SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Hernández José Luis Magdaleno Albert Montcusí Sergi Pascual Arnau Gallardo
Vida Nació en Orihuela el 30 de Octubre de 1910, fue un poeta y dramaturgo muy importante en la literatura española del siglo XX. Se alistó en el bando republicano en la Guerra Civil donde escribó una serie de poemas recogidos en  El hombre acecha . Relacionado con la generación del 36, Miguel Hernández estuvo más cerca de la generación anterior a esta, a la generación del 27.  Le encarcelaron al finalizar la guerra y allí enfermó. Finalmente murió el 28 de Marzo de 1942 en Alicante.
Obra Miguel Hernández  una de las figuras más atractivas de la llamada Generación del 36. Su obra es de intuición lírica ya que transforma sus vivencias en poemas que expresan fuertes y extremadas realidades. Podemos distinguir su obra en 4 partes muy diferenciadas: 1 etapa: (1925-1931) Pertenece a  su juventud/adolescencia , es cuándo escribirá sus primeros poemas. 2 etapa: (1932-1935) Pertenece a la  etapa intermedia , conoce ya muchos de los grandes poetas españoles, es su etapa de mayor esplendor. 3  etapa: (1936-1939) Pertenece a la  poesía de guerra , es una etapa muy dura donde la pasará en la prisión también causada por la guerra civil, que tiene consecuencias en la literatura. 4 etapa: (1940-1942) Pertenece al  fin de la guerra y su muerte , es también una etapa durísima llena de nostalgia i soledad.
Obra(2) Obras más importantes de  Miguel Hernández: Perito en lunas El rayo que no cesa Cancionero y romancero de ausencias El hombre acecha
Perito en lunas Maestría de la forma. Belleza como objetivo principal de la poesía. Uso de la metáfora. Endecasílabo y estrofas clásicas. Asienta en lo real e inmediato. Cercanía de la tierra. Homenaje a Góngora. Temática: La luna enlaza con otras realidades. Luna real, vista y sentida. Métrica: Libro de 42 octavas reales en endecasílabos. Estilo: Experto manejador de la metáfora y  de  las  imágenes en  todas  sus  posibles  variantes expresivas.
El rayo que no cesa 31 composiciones: 27 sonetos, 2 poemas  y 2 elegías.  Poemas de amoy y desamor. Destino trágico. Se presenta la vida como una agonía. Hernandez se considera destinado al luto.

Más contenido relacionado

PPT
Miguel hernández
PPT
Luis Cernuda
PPT
PPSX
Luis cernuda (def)2
ODP
Vicente alexander
DOCX
La literatura de posguerra(1) carles
ODP
Miguel hernandez
Miguel hernández
Luis Cernuda
Luis cernuda (def)2
Vicente alexander
La literatura de posguerra(1) carles
Miguel hernandez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura española Jorge Guillen
PPTX
Jorge Guillén
ODP
Miguel Hernández
ODP
Miguel hernández
PPTX
David rueda
PPTX
Antonio Machado
PPTX
Juan Ramón Jiménez
PPTX
César vallejo (Luis Huahuasonco)
ODP
Vicente aleixandre
PPTX
Luis cernuda
DOCX
PPT
EL romanticismo
PPTX
Antonio Machado
PPTX
La generación del 27 arantxa
PPTX
RAFAEL ALBERTI
ODP
Jorge Guillén (4ºB)
PPTX
Generación del 27
ODP
Gen. 27 Jorge Guillén
PPT
Literatura española Jorge Guillen
Jorge Guillén
Miguel Hernández
Miguel hernández
David rueda
Antonio Machado
Juan Ramón Jiménez
César vallejo (Luis Huahuasonco)
Vicente aleixandre
Luis cernuda
EL romanticismo
Antonio Machado
La generación del 27 arantxa
RAFAEL ALBERTI
Jorge Guillén (4ºB)
Generación del 27
Gen. 27 Jorge Guillén
Publicidad

Similar a Miguel hernandez (20)

DOC
GeneracióN
PPTX
Vicente Aleixandre
PPT
Generación del 27
PPSX
Generación del 27 g.noguera
PPT
PPTX
Antologia Catellana trabajo previo.
PDF
Vicente Aleixandre
PPTX
Miguel hernández
PPTX
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
PPT
El Romanticismo
PPT
Miguel hernández
PPTX
Vicente Aleixandre
ODP
Exponentes de los géneros literarios
PPT
Generación del 27
PPTX
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
DOCX
Miguel hernández
PPTX
Miguel hernández
ODP
Vicente Aleixandre
PDF
Poesia darlene
ODP
Generación 27
GeneracióN
Vicente Aleixandre
Generación del 27
Generación del 27 g.noguera
Antologia Catellana trabajo previo.
Vicente Aleixandre
Miguel hernández
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
El Romanticismo
Miguel hernández
Vicente Aleixandre
Exponentes de los géneros literarios
Generación del 27
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
Miguel hernández
Miguel hernández
Vicente Aleixandre
Poesia darlene
Generación 27
Publicidad

Más de José Luis Magdaleno Manzano (14)

PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
PPT
República romana
PPT
República romana
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
República romana
República romana

Miguel hernandez

  • 1. Miguel Hernández José Luis Magdaleno Albert Montcusí Sergi Pascual Arnau Gallardo
  • 2. Vida Nació en Orihuela el 30 de Octubre de 1910, fue un poeta y dramaturgo muy importante en la literatura española del siglo XX. Se alistó en el bando republicano en la Guerra Civil donde escribó una serie de poemas recogidos en El hombre acecha . Relacionado con la generación del 36, Miguel Hernández estuvo más cerca de la generación anterior a esta, a la generación del 27. Le encarcelaron al finalizar la guerra y allí enfermó. Finalmente murió el 28 de Marzo de 1942 en Alicante.
  • 3. Obra Miguel Hernández una de las figuras más atractivas de la llamada Generación del 36. Su obra es de intuición lírica ya que transforma sus vivencias en poemas que expresan fuertes y extremadas realidades. Podemos distinguir su obra en 4 partes muy diferenciadas: 1 etapa: (1925-1931) Pertenece a su juventud/adolescencia , es cuándo escribirá sus primeros poemas. 2 etapa: (1932-1935) Pertenece a la etapa intermedia , conoce ya muchos de los grandes poetas españoles, es su etapa de mayor esplendor. 3 etapa: (1936-1939) Pertenece a la poesía de guerra , es una etapa muy dura donde la pasará en la prisión también causada por la guerra civil, que tiene consecuencias en la literatura. 4 etapa: (1940-1942) Pertenece al fin de la guerra y su muerte , es también una etapa durísima llena de nostalgia i soledad.
  • 4. Obra(2) Obras más importantes de Miguel Hernández: Perito en lunas El rayo que no cesa Cancionero y romancero de ausencias El hombre acecha
  • 5. Perito en lunas Maestría de la forma. Belleza como objetivo principal de la poesía. Uso de la metáfora. Endecasílabo y estrofas clásicas. Asienta en lo real e inmediato. Cercanía de la tierra. Homenaje a Góngora. Temática: La luna enlaza con otras realidades. Luna real, vista y sentida. Métrica: Libro de 42 octavas reales en endecasílabos. Estilo: Experto manejador de la metáfora y de las imágenes en todas sus posibles variantes expresivas.
  • 6. El rayo que no cesa 31 composiciones: 27 sonetos, 2 poemas y 2 elegías. Poemas de amoy y desamor. Destino trágico. Se presenta la vida como una agonía. Hernandez se considera destinado al luto.