Costo.
ESTABLECER DIFERENTES TASAS DE COSTO EN
PERÍODOS DIFERENTES
• Doble clic sobre el recurso al cuál vamos a modificar las
tasas de costo. Se abrirá el cuadro de diálogo Información
del recurso.
• La pestaña Costos tiene una tabla donde la primer fila
está reservada para los valores que hemos ingresado en
la Hoja de recursos (Si es que lo hemos hecho).
• En la segunda fila de la columna Fecha efectiva se
despliega un calendario para que marquemos la fecha a
partir de la cuál este recurso se va a regir por una tasa
diferente.
• Para ingresar el nuevo costo de cualquiera de los tres
tipos, podemos ingresar el número directamente ó un
porcentaje del costo de la fila de arriba
ESTABLECER DIFERENTES TASAS DE COSTO PARA
TRABAJOS DIFERENTES
• Doble clic sobre el recurso al cuál
vamos a aplicar nuevas tasas de costo.
Se abrirá el cuadro de
diálogo Información del recurso.
• En la pestaña Costos tenemos 5 tablas
de costos, la predeterminada es la
pestaña A, pero podemos definir otras
tasas en las pestañas B, C, D y E.
Observar que también podemos definir
en cada una distintos costos para
distintas fechas.
ESTABLECER DIFERENTES TASAS DE COSTO PARA
TRABAJOS DIFERENTES
• Para cambiar la tabla de tasas de costo
cuando lo asignamos a una tarea en
particular debemos ir a la vista Uso de
tareas.
• Buscar la tarea en la cuál queremos cambiar
la tasa para el recurso y sobre el recurso
hacer doble clic para que se abra el
cuadro Información de la asignación.
• En el cuadro de diálogo, en el campo Tabla
de tasas de costo, desplegar el menú y
elegir la tabla por la cuál se regirán los
costos de este recurso en esta tarea.
GANTT DE SEGUIMIENTO
• Project nos ofrece una herramienta
para la redistribución de recursos.
• Para activarla debemos ir
a Herramientas → Redistribuir recursos
• Las barras negras son las líneas de base
y las que están sobre ellas son las
tareas reales. En la imagen, éstas
coinciden por que el proyecto en
tiempo real todavía no ha comenzado.
TAREAS CON MARGEN DE DEMORA
• la demora indica cuanto tiempo
puede retrasarse una tarea sin afectar
a la fecha de fin del proyecto.
• Para saber que tareas tienen un
margen de demora debemos abrir la
vista Gantt detallado, la misma se
encuentra dentro del cuadro de
diálogo Más vistas del menú Ver.
Abrir la tabla Programación
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRESO DE LAS TAREAS
• Cuando estamos creando el proyecto, lo hacemos con anticipación por lo cuál
cuando guardamos la línea de base éste todavía no ha comenzado, es por ello
que lo llamamos "plan previsto".
• Project calcula automáticamente la programación (duración, dependencias entre
tareas, limitaciones, etc.) y los costos. Pero otros datos que vamos introduciendo
a lo largo del proyecto, Project no los calcula sino que debemos darle nosotros la
orden.
ACTUALIZAR EL PROYECTO SEGÚN LA
PROGRAMACIÓN
• Para ver el progreso real del proyecto
tenemos que actualizarlo.
• Para ello debemos:
• Abrir
• El menú de herramientas –
seguimientos – actualizar proyecto
ACTUALIZAR EL PROYECTO SEGÚN LA
PROGRAMACIÓN
• Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo
• Actualizar trabajo completado al: Aquí
escribiremos la fecha con respecto a la cuál
actualicemos el proyecto. Por defecto se
muestra la fecha actual.
• Project calcula: las tareas con fecha de
finalización menor a la ingresada son tareas
ya finalizadas, si la fecha de comienzo es
posterior éstas todavía no comenzaron y las
tareas con fecha de comienzo anterior y
fecha de finalización posterior son tareas en
curso
FILTRAR, AGRUPAR Y ORDENAR
• Al igual que en otras utilidades del paquete
Office, podemos filtrar la información con el
objeto de ver sólo aquella que nos interesa.
• Según en la vista en que estemos estas
opciones van a ser diferentes
• Si aplicamos algún filtro y queremos volver
a ver todos los datos, observar que hay una
opción de filtro que dice Todas las tareas,
Todos los recursos, etc según en la vista en
que estemos
FILTRAR, AGRUPAR Y ORDENAR
• Esta función nos permite ver todos
los datos de la vista en que estemos
pero ordenados según un criterio.
• Para ello desde el
menú Proyecto → Ordenar se
mostrarán criterios para el orden de
los datos.
FILTRAR, AGRUPAR Y ORDENAR
• La opción agrupar nos permite
revisar o modificar un grupo
existente, crear un grupo nuevo,
crear grupos dentro de grupos y
elegir el color, el tipo de fuente y la
trama de los grupos
• Podemos ver los datos agrupados
por ciertos criterios
INFORMES VISUALES
Los informes visuales muestran los datos del
proyecto en informes de tabla dinámica de M. O.
Excel y en vistas de diagrama dinámico de M. O.
Visio Professional. Este tipo de informes ofrecen
una solución más ágil que los informes básicos.
COMO HACER UN INFORME VISUAL
PARA VER LOS INFORMES DEBEMOS IR
AL MENÚ INFORME → INFORMES
VISUALES
SE ABRIRÁ EL SIGUIENTE CUADRO DE
DIÁLOGO INFORMES VISUALES: CREAR
INFORME
COMO HACER UN INFORME VISUAL
• Botón Plantilla nueva… Me permite
crear una nueva plantilla, debo elegir
que aplicación utilizar (Excel o Visio)
al igual que los tipos de datos y los
campos.
COMO HACER UN INFORME VISUAL
• El botón Guardar datos abre el
cuadro de diálogo Informes visuales:
• Guardar datos de informes, por
medio de éste podemos guardar los
datos de informe del proyecto,
personalizar los campos utilizados
como parte de los datos y guardar la
base de datos de informes
INFORMES BÁSICOS
• Los informes, al igual que los
informes visuales, muestran los datos
del proyecto
• En la misma vemos las seis categorías
en que se dividen los informes que
nos ofrece Project. Cuando abrimos
una categoría se abre un cuadro de
diálogo que nos muestra los
informes de dicha categoría
CAPTURAR PANTALLA
• Microsoft Project también tiene la
función de capturar la pantalla de lo
que se este viendo
• Por medio de este cuadro podemos
elegir que parte o para que es la
imagen que queremos capturar

Más contenido relacionado

PPT
Ms Project
PPT
Tareas con Microsoft Project 2007
PDF
20090310 manual project 2007 (1)
PPTX
Gerencia de proyectos con Ganttproject 2.09 2010
DOC
Manual projet 2007
PPTX
Diapo project completas
PDF
Tutorial project 2007
PDF
Manual project
Ms Project
Tareas con Microsoft Project 2007
20090310 manual project 2007 (1)
Gerencia de proyectos con Ganttproject 2.09 2010
Manual projet 2007
Diapo project completas
Tutorial project 2007
Manual project

La actualidad más candente (13)

PPTX
Etapa de Seguimiento proyecto MsP10
PPTX
Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1
PDF
01 lect complem, ms project
PPTX
PLANIFICACIÓN CON LA HERRAMIENTA DE OPEN PROJ
PPT
Ms project1
PDF
Curso Herramientas Avanzadas para la Gestión de Proyectos - Sesión 01
PDF
Manual Project 2007 En Espanol
PPTX
Sesion 002
PPT
Ms project
PDF
Manual de laboratorio ms. project 2010
PDF
Ms project 2013 Lección 02
PPTX
Project Diapositivas
PDF
Curso de visual basic 6
Etapa de Seguimiento proyecto MsP10
Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1
01 lect complem, ms project
PLANIFICACIÓN CON LA HERRAMIENTA DE OPEN PROJ
Ms project1
Curso Herramientas Avanzadas para la Gestión de Proyectos - Sesión 01
Manual Project 2007 En Espanol
Sesion 002
Ms project
Manual de laboratorio ms. project 2010
Ms project 2013 Lección 02
Project Diapositivas
Curso de visual basic 6
Publicidad

Similar a Microsoft project (20)

PPTX
Project 2013
PPTX
Microsoft project 2010 Tutorial
PPTX
project 2010
PDF
Administración Informática de Proyectos
PDF
Manual project 2007
PPTX
Project 2010
DOCX
Material microsoft project 2007
PPTX
microsof project
PPTX
diaspositivas
PPTX
Tutorial project 2010
PPT
CursoProject mejorado.ppt
PPTX
Msp (microsoft project)
PPT
material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
DOCX
Fases del proyecto
PPTX
Zapata a. tipantuña c.
PPT
PPTX
Tutorial de Ms Project
PPTX
Iproject ariastorres
PPTX
PPT GP software MS Project UContinental 2020 Parte 1.pptx
PPT
MSProject
Project 2013
Microsoft project 2010 Tutorial
project 2010
Administración Informática de Proyectos
Manual project 2007
Project 2010
Material microsoft project 2007
microsof project
diaspositivas
Tutorial project 2010
CursoProject mejorado.ppt
Msp (microsoft project)
material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
Fases del proyecto
Zapata a. tipantuña c.
Tutorial de Ms Project
Iproject ariastorres
PPT GP software MS Project UContinental 2020 Parte 1.pptx
MSProject
Publicidad

Último (20)

PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Cumplimiento normativo y realidad laboral
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION

Microsoft project

  • 2. ¿QUÉ ES MICROSOFT PROJECT? Es una aplicación que nos ofrece las herramientas necesarias para la administración de proyectos, nos brinda la posibilidad de llevar un control y dar seguimiento a todas las actividades que antes anotábamos en un papel.
  • 3. ALGUNAS FUNCIONES QUE DEBERÍAMOS SABER ANTES DE COMENZA • Barra de vistas • Listado de tareas • Guia del proyecto • Escala temporal • Diagrama de Gantt
  • 4. VISTAS Y TABLAS • Para un mejor manejo de la información Project nos ofrece diversas vistas. La vista predeterminada es Diagrama de Gantt, pero podemos ver los datos en otras vistas como Hoja de recursos, Uso de tareas, Uso de recursos y otras más que iremos utilizando a lo largo del curso. • • Cada vista a su vez tiene distintas tablas donde nos muestra información, la tabla predeterminada es Entrada.
  • 5. VISTAS Y TABLAS LAS VISTAS LAS PODEMOS CAMBIAR DESDE LA BARRA DE VISTAS O DESDE EL MENÚ VER. EL BOTÓN NUEVA NOS DA LA OPCIÓN DE CREAR UNA VISTA ÚNICA O UNA VISTA COMBINADA.
  • 6. VISTAS Y TABLAS LA VISTA ÚNICA NOS PERMITE DEFINIR VARIOS CRITERIOS A NUESTRO GUSTO. LA VISTA COMBINADA ES MUY ÚTIL POR QUE NOS PERMITE VER DE UNA VEZ INFORMACIÓN QUE TENDRÍAMOS CAMBIADO DE VISTAS
  • 7. MOSTRAR Y/U OCULTAR COLUMNAS • En Project las hojas del proyecto tienen una cantidad de columnas por defecto, pero podemos ocultar (sin perder los datos) o insertar nuevas columnas. Esto es muy útil ya que nos permite trabajar cómodamente teniendo los datos cuando los necesitemos.
  • 8. MOSTRAR Y/U OCULTAR COLUMNAS • Situarnos en el encabezado de la columna que queremos que quede a la derecha de la columna a insertar y hacer clic con el botón derecho. • • En el menú desplegable seleccionar Insertar columna.
  • 9. MOSTRAR Y/U OCULTAR COLUMNAS EN EL MENÚ INSERTAR HACER CLIC EN COLUMNA. EN AMBOS CASOS APARECERÁ EL CUADRO DE DIÁLOGO DEFINICIÓN DE COLUMNA
  • 10. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • Podemos comenzar a crear nuestro proyecto utilizando la guía del proyecto o haciéndolo a través de las funciones que se encuentran dentro de los menús. En este curso utilizaremos la guía ya que esto nos permitirá comenzar de manera más organizada.
  • 11. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • Haciendo clic en Definir el proyecto del panel de la izquierda ingresaremos la fecha en la cuál comenzará nuestro proyecto, este paso es muy importante ya que todas las tareas se programaran a partir de la fecha ingresada. • Al hacer clic en la flecha del cuadro desplegable se abrirá un calendario donde marcaremos el día en que comenzará el proyecto, nótese que encerrada en un círculo rojo se encuentra la fecha en la cuál estamos al momento de empezar la programacón del proyecto.
  • 12. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • Una vez seleccionada iremos al paso 2 del asistente. En este paso es donde debemos especificar si el proyecto va a ser colaborativo, para ello debemos tener el Project Server y el Project Web, en este curso no nos dedicaremos a éstos así que optaremos por la opción No y seguiremos adelante con el asistente.
  • 13. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • Siguiendo con el panel de la Guía del proyecto iremos al segundo link Definir períodos laborables generales. Lo que aquí definiremos serán los días que trabajaremos en el proyecto, por ejemplo que días serán laborables y en que horarios. En base a éste calendario se definirá el proyecto.
  • 14. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • En este paso elegimos los días que vamos a trabajar tildando o destildando los días laborables. También elegiremos si vamos a dejar el horario predefinido por Project o si lo cambiaremos.
  • 15. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • En este último caso se abrirá (más abajo) una serie de opciones para poder cambiar las horas laborables a cada día.
  • 16. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • En este paso podremos cambiar el calendario pero para un día o un período específico del calendario estándar. Por ejemplo establecer un feriado y/o un día en el cuál trabajaremos en un horario diferente.
  • 17. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • Al hacer clic se abre el cuadro de diálogo Cambiar calendario laboral. • Una vez que hayamos marcado el día en el calendario y le hayamos puesto un nombre en la grilla de excepciones podemos hacer clic en el botón Detalles para especificar los detalles de dicha excepción.
  • 18. CREAR NUEVO PROYECTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE AYUDA DEL PROGRAMA • En este paso definimos la cantidad de horas que tendrá cada día, cada semana y la cantidad de días por mes. Podemos dejar los datos predefinidos aunque éstos no sean exactos. • Podemos definir calendarios adicionales, por ejemplo para un grupo de recursos. Los pasos son los mismos que para el calendario que acabamos de definir. • Si no vamos a definir calendarios adicionales haremos clic en Guardar y finalizar.
  • 19. INGRESAR TAREA • En el sector de listado de tareas vamos a comenzar a ingresar las tareas o eventos, sólo completaremos las celdas Nombre de tarea y Duración
  • 20. CREAR UN HITO • Cuando necesitamos marcar un punto de referencia en algún lugar de nuestro proyecto podemos ingresar un hito. Para ello debemos ingresar una tarea con una duración cero, esto hará que la tarea se muestre automáticamente como hito.
  • 21. MODIFICAR DATOS DE TAREAS • En Microsoft Project también podemos modificar los datos para eso debemos: • Situarnos sobre la tarea y yendo al menú Proyecto → Información de la tarea. • • Haciendo doble clic sobre la tarea. • • Clic derecho sobre la tarea y eligiendo del menú la opción Información de la tarea.
  • 22. TAREAS DE RESUMEN Y SUBTAREAS. • Con el fin de que el proyecto esté más organizado podemos agrupar las tareas que compartan las mismas características o estén dentro de la misma etapa bajo una tarea de resumen.
  • 23. VINCULAR TAREA • Fin – Comienzo: Cuando finaliza una tarea recién ahí puede comenzar la tarea predecesora. • Comienzo – Fin: El comienzo de la tarea antecesora se da cuando finaliza la predecesora.uando • Comienzo – Comienzo: Ambas tareas deben comienzan juntas • Fin – Fin: Ambas tareas finalizan juntas.
  • 24. CÓMO VINCULAR TAREAS • Seleccionar la tarea antecesora. • 2. Manteniendo presionada la tecla Control marcar la/s tareas predecesoras. • 3. En la barra de Herramientas hacer clic en el botón Vincular tareas.
  • 25. CÓMO VINCULAR TAREAS • Para cambiar el tipo ir al diagrama de Gantt, hacer doble clic sobre la línea que une las tareas. • En el cuadro que aparece en Tipo elegir el tipo de vinculación y Aceptar.
  • 26. RUTA CRÍTICAS • La ruta crítica es el conjunto de las tareas críticas que retrasarían la finalización del proyecto. Podríamos decir que la ruta está formada por las tareas más importantes o a las que deberíamos prestarle más atención. • Para visualizar la ruta crítica debemos abrir la vista Gantt de seguimiento, desde la barra de vistas o desde el menú Ver. • En la siguiente imagen podemos ver las tareas que componen la ruta critica en color rojo.
  • 27. LOS TIPOS DE RECURSO QUE MANEJA MICROSOFT PROJECT • Microsoft Project maneja 3 tipos de recursos que son: • Recursos de tipos de trabajo • Recursos de tipo material • Recursos de tipo de costo
  • 28. COMO INGRESAR A HOJAS DE RECURSOS • La podemos activar desde el menú Ver -Hoja de recursos o desde la barra de vistas. • La hoja de recursos es donde iremos ingresando los recursos que usaremos en el proyecto.
  • 29. INGRESAR RECURSOS • En la tabla de recursos podremos ingresar: • Nombre del recurso • Tipo • Etiqueta del material • Iniciales • Grupos • Capacidad máxima
  • 30. COMO MODIFICAR LOS DATOS DE RECURSOS • Para modificar los datos de un recurso nos situamos en la celda correspondiente y hacemos el cambio que deseemos. • También podemos hacer todo esto desde el cuadro de diálogo Información del recurso. • Podemos acceder a ella desde:•Situándonos sobre el recurso y yendo al menú Proyecto → Información del recurso. • Haciendo doble clic sobre el recurso. • Clic derecho sobre el recurso y eligiendo del menú la opción Información del recurso.
  • 31. TIPOS DE RESERVAS • Un recurso puede estar confirmado, o sea ya comprometido con el proyecto, o propuesto • Por defecto los recursos son confirmados pero podemos cambiar su estado de reserva. • Para ello: • En la Hoja de recurso, doble clic sobre el recurso. • En el cuadro de diálogo Información del recurso, cambiar el estado mediante el recuadro Tipo de reserva:.
  • 32. CALENDARIO DE RECURSO • De la misma manera que hemos definido un calendario laboral para nuestro proyecto podemos definir un calendario para un recurso en particular. • Un ejemplo de ello sería si tenemos un recurso que tenga sus feriados independientemente del calendario del proyecto (motivos religiosos, personales, etc). • Como establecer un calendario para un recurso en particular: • Doble clic sobre el recurso al cuál vamos a modificar el calendario. Se abrirá el cuadro de diálogo Información del recurso. • Hacer clic en el botón Cambiar el calendario laboral.
  • 33. CALENDARIO DE RECURSO • Una vez abierto esta ventana, saldrá varias opciones que podrán modificar en el calendario ya sea para agregar días feriados o festivos que no se vayan a trabajar
  • 34. TIPOS DE COSTOS • Tenemos tres tipos de costos: • Determinado por Tasa: Son las tasas de pago; para los recursos de trabajo, existe la Tasa Estándar y la Tasa Hora Extra. Ambas son el costo que tiene el recurso por hora. • Determinado por Uso: Es decir que se determina un valor como el costo que tiene cada vez que se utilice el recurso. • Costo Fijo: Esta enfocado a las tareas que, sin importar la duración o el trabajo elaborado se establece un costo en el que el recurso no interviene.
  • 36. INGRESAR COSTO POR USO • En la columna Costo/Uso ingresar el valor correspondiente • Para ello debemos: • Asignar el recurso a una tarea. • Abrir la vista Uso de tareas desde la barra de vistas o desde el menú Ver. • Estando en dicha vista buscar la tarea. Debajo de la tarea se encuentran los recursos que componen la tarea.
  • 37. INGRESAR COSTO POR USO • Hacer doble clic sobre el recurso tipo costo, se abrirá el cuadro de diálogo Información de la asignación. • En la ficha general, ingresar el valor en el recuadro Costo.
  • 38. ESTABLECER DIFERENTES TASAS DE COSTO EN PERÍODOS DIFERENTES • Doble clic sobre el recurso al cuál vamos a modificar las tasas de costo. Se abrirá el cuadro de diálogo Información del recurso. • La pestaña Costos tiene una tabla donde la primer fila está reservada para los valores que hemos ingresado en la Hoja de recursos (Si es que lo hemos hecho). • En la segunda fila de la columna Fecha efectiva se despliega un calendario para que marquemos la fecha a partir de la cuál este recurso se va a regir por una tasa diferente. • Para ingresar el nuevo costo de cualquiera de los tres tipos, podemos ingresar el número directamente ó un porcentaje del costo de la fila de arriba
  • 39. ESTABLECER DIFERENTES TASAS DE COSTO PARA TRABAJOS DIFERENTES • Doble clic sobre el recurso al cuál vamos a aplicar nuevas tasas de costo. Se abrirá el cuadro de diálogo Información del recurso. • En la pestaña Costos tenemos 5 tablas de costos, la predeterminada es la pestaña A, pero podemos definir otras tasas en las pestañas B, C, D y E. Observar que también podemos definir en cada una distintos costos para distintas fechas.
  • 40. ESTABLECER DIFERENTES TASAS DE COSTO PARA TRABAJOS DIFERENTES • Para cambiar la tabla de tasas de costo cuando lo asignamos a una tarea en particular debemos ir a la vista Uso de tareas. • Buscar la tarea en la cuál queremos cambiar la tasa para el recurso y sobre el recurso hacer doble clic para que se abra el cuadro Información de la asignación. • En el cuadro de diálogo, en el campo Tabla de tasas de costo, desplegar el menú y elegir la tabla por la cuál se regirán los costos de este recurso en esta tarea.
  • 41. GANTT DE SEGUIMIENTO • Project nos ofrece una herramienta para la redistribución de recursos. • Para activarla debemos ir a Herramientas → Redistribuir recursos • Las barras negras son las líneas de base y las que están sobre ellas son las tareas reales. En la imagen, éstas coinciden por que el proyecto en tiempo real todavía no ha comenzado.
  • 42. TAREAS CON MARGEN DE DEMORA • la demora indica cuanto tiempo puede retrasarse una tarea sin afectar a la fecha de fin del proyecto. • Para saber que tareas tienen un margen de demora debemos abrir la vista Gantt detallado, la misma se encuentra dentro del cuadro de diálogo Más vistas del menú Ver. Abrir la tabla Programación
  • 43. ACTUALIZACIÓN DEL PROGRESO DE LAS TAREAS • Cuando estamos creando el proyecto, lo hacemos con anticipación por lo cuál cuando guardamos la línea de base éste todavía no ha comenzado, es por ello que lo llamamos "plan previsto". • Project calcula automáticamente la programación (duración, dependencias entre tareas, limitaciones, etc.) y los costos. Pero otros datos que vamos introduciendo a lo largo del proyecto, Project no los calcula sino que debemos darle nosotros la orden.
  • 44. ACTUALIZAR EL PROYECTO SEGÚN LA PROGRAMACIÓN • Para ver el progreso real del proyecto tenemos que actualizarlo. • Para ello debemos: • Abrir • El menú de herramientas – seguimientos – actualizar proyecto
  • 45. ACTUALIZAR EL PROYECTO SEGÚN LA PROGRAMACIÓN • Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo • Actualizar trabajo completado al: Aquí escribiremos la fecha con respecto a la cuál actualicemos el proyecto. Por defecto se muestra la fecha actual. • Project calcula: las tareas con fecha de finalización menor a la ingresada son tareas ya finalizadas, si la fecha de comienzo es posterior éstas todavía no comenzaron y las tareas con fecha de comienzo anterior y fecha de finalización posterior son tareas en curso
  • 46. FILTRAR, AGRUPAR Y ORDENAR • Al igual que en otras utilidades del paquete Office, podemos filtrar la información con el objeto de ver sólo aquella que nos interesa. • Según en la vista en que estemos estas opciones van a ser diferentes • Si aplicamos algún filtro y queremos volver a ver todos los datos, observar que hay una opción de filtro que dice Todas las tareas, Todos los recursos, etc según en la vista en que estemos
  • 47. FILTRAR, AGRUPAR Y ORDENAR • Esta función nos permite ver todos los datos de la vista en que estemos pero ordenados según un criterio. • Para ello desde el menú Proyecto → Ordenar se mostrarán criterios para el orden de los datos.
  • 48. FILTRAR, AGRUPAR Y ORDENAR • La opción agrupar nos permite revisar o modificar un grupo existente, crear un grupo nuevo, crear grupos dentro de grupos y elegir el color, el tipo de fuente y la trama de los grupos • Podemos ver los datos agrupados por ciertos criterios
  • 49. INFORMES VISUALES Los informes visuales muestran los datos del proyecto en informes de tabla dinámica de M. O. Excel y en vistas de diagrama dinámico de M. O. Visio Professional. Este tipo de informes ofrecen una solución más ágil que los informes básicos.
  • 50. COMO HACER UN INFORME VISUAL PARA VER LOS INFORMES DEBEMOS IR AL MENÚ INFORME → INFORMES VISUALES SE ABRIRÁ EL SIGUIENTE CUADRO DE DIÁLOGO INFORMES VISUALES: CREAR INFORME
  • 51. COMO HACER UN INFORME VISUAL • Botón Plantilla nueva… Me permite crear una nueva plantilla, debo elegir que aplicación utilizar (Excel o Visio) al igual que los tipos de datos y los campos.
  • 52. COMO HACER UN INFORME VISUAL • El botón Guardar datos abre el cuadro de diálogo Informes visuales: • Guardar datos de informes, por medio de éste podemos guardar los datos de informe del proyecto, personalizar los campos utilizados como parte de los datos y guardar la base de datos de informes
  • 53. INFORMES BÁSICOS • Los informes, al igual que los informes visuales, muestran los datos del proyecto • En la misma vemos las seis categorías en que se dividen los informes que nos ofrece Project. Cuando abrimos una categoría se abre un cuadro de diálogo que nos muestra los informes de dicha categoría
  • 54. CAPTURAR PANTALLA • Microsoft Project también tiene la función de capturar la pantalla de lo que se este viendo • Por medio de este cuadro podemos elegir que parte o para que es la imagen que queremos capturar