SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COLEGIO DE ESTUDIO CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO
PLANTEL TECÁMAC
Nombre del trabajo
“MINI-PROYECTO
RECUPERACION ICAS ARDUINO
(MOTORREDUCTORES
CONECTADOS AL PUENTE H) ”
Materia: Instala y Configura Aplicaciones y
Servicios
Estudiantes:
Osorio Álvarez Isaí Jorge
Gómez Velázquez Gabriel
Jacinto Lucas Aldahir
Ramírez González Ricardo
Catedrático:
Ing. Domínguez Escalona Rene
Tecámac de F.V., a 5 de Enero del año 2015
2
OBJETIVO E INTRODUCCION
OBJETIVO: Lograr que la audiencia en
general conozca Arduino y lo fácil que
puede ser utilizarlo. Además demostrar
un ejemplo utilizando La placa Arduino
UNO y entre otros componentes.
Dejando como principales a Los
motorreductores y El Puente H. Orillar a
la gente a realizar proyecto utilizando
Arduino.
INTRODUCCION
A cuantos de nosotros como
estudiantes nos da “flojera” conocer
algo nuevo. Y más si es fácil, peor.
Arduino es este el caso. Arduino es una
3
placa de origen italiana, la cual función
general es hacer un sinfín de cosas
programando de una manera tan fácil,
que cualquier persona sin necesidad de
saber programación podría hacer. En
este pequeño proyecto les
mostraremos un ejemplo utilizando
motorreductores y un puente H,
esperando que ustedes también
puedan entremeterse a Arduino.
LISTA DE MATERIALES
• Placa Arduino UNO
• 2 Motorreductores
• Un circuito Integrado L293D
• Fuente de Alimentación vía USB
• Fuente de Alimentación para Pila de 9 Volts
• Pila de 9 Volts
• Cables para Puentes
• Protoboard
4
DIAGRAMA EN FRITZING
CODIGO
5
int izqA = 5;
int izqB = 6;
int derA = 9;
int derB = 10;
int vel = 255; // Velocidad de los motores (0-255)
void setup() {
pinMode(derA, OUTPUT);
pinMode(derB, OUTPUT);
pinMode(izqA, OUTPUT);
pinMode(izqB, OUTPUT);
}
void loop() {
analogWrite(derB, 0); // Detiene los Motores
analogWrite(izqB, 0);
delay (500);
analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos
analogWrite(izqA, vel);
delay (2000);
analogWrite(derA, vel); // Derecha 0,5 segundos
analogWrite(izqA, 0);
delay (1000);
analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos
analogWrite(izqA, vel);
delay (2000);
analogWrite(derA, vel); // Derecha 0,5 segundos
analogWrite(izqA, 0);
delay (1000);
analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos
analogWrite(izqA, vel);
delay (2000);
6
analogWrite(derA, vel); // Derecha 0,5 segundos
analogWrite(izqA, 0);
delay (1000);
analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos
analogWrite(izqA, vel);
delay (2000);
analogWrite(derA, vel); // Derecha 0,5 segundos
analogWrite(izqA, 0);
delay (1000);
analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos
analogWrite(izqA, vel);
delay (2000);
analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores
analogWrite(izqA, 0);
delay (500);
analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos
analogWrite(izqB, vel);
delay (2000);
analogWrite(derA, 0);
analogWrite(izqA, vel);
delay (1000);
analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores
analogWrite(izqA, 0);
delay (250);
analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos
analogWrite(izqB, vel);
delay (2000);
analogWrite(derA, 0);
analogWrite(izqA, vel);
7
delay (1000);
analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores
analogWrite(izqA, 0);
delay (250);
analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos
analogWrite(izqB, vel);
delay (2000);
analogWrite(derA, 0); // Derecha 0,5 segundos
analogWrite(izqA, vel);
delay (1000);
analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores
analogWrite(izqA, 0);
delay (250);
analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos
analogWrite(izqB, vel);
delay (2000);
analogWrite(derA, 0); // Derecha 0,5 segundos
analogWrite(izqA, vel);
delay (1000);
analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores
analogWrite(izqA, 0);
delay (500);
analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos
analogWrite(izqB, vel);
delay (2000);
}
DESCRIPCION
8
Vemos en el código como cada pin
muestra la conexión de los motores.
Después le da una velocidad promedio,
y le da las ordenes una por una de
cómo moverse y hace donde se mueve
y a la velocidad puesta (está usando
una variable llamada “vel” para poner la
velocidad).
Y asI podemos prolongar hacia donde
moverse, y estas órdenes van
directamente al circuito integrado o
puente H que este mismo da las
ordenes a los motores y poder
moverse.
9
EVIDENCIA (FOTOS)
10
11
12
13
CONCLUSIONES
Nosotros como conclusión llegamos a
que Arduino, tal vez, parezca
complicado, peor realmente es muy
fácil de usar. Y no solo para cosas tan
sencillas como este ejemplo que les
mostramos, si no para aún más
grandes proyectos, como controlar
casa, prolongar un evento a una hora
determinada, y puedes agregarle
muchos mucho más componentes
poniéndole más pines a Arduino.
En fin, nuestro proyecto es muy muy
sencillo, pero es excelente para
aquellos que se interesan por saber
más de Arduino y sobre todo, los que
tienen ganas de aprender a usarlo. Tal
vez, Arduino sea tan bueno que pueda
14
llegar a sustituir muchas cosas en
nuestra vida diaria.
FUENTES DE INFORMACION
www.youtube.com
www.slideshare.net

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto 7
PDF
Practica 2 de digitales
DOCX
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
DOCX
DOCX
Proyecto digitales
DOC
Dianavideo1
PDF
Practica 5 SAIA UFT VJSS
PDF
Gaztea Tech 2015: 1. Introducción al Arduino
Proyecto 7
Practica 2 de digitales
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Proyecto digitales
Dianavideo1
Practica 5 SAIA UFT VJSS
Gaztea Tech 2015: 1. Introducción al Arduino

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)
PDF
Arduino: Primeras practicas con arduino
PDF
Arduino - Tercera sesión
PDF
4.6 sensores
DOCX
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
PDF
Curso intensivo de arduino createc3 de mayo 2014
PPT
Lenguaje arduinointrodeluismi
DOCX
Móvil esquiva objetos
PPTX
Arduino Basico
PDF
elimar guevara circuito digitales uft
PPTX
Compuertas lógicas
DOCX
PDF
Arduino uno
PDF
Informe Practico (proyecto)
PDF
Proyecto 7 Flip Flops
DOCX
Semaforo
PPS
Secuenciador PIC16F84A
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PDF
Intro arduino r3
Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)
Arduino: Primeras practicas con arduino
Arduino - Tercera sesión
4.6 sensores
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Curso intensivo de arduino createc3 de mayo 2014
Lenguaje arduinointrodeluismi
Móvil esquiva objetos
Arduino Basico
elimar guevara circuito digitales uft
Compuertas lógicas
Arduino uno
Informe Practico (proyecto)
Proyecto 7 Flip Flops
Semaforo
Secuenciador PIC16F84A
Practica 7 Flip Flop
Intro arduino r3
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Mini proyecto
PPTX
Colab control2 blogs_1
PPT
Javi pau arduino final
PDF
Proyecto Arduino *Boutique*
PPTX
Arduino-Tickle Robot
DOCX
Proyecto arduino "discoteca"
PPTX
Proyecto morse
PPTX
Andrui car
DOCX
Casa domotica y cubo de leds
PPTX
Andrui car final
DOCX
Proyecto Arduino
PPTX
Proyecto Arduino y Proteus
DOCX
Proyecto Arduino Casa Domotica
PPTX
Proyecto 2: Arduino con sensor y buzzer
PPT
Power point proyecto emprendedor
DOCX
Mini Proyecto Arduino
DOCX
Proyecto de arduino
Mini proyecto
Colab control2 blogs_1
Javi pau arduino final
Proyecto Arduino *Boutique*
Arduino-Tickle Robot
Proyecto arduino "discoteca"
Proyecto morse
Andrui car
Casa domotica y cubo de leds
Andrui car final
Proyecto Arduino
Proyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino Casa Domotica
Proyecto 2: Arduino con sensor y buzzer
Power point proyecto emprendedor
Mini Proyecto Arduino
Proyecto de arduino
Publicidad

Similar a Mini Proyecto Arduino (20)

DOCX
Practicas simulador arduino del 1 al 8
DOCX
Proyecto cosa
DOCX
Proyecto Arduino
DOCX
Proyecto Hacienda Domotica
PPTX
Arduino - Ejercicios Básicos
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final regulador
PDF
practica 3 foco .pdf
PDF
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
PDF
Practica semaforo usando Relés
PDF
Interfaz java y arduino
PDF
Curso arduino basico bitbloq
DOCX
Informe arduino y proteus
PPTX
Introducción a plataformas de prototipado: Arduino (rev. 2)
PPTX
Introducción a Arduino r2
PDF
[Arqui1]practica2 200815555
PPTX
Presentación ARDUINO
PDF
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
DOC
Componentes Arduino
DOCX
Informe N°2-Microcontroladores
Practicas simulador arduino del 1 al 8
Proyecto cosa
Proyecto Arduino
Proyecto Hacienda Domotica
Arduino - Ejercicios Básicos
Proyecto final
Proyecto final regulador
practica 3 foco .pdf
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
Practica semaforo usando Relés
Interfaz java y arduino
Curso arduino basico bitbloq
Informe arduino y proteus
Introducción a plataformas de prototipado: Arduino (rev. 2)
Introducción a Arduino r2
[Arqui1]practica2 200815555
Presentación ARDUINO
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
Componentes Arduino
Informe N°2-Microcontroladores

Más de Jorge Isai Alvarez (19)

DOCX
Recopilacion final icas
PPTX
17 red wifi
PPTX
16 red de area local
PPTX
15 servidor php
PPTX
14 servidor my sql
PPTX
13 servidor http
PPTX
12 servidor ftp
PPTX
11 servidor dhcp
PPTX
10 protocolos de enrutamiento
PPTX
9 subneteo
PPTX
8 estandares ieee y ansi
PPTX
7 red p p, estrella y dir ip
PPTX
6 cable directo, cruzado y rollover
PPTX
5 dispositivos de expansion
PPTX
4 topologias
PPTX
3 medios de transmicion
PPTX
2 clasificacion de redes
PPTX
Antecedentes del Internet
PDF
20 problemas
Recopilacion final icas
17 red wifi
16 red de area local
15 servidor php
14 servidor my sql
13 servidor http
12 servidor ftp
11 servidor dhcp
10 protocolos de enrutamiento
9 subneteo
8 estandares ieee y ansi
7 red p p, estrella y dir ip
6 cable directo, cruzado y rollover
5 dispositivos de expansion
4 topologias
3 medios de transmicion
2 clasificacion de redes
Antecedentes del Internet
20 problemas

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Mini Proyecto Arduino

  • 1. 1 COLEGIO DE ESTUDIO CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL TECÁMAC Nombre del trabajo “MINI-PROYECTO RECUPERACION ICAS ARDUINO (MOTORREDUCTORES CONECTADOS AL PUENTE H) ” Materia: Instala y Configura Aplicaciones y Servicios Estudiantes: Osorio Álvarez Isaí Jorge Gómez Velázquez Gabriel Jacinto Lucas Aldahir Ramírez González Ricardo Catedrático: Ing. Domínguez Escalona Rene Tecámac de F.V., a 5 de Enero del año 2015
  • 2. 2 OBJETIVO E INTRODUCCION OBJETIVO: Lograr que la audiencia en general conozca Arduino y lo fácil que puede ser utilizarlo. Además demostrar un ejemplo utilizando La placa Arduino UNO y entre otros componentes. Dejando como principales a Los motorreductores y El Puente H. Orillar a la gente a realizar proyecto utilizando Arduino. INTRODUCCION A cuantos de nosotros como estudiantes nos da “flojera” conocer algo nuevo. Y más si es fácil, peor. Arduino es este el caso. Arduino es una
  • 3. 3 placa de origen italiana, la cual función general es hacer un sinfín de cosas programando de una manera tan fácil, que cualquier persona sin necesidad de saber programación podría hacer. En este pequeño proyecto les mostraremos un ejemplo utilizando motorreductores y un puente H, esperando que ustedes también puedan entremeterse a Arduino. LISTA DE MATERIALES • Placa Arduino UNO • 2 Motorreductores • Un circuito Integrado L293D • Fuente de Alimentación vía USB • Fuente de Alimentación para Pila de 9 Volts • Pila de 9 Volts • Cables para Puentes • Protoboard
  • 5. 5 int izqA = 5; int izqB = 6; int derA = 9; int derB = 10; int vel = 255; // Velocidad de los motores (0-255) void setup() { pinMode(derA, OUTPUT); pinMode(derB, OUTPUT); pinMode(izqA, OUTPUT); pinMode(izqB, OUTPUT); } void loop() { analogWrite(derB, 0); // Detiene los Motores analogWrite(izqB, 0); delay (500); analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos analogWrite(izqA, vel); delay (2000); analogWrite(derA, vel); // Derecha 0,5 segundos analogWrite(izqA, 0); delay (1000); analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos analogWrite(izqA, vel); delay (2000); analogWrite(derA, vel); // Derecha 0,5 segundos analogWrite(izqA, 0); delay (1000); analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos analogWrite(izqA, vel); delay (2000);
  • 6. 6 analogWrite(derA, vel); // Derecha 0,5 segundos analogWrite(izqA, 0); delay (1000); analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos analogWrite(izqA, vel); delay (2000); analogWrite(derA, vel); // Derecha 0,5 segundos analogWrite(izqA, 0); delay (1000); analogWrite(derA, vel); // Frente 2 segundos analogWrite(izqA, vel); delay (2000); analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores analogWrite(izqA, 0); delay (500); analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos analogWrite(izqB, vel); delay (2000); analogWrite(derA, 0); analogWrite(izqA, vel); delay (1000); analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores analogWrite(izqA, 0); delay (250); analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos analogWrite(izqB, vel); delay (2000); analogWrite(derA, 0); analogWrite(izqA, vel);
  • 7. 7 delay (1000); analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores analogWrite(izqA, 0); delay (250); analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos analogWrite(izqB, vel); delay (2000); analogWrite(derA, 0); // Derecha 0,5 segundos analogWrite(izqA, vel); delay (1000); analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores analogWrite(izqA, 0); delay (250); analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos analogWrite(izqB, vel); delay (2000); analogWrite(derA, 0); // Derecha 0,5 segundos analogWrite(izqA, vel); delay (1000); analogWrite(derA, 0); // Detiene los Motores analogWrite(izqA, 0); delay (500); analogWrite(derB, vel); // Reversa 2 segundos analogWrite(izqB, vel); delay (2000); } DESCRIPCION
  • 8. 8 Vemos en el código como cada pin muestra la conexión de los motores. Después le da una velocidad promedio, y le da las ordenes una por una de cómo moverse y hace donde se mueve y a la velocidad puesta (está usando una variable llamada “vel” para poner la velocidad). Y asI podemos prolongar hacia donde moverse, y estas órdenes van directamente al circuito integrado o puente H que este mismo da las ordenes a los motores y poder moverse.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 CONCLUSIONES Nosotros como conclusión llegamos a que Arduino, tal vez, parezca complicado, peor realmente es muy fácil de usar. Y no solo para cosas tan sencillas como este ejemplo que les mostramos, si no para aún más grandes proyectos, como controlar casa, prolongar un evento a una hora determinada, y puedes agregarle muchos mucho más componentes poniéndole más pines a Arduino. En fin, nuestro proyecto es muy muy sencillo, pero es excelente para aquellos que se interesan por saber más de Arduino y sobre todo, los que tienen ganas de aprender a usarlo. Tal vez, Arduino sea tan bueno que pueda
  • 14. 14 llegar a sustituir muchas cosas en nuestra vida diaria. FUENTES DE INFORMACION www.youtube.com www.slideshare.net