SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DIMENSIONES ESTRATEGIAS FINALIDAD DESARROLLO INTEGRAL HUMANO Y  SOCIAL SEM  Direccionamiento Estratégico, Administración Educativa, Mejoramiento de la calidad Educativa Eficiencia,  Evaluación,, cumplimiento de indicadores y estándares  SANTIAGO DE CALI Ámbito Educativo por excelencia para la formación y el ejercicio ciudadano,  participativo multicultural y pluriétnico. Entornos  ambientalmente sostenibles, incluyentes, y competitivos POBLACION Los niños, niñas, jóvenes, población con necesidades especiales de formación, sujetos de derechos y deberes, de una educación incluyente y con calidad ofrecida por la SEM  INTERSECTORIALIDAD PARTICIPACIÓN CIUDADANA NUEVAS TECNOLOGÍAS  SOSTENIBILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INNOVACIÓN NUEVO LIDERAZGO SECTOR DUCATIVO GESTION DEL PLAN DE DESARROLLO
Nuevo Latir Educativo ENTORNOS SEGUROS Y SALUDABLES. DEPORTES Y RECREACION  ETNOEDUCACION  ARTE Y CULTURA  CUIDADO AMBIENTAL NUEVAS TECNOLOGIAS BILINGÜIMO FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CURRICULO PERTINENTE SOLIDARIDAD AMISTAD RESPETO TOLERANCIA  CIVISMO LABORIOSIDAD Mejor  Calidad  de Vida DESARROLLO INTEGRAL HUMANO CON EQUIDAD  PROMOCION DE LA VIVENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. FORMACION INTEGRAL Fortalecimiento y Mejoramiento  Institucional CONSTRUCCION DE EQUIDAD E INCLUSION SOCIAL MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO MUNICIPAL “ para vivir la vida Dignamente”
IMPLEMENTACION DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA PLANES DE APOYO AL MEJORAMIENTO INSUFICIENTE COBERTURA DE NIVELES Y MODALIDADES EDUCATIVAS. INCLUSION SOCIAL  (Garantizar Acceso y Permanencia Educativa) ESTANDARES EDUCATIVOS  (Mejorar calidad y pertinencia educativa)   PROYECCION EDUCATIVA (Mejorar Eficiencia y Transparencia) SISTEMA DE USO Y APROPIACIÓN DE MEDIOS, TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN  Y COMUNICACIÓN (MTIC`S).  IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN EDUCATIVA RENDICIÓN DE CUENTAS  DEFICIENTE CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA ANALISIS SITUACIONAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL COORDINACIÓN INTERSECTORIAL  PARA COBERTURA EDUCATIVA.  MÍNIMA ADMISIÓN DE BACHILLERES AL SECTOR PRODUCTIVO ESCASO ACCESO DE BACHILLERES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAS DE ACCION Sinopsis del Servicio Educativo FORTALECIMIENTO  DE LA CALIDAD EDUCATIVA MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA. PROMOCION DE LA VIVENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS  SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN  MODERNIZACIÓN  EDUCATIVA
Una Nueva Cultura Educativa Asegurar el desarrollo del aprendizaje en la primera infancia   Instituciones Educativas como ejes de desarrollo y bienestar de la comunidad Mayores Desarrollos Académicos  Una autoridad educativa municipal moderna competente y ejerciendo liderazgos Vincular los procesos de aprendizaje a las dinámicas poblacionales territoriales y de gobierno Direccionamiento Estratégico y Moderno Un aprendizaje sostenido hacia una mayor inclusión social, política, económica y cultural  Administración Eficiente Comunidad escolar participativa Gerencia Competitiva   Administración Eficiente Procesos Misionales Claros PLAN SECTORIAL EDUCATIVO
Nuevo Latir Educativo Formación Integral Humana Permanente “ todos los niños, jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje en la acepción más noble y más plena del término, una educación que comprenda aprender a asimilar conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser. Una educación orientada a explotar los talentos y capacidades de cada persona y desarrollar la personalidad del educando, con objeto de que mejore su vida y transforme la sociedad”.  Declaración Mundial sobre Educación para Todos Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990
El  M odelo  I ncluyente   de  M ejoramiento  E ducativo.  Es la representación sistémica y el enfoque pedagógico, del conjunto de relaciones  que Definen la educación en Santiago de Cali. En el se integran todos los procesos y las funciones que contribuyen al cumplimiento de la misión institucional .  Concepto
Del  M odelo  I ncluyente de  M ejoramiento  E ducativo   Lograr que en Santiago de Cali se cuente con un  Norte Claro en materia educativa, que permita,  articular esfuerzos para consolidar un sistema educativo municipal de alta calidad, que  responda a las necesidades de los Caleñ@s.  Propósito
El  M odelo  I ncluyente de  M ejoramiento  E ducativo   Se fundamenta en tres criterios básicos: COMPROMISO INSTITUCIONAL Sr. Alcalde & Equipo Directivo de la SEM PARTICIPACIÓN  De educadores, Familias,  Estudiantes, comunidades, estamentos de la sociedad, sectores económicos, productivo, solidario, entre otros.  COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL  E INTERSECTORIAL. En  procura  de aunar y articular diferentes esfuerzos para el desarrollo de la educación en Santiago de Cali. Criterios
1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO .  PLANEACIÓN & DESARROLLO INSTITUCIONAL  Gestión de Planes, Programas  y Proyectos de la Secretaría de Educación Municipal FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DEL SECTOR EDUCATIVO CONSOLIDACION DE  LA MODERNIZACION EDUCATIVA Fortalecimiento de los Procesos de: Control Estratégico Evaluación  Sistema de  Gestión de la Calidad Gestión del  Control Social Auditorías Internas Control Disciplinario Componentes  del Modelo
2. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA .   PROCESOS DE DISEÑO PEDAGÓGICO, CURRICULAR Y DIDACTICO:  Enfoque Pedagógico-Didáctico Flexible y Orientado  al Aprendizaje Colectivo.  Fortalecimiento de la Formación integral humana y social  Definición de Estándares Generación, Uso y Apropiación de conocimiento significativo en el  marco de la sociedad del conocimiento del Pacifico Colombiano CONTENIDOS: Desarrollo Humano y personal Ética, Valores, Derechos y Deberes  Civismo, Caleñidad  Etnoeducación y Diversidad Bilingüismo  Emprendimiento, Innovación y Creatividad Ciencia y Tecnología FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE COMPETENCIAS A:  DOCENTES  ESTUDIANTES MÉTODOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, PROCESOS DE GESTIÓN DE AULA Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS:   Componentes  del Modelo
MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Bibliotecas.   Laboratorios, Salas de Sistemas,   Talleres, para cualificar la Formación integral de los estudiantes. Organización de Eventos Académicos- Científicos: Exposiciones – Olimpiadas, etc.. FORTALECIMIENTO DE ESPACIOS  PARA LA CULTURA, LA RECREACIÓN, EL DEPORTE Dotación de Grupos Musicales de Instituciones Educativas PROCESOS DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO : Seguimiento a los resultados académicos. Apoyo pedagógico para estudiantes con dificultades de Aprendizaje USO Y APROPIACIÓN DE MTIC’S Metodologías pertinentes orientadas hacia el desarrollo de  Innovaciones Pedagógicas .  Fortalecimiento al Proceso de Modernización y Apoyo a la Gestión Académica PROCESOS DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES Uso pedagógico de las evaluaciones externas Seguimiento a Egresados.  Componentes  del Modelo
MAYOR INCLUSIÓN Y SENTIDO SOCIAL FORTALECIMIENTO A LOS PROCESOS DE  COBERTURA Acceso y Permanencia Estrategias Integrales para superación de barreras de acceso Gratuidad  Nutrición Escolar  Transporte Escolar DESARROLLO Y CONSOLIDACION DE ESTRATEGIAS  PEDAGÓGICAS PARA LA EQUIDAD SOCIAL :  Atención Integral a la Primera Infancia Plan Talentos  Atención a Población en Situación de Vulnerabilidad Población en Situación de Desplazamiento Población en Situación de Discapacidad Víctimas del Conflicto Armado Niños, niñas y jóvenes en Extraedad Educación de adultos con necesidades de alfabetización Talentos Excepcionales Poblaciones LGBT DESARROLLO DE PROYECTOS TRANSVERSALES ARTICULACION ENTRE NIVELES Y CON EL MUNDO  PRODUCTIVO Componentes del Modelo
3. MEJORAMIENTO  DE LA  EFICIENCIA Y GESTIÓN  EDUCATIVA CONSOLIDACION DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACION EDUCATIVA   FORTALECIMEINTO DEL  PLAN MAESTRO DE  INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTES PEDAGÓGICOS Mejora de la infraestructura educativa y los ambientes pedagógicos.  Construcción   de las CIUDADELAS EDUCATIVAS y los CARIÑOS GESTION TECNOLOGICA DE LA INFORMACIÓN Articulación y consolidación de los sistemas de información y tecnología De la Dependencia. Fortalecimiento de los sistemas de Información : SIMAT Observatorio de la Educación   SGC SAC SISTEDA HUMANO SIGCE. DUE,  Etc. Componentes del Modelo
Componentes del Modelo   4. SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO MUNICIPAL SEGUIMIENTO, CONTROL Y  EVALUACIÓN   Establecimiento e Implementación del Sistema de Evaluación Institucional de la  prestación del servicio educativo. Fortalecimiento del Proceso  de Regulación:  Inspección y  Vigilancia.  Monitoreo y Seguimiento  de Planes, Programas y  Proyectos  Implementación  y Fortalecimiento del Modelo Estándar de  Control Interno
“ Aprendizaje Institucional” “ Gratuidad Escolar”  “ Todas y Todos a Estudiar” “ Plan Talentos” “ Modernización de la SEM” “ Nuestros Colegios son  una Calidad” “ Maestro Con Sentido” “ Entornos Educativos Seguros y Saludables” “ Educación Inclusiva con Calidad” Programas para la Consolidación  del Modelo   “ Estudiantes  bien Nutridos” “ Ciudadelas Educativas” “ Transporte Escolar” A los Menores con  mayor Razón”
Estrategias de Consolidación del Modelo   ESTRATEGIAS PROGRAMAS / ACCIONES DESCRIPCIÓN GESTIÓN EDUCATIVA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Procesos de Diseño Pedagógico- curricular  didáctico:   Planes de Estudio. Enfoques  Metodológicos. Recursos de Aprendizaje.  Jornadas Escolares. Sistemas de Evaluación.  Procesos: Prácticas Pedagógicas :   Opciones didácticas  para las Áreas, asignaturas  y/o Proyectos transversales.. Estrategias para las tareas escolares. Uso articulado de los recursos para el aprendizaje. Uso de los tiempos para el aprendizaje. Procesos de   Gestión de Aula :   relaciones  Pedagógicas.  Planeación de Clases.  Estilos Pedagógicos. Evaluación en el aula. Procesos de Seguimiento Académico: Seguimiento a los resultados académicos. Uso pedagógico de las evaluaciones externas. Seguimiento a la Asistencia. Actividades de recuperación. Apoyo pedagógico para estudiantes con dificultades de aprendizaje. Seguimiento a los egresados. Uso y apropiación de MTIC’s ** Proceso de Apoyo a la Gestión  Académica :  Proceso de matrícula. Archivo Académico. Boletines de calificaciones. Se cuenta con lineamientos  curriculares, estándares básicos de competencias establecidos por el MEN.   Se incorpora en los Procesos  Educativos ,  un componente de Formación Integral Humana otorgando especial importancia a la  enseñanza y el aprendizaje de contenidos actitudinales, de valores y normas relacionados  con las diferencias individuales, étnicas, culturales, familiares, que le permitan v alorar, aceptar  y comprender la diversidad y la interdependencia humana.  Componentes para la  Competitividad: Bilingüismo, Nuevas tecnologías, Competencias Laborales
Estrategias de Consolidación del Modelo   ESTRATEGIAS PROGRAMAS / ACCIONES DESCRIPCIÓN INCLUSIÓN SOCIAL EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD Gratuidad Educativa Transporte Escolar Nutrición Escolar  Santiago de Cali, territorio libre de analfabetismo  E tnoeducación  y  Diversidad.  Educación para Adultos  Articulación educación media, técnica el Mundo del Trabajo  Civismo y Caleñidad  Apoyo a Proyectos Productivos del Sector rural. Se cuenta con estrategias  pedagógicas y modelos flexibles con los cuales se puede dar respuesta a la diversidad de Los estudiantes.  La SEM y las instituciones  Educativas realizan seguimiento  y evalúan  periódicamente las opciones didácticas para verificar que sean pertinentes para la diversidad de los estudiantes  y  realiza acciones de mejoramiento cada que sea necesario.  Ejercicio de Corresponsabilidad Social  Promoción de la dignidad  Humana  Integración educativa de todas las poblaciones
Estrategias de Consolidación del Modelo   ESTRATEGIAS PROGRAMAS / ACCIONES DESCRIPCIÓN PARTICIPACIÓN FORO ESCUELA. “  Escuela Somos Todos y  Todos  Educamos” Fomento de la Participación y  Convivencia Coordinación Interinstitucional  Coordinación Intersectorial  Existencia  de un espacio  municipal para la deliberación  y concertación para debatir temas educativos y movilizar el Modelo Educativo.  Construcción de Agendas Interinstitucionales e  intersectoriales  compartidas Espacios de Interlocución Temáticos con diferentes grupos poblacionales. EMPRENDIMIENTO  E  INNOVACION Apoyo a Proyectos  Productivos del Sector Rural que permitan  aprovechamiento  o utilización  biológica para la Seguridad Alimentaria y Nutricional para  llevar una vida sana y saludable Fortalecimiento de Experiencias  Significativas  orientadas a la innovación y productividad. Se cuenta con Proyectos y  Acciones encaminadas a la  promoción e implantación  de la  política de seguridad alimentaria y nutricional  de forma  integral y articulada a nivel intra e intersectorial en Santiago de Cali  COMUNICACION AMPLIA Y PERMANENTE Página WEB – SEM Periódico Boletines SERIE: Textos de Divulgación Circulares Comunicación para la  participación y movilización social . Estrategia de Apropiación de  información por parte de los caleños y personas involucradas  y destinatarias.
Acciones Concretas en Desarrollo Ajustes en Cobertura Contratada. Plan Nutricional Transporte Escolar PAIPI  - CARIÑOS Inclusión con Calidad (SISAS) SICIED: Plan Maestro de Infraestructura. (160 sedes 2008-2009) Avances LEY 21 Racionalización Servicios Públicos. Dotaciones Según prioridades (pupitres,computadores,otros)-PLAN Pupitres Cualificación y constructo colectivo: Tanto Nivel Central como Instituciones Educativas Ajuste a Planta de Cargos. Refuerzo Personal No misional. Avance clima laboral Proyectos Transversales  (sexual, democracia, ambiental,- Escuela Saludable) … .
Acciones Concretas en Desarrollo UNIVALLE . Fortalecimiento de las competencias docentes y estudiantiles. ICESI.   Sistema de evaluación de la calidad educativa en Santiago de Cali. ESAP.   Áreas de gestión: directiva, académica, administrativa y financiera: UNIPACIFICO.   Desarrollo de Procesos Etnoeducativos Afro descendientes CABILDOS INDIGENAS  Desarrollo de Procesos Etnoeducativos Indígenas  IPC. SENA. MEN- EMCALI   (Conectividad)  , CORPORACION CALIDAD  (G DE LA EXCELENCIA), CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO.  Capacitación de Maestros. Fortalecimiento  del Aprendizaje y enseñanza del Bilingüismo  MEN.  Para el Uso y Apropiación  de Medios, Tecnologías  de la Información y las Comunicaciones.  Programa Educación para la sexualidad  y Construcción de Ciudadanía. Fundación Carvajal:  Metodologías Flexibles para la atención a niños en extaedad Fundación Zoológico de Cali   – EMCALI  Eje Ambiental.  FUNDACIÓN CAMINOS  – Prevención Consumo de Psicoactivos  FUNDACIÓN DE GASES DE OCCIDENTE .- Apoyo en actividades de Lectura y Escritura OIM . Apoyo a la Atención de Población Vulnerable ASOCIACIÓN SUECA CIVIS Y ASO JÓVENES  – Red jóvenes: Proyecto  de gestores de Convivencia y Paz . FUNDACION SCARPETTA  Apoyo en La construcción de Obras, adecuación y mejoramiento de ambientes Escolares MEN – ICBF  Atención a la Primera Infancia. ARGOS . Apoyo en La construcción de Obras para la adecuación y mejoramiento de ambientes Escolares.  NACIONAL DE CHOCOLATES. (Adecuación de Salas de Sistemas y Suministros de Computadores) CAMPAÑA: Pinta Tu Escuela:  Apoyo en el mejoramiento de ambientes escolares  EMAVI.  (Fundación de la Fuerza Aérea Colombiana )  Apoyo en La construcción de Obras para la adecuación y mejoramiento de ambientes Escolares . SECTOR COOPERATIVO . 20% de los excedentes para el sector educativo. INSTEVALLE.  FUNDACION HERRAMIENTAS Y GESTION COMFANDI- EMPRESARIOS CERES  Y OTRAS UNIVERSIDADES -  Ciclos Propedéuticos y Pasantías  FUNDAMOR ALIANZA DE COOPERACIÓN  - PERIÓDICO EL PAIS- Prensa Escuela
Ciudadelas Educativas,  Expresión de un Nuevo Latir Son un referente de organización social, trascienden la concepción tradicional de las instituciones escolares y se convierten en polos de desarrollo de talentos y de proyectos de vida. Vinculan en el proceso del  Aprendizaje, al territorio, la población y al ejercicio de la gobernabilidad , en el marco de la formación integral humana, social y el ejercicio ciudadano.
Declaración del Milenio. Naciones Unidas 2000 Foro Mundial sobre la Educación (Dakar-2000) Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (2001) Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio PNUD – Programa Naciones Unidas para la Educación y el Desarrollo Constitución Nacional 1991 Ley 70 de Comunidades Negras. Ley 115 de 1994 Ley 715 de 2001- SGP – Sector Educación. Asignación Específica D eclaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) Ley  1176 de 2007 Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011”para vivir la vida dignamente” MEN "Visión 2019 educación, propuesta para la discusión"  Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 Pacto social por la educación Plan Sectorial Educativo “2008-2011 ”para vivir la vida dignamente” El Informe Regional de Desarrollo Humano, Hacia un  Valle del Cauca Incluyente y  Pacífico.PNUD - Colombia. 2008  Marcos de Referencia

Más contenido relacionado

PPT
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
PPT
Mime Agosto 23 (3)
PPT
PDF
Folleto Cualificación docente
DOC
Hotelero xi ebnc
PPTX
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
PPTX
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
Mime Agosto 23 (3)
Folleto Cualificación docente
Hotelero xi ebnc
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.

La actualidad más candente (20)

PPT
Calidad Educativa y Gestion
PDF
Educacion unesco
PDF
Modelo educativo para la educacion basica
PDF
Ppt calidad educativa semana 6
PPTX
Como mejorar la calidad educativa en México
PDF
Indice de inclusion
PPTX
Modelo de gestion ngel
PPT
Iace primaria jornada inicial (1)
DOCX
Gestión en educación simbiogenética
PPT
Sistema plurinacional de seguimiento, medición, evaluación
PPTX
Institucionalización de la Educación en Panamá
PPTX
Institucionalización de la Educación en Panamá.
PPT
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
PPTX
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
PDF
Modulo 3 ruta para dsrrollar proyectos pedagogicos
PPT
Calidad educativa
PPTX
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
PDF
Escenario 2 grupo 50001 10
DOC
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Calidad Educativa y Gestion
Educacion unesco
Modelo educativo para la educacion basica
Ppt calidad educativa semana 6
Como mejorar la calidad educativa en México
Indice de inclusion
Modelo de gestion ngel
Iace primaria jornada inicial (1)
Gestión en educación simbiogenética
Sistema plurinacional de seguimiento, medición, evaluación
Institucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en Panamá.
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
Modulo 3 ruta para dsrrollar proyectos pedagogicos
Calidad educativa
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Escenario 2 grupo 50001 10
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Panel 15 Gladis Otálvaro
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PPTX
P.s.c.
PPT
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - Despertanto el lider que hay en ti
PPTX
Liderazgo comunitario
PPTX
PERFIL DE UN LIDER
PDF
Guia para la formación de lideres comunitarios FACES UC 2012 prof. ferreira
PPTX
Liderazgo comunitario
PPTX
Lider comunitario
DOCX
Perfil de un Buen Lider
PPT
Lider social comunitario
PPT
Lider Comunitario
PPT
Liderazgo (Modelos y Teorías)
PPT
Liderazgo, tipos y teorías
PPT
Teorias del liderazgo
PPTX
Tipos de liderazgo
PPTX
Diapositivas liderazgo
PPTX
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
PPSX
Presentación en Power Point el Liderazgo
Panel 15 Gladis Otálvaro
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
P.s.c.
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - Despertanto el lider que hay en ti
Liderazgo comunitario
PERFIL DE UN LIDER
Guia para la formación de lideres comunitarios FACES UC 2012 prof. ferreira
Liderazgo comunitario
Lider comunitario
Perfil de un Buen Lider
Lider social comunitario
Lider Comunitario
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo, tipos y teorías
Teorias del liderazgo
Tipos de liderazgo
Diapositivas liderazgo
Liderazgo y Clases de Lideres
Presentación en Power Point el Liderazgo
Publicidad

Similar a Mime Agosto 13 (20)

PPT
Mime
PPT
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
PPT
MIME
PDF
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
PDF
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
PPSX
Proyecto educartivo san gabriel 2010
DOC
Síntesis alianzaporlacalidaddelaeducacióndoc
PPT
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
PPT
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
PPTX
Plan de desarrollo sectorial
PPTX
Presentación de la IE CORVIDE
DOCX
Plan Estratégico Institucional para una Institución Educativa.docx
PDF
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
DOC
PPTX
Proceso de utoevaluacion
PPTX
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
PDF
Pacto calidad municpio heliconia
PPTX
Presentaciòn juan barrera 1
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Mime
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MIME
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Proyecto educartivo san gabriel 2010
Síntesis alianzaporlacalidaddelaeducacióndoc
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
Plan de desarrollo sectorial
Presentación de la IE CORVIDE
Plan Estratégico Institucional para una Institución Educativa.docx
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
Proceso de utoevaluacion
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
Pacto calidad municpio heliconia
Presentaciòn juan barrera 1
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA

Más de Sidney Leonardo Leusson Angulo (16)

PDF
DOC
PDF
CASO EXITO SEM DE CALI
PDF
CASO EXITO SEM DE CALI
PDF
Rueda prensa sept 26 2011 v3
PPTX
Presentacion programa intel cali
PPTX
PPTX
PPTX
Herramientas De Interes
PPS
Ciudadela Ultimo Ultimo
PPT
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
PPT
Ciudadelas Estrutura Administrativa Deco
PPT
Interconexion 40 Ie SeM
PDF
Ciudadelas Educativas
CASO EXITO SEM DE CALI
CASO EXITO SEM DE CALI
Rueda prensa sept 26 2011 v3
Presentacion programa intel cali
Herramientas De Interes
Ciudadela Ultimo Ultimo
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
Ciudadelas Estrutura Administrativa Deco
Interconexion 40 Ie SeM
Ciudadelas Educativas

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Mime Agosto 13

  • 1.  
  • 2. DIMENSIONES ESTRATEGIAS FINALIDAD DESARROLLO INTEGRAL HUMANO Y SOCIAL SEM Direccionamiento Estratégico, Administración Educativa, Mejoramiento de la calidad Educativa Eficiencia, Evaluación,, cumplimiento de indicadores y estándares SANTIAGO DE CALI Ámbito Educativo por excelencia para la formación y el ejercicio ciudadano, participativo multicultural y pluriétnico. Entornos ambientalmente sostenibles, incluyentes, y competitivos POBLACION Los niños, niñas, jóvenes, población con necesidades especiales de formación, sujetos de derechos y deberes, de una educación incluyente y con calidad ofrecida por la SEM INTERSECTORIALIDAD PARTICIPACIÓN CIUDADANA NUEVAS TECNOLOGÍAS SOSTENIBILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INNOVACIÓN NUEVO LIDERAZGO SECTOR DUCATIVO GESTION DEL PLAN DE DESARROLLO
  • 3. Nuevo Latir Educativo ENTORNOS SEGUROS Y SALUDABLES. DEPORTES Y RECREACION ETNOEDUCACION ARTE Y CULTURA CUIDADO AMBIENTAL NUEVAS TECNOLOGIAS BILINGÜIMO FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CURRICULO PERTINENTE SOLIDARIDAD AMISTAD RESPETO TOLERANCIA CIVISMO LABORIOSIDAD Mejor Calidad de Vida DESARROLLO INTEGRAL HUMANO CON EQUIDAD PROMOCION DE LA VIVENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. FORMACION INTEGRAL Fortalecimiento y Mejoramiento Institucional CONSTRUCCION DE EQUIDAD E INCLUSION SOCIAL MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO MUNICIPAL “ para vivir la vida Dignamente”
  • 4. IMPLEMENTACION DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA PLANES DE APOYO AL MEJORAMIENTO INSUFICIENTE COBERTURA DE NIVELES Y MODALIDADES EDUCATIVAS. INCLUSION SOCIAL (Garantizar Acceso y Permanencia Educativa) ESTANDARES EDUCATIVOS (Mejorar calidad y pertinencia educativa) PROYECCION EDUCATIVA (Mejorar Eficiencia y Transparencia) SISTEMA DE USO Y APROPIACIÓN DE MEDIOS, TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (MTIC`S). IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN EDUCATIVA RENDICIÓN DE CUENTAS DEFICIENTE CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA ANALISIS SITUACIONAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL COORDINACIÓN INTERSECTORIAL PARA COBERTURA EDUCATIVA. MÍNIMA ADMISIÓN DE BACHILLERES AL SECTOR PRODUCTIVO ESCASO ACCESO DE BACHILLERES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAS DE ACCION Sinopsis del Servicio Educativo FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA. PROMOCION DE LA VIVENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
  • 5. Una Nueva Cultura Educativa Asegurar el desarrollo del aprendizaje en la primera infancia Instituciones Educativas como ejes de desarrollo y bienestar de la comunidad Mayores Desarrollos Académicos Una autoridad educativa municipal moderna competente y ejerciendo liderazgos Vincular los procesos de aprendizaje a las dinámicas poblacionales territoriales y de gobierno Direccionamiento Estratégico y Moderno Un aprendizaje sostenido hacia una mayor inclusión social, política, económica y cultural Administración Eficiente Comunidad escolar participativa Gerencia Competitiva Administración Eficiente Procesos Misionales Claros PLAN SECTORIAL EDUCATIVO
  • 6. Nuevo Latir Educativo Formación Integral Humana Permanente “ todos los niños, jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje en la acepción más noble y más plena del término, una educación que comprenda aprender a asimilar conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser. Una educación orientada a explotar los talentos y capacidades de cada persona y desarrollar la personalidad del educando, con objeto de que mejore su vida y transforme la sociedad”. Declaración Mundial sobre Educación para Todos Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990
  • 7. El M odelo I ncluyente de M ejoramiento E ducativo. Es la representación sistémica y el enfoque pedagógico, del conjunto de relaciones que Definen la educación en Santiago de Cali. En el se integran todos los procesos y las funciones que contribuyen al cumplimiento de la misión institucional . Concepto
  • 8. Del M odelo I ncluyente de M ejoramiento E ducativo Lograr que en Santiago de Cali se cuente con un Norte Claro en materia educativa, que permita, articular esfuerzos para consolidar un sistema educativo municipal de alta calidad, que responda a las necesidades de los Caleñ@s. Propósito
  • 9. El M odelo I ncluyente de M ejoramiento E ducativo Se fundamenta en tres criterios básicos: COMPROMISO INSTITUCIONAL Sr. Alcalde & Equipo Directivo de la SEM PARTICIPACIÓN De educadores, Familias, Estudiantes, comunidades, estamentos de la sociedad, sectores económicos, productivo, solidario, entre otros. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL. En procura de aunar y articular diferentes esfuerzos para el desarrollo de la educación en Santiago de Cali. Criterios
  • 10. 1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO . PLANEACIÓN & DESARROLLO INSTITUCIONAL Gestión de Planes, Programas y Proyectos de la Secretaría de Educación Municipal FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DEL SECTOR EDUCATIVO CONSOLIDACION DE LA MODERNIZACION EDUCATIVA Fortalecimiento de los Procesos de: Control Estratégico Evaluación Sistema de Gestión de la Calidad Gestión del Control Social Auditorías Internas Control Disciplinario Componentes del Modelo
  • 11. 2. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA . PROCESOS DE DISEÑO PEDAGÓGICO, CURRICULAR Y DIDACTICO: Enfoque Pedagógico-Didáctico Flexible y Orientado al Aprendizaje Colectivo. Fortalecimiento de la Formación integral humana y social Definición de Estándares Generación, Uso y Apropiación de conocimiento significativo en el marco de la sociedad del conocimiento del Pacifico Colombiano CONTENIDOS: Desarrollo Humano y personal Ética, Valores, Derechos y Deberes Civismo, Caleñidad Etnoeducación y Diversidad Bilingüismo Emprendimiento, Innovación y Creatividad Ciencia y Tecnología FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE COMPETENCIAS A: DOCENTES ESTUDIANTES MÉTODOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, PROCESOS DE GESTIÓN DE AULA Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Componentes del Modelo
  • 12. MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Bibliotecas. Laboratorios, Salas de Sistemas, Talleres, para cualificar la Formación integral de los estudiantes. Organización de Eventos Académicos- Científicos: Exposiciones – Olimpiadas, etc.. FORTALECIMIENTO DE ESPACIOS PARA LA CULTURA, LA RECREACIÓN, EL DEPORTE Dotación de Grupos Musicales de Instituciones Educativas PROCESOS DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO : Seguimiento a los resultados académicos. Apoyo pedagógico para estudiantes con dificultades de Aprendizaje USO Y APROPIACIÓN DE MTIC’S Metodologías pertinentes orientadas hacia el desarrollo de Innovaciones Pedagógicas . Fortalecimiento al Proceso de Modernización y Apoyo a la Gestión Académica PROCESOS DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES Uso pedagógico de las evaluaciones externas Seguimiento a Egresados. Componentes del Modelo
  • 13. MAYOR INCLUSIÓN Y SENTIDO SOCIAL FORTALECIMIENTO A LOS PROCESOS DE COBERTURA Acceso y Permanencia Estrategias Integrales para superación de barreras de acceso Gratuidad Nutrición Escolar Transporte Escolar DESARROLLO Y CONSOLIDACION DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA EQUIDAD SOCIAL : Atención Integral a la Primera Infancia Plan Talentos Atención a Población en Situación de Vulnerabilidad Población en Situación de Desplazamiento Población en Situación de Discapacidad Víctimas del Conflicto Armado Niños, niñas y jóvenes en Extraedad Educación de adultos con necesidades de alfabetización Talentos Excepcionales Poblaciones LGBT DESARROLLO DE PROYECTOS TRANSVERSALES ARTICULACION ENTRE NIVELES Y CON EL MUNDO PRODUCTIVO Componentes del Modelo
  • 14. 3. MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA CONSOLIDACION DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACION EDUCATIVA FORTALECIMEINTO DEL PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTES PEDAGÓGICOS Mejora de la infraestructura educativa y los ambientes pedagógicos. Construcción de las CIUDADELAS EDUCATIVAS y los CARIÑOS GESTION TECNOLOGICA DE LA INFORMACIÓN Articulación y consolidación de los sistemas de información y tecnología De la Dependencia. Fortalecimiento de los sistemas de Información : SIMAT Observatorio de la Educación SGC SAC SISTEDA HUMANO SIGCE. DUE, Etc. Componentes del Modelo
  • 15. Componentes del Modelo 4. SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO MUNICIPAL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Establecimiento e Implementación del Sistema de Evaluación Institucional de la prestación del servicio educativo. Fortalecimiento del Proceso de Regulación: Inspección y Vigilancia. Monitoreo y Seguimiento de Planes, Programas y Proyectos Implementación y Fortalecimiento del Modelo Estándar de Control Interno
  • 16. “ Aprendizaje Institucional” “ Gratuidad Escolar” “ Todas y Todos a Estudiar” “ Plan Talentos” “ Modernización de la SEM” “ Nuestros Colegios son una Calidad” “ Maestro Con Sentido” “ Entornos Educativos Seguros y Saludables” “ Educación Inclusiva con Calidad” Programas para la Consolidación del Modelo “ Estudiantes bien Nutridos” “ Ciudadelas Educativas” “ Transporte Escolar” A los Menores con mayor Razón”
  • 17. Estrategias de Consolidación del Modelo ESTRATEGIAS PROGRAMAS / ACCIONES DESCRIPCIÓN GESTIÓN EDUCATIVA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Procesos de Diseño Pedagógico- curricular didáctico: Planes de Estudio. Enfoques Metodológicos. Recursos de Aprendizaje. Jornadas Escolares. Sistemas de Evaluación. Procesos: Prácticas Pedagógicas : Opciones didácticas para las Áreas, asignaturas y/o Proyectos transversales.. Estrategias para las tareas escolares. Uso articulado de los recursos para el aprendizaje. Uso de los tiempos para el aprendizaje. Procesos de Gestión de Aula : relaciones Pedagógicas. Planeación de Clases. Estilos Pedagógicos. Evaluación en el aula. Procesos de Seguimiento Académico: Seguimiento a los resultados académicos. Uso pedagógico de las evaluaciones externas. Seguimiento a la Asistencia. Actividades de recuperación. Apoyo pedagógico para estudiantes con dificultades de aprendizaje. Seguimiento a los egresados. Uso y apropiación de MTIC’s ** Proceso de Apoyo a la Gestión Académica : Proceso de matrícula. Archivo Académico. Boletines de calificaciones. Se cuenta con lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias establecidos por el MEN. Se incorpora en los Procesos Educativos , un componente de Formación Integral Humana otorgando especial importancia a la enseñanza y el aprendizaje de contenidos actitudinales, de valores y normas relacionados con las diferencias individuales, étnicas, culturales, familiares, que le permitan v alorar, aceptar y comprender la diversidad y la interdependencia humana. Componentes para la Competitividad: Bilingüismo, Nuevas tecnologías, Competencias Laborales
  • 18. Estrategias de Consolidación del Modelo ESTRATEGIAS PROGRAMAS / ACCIONES DESCRIPCIÓN INCLUSIÓN SOCIAL EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD Gratuidad Educativa Transporte Escolar Nutrición Escolar Santiago de Cali, territorio libre de analfabetismo E tnoeducación y Diversidad. Educación para Adultos Articulación educación media, técnica el Mundo del Trabajo Civismo y Caleñidad Apoyo a Proyectos Productivos del Sector rural. Se cuenta con estrategias pedagógicas y modelos flexibles con los cuales se puede dar respuesta a la diversidad de Los estudiantes. La SEM y las instituciones Educativas realizan seguimiento y evalúan periódicamente las opciones didácticas para verificar que sean pertinentes para la diversidad de los estudiantes y realiza acciones de mejoramiento cada que sea necesario. Ejercicio de Corresponsabilidad Social Promoción de la dignidad Humana Integración educativa de todas las poblaciones
  • 19. Estrategias de Consolidación del Modelo ESTRATEGIAS PROGRAMAS / ACCIONES DESCRIPCIÓN PARTICIPACIÓN FORO ESCUELA. “ Escuela Somos Todos y Todos Educamos” Fomento de la Participación y Convivencia Coordinación Interinstitucional Coordinación Intersectorial Existencia de un espacio municipal para la deliberación y concertación para debatir temas educativos y movilizar el Modelo Educativo. Construcción de Agendas Interinstitucionales e intersectoriales compartidas Espacios de Interlocución Temáticos con diferentes grupos poblacionales. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION Apoyo a Proyectos Productivos del Sector Rural que permitan aprovechamiento o utilización biológica para la Seguridad Alimentaria y Nutricional para llevar una vida sana y saludable Fortalecimiento de Experiencias Significativas orientadas a la innovación y productividad. Se cuenta con Proyectos y Acciones encaminadas a la promoción e implantación de la política de seguridad alimentaria y nutricional de forma integral y articulada a nivel intra e intersectorial en Santiago de Cali COMUNICACION AMPLIA Y PERMANENTE Página WEB – SEM Periódico Boletines SERIE: Textos de Divulgación Circulares Comunicación para la participación y movilización social . Estrategia de Apropiación de información por parte de los caleños y personas involucradas y destinatarias.
  • 20. Acciones Concretas en Desarrollo Ajustes en Cobertura Contratada. Plan Nutricional Transporte Escolar PAIPI - CARIÑOS Inclusión con Calidad (SISAS) SICIED: Plan Maestro de Infraestructura. (160 sedes 2008-2009) Avances LEY 21 Racionalización Servicios Públicos. Dotaciones Según prioridades (pupitres,computadores,otros)-PLAN Pupitres Cualificación y constructo colectivo: Tanto Nivel Central como Instituciones Educativas Ajuste a Planta de Cargos. Refuerzo Personal No misional. Avance clima laboral Proyectos Transversales (sexual, democracia, ambiental,- Escuela Saludable) … .
  • 21. Acciones Concretas en Desarrollo UNIVALLE . Fortalecimiento de las competencias docentes y estudiantiles. ICESI. Sistema de evaluación de la calidad educativa en Santiago de Cali. ESAP. Áreas de gestión: directiva, académica, administrativa y financiera: UNIPACIFICO. Desarrollo de Procesos Etnoeducativos Afro descendientes CABILDOS INDIGENAS Desarrollo de Procesos Etnoeducativos Indígenas IPC. SENA. MEN- EMCALI (Conectividad) , CORPORACION CALIDAD (G DE LA EXCELENCIA), CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO. Capacitación de Maestros. Fortalecimiento del Aprendizaje y enseñanza del Bilingüismo MEN. Para el Uso y Apropiación de Medios, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Programa Educación para la sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Fundación Carvajal: Metodologías Flexibles para la atención a niños en extaedad Fundación Zoológico de Cali – EMCALI Eje Ambiental. FUNDACIÓN CAMINOS – Prevención Consumo de Psicoactivos FUNDACIÓN DE GASES DE OCCIDENTE .- Apoyo en actividades de Lectura y Escritura OIM . Apoyo a la Atención de Población Vulnerable ASOCIACIÓN SUECA CIVIS Y ASO JÓVENES – Red jóvenes: Proyecto de gestores de Convivencia y Paz . FUNDACION SCARPETTA Apoyo en La construcción de Obras, adecuación y mejoramiento de ambientes Escolares MEN – ICBF Atención a la Primera Infancia. ARGOS . Apoyo en La construcción de Obras para la adecuación y mejoramiento de ambientes Escolares. NACIONAL DE CHOCOLATES. (Adecuación de Salas de Sistemas y Suministros de Computadores) CAMPAÑA: Pinta Tu Escuela: Apoyo en el mejoramiento de ambientes escolares EMAVI. (Fundación de la Fuerza Aérea Colombiana ) Apoyo en La construcción de Obras para la adecuación y mejoramiento de ambientes Escolares . SECTOR COOPERATIVO . 20% de los excedentes para el sector educativo. INSTEVALLE. FUNDACION HERRAMIENTAS Y GESTION COMFANDI- EMPRESARIOS CERES Y OTRAS UNIVERSIDADES - Ciclos Propedéuticos y Pasantías FUNDAMOR ALIANZA DE COOPERACIÓN - PERIÓDICO EL PAIS- Prensa Escuela
  • 22. Ciudadelas Educativas, Expresión de un Nuevo Latir Son un referente de organización social, trascienden la concepción tradicional de las instituciones escolares y se convierten en polos de desarrollo de talentos y de proyectos de vida. Vinculan en el proceso del Aprendizaje, al territorio, la población y al ejercicio de la gobernabilidad , en el marco de la formación integral humana, social y el ejercicio ciudadano.
  • 23. Declaración del Milenio. Naciones Unidas 2000 Foro Mundial sobre la Educación (Dakar-2000) Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (2001) Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio PNUD – Programa Naciones Unidas para la Educación y el Desarrollo Constitución Nacional 1991 Ley 70 de Comunidades Negras. Ley 115 de 1994 Ley 715 de 2001- SGP – Sector Educación. Asignación Específica D eclaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) Ley 1176 de 2007 Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011”para vivir la vida dignamente” MEN "Visión 2019 educación, propuesta para la discusión" Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 Pacto social por la educación Plan Sectorial Educativo “2008-2011 ”para vivir la vida dignamente” El Informe Regional de Desarrollo Humano, Hacia un Valle del Cauca Incluyente y Pacífico.PNUD - Colombia. 2008 Marcos de Referencia