SlideShare una empresa de Scribd logo
Miculla
Miculla: las piedras y su pasado En los petroglifos de San Francisco de Miculla se encuentran representadas todas las actividades del hombre del pasado, es decir, la forma como cazaban y sobrevivían. Se trata de una cápsula del tiempo para todo aquel que visite este lugar.
Ubicación A sólo 22 kilómetros de la ciudad de Tacna, media hora en auto, se puede encontrar parte del pasado de esta región, considerada dentro de la zona centro sur andina y asentada, además, bajo la influencia de la cultura Tiahuanaco.
Iconografía En muchos de estos petroglifos podemos encontrar representaciones de figuras humanas, fauna y una clara expresión del culto a la fertilidad.  Iconografía  La iconografía en las culturas prehispánicas es muy difundida, ya que no se pudo lograr el desarrollo de una escritura formal.
El puma El puma aparece tallado en varias piedras, siempre de mayor tamaño y con la cola larga, ofreciendo una imagen de respeto y de veneración
El señor de las aguas Una de las más importantes imágenes talladas en los petroglifos de Miculla es, sin lugar a dudas, el Señor de las Serpientes o Señor de las Aguas. En ella se puede ver a una figura humanoide con los brazos extendidos y sosteniendo en las manos algo parecido a unas serpientes, pero los estudios dejan entrever que esta representación se relaciona con el agua que hacía fértiles sus campos agrícolas.
Vida cotidiana Por ello, los estudios históricos han demostrado que a través de las imágenes que dibujaban en piedras y cuevas se ilustraba la vida cotidiana, las actividades religiosas, y los conceptos de la vida y de la muerte.

Más contenido relacionado

PPTX
Petroglifos de miculla
DOCX
La cultura mochica
PPTX
PETROGLIFOS DE MICULLA
PPSX
Presentacion Region Piura
PPTX
Dipo de-chimu
PPTX
Cultura mochica
PPTX
Cultura tiahuanaco
Petroglifos de miculla
La cultura mochica
PETROGLIFOS DE MICULLA
Presentacion Region Piura
Dipo de-chimu
Cultura mochica
Cultura tiahuanaco

La actualidad más candente (20)

PPTX
La cultura tiahuanaco
PPTX
Las culturas pre incaicas
DOC
Departamento de arequipa
DOCX
Cultura Chimú
PPSX
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
PDF
Las cuatro regiones del perú
PPTX
PPS
Los incas
DOCX
PDF
5 la cultura mochica triptico
PDF
9 la cultura lambayeque
DOCX
Cultura Lambayeque
PPTX
Cultura mochica
PPTX
Chavin
PPTX
La cultura mochica
DOCX
PPS
Las Regiones Del Peru
PPTX
La Cultura Mochica
La cultura tiahuanaco
Las culturas pre incaicas
Departamento de arequipa
Cultura Chimú
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Las cuatro regiones del perú
Los incas
5 la cultura mochica triptico
9 la cultura lambayeque
Cultura Lambayeque
Cultura mochica
Chavin
La cultura mochica
Las Regiones Del Peru
La Cultura Mochica
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Petroglifos De San Francisco De Miculla
PPT
La Flora TacneñA
PPT
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
PPTX
Criterios De Pertinecia Para La Eleccion Y Aceptacion
PDF
Estructura de tesis
PPTX
Museo de sitio
PPTX
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PPTX
Estructura de una tesis en arquitectura
PPT
La Fauna TacneñA
PPT
La edad-media
PDF
Petroglifos en Penachí_Lambayeque
Petroglifos De San Francisco De Miculla
La Flora TacneñA
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
Criterios De Pertinecia Para La Eleccion Y Aceptacion
Estructura de tesis
Museo de sitio
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Estructura de una tesis en arquitectura
La Fauna TacneñA
La edad-media
Petroglifos en Penachí_Lambayeque
Publicidad

Similar a Miculla (20)

DOC
ARTE RUPESTRE
PPTX
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
PPT
El Arte En La Prehistoria
PPTX
HISTORIA DEL ARTE - ARTE PREHISTORICO I.pptx
PDF
La prehistoria
PPTX
EL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR
DOC
Cultura san agustín
PDF
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
PPT
Historia del arte pre historia
PPTX
Power point nuevo plastica
DOCX
Cultura Mochica.docx
PDF
Arte rupestre 1ºBCH
PPTX
LA CULTURA MOCHE (2).pptx
PDF
SAYWITE, UN CENTRO MÁGICO RELIGIOSO EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES, APURÍMAC.
DOC
Chichen itzá jose
PPT
Prehistoria
PPT
2prehistoriappt
PPTX
Civilizaciones precolombinas-2
PPTX
Paleolítico
ARTE RUPESTRE
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
El Arte En La Prehistoria
HISTORIA DEL ARTE - ARTE PREHISTORICO I.pptx
La prehistoria
EL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR
Cultura san agustín
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
Historia del arte pre historia
Power point nuevo plastica
Cultura Mochica.docx
Arte rupestre 1ºBCH
LA CULTURA MOCHE (2).pptx
SAYWITE, UN CENTRO MÁGICO RELIGIOSO EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES, APURÍMAC.
Chichen itzá jose
Prehistoria
2prehistoriappt
Civilizaciones precolombinas-2
Paleolítico

Último (20)

PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
clase auditoria informatica 2025.........
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

Miculla

  • 2. Miculla: las piedras y su pasado En los petroglifos de San Francisco de Miculla se encuentran representadas todas las actividades del hombre del pasado, es decir, la forma como cazaban y sobrevivían. Se trata de una cápsula del tiempo para todo aquel que visite este lugar.
  • 3. Ubicación A sólo 22 kilómetros de la ciudad de Tacna, media hora en auto, se puede encontrar parte del pasado de esta región, considerada dentro de la zona centro sur andina y asentada, además, bajo la influencia de la cultura Tiahuanaco.
  • 4. Iconografía En muchos de estos petroglifos podemos encontrar representaciones de figuras humanas, fauna y una clara expresión del culto a la fertilidad. Iconografía La iconografía en las culturas prehispánicas es muy difundida, ya que no se pudo lograr el desarrollo de una escritura formal.
  • 5. El puma El puma aparece tallado en varias piedras, siempre de mayor tamaño y con la cola larga, ofreciendo una imagen de respeto y de veneración
  • 6. El señor de las aguas Una de las más importantes imágenes talladas en los petroglifos de Miculla es, sin lugar a dudas, el Señor de las Serpientes o Señor de las Aguas. En ella se puede ver a una figura humanoide con los brazos extendidos y sosteniendo en las manos algo parecido a unas serpientes, pero los estudios dejan entrever que esta representación se relaciona con el agua que hacía fértiles sus campos agrícolas.
  • 7. Vida cotidiana Por ello, los estudios históricos han demostrado que a través de las imágenes que dibujaban en piedras y cuevas se ilustraba la vida cotidiana, las actividades religiosas, y los conceptos de la vida y de la muerte.